- hace 6 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No tener esa educación de gestión de riesgo, pues como juego, los muchachos lo hacen y después se transforman en los retos virales, lo que ocurre por las redes.
00:20Entonces, bueno, tenemos esos planes del policía va al colegio, el bombero va al colegio, nuestra Guardia Nacional Bolivariana va al colegio.
00:28Entonces, estamos todos articulados y avanzando en un mismo sentido para esa Venezuela que nosotros siempre soñamos.
00:38Así es. Bueno, agradecemos al almirante Juan Carlos Oti, viceministro para la gestión de riesgo y director nacional de protección civil,
00:44por darnos todo ese balance, ese análisis también que se hace de este simulacro nacional histórico para nuestro país,
00:49que todos debemos sumarnos también desde los más chamos hasta los más adultos y nosotros también dar el ejemplo para nuestros hijos
00:55y para tener un plan bien diseñado ante cualquiera de estas circunstancias.
01:00Para mí es un honor estar acá en la emisión estelar de la noticia, acompañado también del viceministro.
01:05Y de inmediato volvemos a la mesa principal con Rodiceli Cárdenas. Rodiceli, adelante.
01:09Así es, Roger. Además, una entrevista interesante para la formación, la capacitación de la familia venezolana
01:20con todos los cuerpos de seguridad desplegados.
01:22Es una tarea humanista, una tarea interesante que vale la pena en este momento que cada familia se una,
01:30como decía el viceministro, desde los colegios, desde la casa para preparar a los habitantes de nuestra región
01:37ante posibles amenazas en oración por Venezuela y con mucha y profunda fe por todo lo que ocurre en nuestro país.
01:46Tenemos que estar listos y preparados.
01:48Y en Venezolana de Televisión hemos dado una cobertura especial el día de hoy para hablar de este simulacro
01:53de lo interesante que es conocer los protocolos de seguridad.
01:58Y es que precisamente les decimos que habitantes de 90 comunas del municipio Sucre en el estado Miranda
02:03y estos organismos de seguridad y protección civil junto a autoridades de la región
02:07participaron en este simulacro nacional ante desastres y ante posibles conflictos armados
02:14que fue convocado por el Ejecutivo Nacional, por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.
02:19Vamos a ver los detalles en el reporte.
02:24La unidad educativa Mariano Picón Salas, ubicada en la parroquia Petare,
02:28fue el espacio para desarrollar los distintos ejercicios y orientaciones
02:32para preparar al pueblo de la entidad en caso de cualquier catástrofe natural o ataque armado contra el país.
02:39El día de hoy se realizó acá, tuvimos como misión cumplir con el plan de prevención en protección civil
02:45para todas las comunidades del municipio Sucre.
02:48En dicho plan se abordó a las comunidades con temas como lesiones, heridos, fracturas,
02:54igualmente saber qué es un sismo y cómo actuar antes, durante y después de un sismo,
02:59finalizando con un desalojo hacia zona segura de toda la comunidad.
03:02Le informamos a la comunidad qué hacer antes, durante y después, en los primeros auxilios,
03:09le explicamos los signos vitales, hemorragias, cómo trasladar un paciente,
03:18cómo hacer un vendaje, los tipos de fracturas que podamos tener.
03:23En este colegio, liceo, están participando el Eje de Petare Oeste,
03:27dos, tres comunas y conformada por siete consejos comunales.
03:32Bueno, una vez más, atendiendo al llamado de nuestro presidente Nicolás Maduro
03:36para la preparación a la hora de un sismo o un desastre natural
03:43para que todo el pueblo se empodere y se organice a la hora de un desastre natural.
03:48Hemos convocado todo el Eje de Petare Norte, todas las comunas,
03:54en esta perfecta unión popular, militar, policial,
03:58atendiendo al llamado de nuestro presidente Nicolás Maduro
04:00a prepararnos ante cualquier situación de emergencia
04:03o situación de emergencia para que se nos pueda presentar en el colegio.
04:08Para el pueblo venezolano, la misión es clara,
04:11salvaguardar la vida a la hora de un desastre natural
04:14y defender la independencia, soberanía e integridad territorial
04:18en caso de un ataque o invasión contra el país.
04:22Juan Pablo Palma, La Noticia.
04:26Y funcionarios de seguridad y orden público de todo el país
04:29se movilizaron en perfecta fusión popular y militar
04:31para ejecutar un simulacro de evacuación en diferentes espacios
04:35ante posibles emergencias por desastres naturales
04:38o posibles conflictos armados.
04:41Vamos a ver más detalles en el reporte.
04:43Preparados, inicio del simulacro.
04:47En el estado Zulia, la ciudadanía destacó que el simulacro
04:51y el ejercicio los orienta para el accionar
04:54durante una situación de emergencia.
04:58Aprendimos a tomar las medidas en cualquier situación de emergencia.
05:02Por ejemplo, tener preparado un maletimito con los primeros auxilios,
05:06linternas, estar debajo, si es sísmico o terremoto,
05:09debajo de un marco de una puerta, para protegernos debajo de una mesa,
05:14que sean fuertes.
05:15Pero esto es bueno que el pueblo lo sepa para que estemos preparados para cualquier evento.
05:19El pueblo del estado Trujillo participó en el simulacro nacional
05:28ante desastres naturales y ataques externos al país,
05:32dirigido por Protección Civil, en más de 20 puntos dispuestos en la entidad.
05:38Esto es demasiado importante para todos nosotros,
05:40porque aquí no hay distinción política ni nada.
05:43Aquí todos podemos, como pasó en días anteriores,
05:47cómo nosotros lo vivimos.
05:48Y nosotros sin las herramientas tuvimos que andar para allá y para acá.
05:52Fíjense, todo el pueblo trujillano y venezolano deben de asistir a estos simulacros.
05:56¿Por qué? Porque permite ayudar a los demás.
05:58Recibido mucha información de parte de los cuerpos de seguridad.
06:02Destacamos que antes, cuando la policía, cuando el ejército estaba para reprimir,
06:07hoy está con nosotros, fusionado con el pueblo, enseñándonos.
06:11Nosotros aquí hemos aprendido que lo primero que hay que hacer es mantener la carga
06:15y confiar en nuestros cuerpos de seguridad.
06:21El estado Anzuategui se sumó al simulacro nacional de protección civil y preparación del pueblo
06:25ante situaciones adversas, producto de desastres naturales o de agresiones en contra del país.
06:32Recordando que actualmente en esta coyuntura, Venezuela es víctima de un intento de agresión psicológico
06:39que pretende también plantear un escenario bélico, un escenario militar contra la patria.
06:44Frente a esa situación, los venezolanos y venezolanas hemos elevado nuestros niveles de conciencia
06:48y preparación para hacer frente a cualquier circunstancia.
06:52Así que este ejercicio se suma a otros ejercicios que se han venido realizando en semanas recientes
06:57de formación, preparación física militar en nuestras comunidades,
07:01en nuestros cuadrantes de paz, en nuestros cuarteles militares
07:04y que ahora, pues por supuesto, también vamos incrementando los niveles de preparación
07:10para atender situaciones en las cuales, bueno, tengamos que hacer frente a situaciones posibles como tsunami.
07:17Más de 4.800 funcionarios de seguridad y prevención se desplegaron en los 50 puntos habilitados
07:29para el Plan Nacional de Protección Civil y Preparación del Pueblo en la entidad monaguense.
07:34Gracias a Dios que nos permitió hoy realizar esto impecable.
07:40Esto es lo que nosotros necesitamos, que nuestro pueblo esté garante, ¿verdad?
07:44Y haga presencia en estos eventos, que son importantes, porque no sabemos en qué momento
07:50nosotros suceda, pues en un supuesto negado, pero que estamos ya preparados, organizados, formados,
07:57porque si no tenemos la formación, perdemos en todo.
08:01Hicimos en el municipio de Maturín cuatro despliegues, el simulacro de desalojo
08:07con diferentes situaciones de emergencia acá en este edificio,
08:11la recepción de heridos en el CDI de la parroquia Alto de los Godos
08:16y el simulacro de desalojo de estudiantes en la Escuela Mesa Verde.
08:20De igual manera, se estuvo realizando en el campo PDVSA El Furrial de la parroquia El Furrial
08:24el simulacro de incendios e instalaciones petroleras.
08:28Perfecta fusión popular, militar, policial.
08:31Este simulacro se extenderá para trabajadores de centros comerciales a estudiantes
08:36de las distintas instituciones educativas, universitarias y mercados populares.
08:41Desde Monagas, Mayredis Morales, La Noticia.
08:44Y abordamos el ámbito internacional.
08:56El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov,
08:59expresó ante la prensa internacional que Rusia está muy preocupada
09:03por lo que Estados Unidos hace en torno a las aguas de Venezuela.
09:07El tiempo que se solidarizó con el gobierno bolivariano de nuestro país.
09:11Más detalles.
09:11Y es que el canciller ruso, Sergey Lavrov, aseguró este sábado
09:16a su salida de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas
09:20que Moscú está alarmado por las acciones que ha orquestado la Casa Blanca
09:25con despliegue militar y ataques sostenidos contra embarcaciones
09:29en aguas del Mar Caribe, pero que está alrededor de aguas territoriales venezolanas.
09:35Todo ello bajo una narrativa mediática desde Estados Unidos
09:39que busca imponer la supuesta lucha contra el narcotráfico.
09:44El canciller Lavrov se solidarizó con el pueblo
09:47y también con el gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros.
09:51Sin duda alguna estamos extremadamente preocupados
09:58por el hecho de que los estadounidenses hayan organizado
10:03cerca de las aguas de Venezuela a su actividad.
10:12Hablé con Iván Gil y muchos otros representantes del Caribe.
10:22Veo que están preocupados por esta cuestión.
10:28Pues hoy tuve un encuentro con el canciller nicaragüense.
10:32La situación es de verdad muy seria
10:35porque la gran cantidad de las fuerzas marítimas
10:41incluido un submarino atómico
10:49pues se escuchan amenazas de destruir los cárteles,
10:57de combatir el narcotráfico.
11:00Se escucha todo esto muy frecuentemente.
11:12Y tenemos buenas noticias en el ámbito deportivo.
11:16Yulimar Rojas iluminó la tercera parada
11:18de la Liga Nacional de Atletismo
11:19que se celebró en el estadio Brígido Iriarte en Caracas.
11:23Y es que apenas unos días después de ganar la medalla de bronce
11:26en el Mundial de Atletismo 2025,
11:29en su regreso a las pistas dejó,
11:32después de dos años de ausencia,
11:34Yulimar Rojas, la reina del salto triple,
11:37cerrará un círculo que llevaba aún más tiempo abierto.
11:41Con un primer intento de 13.86,
11:44fallando en la segunda oportunidad
11:45y consiguiendo su mejor salto
11:48con registro de 14.38 en la tercera ocasión,
11:52recordemos que la última vez
11:54que Rojas compitió en Venezuela
11:56fue en mayo de 2015,
11:58en la competición de salto largo
12:00del memorial Máximo Viloria
12:02celebrado en Barquisimeto,
12:04que ganó con un salto de 6.25 metros.
12:08Fue antes de competir
12:09en unos Juegos Olímpicos
12:11o unos Mundiales.
12:13Recordemos que esta parada nacional
12:15sirve de preparatoria,
12:17de preparación
12:18hacia los próximos Juegos Bolivarianos
12:20a celebrarse en tierras incas.
12:26Y con la reina del salto triple,
12:29finalizamos la misión estelar de la noticia
12:31en nombre de todo el equipo técnico
12:32y de producción,
12:34que estaba listo y dispuesto
12:35para llevarles a ustedes
12:36los detalles de este simulacro
12:39ante posibles desastres naturales.
12:42Así despedimos en nombre
12:43de todo el equipo técnico
12:44y también de nuestro intérprete
12:45de lengua de señas,
12:47Sarai Velázquez.
12:49Así nos despedimos.
12:49Feliz noche para todos.
12:50El emperador renuncia al trono
13:13y busca refugio.
13:14Sigue la turbulencia
13:15en un estado de caos generalizado.
13:18No puedo ir solo.
13:20Lo principal
13:20es que Lida Shaw evite el peligro.
13:24Los académicos
13:25se plantean
13:26cómo enfrentar la crisis.
13:28Todos deben estar preparados
13:30para organizar
13:31una delegación
13:31de profesores
13:32y...
13:33y...
13:33y...
13:34no poder...
13:35y...
Recomendada
56:26
|
Próximamente
1:02:24
1:00:09
1:00:54
25:47
1:00:25
57:22
59:46
58:06
2:40
59:14
1:00:58
1:00:05
57:29
1:16
Sé la primera persona en añadir un comentario