Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El reciente apagón que afectó a 2.3 millones de usuarios evidencia la subinversión en la infraestructura eléctrica de la península. El gobierno actual planea invertir 6,500 millones de dólares para reforzar la red y evitar nuevas fallas.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #Opinión #Apagón #Yucatán

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es el nuevo apagón en la península de Yucatán?
00:04Nuevo apagón en la península de Yucatán
00:07urge acelerar los trabajos de inversión en la Red Nacional de Transmisión y Distribución Eléctrica.
00:14El pasado viernes 26 de septiembre, cerca de 2.3 millones de usuarios de los estados de Campeche,
00:25Yucatán y Quintana Roo sufrieron un apagón derivado de una falla en una línea de transmisión
00:32que se derivó a su vez de trabajos de mantenimiento que se realizaban en dicha infraestructura
00:38según el parte que dio la Comisión Federal de Electricidad.
00:43Sin embargo, a tres días de que haya ocurrido el incidente,
00:47si bien no tenemos todavía el parte final de la indagatoria,
00:50hablar de apagones en la península de Yucatán
00:54nos remite necesariamente a pensar en la debilidad de la infraestructura de generación de esa parte del país
01:02y también de la debilidad en su infraestructura de interconexión con el sistema eléctrico nacional.
01:09Y hablar de esto también nos remite necesariamente a poner en contexto la debilidad y la falta de inversión
01:18o si queremos verlo así, la subinversión en materia eléctrica del sexenio anterior.
01:26En donde para poner nada más algunos números en consideración,
01:30basta decir que la red nacional de transmisión creció 3.8% durante los seis años del sexenio
01:38mientras que el consumo neto de energía lo hizo 15%, es decir, casi cuatro veces más.
01:46Y es imposible tampoco ignorar el hecho de que la dirección anterior de la CFE,
01:56tomada, asumida por Manuel Bartlett,
02:00desechó el proyecto de una línea de corriente directa
02:05para reforzar la interconexión de la península de Yucatán,
02:09misma que iría de la zona de Grijalva a Cancún
02:14y optó por otra, una ruta alterna de la zona de Malpaso en Chiapas
02:20a Ticul en Yucatán, más económica,
02:24pero que ha probado ser insuficiente para resolver el problema de los apagones,
02:29que dicho sea de paso, en el ya alejano 2019,
02:33Manuel Bartlett prometió terminar con su proyecto de interconexión de la península.
02:38Dicho esto, la buena noticia es que para este sexenio
02:43el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene planificada
02:48una inversión de 6.500 millones de dólares en la red nacional de transmisión
02:53con la intención de duplicar su crecimiento
02:57con relación a la expansión que tuvo en el sexenio pasado.
03:02No obstante, la ocurrencia de este tipo de incidentes
03:05como el que estamos reseñando el día de hoy,
03:08pues pone en evidencia la necesidad de que esta inversión
03:12se ejerza de forma pronta, de forma expedita,
03:16con la finalidad de mitigar la probabilidad
03:19de la ocurrencia de este tipo de averías, de este tipo de fallos,
03:23sobre todo en un contexto en el que se está tratando de sumar
03:27a la península de Yucatán, al Plan México,
03:30sobre todo para diversificar su actividad económica,
03:33para que se industrialice y dependa menos
03:36de industrias para esa región tradicionales como la turística,
03:40pero desde luego sin dejar de lado
03:42la protección también de esta actividad económica.
03:45Mi nombre es Octavio Amador,
03:46editor de la sección de Empresas y Negocios del periódico El Economista.
03:50Si este contenido te gustó, dale like, compártelo
03:53y no dejes de seguir a El Economista en todas nuestras redes sociales
03:57en donde vas a estar siempre bien actualizado
04:01con lo más reciente en materia de finanzas y economía
04:05de México y el mundo.
04:07Muchas gracias.
04:08Club El Economista.
04:09Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores.
04:12Entra a clubeleconomista.mx.
04:15Suscríbete y vívelo.
04:20Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada