Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El respaldo del gobierno federal mejoró la calificación crediticia de Pemex y elevó la confianza de los mercados. Sin embargo, persisten dudas sobre su capacidad para generar flujos que le permitan cumplir con su pesada deuda.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #Opinión #Pemex

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En pleno mes patrio, los mercados financieros dan el beneficio de la duda a Pemex.
00:10Pero, ¿por cuánto tiempo durará esta pequeña luna de miel que están viviendo Pemex, las calificadoras y los mercados financieros?
00:18Vamos a verlo.
00:19A finales del mes de agosto, el gobierno federal nos sorprendió, sorprendió a los mercados con la emisión de unos bonos llamados notas precapitalizadas,
00:32mediante los cuales apoyaría a Pemex, levantaría recursos para que Pemex pudiera poner como garantía ciertos activos y con ello refinanciar deuda.
00:44Posteriormente, durante el mes de agosto, el gobierno federal anunció una nueva estrategia y un nuevo plan de negocios para Pemex,
00:54en donde anunció la creación de un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos,
01:01asociado a algunos proyectos productivos de rentabilidad alta y rentabilidad específica para poder financiar a Pemex.
01:09Finalmente, la semana pasada, el 15 de septiembre, el gobierno federal anunció el cierre de un par de transacciones.
01:18Por un lado, anunció que recompraría volumen importante de deuda de Pemex correspondiente o que asciende a unos 12 mil millones de dólares,
01:33y por otro lado, anunció también la emisión de 13 mil millones de dólares en bonos denominados en dólares y en euros.
01:44El mercado leyó con mucho entusiasmo estas operaciones.
01:49En principio, las calificadoras Fitch y Moody's mejoraron la calificación crediticia de Pemex
01:57cuando se supo del respaldo del gobierno federal a través de estas notas precapitalizadas
02:03y también cuando se supo la creación de este fondo de 250 mil millones de pesos para apoyar a actividades de inversión de Pemex.
02:11Tanto así que mejoraron la calificación de la estatal, algo que no ocurría prácticamente en una década,
02:18y no me malentiendan.
02:20La calificación de Pemex sigue todavía en terreno especulativo,
02:23pero una mejora sí es de celebrarse luego de 6, 7 años prácticamente,
02:28en el que se vivió un deterioro continuo de la calificación crediticia de Pemex.
02:34Finalmente, el mercado celebró también la recompra de deuda y la emisión,
02:39la recompra de deuda de Pemex y la emisión de nuevos bonos para pagar esa deuda,
02:43porque el precio de los bonos de Pemex bajó aproximadamente 2 puntos porcentuales en el lapso de 1 a 2 semanas,
02:51mejorando la confianza o la percepción de confianza sobre la empresa petrolera.
02:57Ahora, los mercados han interpretado correctamente y con mucho entusiasmo este apoyo para Pemex,
03:04pero ¿durará esta luna de miel?
03:07Bueno, ello depende de que Pemex pueda empezar a generar flujo de efectivo
03:13para poder cumplir con sus amortizaciones.
03:16Hay que recordar que Pemex tiene deudas de corto plazo por unos 28 mil millones de dólares
03:21y los recursos recaudados por el gobierno federal suman apenas 13 mil millones.
03:27Para el próximo año, para 2026, el gobierno ha definido que va a destinar otros 260 mil millones de dólares
03:34a través de transferencias directas a Pemex, con lo cual pudiera estar más o menos resolviendo
03:40sus necesidades financieras de corto plazo solamente en lo que tiene que ver con pasivos financieros.
03:47Sin embargo, todavía hay una deuda de unos 23 mil millones de pesos correspondiente a proveedores
03:53que quedaría pendiente por cubrir.
03:55La cuestión es que estas ayudas financieras, si bien son de celebrarse y si bien entusiasman a los mercados,
04:00no necesariamente se traducen en una mejor generación de flujo para Pemex.
04:05Pemex necesita generar recursos suficientes y por cuenta propia para poder seguir cumpliendo
04:11con sus compromisos de deuda de mediano y largo plazo.
04:14Y en este sentido, está por verse que pueda implementar de forma adecuada
04:20el plan de negocios entre el 2025 hacia el 2035,
04:26lo cual todavía está por verse. Es positivo este plan que requiera
04:31y que esté convocando la iniciativa privada, pero todavía está por verse
04:35que pueda generar los flujos suficientes en la parte de refinación
04:38que es en donde quiere concentrarse Pemex hacia el futuro
04:41para convencer que en efecto podrá contar con los recursos suficientes
04:47por cuenta propia para seguir saliendo adelante con sus obligaciones.
04:51Mi nombre es Octavio Amador, editor de la sección de Empresas y Negocios en El Economista.
04:56Si este contenido te gustó, dale like, compártelo y no olvides seguirnos en todas nuestras redes sociales
05:02para estar al tanto con toda la actualidad en materia de negocios y economía en México y el mundo.
05:09Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores.
05:14Entra a clubeleconomista.mx. Suscríbete y vívelo.
05:18Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada