- hace 2 días
¡Bienvenidos a una nueva edición de Buena Vibra!
Hoy, abrimos el debate deportivo: Luis Figueredo y Sasha Zapata reciben al periodista Pablo Rondón para un análisis a fondo de la designación de Oswaldo Vizcarrondo como director técnico interino de la selección absoluta de Venezuela. Escuche la conversación que está generando titulares.
Y para poner la nota cultural, Ryan Guerrero nos guía en un recorrido exclusivo por el Museo de Arquitectura Juan Pedro Posani, compartiendo los secretos de su fundación.
La información más variada y la mejor vibra, solo aquí.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV 8 noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
Hoy, abrimos el debate deportivo: Luis Figueredo y Sasha Zapata reciben al periodista Pablo Rondón para un análisis a fondo de la designación de Oswaldo Vizcarrondo como director técnico interino de la selección absoluta de Venezuela. Escuche la conversación que está generando titulares.
Y para poner la nota cultural, Ryan Guerrero nos guía en un recorrido exclusivo por el Museo de Arquitectura Juan Pedro Posani, compartiendo los secretos de su fundación.
La información más variada y la mejor vibra, solo aquí.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV 8 noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Este programa es presentado por...
00:04Con toda la buena vibra, iniciamos nuestro programa.
00:08Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:12New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:16Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:20Tiendas Rolly, síguenos en nuestras redes sociales como arroba tiendas Rolly.
00:30Venezuela, feliz mañana, gracias.
00:33Como cada jornada, estar allí conectados a través del canal número uno del País Segestes Venezolana de Televisión.
00:39Y su revista favorita, Buena Vibra, el ritmo de la gaita.
00:43Y subimos el telón, muchachos.
00:44Primero de octubre, inicia la Navidad en nuestro país.
00:48Inicia en Venezuela y aquí estamos como cada mañana cargados de muchísimo contenido.
00:52Para que usted pueda sentir esa pasión que nos identifica,
00:55esa amabilidad que caracteriza al venezolano y una época tan especial como lo es la llegada de la Navidad.
01:02Aquí se encuentra la señorita Sacha, está César Noguera, también Geraldín,
01:05de la mano de un staff de primera, como siempre nuestros coordinadores, productores.
01:09Iniciamos con alegría adicional, chicos.
01:12Hoy también de Internacional del Adulto Mayor.
01:15Un abrazo, un beso gigantesco a todos nuestros abuelos y abuelas de la patria.
01:18Vaya para ustedes el inicio de este programa y, por supuesto, la llegada de la Navidad.
01:23Sacha, qué placer verte. Feliz mañana.
01:24Feliz mañana, Luis, que yo creo que celebramos muchas cosas este primero de octubre
01:28porque también es el Día Internacional del Café.
01:31Y a los venezolanos nos encanta una tacita de café.
01:34Nosotros después de acá salimos y nos tomamos un cafecito y celebramos este día.
01:39Pero también quiero colocar a disposición nuestras coordenadas digitales.
01:44Allí ya tiene nuestras coordenadas digitales en pantalla.
01:59Yo sé que usted ya no sigue, pero bueno, envíe ese mensajito que hace día a día,
02:04que nosotros siempre lo recibimos con mucho amor y muchísimo cariño.
02:08¿Qué tenemos el día de hoy, César?
02:09Tenemos un programa sumamente variado, cargado de información, de entretenimiento para la familia venezolana.
02:14Ya Luis decía que le dimos inicio a la época con mayor carga de nostalgia, de emoción, de sentimientos,
02:20alegría y felicidad, porque además así somos los venezolanos.
02:23Estamos escuchando una gaita de fondo que ya nos pone como que en sintonía
02:27en los últimos tres meses del año para nosotros tener una sonrisa y por supuesto muchísima buena vibra.
02:33Hoy tenemos, como siempre, la recomendación de texto.
02:37Semana tras semana les recomendamos un libro.
02:39Esperemos que usted también, los amantes de la lectura, estén ahí leyendo, anotando.
02:42Y por supuesto, sería interesante conocer sus opiniones que nos escriban a través de las diferentes coordenadas digitales.
02:49Y por si fuera poco, hoy es miércoles de Vibrando con el Deporte.
02:52Por ahí comenzó a sonar el nombre de Osvaldo Vizcarrondo, regresa de cierta manera a la virotinta.
03:00Digamos que muchísima tela que cortar, algunos están a favor, otros están en contra,
03:05pero el tiempo es que dirá la última palabra, pero todo eso estaremos conversándolo más adelante.
03:11Pero mira, tú decías que llegó la Navidad, y la Navidad, mira, es compañía de gastronomía.
03:17Y si bien es cierto, hay gastronomía venezolana, dulce, muy propio,
03:20pero también uno se caracteriza por querer sorprender, por querer hacer una gran variedad, digamos, de dulces, por ejemplo.
03:27Más allá del dulce de lechoso, de todo lo que tenemos acá en Venezuela.
03:31Pero quien tiene la responsabilidad de endulzar a Venezuela el día de hoy,
03:36conjuntamente con nuestra chef, es Geraldine Mavi.
03:39Buenos días, Geraldine.
03:40Muy buenos días, chicos.
03:42Un beso para toda Venezuela.
03:43Venezuela es a Venezuela que nos sintoniza cada mañana de 8 y media a 10, ¿para qué?
03:47Para contagiarse de esta excelente buena vibra, y sobre todo, hacer nuestras recetas.
03:51La receta del día de hoy, miren, llegó la Navidad, y llegaron los dulces también.
03:55Y Leandro Hernández, ¿cómo estás, Leandro?
03:56Buenos días.
03:57Nos trae una excelente receta para el día de hoy, un tiramisú.
04:02Un tiramisú.
04:02Si bien es cierto, no es una receta venezolana, pero sin duda alguna, siempre está en la mesa de los venezolanos.
04:08Exacto, y bueno, como decía Chacha, hoy es el día del café, entonces también forma parte importante de esta receta, y bueno, quise hacerla por eso.
04:16Haciéndole honor, rindiéndole honor al café.
04:19Exacto.
04:20Entonces, esto es uno de los ingredientes principales.
04:23Exactamente.
04:23De inmediato, vamos a colocar en pantalla los ingredientes que necesita para la receta del día de hoy.
04:28Tiramisú, recuerden que es la receta.
04:31Necesitamos 250 gramos de viscosuelas o soletillas.
04:36Ajá.
04:37Que estas galletitas siempre me recuerdan a la Navidad.
04:40Sí, son muy tradicionales para Navidad también.
04:43Son muy tradicionales para la Navidad.
04:44Tableta de chocolate negro o de leche, esto es opcional, pero si lo quiere más fuerte, sin duda alguna, el chocolate negro.
04:51Cacao en polvo, para la crema, mascarpone necesita 400 mililitros de crema de leche para montar, es decir, chantilly.
04:59También 500 gramos de queso mascarpone o queso crema.
05:02140 gramos de azúcar blanca para el sirope.
05:05¿Qué necesitamos?
05:06El sirope de café, por supuesto.
05:08300 mililitros de café cargado y endulzado al gusto.
05:12Exactamente.
05:13Si usted lo quiere un poquito, como decimos, en la coche más raro, usted no le echa azúcar.
05:17Exacto.
05:17Pero el dulce, sin duda alguna, se va a, como ya tiene el chocolate oscuro.
05:22Y ellas también son bastante dulces.
05:24Son bastante dulces.
05:25Entonces, usted decide qué tanto endulzar ese café para este rico sirope.
05:31Mira, ¿te piden mucho este postre?
05:32Sí, suelen pedirlo bastante.
05:34Y tú siempre nos traes tics nuevos en cada una de las recetas.
05:37¿Tienes alguno en específico para ello?
05:39¿Alguna variación que le has hecho?
05:41No, bueno, el chocolate, la tarta boleta de chocolate es para rallárselo o colocarle chocolate en trozos.
05:48Es lo que a mí me gusta hacer.
05:51Un cambio, un adicional ahí.
05:53¿Tomas mucho café?
05:54Sí.
05:54Ah, por eso es que no estás ahí.
05:56Es el día de hoy esta receta.
05:57Mira, de esta manera nosotros ya le damos inicio a cocina a la carta.
06:01Acá en Buenavibra, usted tiene que quedarse allí pegadito a nuestra pantalla porque, por supuesto,
06:06tenemos mucho más contenido al otro lado del estudio.
06:17Mira qué sabroso está ese fondo allí, la gaita.
06:21Arrancando la Navidad en nuestra casa venezolana de televisión.
06:24Y nosotros siempre, Sacha y César, que me acompañan a este lado de nuestro hermosísimo estudio,
06:29ya decorado en torno a la Navidad, preparamos contenido para todo el pueblo venezolano,
06:34en los diferentes aspectos deportivos, social, económico y cultural.
06:39Y hoy conmemoramos, o se conmemora, el Internacional de la Música Adicional,
06:44que esto busca fomentar la participación ciudadana.
06:47Es un derecho cultural.
06:49Hay un montón de expositores a nivel nacional e internacional.
06:51Y queremos contártelo desde nuestra casa Buenavibra.
06:55Señor director de Internacional de la Música.
06:59El Día Internacional de la Música fue creado con la finalidad de promover el arte musical
07:15en los diversos espacios sociales, como un símbolo de igualdad.
07:19La música mejora el bienestar emocional y mental, ya que reduce el estrés y la ansiedad.
07:27Además, escuchar sonidos genera un aumento progresivo de la felicidad y la autoestima.
07:33También potencia la capacidad cognitiva como la memoria, la atención y el lenguaje.
07:38También la música ayuda a fomentar el desarrollo físico, incluyendo la coordinación y la psicomotricidad.
07:48Estimula la conexión social y es indispensable en la rehabilitación de aquellas personas que padecen condiciones neurológicas.
07:56Otros beneficios elementales de la música es que ayuda a desarrollar habilidades para trabajar en equipo mediante la participación en un coro o banda,
08:09fomentando así valores como la colaboración, el trabajo, la constancia y la perseverancia.
08:14Sin lugar a dudas, la música es considerada un lenguaje universal que expresa emociones, ideas y sentimientos
08:25y que se encuentra presente en todas las culturas como parte de la vida social y cultural.
08:30Una fecha que resuena en los corazones de millones de personas en el mundo y que además esta fecha promueve la música,
08:52pero también tiene un objetivo principal que es la paz y la amistad entre naciones.
08:57Ese es uno de los objetivos principales de la música, además que celebramos la diversidad de géneros musicales que también podemos tener en nuestro país
09:05y mucho más para esos talentos emergentes es fundamental.
09:09Ahora bien, yo le pregunto a la señorita Geraldine, ¿cuál es el género musical que a usted más le gusta, cómo se identifica y cómo celebra también este día?
09:18Bueno, si me voy por los regionalistas diría que la gaita, la gaita me invade y siempre me llena de buenas energías, alegría,
09:28pero sin duda alguna cualquier género porque mira, la música es el lenguaje universal.
09:34Si yo quiero compartir un sentimiento contigo, Leandro, simplemente no tengo que decirte algo, sino que te digo,
09:40escucho esta canción y ya te voy a transmitir lo que yo estoy sintiendo y tú también lo vas a sentir.
09:45Es más, si yo quiero decirte que llegó la Navidad, yo simplemente te diré, vamos a escuchar una gaita.
09:50Una gaita.
09:50¿Te parece?
09:51Y ya me estás entendiendo que llegó la Navidad.
09:54La música siempre la tenemos que tener en nuestras vidas.
09:56Mira, con la música tú celebras, con la música tú a veces también lloras,
10:01pero no lloras de tristeza, sino de algunos recuerdos.
10:05La música, sin duda alguna, yo siempre me voy a quedar con ese lema,
10:08es el lenguaje universal, es ese lenguaje que todos entendemos.
10:11Mira, que se abrazó, es cuando la música, lo que decías, es un lenguaje universal,
10:16conecta el ritmo, las letras, incluso traslada momentos, recuerdo,
10:22Gerardín hablaba de las canciones de diciembre, pero faltan cinco para las doce,
10:26yo creo que genera una magia entre la canción, el sentimiento que puede expresar,
10:31a propósito de que ya llegó la Navidad, yo creo que también forma parte
10:33de ese rincón cultural propio de la Navidad venezolana.
10:38Y con cada una de ellas también identificamos nuestras regiones,
10:41porque si colocamos música llanera siempre nos vamos a trasladar a los llanos venezolanos.
10:47Si hablamos de salsa, bueno, siempre vamos a hablar de Caracas y así sucesivamente.
10:52Mira, así para usted de contar, porque Venezuela es rico, diverso, sabroso y además,
10:56contagiado de buena vibra.
10:57Tenemos que hacer una pausa, usted no se despegue,
10:59porque esto apenas comienza el programa de hoy, promete.
11:02Ya venimos, señores.
11:13Venezuela, estamos de regreso con mucho más de buena vibra,
11:16y en esta parte del programa estaremos hablando de esas recomendaciones de texto
11:20que nosotros siempre le ofrecemos a ustedes.
11:23César, al inicio del programa hablaba de los diferentes autores,
11:27de esas sugerencias que usted nos puede enviar también a través de las redes sociales,
11:30porque sabemos que el mundo de la literatura es muy amplio
11:33y existen diversos autores que, bueno, plasman esas historias
11:38con las que nosotros nos sentimos conectados.
11:40Ya está listo Alejandro Briceño para mostrarnos el siguiente texto de Oscar Wilde, el autor.
11:47Vamos a verlo.
11:48¿Cómo están chicos de Buena Vibra?
12:12Hoy quería traerles otro clásico infantil.
12:15Se trata del Fantasma de Canterville de Oscar Wilde, escritor irlandés.
12:19Este es un compendio de varios cuentos infantiles que él escribió.
12:23Está también El Gigante Egoísta, El Amigo Fiel, El Príncipe Feliz y El Ruiz Señor y la Rosa, entre otros cuentos.
12:30Pero uno de mis favoritos del Fantasma de Canterville es una...
12:33donde llega una familia norteamericana a un castillo viejo que hay en Europa
12:38y consiguen que está embrujado, la compran porque está embrujada la casa.
12:42Pero al llamar la atención este detalle, no le prestan atención tanto al Fantasma,
12:47sino que la compran simplemente por tener algo que tenga ese valor de estar encantado.
12:52Y bueno, el Fantasma siempre trata de asustarlos, de espantarlos,
12:56porque siempre en su familia, en su trayectoria de los Canterville,
13:00han sido buenos Fantasmas espantando a la gente de la casa.
13:03Y estos que son norteamericanos y que ya han visto tantas cosas que no se impresionan con nada,
13:07comienzan a tomarlo como juego, como burla, hasta que el Fantasma se cansa
13:11y comienza a buscar otras maneras de asustarlos también.
13:15Es un cuento clásico, un poco largo, pero que se pueden leer entre familias.
13:19Y quería leerles una de las partes más importantes,
13:22que es la profecía para que él sea liberado, el Fantasma de Canterville.
13:27Cuando una virgen rubia consiga hacer brotar una oración de labios del pecador,
13:32cuando en el almendro seco vuelva a crecer la flor y un niño deje oír su llanto,
13:36la casa entonces tranquila quedará y a Canterville la paz volverá.
13:41Dejando así la salvedad de que esta es la manera de que el Fantasma vuelva a descansar en paz
13:45y que toda su descendencia, o sea, toda su familia también.
13:48Entonces recomiendo también muchos de los otros cuentos,
13:52el Ruiseñor y la Rosa, el Príncipe y Feliz,
13:54que siempre nos dejan enseñanzas tiernas con las que podemos conectar
13:57tanto con nuestro niño interior como con los otros que estamos compartiendo estas lecturas.
14:02Entonces recomiendo en particular el Fantasma de Canterville y otros cuentos de Oscar Wilde.
14:06Y para más recomendaciones pueden seguirme en mi Instagram,
14:09Y bueno, para otros libros y más recomendaciones,
14:17nos vemos por acá en Buen Navidad.
14:19Hasta luego.
14:19Mira, allí tenían también las redes sociales de Alejandro Briseño
14:41para otro tipo de recomendaciones y evidentemente de autores
14:46y me quedo con algo que él mencionaba y es conectar con nuestro niño interior
14:50porque cuando nos vamos a leer este tipo de cuentos quizás nos traslada a nuestra infancia
14:56y en lo personal, acá en la actualidad, bueno, conecta mucho con los más pequeños de la casa
15:02quienes siempre tienen esa curiosidad por conocer otras cosas
15:05y que les gusta mucho el tema de las historias y los cuentos.
15:09Yo creo que esta es una opción ideal para que usted lo disfrute en casita.
15:12Mantenga la lectura en primer lugar en su cotidianidad.
15:15Sacha, ha llegado el momento de descubrir, de aprender como siempre
15:19en la revista número uno del país que se llama Buena Vibra
15:22porque esa es nuestra idea, con eso nos levantamos mañana a mañana
15:25buscando llevar ese contenido que usted pueda disfrutar.
15:28¿Sabes que Latinoamérica en la actualidad pasa el tiempo y no deja de sorprendernos?
15:32No, señor.
15:32Con lugares maravillosos, lugares de una carga histórica y vaya
15:36que atrae muchísimo al turista y también al propio dependiendo la localidad.
15:41¿Has escuchado hablar de las pirámides de Teotihuacán?
15:45Sí, he escuchado.
15:45¿Sí las he escuchado?
15:46Bueno, hemos preparado un contenido especial para conocer de estas importantes e históricas pirámides.
15:52Cuando usted lo desee, señor director, dale play, por favor.
15:55Durante miles de años, los restos de civilizaciones antiguas han quedado atrapadas en el tiempo.
16:12Teotihuacán, o mejor conocidas como las pirámides de Teotihuacán, son solo una de estas.
16:18Ubicadas al noroeste de México, las pirámides se consideran las estructuras más importantes e influyentes de la cultura prehispánica.
16:26Su origen es un completo misterio y, a diferencia de otras culturas como la maya y la azteca,
16:33no hay registros escritos sobre su construcción.
16:35Se cree que en las cimas de Teotihuacán se realizaban rituales y ceremonias religiosas,
16:41como el Axismundi, un punto de conexión entre el cielo y la tierra.
16:46Actualmente, es un patrimonio cultural de la humanidad que resguarda la herencia de un pueblo
16:52que continúa asombrando a Latinoamérica con sus enigmas.
17:03Mira, el patrimonio cultural de la humanidad desde el año 1987.
17:08Tenía yo un año de nacido nada más cuando ya era declarada y tiene muchísimas curiosidades, ¿no?
17:12En torno a lo que es su visita o quiénes han tenido la oportunidad de visitar e ir más allá,
17:17de descubrirles que se mantiene intacta entre miles de, bueno, estructuras, monumentos,
17:23en lo que refiere a Latinoamérica y de manera global.
17:26Así que, bueno, si usted tiene la posibilidad de ir, háganlo.
17:28Y también para los amantes de la arqueología, Luis.
17:30Para los amantes de la arqueología, que también sigue siendo estudio,
17:33yo creo que es muy bueno también mencionarlo.
17:35Que es un mundo bien amplio y siempre la historia juega un papel importante en lo que es el desarrollo,
17:41el crecimiento y la evolución de cada generación.
17:44Por eso nosotros desde Buenavibra, espacios culturales, deportivos, sociales,
17:49pero descubrir siempre será clave para nosotros.
17:52Debemos ir a la cocina.
17:53Sí, el momento saboroso.
17:54Por allá la señorita Geraldín recibió con los brazos abiertos a César y también con nuestro chef.
18:00Muchachos, ¿con ustedes?
18:01Mira, así es, mira, ya César se viene para acá, es que a César le encanta el café.
18:05Y como nuestro postre hoy está conmemorando tanto el día del café como el día del cacao.
18:11Dos productos, sin duda alguna, que hacen a Venezuela, de los tantos que hacen a Venezuela,
18:15brillar a nivel internacional.
18:17Además, ¿quién este postre combina con eso?
18:19O bien sea con un chocolatico, así, caliente o frío.
18:22Sí, sí.
18:23O una buena taza de café.
18:24No, yo creo que con un café o con un chocolate caliente.
18:27Y bueno, el café, yo creo que caliente.
18:29Sabroso.
18:29Mira, ¿cuál sería el primer paso que pudiéramos ir adelantando para que en casa estén ya bien atentos?
18:35Bueno, el primer paso que vamos a realizar va a ser comenzar a montar nuestra crema de leche para montar o chantilly.
18:44¿Tiene que tener una temperatura específica?
18:46Sí, tiene que estar bastante fría, no congelada, no lo podemos dejar congelar, pero sí bastante fría.
18:51¿Eso es leche líquida, no?
18:53No, crema de leche.
18:54Crema de leche.
18:54¿Se podría decir que tiene que estar a una temperatura templada?
18:58No, no, fría, bastante fría.
18:59O sea, muy fría.
19:00Sí.
19:00De nevera.
19:01Yo recomiendo siempre tenerla aproximadamente cuatro horas en la nevera para que pueda montar.
19:10Y comenzamos a?
19:11A batir.
19:12Ojo, hace la trampa que yo a veces hago.
19:14Cuatro horas en la nevera, si no dos horas en el cocinador.
19:18¿Por cuánto tiempo?
19:19Hasta que monte, hasta que monte completamente.
19:22O sea, que nos da chance de hacer una pausa y venir con más información, además con más entretenimiento y además con el paso a paso de esta receta.
19:28Y con ya esta crema de leche montada, sin duda alguna.
19:32Nosotros nos vamos a una pausa, pero el regreso no se puede apartar porque tenemos todo el proceso de lo que estaremos haciendo el día de hoy,
19:39que es un tiramisu esto honrando o conmemorando el día del cacao y del café.
19:45Ya regresamos.
19:45Continuamos con esta excelente buena vibra.
20:03Mira, César, ya esto está, ya esto levantó, ya iniciamos, ya dimos el primer paso que es uno de los más, se podría decir difíciles,
20:11porque hay personas a las cuales no le levanta.
20:14No le levanta la chantilla.
20:15¿Y si la compro?
20:16No, obvio, la vas a comprar, pero nunca va a ser levantada.
20:20Bueno, sí, ya la venden en spray.
20:23Ah, bueno, en spray, pero no sabe igual, olvídate.
20:25Sí, y bueno, lo bueno de este es que tú la puedes endulzar a tu gusto también.
20:30Y tal vez ponerle color si quiero, ¿no?
20:32Sí.
20:32No, y que esta dura más porque la que viene en spray, en esa se te puede dañar, en un ratito se desmonta.
20:40Y también esta otra ventaja es que tú, mientras más bates, vas aumentando la consistencia, entonces también puedes elegir la consistencia.
20:48Más cremosa, menos, exacto.
20:49La densidad del...
20:51Pero, próximo paso, Leandro.
20:53Bueno, luego ligar nuestro queso mascarpone o queso crema, el que esté a su disposición en ese momento.
21:03Este es mascarpone.
21:05Ajá.
21:05Ya tiene la consistencia.
21:08En consistencia, ¿hay alguna diferencia si utilizamos mascarpone o queso crema?
21:12No.
21:14El sabor, tal vez, ¿no?
21:15Puede ser el sabor, bueno, también depende de la marca.
21:19Y bueno, ya después, en este punto, seguimos batiendo, solamente para integrar.
21:25No vamos a batir mucho.
21:26Ok.
21:27Solamente para integrar bien con nuestra crema de leche.
21:31Es fácil esta unión, ¿no?
21:33Sí.
21:33Ya ni se distingue cuál es el queso y cuál era la chantilly.
21:39Y le da un sabor diferente.
21:46Recordemos que estamos haciendo...
21:47Tiramisu.
21:49Tiramisu.
21:50Esto, mira, ¿sabías que hoy es el día del café y del cacao?
21:53Mira, unir el café y el cacao, hacer un...
21:56Un mocachino.
21:59Un mocachino.
21:59Y comerse este tiramisú, uff, creo que...
22:03Además que el cacao venezolano que es tan reconocido a nivel nacional e internacional,
22:08además por la manera en la cual se cultiva desde el punto de vista ecológico, dicho por
22:11expertos que preservan incluso nuestros bosques, le da un plus diferente, digamos, un plus
22:15a todo lo que tiene que ver al sector cacautero venezolano, que además les mandamos nuestro
22:21respeto, nuestra admiración, porque además es una cultura bastante bonita que se ha transmitido
22:24de generación en generación, los cantos, la manera en la cual se cultiva...
22:28Todo el secado...
22:29Todo el proceso para hacer el chocolate es impresionante, yo digo, wow, bastante paciencia, bastante trabajo
22:36que se necesita.
22:37Mira, y que del cacao no solamente sacas el chocolate para hacerlo en potes, sino la pasta,
22:42o sea, también hay unos... para hacer unas bolsitas que son como para hacer los tecitos.
22:48Sí, de todas.
22:48También el aceite de cacao que es espectacular, mira, beneficios para la salud, también para
22:55lo que es el bienestar corporal, todo esto en un solo producto, sus derivados.
23:00¡Felicidades a todo el sector cacautero venezolano!
23:03Bueno, muchachos, ya que tenemos todos nuestros ingredientes acá, vamos a comenzar a armar nuestro
23:09tiramisú.
23:10Ok.
23:11Puede ser en un envase como este.
23:15Vamos a ir remojando las varillas.
23:19No sé si te ayudo a ir remojando las varillas mientras tú lo vas decorando.
23:22Eso es café, ¿no?
23:23Café.
23:24A propósito, también celebrando este día, conmemorando este día.
23:27¿Café con azúcar o sin azúcar?
23:29Eh, puede ser como lo deseé, en este caso ya tiene azúcar.
23:33Para que indulce un poco más el...
23:34Para que indulce un poco más.
23:35Ok.
23:36Pero bueno, ya es a discreción de cada persona, ¿ok?
23:40¿No altera, digamos, el sabor?
23:43No, este... recordemos que estas varillas de vainilla...
23:48Son bastante dulces.
23:48Son bastante dulces, entonces...
23:50Mira, estas varillitas no vienen con sabor a chocolate.
23:53Sí, vienen algunas de chocolate.
23:54O sea, las puedo también elegir de chocolate.
23:55No, y te iba a preguntar, porque el tiramisú siempre es característico, además,
23:59por este tipo de galletas muchas veces, y le preguntaba incluso a Leandro, ¿cómo
24:03se llaman exactamente?
24:04Porque yo las conozco como unas galletitas de vainilla o algo muy simple, pero desde el
24:12punto de vista de la repostería, es otra cosa.
24:14Sí, se llaman soletillas.
24:17Soletillas.
24:18Estoy remojando la soletilla en el café.
24:23Recuerde que el café usted lo puede endulzar según su...
24:25Un bizcocho.
24:26Sí, un bizcochito.
24:27Yo le...
24:28Uno le dice bizcochito.
24:29Mira, remoja el bizcochito en el café.
24:31Es normalmente de las abuelas.
24:33Es importante mencionar que si no tienen la disponibilidad de comprar o conseguir...
24:39¿Sigo?
24:40Sí, para colocarla aquí.
24:41Ok.
24:42Conseguir estas varillas.
24:44Pueden hacer un ponqué o un bizcocho de vainilla y dividirlo en varias capas y hacer
24:50el mismo procedimiento.
24:51Ah, pero quedaría como más suavecito.
24:52Eso te iba a decir, quedaría un poco la consistencia diferente.
24:55Ajá.
24:56Unas panelitas de San Joaquín, ¿no?
24:59Sí, lo pensé con panelitas de San Joaquín.
25:02Nunca la he hecho con panelitas...
25:03Tira, me sube en el solano.
25:05Sí, sí.
25:05Panelitas de San Joaquín.
25:06San Joaquín.
25:07Sabrosísimas, por cierto.
25:08Saludo a la gente de San Joaquín.
25:09Pero usted va de viaje a ciertos lugares de Venezuela y no lleva una...
25:14Panelitas de San Joaquín, ¿me recuerda?
25:16El centro occidente, por ejemplo, cuando viajó a Yaraquí.
25:18Sí, recuerdo.
25:20Ok.
25:20Ajá.
25:20Ahora vamos a colocar nuestra primera capa.
25:24de queso.
25:29Eso se ve delicioso.
25:30Sí, huele.
25:33Mira, y no es Cati más, como diría yo, no es Cati más gasto a la hora de...
25:39de colocar esta primera capa.
25:45Fíjate por acá.
25:47Te voy ya remojando otra.
25:49Ajá, me llené.
25:50Vamos a pasar esto por aquí.
25:52Yo sé que estás tratando de llevarte eso a tu casa.
25:54Eso, César.
26:00Son parte de las cosas que pasan en la cocina.
26:03Sí, sí, sí.
26:04Persona que no le ha sucedido eso es que no ha cocinado.
26:08Sí.
26:09Igual un chef que no se ha quemado.
26:12Oye, sí.
26:12Yo no soy chef, pero yo me he quemado.
26:13Nos hemos quemado acá en buena vibra.
26:15Lo que pasa es que uno lo disimula muy bien.
26:17Sí.
26:18¿Cuántas capas se le puede colocar?
26:19Dependiendo del refractario.
26:21En este punto, allá antes de seguir, es donde podemos colocar una capa de trozos de chocolate o chocolate de leche rallado.
26:31Bueno, puede ser de leche o chocolate amargo.
26:35Pudiéramos incluso colocarle frutas.
26:38No es tradicional, pero se lo desea.
26:41Pero como uno se pone a inventar.
26:43Sí.
26:44¿Qué fruta le pondría?
26:45Mango.
26:46Imaginaos.
26:47Una guanaba.
26:47Una guayaba.
26:50No, no, tal vez fresa.
26:51No, una fresita.
26:52Una fresita.
26:52No, una fresita quedarían bien.
26:55Mira, vamos a preguntarle entonces a Luis y a Sacha.
26:57¿Qué fruta le colocarían ellos si quieren innovar en un tiramisú a que le pudiéramos llamar tiramisú buena vibra?
27:04¿Qué fruta le colocas, Luis?
27:05Yo le colocaría kiwi o piña.
27:09Sí.
27:10Creo que César había dicho guanábana, se me adelantaba.
27:13No.
27:13César, yo le colocaría guanábana.
27:16Melocotón.
27:17¿Pero junto?
27:18Sí.
27:19Mamones.
27:19Vamos a ir.
27:20Ok.
27:20Un poquito de melocotón.
27:21Un poquito de piña y un poquito de guanábana.
27:23No, pero ya, Luis, le está colocando tizana.
27:26De ti voy a rescatar el melocotón.
27:27Es por favorito.
27:29Bueno, el kiwi y la piña, pero no juntos.
27:31O sea, sería una.
27:32Ah, ya, es uno de ellos.
27:32Exacto.
27:33Y tú, y ustedes muchachos, ¿qué?
27:34No, ya, yo digo eso.
27:35¿Tú escuchaste, Luis?
27:36Eso es una tizana, una salada de fruta a lo que le dan poner a la luz.
27:38Pero le colocas por partes, o sea, un tramo con piña, un tramo con guanábana y un tramo con melocotón.
27:43Porciones, para hacer porciones.
27:45Para todos los gustos.
27:45Estamos innovando.
27:46Esa es como una pizza a cuatro estaciones, sería un tiramisú, tres estaciones.
27:51Y arriba un poquito de canela, pues.
27:53Ajá, Luis, ¿y con qué le acompañas?
27:55¿Con qué le acompañarías?
27:57Epa, me caiga, no, eso es con agua, mucho dulce.
27:59No, con agua.
28:00No, yo un cafecito, un cafecito.
28:02El café no deja mal a nadie.
28:03Ahí sí dejo mi papelón con limón para el mediodía y ahí es un vaso con agua al lado.
28:07Ahí sí.
28:07¿Y ustedes, con qué se lo tomarían?
28:09Yo, yo, yo dije que con un chocolate o un buen café.
28:12No, yo lo uniría, haría un bocachín.
28:15Si, haría mi cafecito.
28:16Bueno, es verdad, César, lo del chocolate caliente, temprano ya me tomé uno, por cierto,
28:20el chocolate caliente no falla.
28:21Le colocaría a mi cafecito un poquito de cacao y sería un cachino casicero.
28:25Ya los muchachos tienen entonces sus opciones.
28:28Buena idea, ese es el tiramisú Buena Vibra, va a quedar bueno, va a quedar genial.
28:31Bueno, ya está quedando excelente.
28:34Acá ayer al día es la encargada de ir colocando cada una de, se me olvidó el nombre de las galletas.
28:39Soletillas.
28:39Soletillas.
28:41Soletillas.
28:41¿Cuántas capas, te preguntaba, cuántas capas se pueden realizar?
28:44Bueno, dependiendo del bol, del tamaño del refractario, del bol que vayan a utilizar, puede variar.
28:51Ok.
28:52No hay una limitación en ese caso.
28:56Y bueno, ya para cerrar, ya que en este caso es la última capa.
29:02Ok.
29:02Colocamos nuestra crema.
29:06Vamos a recordar, ¿te parece, Geraldine, los ingredientes?
29:08Sí, los ingredientes.
29:09De inmediato los colocamos nuevamente en pantalla para este rico tiramisú.
29:15250 gramos de biscotelas o soletillas.
29:19También necesitamos una tableta de chocolate negro o de leche, usted escoge.
29:24También cacao en polvo.
29:25Para la crema de mascarpone, 400 mililitros de crema de leche para montar.
29:30500 gramos de queso mascarpone o queso crema.
29:33¿Qué más necesitamos, César?
29:34150 gramos de azúcar blanca y para decorar ya sería sirope de café, 300 mililitros de café al gusto, endulzado, por supuesto, a su preferencia.
29:44Si usted toma café amargo, pues café amargo será.
29:47Hay personas que les gusta más fuerte, Cito.
29:50Sí.
29:51Y acá, bueno, ya esto lo pongo.
29:52Te ayudo por acá.
29:55Vamos a abrir acá.
29:55Este sería como que ya el decorado, ¿no?
29:57Sí, ya este es el paso final.
30:00Ok.
30:01Vamos a tamizarle el cacao.
30:05Ok.
30:05Da el aspecto, como si fuese una torta a tres leches, ¿no?
30:11Sí.
30:12Sí.
30:12Como si eso fuera canela, pero obvio no es canela.
30:16Debe ser abundante, ¿ok?
30:19Sí.
30:19Esto también para conjugar los sabores, ¿cierto?
30:22Ajá.
30:23Y listo.
30:24Esto lo vamos a llevar a la nevera.
30:26¿Por cuánto tiempo?
30:27Ya por el tiempo, puede ser media hora en adelante, el tiempo que la persona desee,
30:34es un postre frío, por eso se lleva la nevera.
30:37Y bueno, listo.
30:38Ah, con su...
30:39Súper fácil.
30:40Mira, esto es, ¿no?
30:41Y que lo puedes hacer, puedes llegar a casa.
30:42No, te va a llegar visita, vas corriendo y haces un tiramisú.
30:45Un tiramisú.
30:46Yo pensé, mira.
30:47En época navideña, que la gente empieza a hacer visitas, que usted, ah, mira, incluso
30:51lo puede llevar y que mira lo que te traje.
30:53Y lo aprendió, será de buena vibra.
30:54Uno lo pide en los locales, en los locales de comida.
30:58Yo pensaba que esto ya era más...
31:00Era un proceso más complejo.
31:02Fácil, sencillo.
31:03Y acá vamos a la vida.
31:04Mira, Landry, tus redes sociales.
31:05Pueden seguirme a través de TikTok o Instagram por arrobalove4cake.caracas.
31:09Ahí tienen ya las coordenadas digitales.
31:11Nosotros tenemos que hacer una pausa, Geraldine, pero el regreso viene vibrando con el deporte.
31:15Y yo les decía al principio que hay un tema que, sin duda alguna, ha levantado mucha escama,
31:20tanto positiva como negativa.
31:21Algunos aseguran que algo, un cambio...
31:25¿A ti te gusta esa llegada?
31:25¿Ah?
31:26¿A ti te gusta esa llegada?
31:27Sí, me parece que viene combinada la experiencia y la experiencia desde adentro, de saber qué
31:31es lo que se necesita.
31:32Sí, con duda alguna vez Carrondo estuvo en esos momentos claves para la Vinotinto.
31:36Además de esa generación que, a mi juicio, fue la que nos hizo soñar o nos empezó a
31:41hacer soñar con un mundial.
31:42Al regreso, vibrando con el deporte, el nuevo director técnico de la Vinotinto,
31:46Osvaldo Vizcarrondo.
31:47¿Quieres saber cómo está eso?
31:49Luis lo tiene, conjuntamente con Sacha, al regreso en Vibrando con el Deporte.
31:52Ya venimos.
31:52Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita, Buena Vibra,
32:16a través de Venezolana de Televisión, hoy iniciando la Navidad.
32:18Y, por supuesto, el deporte tiene lugar acá, en nuestra casa venezolana de Televisión.
32:23No estoy solo, si bien venga Sacha acá, que me estará acompañando para desarrollar la
32:27entrevista.
32:27Tenemos un invitado de lujo, Pablo Rondón, periodista deportivo, conocedor del fútbol,
32:32hombre de muchísimo deporte.
32:33Para analizar, Sacha, el nombramiento de Vizcarrondo como DT interino de la Selección
32:40Nacional.
32:40Pablo, feliz mañana.
32:41Gusto que estés con nosotros.
32:42¿Cómo estás?
32:42Hola, Luis.
32:43Hola, Sacha.
32:43Un gran saludo a toda Venezuela que nos va a traer de esta pantalla.
32:46Y, bueno, primero y principal, feliz de estar aquí conversando con ustedes.
32:50Y, bueno, sí, una noticia que parecía estar prácticamente en el tapete.
32:53Era cuestión de días de que se concretara, porque ya Venezuela tenía dos compromisos adquiridos
32:59previamente, incluso antes del desenlace final de lo que era la clasificación al Mundial.
33:03Este duelo con Argentina incluso se difundió, si mal no estoy, poco después de ese partido
33:08que se jugó contra ellos en Buenos Aires.
33:10Así que pasara lo que pasara, si iba a disputar este duelo.
33:12Y, por ende, al conocerse la noticia de la salida de Fernando Batista de la Selección,
33:17era muy obvio que Vizcarrondo iba a estar.
33:20La duda estaba en torno a que él va a dirigir la Selección Sub-17 de cara al Mundial de Qatar
33:26en el próximo mes de noviembre.
33:27Ok.
33:27Está el tema de los ciclos de trabajo.
33:29Pero, evidentemente, es el técnico que iba a agarrar la Selección para estos dos amistosos.
33:33Ahora bien, ¿crees que esta opción de tomarlo a él como interino fue apresurado?
33:40Porque, bueno, evidentemente se vienen los amistosos ahorita en octubre.
33:43Más bien era lógico, por lo que te acabo de decir.
33:45O sea, ya los compromisos estaban preadquiridos y era la persona más capacitada en estos momentos
33:49para esto.
33:51Quizás en alguna otra circunstancia de la federación, como ha ocurrido en el pasado,
33:56a lo mejor si hubiese tomado en cuenta un técnico del fútbol venezolano,
33:58como ocurrió en su momento con Leonardo González,
34:00cuando José Peseiro dejó a la Selección en el año 2021.
34:03En ese momento, ¿qué pasaba?
34:05No había entrenadores de las categorías menores porque por la pandemia
34:08estaban parados los torneos juveniles, los ciclos juveniles.
34:12Estaban detenidos y, por ende, no había en ese momento una opción
34:15dentro de la federación que pudiera asumir el cargo de seleccionador interino.
34:19En este caso, sí.
34:20Estamos hablando de un seleccionador que está preparando un combinado de caro mundial.
34:25Y era, vuelvo y repito, era la opción lógica por las circunstancias
34:28que estamos teniendo en estos momentos.
34:29Ha generado mucho, Pablo, esto, ¿no?
34:31Porque, bueno, vamos rumbo a que se va a cumplir un mes
34:34de la eliminación de la Selección Nacional
34:35de cara a lo que es el Mundial 2026.
34:38El Guayao todavía está por allí.
34:39Un día más tarde se dio a conocer que el Bocha no continuaba
34:43y su cuerpo técnico.
34:44¿Es real para Vizca asumir esto con ese Guayao
34:47que vistió la camiseta de la Selección?
34:50No hace nada que la Selección quedó fuera,
34:53pero recibe la responsabilidad por lo que él ha venido formando,
34:56en las categorías inferiores.
34:57¿Qué tan real es esto para Vizca?
34:59Bueno, primero, principal son responsabilidades
35:02y sobre todo se asume con el mayor de los profesionalismos.
35:04Después, si te das cuenta de la lista que lanza ayer,
35:07hay una intención clara de la renovación.
35:10Hay una intención clara de, bueno, esto ya pasó,
35:12este ciclo ya terminó,
35:13es hora de ir abriendo nuevos caminos.
35:16Si bien es cierto, hay jugadores que fueron titulares
35:18y que disputaron minutos ese día contra Colombia,
35:21que personalmente, Luis y Sasha, yo no los hubiese llevado.
35:24Estoy de acuerdo contigo.
35:25Creo que, por lo que acabas de decir,
35:27creo que ese Guayao mental está todavía en la mente
35:29de varios de estos jugadores.
35:31Y siento que sí, que sus nombres y sus servicios a la Selección,
35:35su compromiso nunca estará puesto en duda,
35:37pero creo yo que también es cierto un break,
35:39un descanso, una desconexión para...
35:41Una depuración ahí.
35:42No, más que una depuración,
35:43porque yo creo que estos jugadores que van a estar en la Selección
35:45el próximo ciclo.
35:46Telasco Segoia, John Anamburu,
35:48Nahuel Ferraresi, Cristian Cáceres.
35:50Está bien, pero creo que estas semanas,
35:53o estos meses hubiese sido bueno que ellos
35:55hubiesen tenido ese break, ese descanso,
35:57ese replantearse las cosas y afrontar esto
36:00con jugadores totalmente que estaban fuera de la Selección Nacional
36:03por distintos motivos, no los habían ido a ver
36:05o no habían tenido espacio en la Selección.
36:07Fíjate que hay jugadores...
36:08Al Tuti, por ahí en la lista.
36:10Se le da la oportunidad a un jugador
36:12que viene viendo minutos en la Liga Mexicana,
36:14que es nacido en México,
36:15pero con, digamos, sangre venezolana.
36:19Ángel Azuárez es un defensor
36:20que está jugando con los Pumas de la UNAM.
36:22Ahí vemos la lista en pantalla.
36:24Y lo que te iba a comentar,
36:25o sea, es hora de darle espacio
36:27a personas que no habían tenido la oportunidad
36:29de estar en el ciclo,
36:29un ciclo que estaba bastante cerrado
36:31debido a lo que se estaba jugando Venezuela.
36:34O sea, no había tiempo para probar,
36:36había tiempo para ejercer, para trabajar.
36:38Ya se terminó ese proceso,
36:40lamentablemente con los resultados
36:41que ya todos conocemos
36:42y por ende es hora de abrir una nueva historia,
36:44un nuevo capítulo en la Selección Minutina.
36:46Ahora bien, la tarea es difícil,
36:49la tarea que se viene,
36:49porque sí, son unos amistosos,
36:51pero igual se tiene que hacer el trabajo
36:53y creo que es mayor el compromiso
36:55que tiene él como interino
36:57de poder ganar estos amistosos
36:59que no la tiene nada fácil con Argentina,
37:01que viene siendo la Selección un poco más fuerte.
37:03Yo creo que ganar,
37:05más que ganar,
37:05yo creo que es hora de devolverle la identidad
37:07a la Selección.
37:07Pero es termómetro, Pablo,
37:09es todo juego para Vizca,
37:10para el Guayabo,
37:11es termómetro para la Selección.
37:13Lo que yo digo es devolverle a la Selección
37:15la identidad futbolística,
37:17volver a que los jugadores,
37:19primero el compromiso ya está claro,
37:21pero después que vuelvan a sentirse
37:24que pueden competir dentro de la Selección
37:25y estos muchachos nuevos, por supuesto,
37:27si es una oportunidad para ellos.
37:29Evidentemente.
37:29Demostrar que pueden estar en la Selección,
37:31demostrar que pueden,
37:32con sus minutos,
37:33con lo que puedan dar,
37:35extender su participación.
37:36Y ojo,
37:37y es lamentable,
37:38hay que decirlo,
37:39que por las circunstancias
37:41de estos dos juegos,
37:42que son en territorio norteamericano ambos,
37:44hay muchos jugadores
37:45que queríamos ver en la Selección,
37:47jugadores que por supuesto
37:47están haciendo vida
37:48en nuestro fútbol venezolano,
37:50que no van a poder ir
37:52por el tema del visado.
37:54Que incluso creo que por ahí
37:55también hay una plantilla.
37:56Aquí vemos lo del nombramiento
37:57que va a estar acompañado.
37:58Va a estar acompañado,
38:00Osvaldo Vizcarrago,
38:00con Mario Rondón,
38:01delantero de la UNITO,
38:02él es su asistente
38:03en la Selección Sub-17
38:05que va al Mundial de Qatar
38:06y han decidido contar
38:07con los servicios
38:08de Fernando Aristilleta,
38:09actual entrenador
38:09del Caracas Football Club.
38:10Recuerden que por disputarse
38:12estos juegos amistosos
38:13se para,
38:13el torneo venezolano
38:14se para en las ligas
38:15en general,
38:16por la fecha FIFA
38:17y por ende
38:18se le va a permitir
38:19a Aristilleta
38:19poder integrar
38:21de forma,
38:22o sea,
38:22de forma asistente
38:23a este cuerpo.
38:24Ahora Pablo,
38:24realidad para la Selección Nacional,
38:26porque hay que destacar
38:27el gran trabajo
38:28que se hizo
38:28en estos cuatro años
38:30rumbo a las eliminatorias,
38:32desde la federación,
38:33desde el cuerpo técnico,
38:34en fin,
38:34lo que salió bien
38:35y lo que salió mal.
38:36Desde federación para abajo
38:37se hizo un gran trabajo,
38:38pero la realidad
38:39es que el resultado global
38:40no se alcanzó,
38:41que era la clasificación.
38:43¿Está Vizcarrago
38:44para ser tomado
38:45por lo menos
38:46integrar el cuerpo técnico
38:48de quien sea nombrado
38:50de la selección de mayores?
38:52¿O Vizcarrago
38:52tú lo ves a sus 41 años
38:54como mira,
38:55puedes asumir?
38:55¿Qué dice Pablo Rondón?
38:57Yo creo que ya
38:58lo hemos hablado,
39:00creo que no estamos
39:01para experimentos
39:02y aunque Osvaldo
39:03es un perfil muy bueno
39:04para dirigir
39:04a una selección
39:05en el mediano plazo,
39:06todos los técnicos
39:07que tuvo
39:07resaltan su inteligencia
39:08dentro de la cancha,
39:10resaltan su voz
39:10su don de liderazgo,
39:13resaltan muchos elementos
39:14positivos,
39:15lo ha demostrado
39:15como técnico
39:16en las pocas oportunidades
39:17que ha tenido.
39:19Comenzó en Francia,
39:20empezando por ahí,
39:20o sea,
39:21ningún técnico venezolano
39:22o entrenador venezolano
39:23no tiene la oportunidad
39:24de trabajar
39:24de entrada como entrenador
39:26en un equipo europeo
39:27y además
39:28de la forma que lo hizo,
39:29se coló primero
39:30en el equipo femenino
39:31del Nantes,
39:32después pasó a ser
39:32resistente técnico,
39:34vino acá a la sub-17,
39:35ya fue interino
39:36con la selección femenina
39:37justamente en octubre
39:38del año pasado,
39:39o sea,
39:39ya ha tenido
39:41pocas oportunidades
39:41pero en todas
39:42ha salido airoso,
39:43pero creo,
39:44Luis y Sasha,
39:45creo que hay que darle
39:46tiempo al tiempo,
39:47hay que hacer
39:48que el hombre crezca,
39:49que tenga la oportunidad
39:50de,
39:50va a dirigir,
39:51después del sub-17
39:52va a dirigir
39:53a la selección sub-20,
39:54tiene que quemar ciclos
39:54de por sí,
39:55me parece que
39:56después de la sub-17,
39:58de la sub-20,
39:58mejor dicho,
39:59va a dirigir la sub-23,
40:00creo que por ahí
40:01puede estar ese nombre
40:01para ese preolímpico
40:03que va a ser
40:04en el año 2028,
40:05ni siquiera habrá arrancado
40:06la clasificación mundial
40:07para ese momento,
40:08entonces creo que
40:09hay que ir pasando
40:11ciclo tras ciclo
40:12para poderle dar
40:13una parte.
40:13Pero tú lo agregarías
40:13en el cuerpo técnico.
40:14¿Qué pasa?
40:15Eso sí yo considero
40:16primordial,
40:16yo creo que ya es hora
40:17que la federación
40:18tenga un hombre
40:20institucional dentro
40:21del cuerpo técnico,
40:22porque pueden nombrar...
40:22Con experiencia también.
40:24Y que pueden nombrar
40:24un seleccionador nacional
40:25con experiencia,
40:26pueden nombrar
40:27un seleccionador nacional
40:28con su equipo
40:28de colaboradores,
40:30pero si ocurre
40:30alguna circunstancia
40:32inesperada,
40:33tiene que haber alguien
40:34que ya esté
40:35en el cuerpo técnico
40:35trabajando,
40:36porque es lo que también
40:37se le tiene que dejar
40:38en el mediano plazo.
40:39Fíjese que se va a Batista
40:40y no deja nada.
40:41Nada.
40:42O sea,
40:42no deja absolutamente nada,
40:43ni siquiera un hombre
40:44que pueda trabajar
40:44con la selección,
40:45porque todos eran
40:46prácticamente su cuerpo técnico,
40:48salvo,
40:48si mal no estoy,
40:49el preparador de porteros,
40:50Vicente Rosales,
40:51que era el único venezolano
40:52que había en el cuerpo técnico,
40:53todos los demás argentinos
40:54y todos se fueron.
40:55Sí, mira,
40:55tú hablabas también de...
40:58Bueno,
40:59los dos hacen énfasis
41:00en lo que tiene que ver
41:01con el técnico,
41:02sin embargo,
41:02tú hablabas de esos jugadores
41:03que quizás lleguen nuevos
41:04y van a tener
41:05esas ganas
41:07aún más latentes
41:08a estos jugadores
41:09que, bueno,
41:09ya vienen con ese guayado.
41:12Yo le comentaba a Luis
41:12tras cámara
41:13que yo le decía
41:13que es un 50-50,
41:15porque los jugadores
41:16que están en terreno,
41:17pero también el trabajo
41:18que hace el equipo técnico,
41:19Luis evidentemente
41:20tiene otra perspectiva,
41:22pero ¿qué nos dices tú?
41:23Porque el compromiso
41:24es de ambos,
41:24de los que están en terreno
41:25y también evidentemente
41:27del cuerpo técnico.
41:28Y eso fue lo que pasó
41:29en septiembre,
41:29o sea,
41:30mucha gente,
41:31para mucha gente
41:31fue fácil
41:32y en eso estamos conscientes
41:33que era fácil
41:34echarle la culpa
41:35a Batista,
41:36sabemos que Batista
41:37es muy responsable
41:38de todo lo que ocurrió,
41:39pero también hay que decirlo
41:40y creo que el tema
41:41de los jugadores
41:42pasa mucho
41:42por algo que hablábamos,
41:44la falta de jerarquía
41:44de la selección
41:45y por eso es importante
41:46que el perfil técnico
41:47del próximo seleccionador
41:49nacional
41:49traiga mucha jerarquía,
41:50que transmita
41:52esa jerarquía
41:53a los jugadores
41:53de saber que los juegos,
41:55sobre todo los juegos claves,
41:56la actitud que deben tener,
41:58la forma que deben depararse,
41:59la forma que tienen
42:00que afrontarlos,
42:01eso te lo da
42:02un técnico con jerarquía,
42:03eso te lo da
42:03un perfil de experiencia
42:05que es lo que se necesita
42:06para jugadores
42:07y sobre todo ahora más,
42:08que se va a asumir
42:09una renovación,
42:09que se va a asumir
42:10un nuevo ciclo
42:13de jugadores
42:13que se van a unir
42:14a algunos
42:15que todavía van a sostenerse
42:16del ciclo anterior
42:17pero que evidentemente
42:18requieren de ese perfil
42:20de jerarquía.
42:20Del 1 al 10 Pablo,
42:21qué tan complicada
42:22es la tarea que tiene
42:23desde la Federación
42:24Venezolana de Fútbol
42:25y rescatar
42:28el amor
42:29de la selección,
42:31mantener viva
42:31lo que fue
42:32esta ilusión
42:34real,
42:34palpable,
42:35que vamos a nada
42:35de estar en el Mundial,
42:37qué tan complicada
42:38es la tarea
42:38que se tiene
42:39con la selección.
42:40Mira Luis,
42:40yo creo que,
42:41no sé si calificarlo
42:42del 1 al 10,
42:43lo que sí es seguro
42:44es que yo sé
42:44que la gente ama
42:45a la selección,
42:45la gente ama
42:46a la vino tinto,
42:46la gente quiere,
42:47tú mejor que nadie
42:48lo sabes,
42:49usted también Sasha,
42:50la gente que salió
42:51en buses
42:52a ver cada uno
42:52de los nueve compromisos
42:53de la selección
42:54en Maturín,
42:55la gente que viajó
42:56al exterior
42:56desde Venezuela,
42:58además de los propios
42:58venezolanos
42:59que están en el exterior
42:59que fueron a alentar
43:01a la selección
43:01en distintos países,
43:02yo creo que esa llama
43:03y ese amor
43:04siempre ha estado,
43:05hemos llevado goleadas,
43:07humillaciones
43:07y seguimos ahí,
43:08yo creo que eso existe.
43:10El tema de la federación
43:11pasa por tratar de aumentar
43:14la cultura futbolística,
43:16entender que estos debates
43:17hay que seguirlos teniendo,
43:19hay que abrir espacios
43:19para la propagación
43:21y el análisis
43:22y el debate del fútbol
43:23para que sean más
43:24las masas
43:25que vean este deporte,
43:27hay que asistir
43:27a los estadios,
43:28hay que apoyar
43:29a los equipos
43:29del fútbol venezolano
43:30también,
43:31porque eso forma parte
43:32de la cultura futbolística
43:33que es lo que realmente
43:34nos falta,
43:34Luis y Sasha,
43:35nos falta es
43:36la cultura futbolística,
43:37entender que el fútbol
43:38es un deporte
43:39y que tiene ciclos
43:40y que tiene procesos
43:41y que tiene formas
43:42de trabajar
43:42y creo que eso es lo que
43:43como país todavía nos falta
43:45y eso hay que trabajarlo
43:46desde la propia
43:46federación venezolana
43:47del fútbol
43:47que es el ente rector.
43:48Pablo,
43:48para ir cerrando,
43:49está en buenas manos
43:50nuestra generación
43:51de relevo
43:52con las canteras,
43:53con esas categorías inferiores
43:55de cara a lo que se viene,
43:56este proceso.
43:57Vamos a jugar un mundial
43:58en unos meses,
43:59un mes y medio,
43:59Luis,
44:00estamos hablando
44:00de que ya hay un trabajo
44:01en el 2023
44:03se disputó otro mundial
44:04sub-17,
44:05en teoría
44:06el mismo Vizcarrondo
44:07en el sub-20
44:08de 2027
44:09va a recoger
44:09toda esta generación
44:10para buscar ese pase
44:11del mundial,
44:12o sea,
44:12en teoría hay trabajo
44:13y se están llevando bien
44:14las categorías menores
44:15de nuestros clubes
44:16con mucho trabajo
44:17de base,
44:19a veces con las uñas,
44:20pero con mucha pasión
44:22por sacar talentos
44:24y talentos
44:24de nuestro fútbol
44:25y yo creo,
44:25Luis,
44:25que sí,
44:26pues la cuestión es
44:27que esa semilla
44:28hay que sembrarla
44:29y hay que después cosecharla.
44:30Bueno,
44:31los focos del mundo
44:32estarán puestos
44:33sobre nosotros
44:34ya con estos dos amistosos
44:36que se vienen,
44:37¿querías acotar algo?
44:38Sí,
44:38me permite un minuto
44:40nada más
44:40para primero invitarles
44:41hasta el día de hoy,
44:42se discuta la final
44:43de la Copa de Venezuela
44:44y yo creo que es importante
44:44que empecemos a ir
44:45a los estadios
44:46si queremos sembrar
44:47el sueño mundialista,
44:48jugar a Lucede Carabona
44:48en el estadio olímpico,
44:49mañana 7 de la noche
44:51comienza la Copa Libertadores
44:52femenina
44:53con el equipo de Adipen
44:53que juega contra Ferroviaria
44:54de Brasil,
44:55creo que es importante
44:55también apoyar a las chicas
44:56que van a comenzar
44:58su clasificación al mundial
44:59el próximo 24 de octubre
45:00contra Chile
45:01en Caudar
45:01en el estadio metropolitano,
45:03así que creo yo
45:03que eso también forma parte
45:04de la cultura futbolística,
45:05empezar a seguir
45:06a nuestras selecciones,
45:07a nuestros clubes
45:07para debatir
45:08y lograr
45:09construir ese sueño mundial.
45:11Mira Pablo,
45:11felicitarte por todo
45:12lo que estás haciendo
45:13dentro del fútbol nacional,
45:15multiplicando ese mensaje,
45:17bueno,
45:17también que te puedan seguir
45:18en las redes sociales,
45:19¿no recuerdas tus redes sociales?
45:19Bueno,
45:20búsquenme por mi nombre
45:22Pablo Alejandro Rondón
45:22en todas las redes sociales
45:23y ahí me van a conseguir
45:24muchísimo.
45:24Ahí está,
45:25es un poquito complicado
45:29porque lo tuve desde fin.
45:30Búsquenme tal cual,
45:31búsquenme tal cual,
45:32bueno,
45:32excelente este análisis deportivo,
45:35diferentes perspectivas
45:36pero todo,
45:37bueno,
45:37enfocado a un mismo sentimiento.
45:39Mantener la confianza
45:41en nuestra selección nacional,
45:42seguir respaldando
45:43ese amarillo,
45:44azul y rojo
45:44y esas ocho estrellas
45:46que nos representan
45:47a nivel nacional
45:47y por supuesto
45:48a nivel internacional
45:49al creer en nuestra selección
45:51y la oportunidad
45:51que está recibiendo Vizcar Rondo,
45:53bueno,
45:53merece un aplauso
45:54porque ha venido formando
45:55desde las bases,
45:56desde categorías inferiores.
45:57¿Qué va a pasar?
45:58No sabemos,
45:59capaz en un mes,
46:00dos meses,
46:01tenemos a Pablo acá nuevamente
46:02y es Vizcar Rondo el DT
46:04o un DT internacional.
46:06Cuando se dé esa información,
46:08yo lo veo,
46:08usted lo va a conocer
46:09a través de Vibrando con el Deporte
46:11y por supuesto
46:11de Venezolana
46:12de Televisión Sachi.
46:13Hay que hacer pausa,
46:14me dicen que Rayan
46:15está listo.
46:15Sí,
46:15está listo,
46:16vamos a ver
46:16qué nos tiene al regreso,
46:18ya venimos.
46:19Chicos,
46:27un día como hoy,
46:28primero de octubre,
46:29pero en el 2012,
46:30se inaugura
46:31el Museo
46:32de Arquitectura Nacional
46:34y el día de hoy
46:35estaremos hablando
46:36todo con respecto
46:37a eso,
46:38así que quédense por ahí,
46:39pendientes
46:39de la señal de Buenavira
46:41porque al regreso
46:42estaremos recorriendo
46:43todos los pasillos
46:44del museo
46:45y conociendo
46:46un poco
46:47de lo que fue
46:47su fundación.
47:00Continuamos con mucha más información
47:02y ahora,
47:03mira,
47:03vamos a conocer mucho más
47:04de la arquitectura
47:05y esto lo hará
47:06nuestro compañero
47:07Ryan Guerrero
47:08que sin duda alguna
47:08siempre está allí
47:09para reflejarnos
47:11todo lo que nosotros
47:13queremos ver,
47:13tanto en cultura,
47:15en arquitectura,
47:17en gastronomía,
47:17todo esto lo tienes
47:18en un solo lugar
47:19acá en Buenavira.
47:20Mi gente,
47:37Buenavira,
47:37el día de hoy
47:38estaremos recorriendo
47:39un museo
47:40donde la historia
47:41cobra vida
47:42a través de sus planos
47:43y maquetas.
47:44Sí, mi gente,
47:45el día de hoy
47:46recorreremos
47:47el Museo
47:47de Arquitectura Nacional,
47:49así que quédate conmigo
47:50y conozcamos
47:51todos los detalles.
47:53¡Vamos!
48:05Ahora sí, muchachos,
48:06comenzamos el recorrido
48:07por el Museo
48:08de Arquitectura Nacional
48:09o mejor conocido
48:10por muchos
48:11como Muzarque,
48:12pero el día de hoy
48:12no voy a estar solo,
48:14voy a estar con dos
48:14chicas especiales
48:15que se conocen
48:16la historia
48:17de su fundación
48:18desde sus inicios
48:19hasta la actualidad.
48:20Para empezar,
48:21vamos a irnos
48:22con Victoria.
48:24El Museo Nacional
48:25de Arquitectura
48:26se inaugura
48:26el 1 de octubre
48:27del 2012,
48:28abriendo sus espacios
48:29al debate
48:30y la reflexión,
48:31siendo su lema
48:32un museo
48:33para debatir
48:33sobre temas
48:34de arquitectura,
48:35ciudad y diseño industrial.
48:37Su fundador
48:37y primer director
48:38fue Juan Pedro Pozaña,
48:40acercando al público
48:41a una visión contemporánea
48:43sobre la arquitectura
48:44venezolana.
48:45Y ahora vamos
48:46a la siguiente exposición
48:47con Paula.
48:50El Museo Nacional
48:51de Arquitectura
48:52de Venezuela
48:53está ubicado
48:53en Caracas,
48:54específicamente
48:55en el circuito cultural
48:57cerca de la Avenida Bolívar
48:58y nos invita
48:59a reflexionar
49:00sobre cómo hemos
49:01construido
49:02un entorno
49:03en miras
49:04hacia el futuro
49:04con una visión
49:05auténtica y lógica,
49:07contraria
49:07a la arquitectura
49:09globalizada.
49:10Pero en el Museo
49:15de Arquitectura
49:15no solamente
49:16son maquetas
49:17e historia,
49:18también tenemos
49:19educación.
49:20Acá,
49:20en el Museo
49:21de Arquitectura
49:21nos enfocamos
49:22en educar
49:22a las personas
49:23creativas
49:24y estudiantes.
49:25En todos nuestros cursos
49:26se modela
49:27impresión 3D,
49:28AutoCAD,
49:29SketchUp,
49:29Revit
49:30y nivelación arquitectónica.
49:32Además,
49:32también tenemos
49:33exposiciones
49:34que nutren
49:34la historia
49:35de la arquitectura
49:36y la preservación
49:37de nuestra ciudad.
49:40Victoria,
49:56acá solamente
49:56pueden venir
49:57personas que ejercen
49:58la carrera de arquitectura
49:59y personas que trabajen
50:00con eso
50:00o puede venir
50:01todo tipo de público.
50:02Sí,
50:03el museo
50:03tiene sus puertas
50:04abiertas
50:04a todo tipo
50:05de público,
50:06especialmente
50:06a los estudiantes
50:07de arquitectura
50:08y profesores
50:09o apasionados
50:09por la arquitectura.
50:11¿Los horarios?
50:11Nuestras puertas
50:12están abiertas
50:13de 9 de la mañana
50:14a 4 de la tarde
50:15todos los días.
50:16Tenemos estacionamientos
50:17gratuitos
50:17y la entrada
50:18es totalmente gratuita.
50:19Mira,
50:19aparte de las áreas
50:20que hemos visto,
50:21que hemos visitado,
50:22¿qué otro tipo
50:23tienen acá
50:24para que la gente
50:25que nos está viendo
50:25pueda acercarse
50:26y recorrer
50:27cada uno
50:28de estos espacios?
50:29Bueno,
50:29actualmente contamos
50:30con las salas expositivas,
50:32tenemos un centro
50:33de documentación,
50:35contamos con un auditorio
50:36con capacidad
50:37de 150 personas
50:38y un gratin
50:39para que puedan
50:39venir a leer.
50:54Más que un mero
50:55depósito de obras,
50:56Muzark
50:57es un centro
50:58cultural activo
50:59que brinda oportunidades
51:00a todas esas personas
51:01que vienen
51:02acá a los espacios
51:03a nutrirse
51:04con toda la información
51:04que acá nos brinda.
51:06Mi gente,
51:06Buenavidura,
51:07como siempre,
51:07se les quiere un montón
51:08y nosotros
51:09nos vemos
51:09en una próxima oportunidad.
51:11Chao, chao.
51:28Museo de Arquitectura Nacional
51:30continúa Venezuela
51:31mostrando el mundo entero
51:32las grandes cosas
51:33y las grandes obras
51:34que hay en nuestro país,
51:35en el contenido se detallaba,
51:37adicional tiene
51:38puestos de estacionamiento,
51:39fácil llegar,
51:40no es que si no voy en vehículo,
51:42usted tiene las diferentes opciones
51:43cómo pueda asistir,
51:45llevar a los chamos,
51:46conocer,
51:46generar empleo,
51:47tiene más de mil puestos
51:48de empleo también,
51:49que eso hay que agregar
51:50y colocarlo en primer lugar
51:52y sirve como modelo,
51:54dato extra,
51:55para lo que es
51:55la arquitectura
51:56a nivel de la región,
51:58principalmente por allí,
51:59diferentes países
52:00como el caso de Brasil
52:01lo ha tomado como ejemplo,
52:02así que siéntase orgulloso
52:03cada vez que tenga
52:04la posibilidad de visitarlo
52:06y de también llevar el mensaje
52:07a quienes aún
52:08no lo conocen.
52:09Y a la hora de llevarse
52:10a la construcción
52:11hay que destacar
52:12que fue con un sistema
52:13tecnológico 100% nacional,
52:15demostrando así
52:16la capacidad industrial
52:17que tenemos en nuestro país.
52:18Mira,
52:18conocimos este museo
52:20y también su arquitectura
52:21y algo que nos caracteriza
52:22a nosotros como venezolanos
52:24es que somos
52:24gente de bien
52:26y en este segmento
52:27vamos a hablar
52:28del uso correcto
52:29de este aparato
52:29que tengo acá
52:30del celular,
52:31pero sobre todo
52:31de los más pequeños
52:33de la casa
52:34porque si bien es cierto
52:35tiene muchos beneficios
52:37pero también puede ser
52:38perjudicial
52:38en ciertos casos.
52:40¿Y dónde recae esto?
52:41Bueno,
52:41en esos representantes,
52:43esos adultos
52:43que deben estar allí
52:44atentos
52:45de cómo los más pequeños
52:46de la casa
52:47están haciendo buen uso
52:48de este aparato.
52:49Así que vamos a verlo
52:49en Gente de Bien.
53:03Gente de Bien
53:04es ser padres
53:05responsables
53:06con la supervisión
53:07de los contenidos
53:07que consumen
53:08los niños y niñas
53:09a través
53:10de los dispositivos digitales.
53:11El uso excesivo
53:15de estos dispositivos
53:16en los más pequeños
53:17de la casa
53:17puede causar problemas
53:19de salud mental,
53:20físicos
53:21y de desarrollo.
53:23Pero sin embargo,
53:24la utilización
53:25de los celulares
53:25de forma apropiada
53:26puede generar herramientas
53:28que podrían mejorar
53:29el aprendizaje,
53:30la creatividad
53:31y las habilidades sociales
53:33de los chamos.
53:34El uso moderado
53:36y supervisado
53:37de los dispositivos celulares
53:39permite priorizar
53:40la interacción humana,
53:41las actividades físicas
53:43y el juego libre.
53:44Por esta razón,
53:45en Gente de Bien
53:46te instamos
53:47a tener en cuenta
53:48los siguientes pasos.
53:50La Organización Mundial
53:51de la Salud
53:52señala que para los niños
53:53menores de dos años
53:54no es recomendable
53:55tener contacto
53:56con ningún tipo
53:57de dispositivos,
53:58en este caso,
53:59celulares.
54:00Para menores
54:01de cinco años,
54:02el tiempo
54:03de exposición
54:04debe ser como máximo
54:05de una hora al día,
54:07siempre supervisado
54:08con un adulto
54:08y enfocado
54:09en el contacto familiar.
54:12Niños en edad escolar
54:13de seis a doce años,
54:15no más de una o dos horas
54:16al día
54:17y con compañía.
54:19Buscar alternativas saludables,
54:21fomentar actividades
54:22al aire libre,
54:23el contacto
54:23con la naturaleza
54:24y el juego
54:25es esencial
54:26para el desarrollo
54:27de los más pequeños.
54:31En Gente de Bien
54:32te recomendamos
54:33lo siguiente.
54:34Establecer límites
54:35con la definición
54:36de horarios
54:36y momentos
54:37para el uso
54:37del celular.
54:39Controlar los contenidos
54:40utilizando herramientas
54:41de control
54:42y restricciones
54:43para proteger
54:44a los niños
54:44y niñas
54:45de contenido inapropiado.
54:48En Gente de Bien
54:49exhortamos
54:50a todos los padres
54:51a demostrar
54:52un uso equilibrado
54:53de la tecnología
54:54y respetar
54:55los límites
54:56que establecemos
54:57en casa.
55:07Chicos,
55:08qué interesante
55:08contenido
55:09que acabamos de ver
55:10porque además
55:10según expertos
55:11el uso excesivo
55:12del celular
55:13en los niños
55:14puede traer problemas
55:15de salud mental
55:16y yo creo que ahí
55:16hay que estar
55:17como padres representantes
55:19o adultos responsables
55:20bien atentos a ellos.
55:20Ahorita existen
55:21diversa cantidad
55:22de herramientas
55:23tecnológicas
55:23que permiten
55:24como el control parental
55:25fijarle un horario
55:26incluso que el teléfono
55:27se bloquee
55:28en caso de que el niño
55:29o la niña
55:29tenga teléfonos
55:31a muy temprana edad
55:32se bloqueen
55:32en cierto horario
55:33incluso ponerle
55:35ciertas aplicaciones
55:36que limitan
55:37la descarga
55:38el contenido
55:39la descarga
55:40de ciertos contenidos
55:41pero yo creo que
55:42lo más importante
55:42es colocar
55:43las actividades físicas
55:45luego del colegio
55:48incluso estar supervisando
55:49qué ven
55:49qué no ven
55:50ahorita las herramientas
55:51digitales
55:52como bien es cierto
55:52son un plus
55:53para el desarrollo
55:55de la sociedad
55:55pero hay que estar
55:56siempre bien alertas
55:58bien atentos
55:58que comiquitas ven
55:59descargarles juegos
56:00didácticos
56:00que los enseñen
56:01a leer
56:02a sumar
56:02que les regalen
56:03unas metros
56:03un trompo
56:04eso también
56:05es bueno
56:06además
56:07mira natación
56:08fútbol
56:08béisbol
56:09muchas cosas
56:09que nosotros
56:10teníamos sin teléfono
56:11era justamente
56:12estaba pensando
56:13tengo un bautizo
56:14que es regalar
56:14y me decían
56:15pero regalarle
56:16una perinola
56:16un emboque
56:17como diría yo
56:18una metro
56:19un trompo
56:19sin duda alguna
56:20lo va a disfrutar
56:20y va a tener ese contacto
56:21un rompecabezas
56:22bueno ahorita
56:23también hay electrónicos
56:24hay aplicaciones
56:25para rompecabezas
56:27sea el gusto
56:29que sea
56:29siempre
56:29la supervisión
56:30va a ser lo más importante
56:31momento de hacer
56:32una pausa
56:33al regreso
56:34parte final
56:35de Buena Biblia
56:36de Buena Biblia
56:37¿tú quieres tiramisu?
56:38de aquí voy a la cocina
56:39directo
56:39claro por supuesto
56:40no les voy a decir
56:41si le voy a tomar o no
56:42ya venimos con más
56:43continuamos con mucho más
56:51este excelente Buena Vibra
56:52miren a mí me encanta
56:53este postre del día de hoy
56:55¿a ustedes les gusta
56:55el café y el chocolate
56:56y el cacao?
56:57canta
56:57les fascina
56:59les fascina
57:00y si yo se los reúno
57:01si les hago una reunioncita
57:03de cacao y café
57:04en un dulce
57:05me gusta
57:05bueno aquí se le presenta
57:07aquí le presento
57:08la sala de conferencia
57:09que es este tiramisú
57:12sin duda alguna
57:13hoy honrando
57:14el día del cacao
57:15y el café
57:16y que mejor
57:17que hacerlo
57:18con un dulce
57:19mire esta combinación
57:20perfecta
57:21y yo sé
57:22que tiene
57:2220 de 20
57:24vas a probar
57:25si pero
57:25leandro la presenta
57:26las redes sociales
57:28porque seguramente
57:30se le escapó allí
57:31algún dático extra
57:32para anotar a Venezuela
57:33entonces te escriben a ti
57:34a ver compártelo
57:35arrobalo4k.caracas
57:37por tiktok
57:37o por insta
57:38ok perfecto
57:39ahora si
57:40ahora si
57:40es todo suyo
57:41leandro
57:42¿cuántas personas es?
57:44ahora dices
57:44es para una
57:45ese hombre
57:46como yo solo
57:47el gran leandro
57:47viene de una película
57:48sin asco
57:50un fin de semana
57:51para esta tarde
57:51que hay grandes ligas
57:52cuidado
57:53bueno guarda
57:54guarda tu parte
57:56bueno sería
57:57una cucharillita
57:58pero acá colocaron
57:58ok
58:00tranquilo
58:01tranquilo
58:01que estamos en vivo
58:02estamos en vivo
58:02y eso pasa
58:03eso sucede
58:04eso es normal
58:05hay algunos
58:07envases
58:08que tú le puedes
58:09preguntar
58:09pero bueno
58:11te debo la cucharilla
58:12vamos a darte el tenedor
58:13dale Luis
58:14mientras tanto
58:15usted de Venezuela
58:16le agradecemos
58:17por acompañarnos
58:18el día de hoy
58:19recordándole que tenemos
58:20una cita
58:21el día de mañana
58:22a las 8 y 30
58:24por venezolana
58:24de televisión
58:25para llenarnos
58:26de la única
58:27y mejor
58:27buena vibra
58:29hasta mañana
58:30Venezuela
58:30este programa
58:35fue presentado por
58:37con toda la buena vibra
58:40despedimos nuestro programa
58:41cortesía del banco de Venezuela
58:43donde el mayor valor
58:44eres tú
58:46New Arrival
58:47la marca
58:48que viste a los campeones
58:50Roslay Hernández
58:51medicina estética avanzada
58:54Tiendas Rolly
58:55síguenos en nuestras redes sociales
58:57como
58:58arroba
58:59Tiendas Rolly
58:59Dizo
59:01oj
59:01Tiendas Rolly
59:02Tiendas Rolly
59:03Tiendas Rolly
59:03S
59:14Tiendas Rolly
Recomendada
1:07:55
|
Próximamente
1:10:35
Sé la primera persona en añadir un comentario