El intendente Pablo Hassan destacó la confianza vecinal tras el segundo sorteo del Presupuesto Participativo, que definió obras para cuatro barrios: 100 Hectáreas, Villa Martos, Villa Barreyro 2 y Villa Falk. Resaltó la modalidad de \"esfuerzo compartido\" en grandes proyectos urbanos, donde los vecinos aportan materiales para acelerar la ejecución.
00:00El día de ayer fue un día muy lindo, muy alegre, porque se hizo el segundo sorteo del presupuesto participativo.
00:10La verdad que los vecinos confían mucho en esta herramienta, porque asistieron todas las condiciones vecinales.
00:16El auditorio de la Casa del Cintenario está lleno, repleto, tiene lugar para 200 butacas.
00:22Están contentos los vecinos con el desarrollo de las obras que se ejecutaban en el 2025, que están prontas ya a terminarse.
00:33Con vos habíamos recorrido una de ellas en el barrio Villecristian, que era un Zoom.
00:38Ya está pronto a entregarse, junto con los otros tres Zooms, y un desarrollo urbano del barrio Osorio.
00:44Y bueno, un poco también el ver, los vecinos vieron que esas obras se materializaron y eso también abonó a la confianza.
00:53Y por eso han trabajado mucho durante este año para formular sus proyectos.
01:00Ya también hemos corregido mucho del proceso de la formulación del proyecto y el trabajo en los barrios.
01:07Y bueno, todos los barrios presentaron sus ideas y ayer se realizó el sorteo, que salió muy bien, como decía.
01:17Un ambiente de alegría y de felicidad.
01:20Por ahí también, lo decíamos ayer, lo decía yo a los vecinos, por ahí quedaron, como siempre, los que no ganan el sorteo quedaron un poco fichados.
01:29Pero siempre le decimos, esto no quita de que uno por ahí pueda encarar algunos problemas que se abordaban en esos presupuestos.
01:38Y un año pasa rapidísimo.
01:40Y siempre también recordando que la ordenanza previó de que los que sean ganadores, los próximos años no entran en los sorteos para darle las mayores posibilidades a los que todavía no ganaron.
01:50Así que estaban muy contentos.
01:54Y bueno, los barrios ganadores de este año fueron el barrio Cien hectáreas con un proyecto deportivo, digamos, de mejora de un playón.
02:03Con justamente la creación de todo un tinglado y mejoras edilicias para que los chicos puedan hacer deporte sin importar el clima.
02:11Que está buenísimo eso.
02:14Después el barrio Villa Martos, que pidió una plazoleta saludable y también cordones cuneta.
02:21Y algunos arreglos urbanos, digamos.
02:23Después el barrio Villa Barreiro 2, que había pedido un salón de usos múltiples.
02:29Es un barrio muy grande que no tiene el salón.
02:32Y la verdad que es un barrio que viene trabajando muy bien en la comisión vecinal.
02:38Seguían haciendo muchas obras en ese barrio.
02:42Y incluso las últimas obras que se vienen haciendo, se vienen haciendo con la modalidad de esfuerzo compartido.
02:47Que es una ordenanza específica que tenemos en Oberá.
02:50Donde le permite a los vecinos aportar los materiales necesarios para hacer el cordón cuneta.
02:59Y el municipio pone la mano de obra, el proyecto, la ejecución, todo.
03:03Y se avanza mucho más rápido.
03:05Y esto lo hicimos porque, por ejemplo, en el barrio Villa Barreiro, el municipio ya había hecho muchísimas obras con 100% fondos municipales.
03:14Y le dijimos a los vecinos, miren vecinos, tenemos que atender a otros barrios.
03:19No podemos quedarnos solamente en este barrio.
03:21Tenemos que ir a otro.
03:22Y ellos usaron esta ordenanza, con esta herramienta, que es para esto justamente.
03:28Diciendo, bueno, nosotros queremos seguir trabajando en el barrio.
03:30Y queremos aportar un poco más de lo que sería un tributo de contribución de mejora.
03:34Queremos poner dinero porque queremos seguir mejorando.
03:36Y con esta herramienta, como les explicaba, ellos compran los materiales y nosotros ponemos el resto de mano de obra, ejecución de la obra y demás, control de la obra.
03:47Y el barrio viene creciendo de una manera impresionante.
03:51Así que también merecidos de ellos que ganaron ese presupuesto del Zoom.
03:55Y después, el último, Villa Falc, que también una plaza saludable, sendero de caminata y demás.
04:04Así que la verdad que todos proyectos, por supuesto, con mucho contenido social y muy bien trabajados por los vecinos,
04:14que el armado de todos esos proyectos los trabajan con los equipos técnicos del municipio.
04:19Meses antes, en varias reuniones.
04:21Primero reuniones solos con los vecinos, después reuniones con los equipos técnicos, donde se sacan dudas, donde ven la viabilidad.
04:26Y la verdad que es muy bueno.
04:28Es una herramienta muy fuerte, muy buena y que te permite no solo hacer que una parte del presupuesto se destine democráticamente a lo que los vecinos entienden como sus prioridades,
04:42sino que también te permite tener una cercanía con el vecino que tal vez muchas veces, desde la gestión,
04:49también, por lo menos en el caso de Overa, yo siento que tengo mucha cercanía con los vecinos porque recorro, estoy, ando todo el día.
04:57Pero muchas veces también los funcionarios técnicos, a veces, tenés funcionarios que están en la calle y que están en constante diálogo con el vecino.
05:07Pero hay otros funcionarios que son más técnicos de escritorio, por así decirlo, que les cuesta por ahí salir.
05:13Y este tipo de actividades, nosotros justamente a esos funcionarios los llevamos a los barrios a hacer los trabajos con los vecinos.
05:20Está buenísimo, está genial porque genera esta cercanía que el vecino quiere tener y también ayuda a que el funcionario,
05:28el compañero de trabajo más técnico, tenga un poco más de los piezos de la tierra y entienda más la realidad de los barrios.
05:34Y que está bueno, y siempre pasa también que en el gobierno provincial, que los invitan, barra, intiman a los funcionarios, muchachos, a la calle, ¿no?
05:47A estar con la gente, a enterarse de lo que le pasa y lo que necesita la gente.
05:53Atrás del escritorio es más difícil que eso pueda suceder, Pablo, ¿no? ¿Es así?
05:59Sí, sin duda, es así. A ver, como todas las cosas, de la teoría a la práctica hay un espacio enorme, abismal.
06:07Y muchas veces lo teórico es muy lindo, pero cuando uno va y lo ve en el barrio, lo charla con el vecino,
06:17surgen cuestiones que no se tienen en cuenta desde lo teórico porque no están en los libros.
06:22Y más, con el permiso, más en la ciudad de Verá, que es una ciudad muy compleja desde lo urbanístico.
06:29O sea, bueno, ustedes recorrieron conmigo y yo he recorrido mucho la provincia.
06:33Y no sé si hay alguna otra ciudad que tenga calles tan quebradas, digamos, en el sentido de subidas, bajadas, pero tan pronunciadas.
06:40Y para colmo, además de las subidas, bajadas, también un suelo con mucha piedra muy dura.
06:51O sea, en 200 metros de novedad puedes pasar de tierra colorada tosca a piedra mora que hay que dinamitar para romperla porque no se rompe con nada.
07:00Entonces, esas complicaciones técnicas hacen que el desarrollo urbanístico y de la ciudad sea bastante complejo.
07:11Y que justamente eso en los libros, la teoría, es muy difícil a veces aprenderlo y yendo al campo, charlando con los vecinos,
07:21mirándolo en el lugar, se encuentran las soluciones, ¿no?
07:25Entonces, es importante que se trabaje de esa manera y la verdad que está muy buena, hay muy buena recepción de los vecinos y también de los funcionarios.
Sé la primera persona en añadir un comentario