Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Durante décadas China fue sinónimo de contaminación. Cielos grises, ciudades
00:08cubiertas de una niebla sospechosa y millones de muertes prematuras por la mala calidad del aire.
00:14Sí, el país más poblado del planeta se convirtió también en el mayor emisor de CO2.
00:21Y sin embargo, lo que pareció imposible está ocurriendo. China, el gran contaminador,
00:26está reduciendo sus emisiones y está protagonizando la mayor transición energética de la historia.
00:38Hoy no hablamos de petróleo ni de carbón. Hablamos de paneles solares,
00:43turbinas eólicas y baterías eléctricas. De forma asombrosa, China ha dejado de ser
00:48únicamente la fábrica del planeta para convertirse también en el primer electroestado. Aunque el
00:54camino para lograrlo, no ha sido nada fácil.
01:07Todo empezó con una necesidad urgente. A comienzos de 2010, Pekín y Shanghái vivían episodios de lo
01:13que se llamó el herpocalipsis. Es decir, tenían nubes tóxicas, índices de contaminación disparados y
01:20familias huyendo de las ciudades. Se estimaba que la polución mataba a 1,2 millones de personas cada
01:27año. La situación era tan grave que comenzó a ser un problema político. Y es que el gobierno
01:34chino se dio cuenta que si no tomaba cartas en el asunto, la población iba a perder la paciencia.
01:40Y dicho y hecho, la transición energética pasó a ser una de las prioridades dentro de los planes
01:46quinquenales. En paralelo, Pekín diseñó una estrategia industrial a la que llamaron Made in China
01:532025. El objetivo de esta estrategia no era solamente salvar el aire, sino ganar más independencia. China
02:03dependía mucho del gas y del carbón importados. Una vulnerabilidad estratégica enorme. Así que la
02:10solución era apostar por la electrificación y por las renovables para tener más control sobre la energía.
02:21El resultado de esa apuesta es tan alucinante que hoy es visible desde el espacio. Desde los
02:28desiertos de Gansú hasta las montañas de Yunnan, pasando por las mesetas tibetanas, millones y millones
02:34de paneles solares cubren la tierra. El caso más simbólico está en la provincia de King High, con
02:40un parque solar de 610 km2 y 7 millones de paneles fotovoltaicos. Su capacidad es tal que puede dar
02:49electricidad a 5 millones de hogares. Y lo más curioso es que además de generar energía, ha transformado el
02:56paisaje. Los paneles actúan como barrera contra el viento, reducen la erosión y han permitido que la
03:03vegetación vuelva a crecer. Es tal la transformación que incluso se habla de ovejas fotovoltaicas. No es
03:12broma, bastan entre las filas de los paneles para controlar la vegetación. Pero lo de King High es
03:19solo un ejemplo. Para que nos hagamos una idea, solo en la primera mitad de 2025 China añadió 212
03:27gigavatios solares y 51 eólicos. Para ponerlo en perspectiva, toda la capacidad solar de EEUU es
03:35menor de lo que China ha añadido solo en estos meses. Hoy la capacidad conjunta eólica y solar
03:41supera los 1.200 gigavatios en China, un objetivo que Xi Jinping se había marcado para 2030 y que ha
03:50alcanzado nada menos que 6 años antes. ¿Pero cómo ha sido posible? La respuesta es sencilla, con
03:58planificación y con industria.
04:04China domina toda la cadena de valor de la energía limpia. Produce el 80% de los paneles solares del
04:11mundo, el 60% de las turbinas eólicas y el 70% de las baterías de vehículos eléctricos. De ahí que
04:19empresas como CATEL o BYD sean las empresas que están compitiendo por conseguir baterías que carguen
04:26en tan solo 5 minutos. El estado ha invertido miles de millones en ayudas, pero también ha dejado que las
04:33empresas compitan sin freno entre sí. Eso ha provocado sobrecapacidad, quiebras y márgenes muy
04:40ajustados. Pero el resultado ha sido que el precio tanto de paneles como de baterías como de coches
04:46eléctricos haya caído en picado. En solo una década, lo que era caro, se ha vuelto a asequir.
04:56Una familia china de ingresos medios puede comprar un coche eléctrico. Una planta solar cuesta menos
05:02que una central de carbón o de gas. Y ese cambio de escala ha hecho que, según el último análisis de
05:08carbon brief, las exportaciones chinas de tecnología limpia redujeran el año pasado alrededor de un 1%
05:16de las emisiones globales fuera de China. Sí, el país más contaminante del mundo está transformando su tendencia.
05:24Hay mucho más, porque el impacto no es solamente interno. China, y he aquí una cosa que hace unos años
05:34era totalmente impensable, se ha convertido en el primer electroestado de la historia. Un país cuyo
05:41poder geopolítico no depende del petróleo, sino de la electricidad y de las cadenas de suministro de
05:48energías limpias. Durante el siglo XX, los petroestados, desde Arabia Saudí hasta Rusia o Irán,
05:55moldearon la política global con el petróleo y el gas. Hoy el mapa energético se está redibujando.
06:02A un lado los petroestados y al otro los electroestados. Y al frente de estos últimos, China.
06:09Las importaciones de crudo en Pekín cayeron en 2024 por primera vez en dos décadas. Y se estima que la
06:17importación de petróleo alcance su pico máximo en 2027, es decir, dentro de tres años. Y claro,
06:25cuando el mayor cliente del mundo cambia, los exportadores tiemblan. De hecho, Rusia,
06:32Arabia Saudí y otros exportadores de hidrocarburos están tratando de reconvertirse.
06:37Eso en cuanto al petróleo. Pero ¿y si hablamos de carbón? Pues aquí la cosa cambia. Porque China
06:47sigue siendo el mayor país consumidor de carbón del mundo. Y mientras todo esto sucede, el contraste
06:53con Estados Unidos es cada vez más marcado. Bajo el mandato de Trump, Washington ha frenado proyectos
07:01de energías limpias. Ha cancelado inversiones por valor de 22.000 millones de dólares y
07:07se ha vuelto a hablar de la era del carbón. China, en cambio, duplica la capacidad renovable
07:13de todo el resto del mundo junto. Y aunque como te he dicho antes, todavía depende en gran
07:18medida del carbón, sus cifras varían. Solo en 2024 el 55% de los paneles solares instalados
07:26en todo el planeta se instalaron en China. ¿Y Europa? Pues bueno, el viejo continente
07:33se encuentra en una especie de bucle atrapado. Por un lado, quiere defender sus industrias,
07:40pero por otro lado, sabe que depende de la tecnología china.
07:47Bruselas denuncia dumping, es decir, que un producto se vende en un mercado extranjero a
07:53un precio más bajo que en su mercado nacional. Pero al mismo tiempo reconoce que sin China
07:59no se cumplirían los objetivos climáticos globales. Vaya, un follón.
08:06Pero volvamos a lo que decía antes, porque todo esto nos lleva a una gran contradicción.
08:11Y es que aunque está sucediendo toda esta revolución verde, China sigue siendo el mayor
08:17consumidor de carbón del mundo. En 2024, por ejemplo, aprobó la creación de 66 gigavatios
08:24en plantas de carbón. ¿Pero por qué? Pues porque es su salvavidas. Cuando hay olas de
08:30calor y necesitan mucha más energía, o cuando viene una sequía y fallan las hidroeléctricas,
08:36el carbón siempre responde. Además, no lo neguemos de que es un sector con un peso político
08:42enorme. Aquí aparecen nombres de grandes empresas, como CHN Energy o Sanji Coal, que presionan
08:50a los gobiernos locales. Al fin y al cabo, el carbón representa empleos, estabilidad y
08:55seguridad energética. Por eso, aunque la participación del carbón
08:59en la matriz ha disminuido, en 2010 teníamos un 70% y ahora mismo tenemos un 58%, China sigue
09:07siendo el mayor consumidor de carbón del mundo, como hemos dicho antes. Consume un 40% más
09:14que todo el resto del mundo junto.
09:17Por cierto, aquí tenemos otro problema, la eficiencia. Porque aunque China está instalando
09:22turbinas y paneles a un ritmo frenético, mucha de esa energía se pierde. Por ejemplo,
09:28la generación solar eólica solo aportó el 14% de la electricidad consumida en la primera
09:35mitad de 2024, que es muy por debajo de su capacidad. ¿Por qué? Pues porque la red eléctrica
09:41no puede absorber todo lo que se produce. ¿Las soluciones? Pues probablemente pase por
09:48el almacenamiento. China ya cuenta con 44 gigavatios en baterías
09:53de respaldo, lo cual es un 40% más que el año pasado. Pero muchas de esas baterías apenas
10:00se usan. Están operativas un día sí y otro no. Dicho de otra forma, hacen falta reformas
10:06en el mercado eléctrico para que almacenar energía sea realmente rentable.
10:11Sea como fuere, 2025 ha marcado un hito. China ha reducido sus emisiones de CO2 no por una
10:19crisis, sino por un cambio estructural. Esto significa que China podría haber alcanzado
10:25ya su pico de emisiones y 5 años antes del compromiso que se habían marcado para 2030.
10:32Sea como fuere, nadie da nada por seguro. Porque ya hubo precedentes en años como 2009,
10:382012 o 2015 en el que hubo una tendencia de bajada, pero luego se recuperó. Entonces la
10:45incógnita está en saber si esta tendencia, que ahora han empezado en este año, se va a
10:50mantener a lo largo del tiempo. Todo depende del próximo plan quinquenal que establece la
10:55estrategia para los años 2026 a 2030. Ahí veremos si China se afianza en su liderazgo energético o si
11:04por el contrario se atasca en su dependencia con el carbón. En resumen, se podría decir que China es
11:10el país de las paradojas. Por un lado es el que más carbón quema y por otro el que más paneles
11:16solares instala. Lo que está claro es que el mapa del poder energético mundial está cambiando.
11:22Los petroestados que dominaban con puño de hierro, con crudo y gas, ven como su influencia se desvanece.
11:30Los nuevos electroestados, con China a la cabeza, mandan ahora con gigavatios, baterías y cadenas de
11:37suministro tecnológicas. Y no lo han hecho por altruismo ecológico, sino por economía,
11:42estrategia y seguridad. Y sus efectos están acelerando la descarbonización global más que
11:49cualquier cumbre de Naciones Unidas.
11:54Sataquero, el mundo que se avecina no se medirá en barriles de petróleo, sino en electrones. Y nos
12:01guste o no, China ha tomado la delantera en eso. Así que ahora nos queda ver cómo queda esta batalla
12:07energética y de independencia. Y ya sabes que en Sataka estaremos aquí para contártelo.
12:12Me encantaría saber tus opiniones en los comentarios que os estaremos leyendo.
12:16Y nos vemos muy pronto en un próximo vídeo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:57