Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
-Editorial Mario Maldonado: Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex

-Investigación Especial: Centros cambiarios, las 'lavadoras' del narco en la mira de EU

-Información Confidencial: Cómo GBM busca aprovechar la crisis de Vector

-Entrevista con Erubiel Alonso, Vicecoordinador del PRI en Cámara de Diputados

Sigue a elceo.com
En X: elceo__
En Facebook: ELCEOcom
En LinkedIn: el-ceo
En Instagram: elceo_
TikTok: elceo__

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, soy Mario Maldonado, este es el noticeo de este jueves 25 de septiembre
00:05y aquí les presento la información más importante de las finanzas, la economía, los negocios y la política.
00:11Citi ha hecho público el acuerdo de vender el 25% de Banamex al empresario mexicano Fernando Chico Pardo.
00:33El monto estimado, 42 mil millones de pesos, unos 2.300 millones de dólares al tipo de cambio actual.
00:41Al cierre de esta operación, que se prevé para la segunda mitad del próximo año,
00:45Chico Pardo será nombrado presidente del Consejo de Banamex.
00:49Este movimiento marca el hito en el proceso de desinversión de Citi en México
00:54y es uno de los movimientos más relevantes de la banca mexicana en muchos años.
00:59Sin embargo, la historia de venta de Banamex ha sido turbulenta.
01:02La operación ya había tropezado en el gobierno del expresidente López Obrador,
01:07quien impuso tantas condiciones que terminó ahuyentando a los potenciales compradores que pujaban por este banco.
01:14Se exigía que los compradores fueran mexicanos, que estuvieran al corriente en sus obligaciones fiscales,
01:20que mantuvieran el patrimonio cultural del banco en el país, entre muchas otras cosas.
01:24Pero curiosamente, en este primer grupo de aspirantes a comprar Banamex, no estaba Fernando Chico Pardo.
01:32Hubo postores importantes con músculo, el Grupo México, el Grupo Financiero Banorte,
01:37Imbursa, Mifel, entre otros, pero ninguno consiguió cerrar la operación.
01:42Y ahora surge Fernando Chico Pardo, un empresario de bajo perfil, que es accionista principal de ASUR,
01:50el operador aeroportuario clave en el sureste mexicano, esa es la joya de la corona de Fernando Chico Pardo.
01:56Tiene también presencia en operaciones portuarias, mediante su participación en Carrix SSA Marine México.
02:03Su fondo de inversión, Promecap, administra activos por unos 5 mil millones de dólares, según sus propias cifras,
02:09y su fortuna oscila en los 2.900 millones de dólares, según las listas de Forbes, de Bloomberg,
02:17y es considerado el octavo multimillonario más importante de México.
02:21El gobierno estará satisfecho seguramente con esta operación, porque el banco quedará en manos nacionales,
02:27como lo pedía el expresidente López Obrador.
02:30¿Qué es lo que no queda claro todavía? ¿Cómo se va a financiar esta compra?
02:34¿Podrá tratarse de deuda, apalancamiento del grupo de Fernando Chico Pardo,
02:38aportaciones propias de capital líquido, o respaldo simplemente de otros socios de líneas de crédito?
02:44Esta operación supone una victoria simbólica para quienes querían que Banamex retornara,
02:51al menos en parte, a las manos de inversionistas mexicanos.
02:55También es un experimento.
02:57Chico Pardo puede articular una estrategia sólida que materialice la salida a bolsa de Banamex,
03:03y puede convertirse en un constructor de este nuevo capítulo,
03:07de uno de los bancos más emblemáticos y longevos de México.
03:11Pero también podría enfrentarse a trabas regulatorias,
03:14malas condiciones del mercado,
03:17mayor competencia en el sector financiero,
03:19sobre todo ahora con el crecimiento de las fintechs,
03:21de los neobancos,
03:23de todas estas sofomes que están obteniendo licencias bancarias,
03:26y toda la digitalización y la tecnología que ya hay en el sector.
03:30Y además,
03:31el escrutinio de los Estados Unidos,
03:33que es otra de las presiones que tendría Chico Pardo como inversionista,
03:38con este nuevo conglomerado,
03:40con este nuevo grupo financiero.
03:42Por ahora,
03:43lo que queda ver es cómo se va a listar esta estructura financiera,
03:47cómo responden los reguladores del país,
03:49y si realmente este 25% será solamente el primer paso de Chico Pardo
03:54para quedarse con la mitad del banco,
03:57el 50%,
03:58y lograr así la mayoría accionaria.
04:00El gobierno de Donald Trump vigila el sistema financiero mexicano
04:13en busca del dinero del crimen de las organizaciones criminales de narcotraficantes
04:17que hoy son considerados organizaciones terroristas por Estados Unidos.
04:22Uno de los blancos son los centros cambiarios,
04:25que en algunos casos se han convertido en lavadoras de millones de dólares
04:29del narcotráfico.
04:31Esta es una investigación de mis compañeros Dani Báñez y Sergio Rincón.
04:35En este modesto local de Zapopan,
04:39el cártel de Jalisco Nueva Generación
04:40blanqueó 6 millones de dólares entre 2020 y 2022,
04:46según la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos,
04:50no en bancos internacionales,
04:52ni en financieras sofisticadas,
04:54sino en un pequeño centro cambiario.
04:56¿Cómo estos negocios se convirtieron en engranajes clave
05:00para el lavado de dinero del narco?
05:02Más de 2.000 centros cambiarios operan legalmente en México
05:06y muchos otros de forma irregular,
05:09pero en un gran porcentaje no cumplen con los requisitos mínimos de operación,
05:13no registran sus transacciones,
05:15tampoco monitorean a sus clientes.
05:17Además, cambian divisas superiores al límite legal.
05:21Tan solo en los últimos 18 meses,
05:23la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
05:25sancionó a 258 casas por violaciones a la ley antilavado,
05:30en total más de 56 millones de pesos en multas.
05:34Algunos acumulan sanciones mayúsculas
05:36por incumplir con las reglas y nadie los detiene.
05:40Por ejemplo, un pequeño negocio llamado Divisas Muschis
05:44en el municipio homónimo de Coahuila
05:46suma más de 4.2 millones de pesos
05:49por no entregar reportes ni identificar a sus clientes.
05:54Divisas Muschis opera con un bajo perfil,
05:57sin letrero luminoso ni medidas de seguridad.
06:00Fundada en 2020 por empresarios sin experiencia documentada,
06:04la compañía no ha liquidado ni impugnado sus sanciones
06:08y sorpresivamente, su licencia sigue vigente.
06:12Negocios como Divisas Muschis
06:14pueden ser utilizados por la delincuencia organizada transnacional.
06:18Pero no es un caso aislado.
06:20Por ejemplo, el centro cambiario llamado Ensenada
06:24suma 2.29 millones de pesos en multas,
06:28algo que nadie sospecharía a simple vista,
06:30pues es un modesto local en las afueras de Tijuana.
06:34Estas actividades han llegado a los ojos
06:36de las autoridades estadounidenses
06:38en medio del endurecimiento
06:40de la regulación financiera transfronteriza.
06:43Así sucedió el 6 de junio de 2023,
06:46cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos
06:49señaló que una discreta casa de cambio
06:51llamada Nacer Agencia Panamericana,
06:54ubicada en una zona comercial de Zapopan, Jalisco,
06:57se lavaron más de 6 millones de dólares
07:00para el cártel Jalisco Nueva Generación.
07:02De acuerdo con especialistas,
07:05la vulnerabilidad se abre por dos flancos,
07:09centros cambiarios dedicados abiertamente
07:11al blanqueo para el narco
07:13y otros establecimientos con escasos recursos
07:15que se vuelven cómplices inconscientes.
07:19Además de que la regulación que los centros cambiarios
07:21deben seguir es más sencilla que para otros negocios financieros,
07:24pues únicamente necesitan registrar a sus clientes,
07:27dejar asentadas sus operaciones
07:29y presentar informes trimestrales.
07:33Desde hace años,
07:34la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda
07:37ya señaló la necesidad de impulsar una reforma
07:39para cambiar los límites de operaciones en estos negocios.
07:43En octubre próximo,
07:45el Grupo de Acción Financiera Internacional,
07:47INGAFI,
07:48realizará su reunión trimestral,
07:50donde debatirán cuál es el papel
07:53de los centros cambiarios en delitos
07:55como el lavado de dinero.
07:58El reportaje completo de Sergio Rincón y Dan Ibáñez
08:02en elceo.com
08:04Y nos acompaña hoy en el noticeo
08:20el vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados,
08:23Ceruvial Alonso,
08:24a quien me da gusto saludar.
08:25¿Cómo estás, Ceruvial?
08:25Bienvenido.
08:26Mario, ¿cómo estás?
08:27Muchas gracias.
08:29Gracias.
08:29Estoy para felicitarles.
08:32Muchas gracias.
08:32Las instalaciones no solo de primera,
08:35el equipo con buena actitud
08:36y me encanta el nombre de la empresa,
08:39el CEO o el CEO.
08:41Sí, sí, sí.
08:42Noticeo, noticío.
08:43Sí, exacto.
08:43Jugamos ahí con el CEO
08:44que lo fundamos hace siete años
08:46y gracias por estar aquí
08:47porque platicamos de los temas relevantes pluralmente.
08:52Aquí se escuchan también a todas las voces, personas.
08:56¿Y qué te parece si empezamos?
08:57Hay muchos asuntos en la agenda legislativa
08:59y hay de todo.
09:00Lo que tú quieras preguntar.
09:02Me parece que empecemos con el tema
09:03del paquete económico en particular,
09:05lo que le toca a la Cámara de Diputados,
09:07que es la aprobación del presupuesto,
09:10que es un presupuesto muy grande,
09:13de esos que no veíamos nunca, ¿no?
09:15Digamos, con López Obrador fue subiendo, subiendo,
09:17y ahora está arriba de los diez billones de pesos.
09:20Ya muchos gastos fijos, etiquetados,
09:23que tienen que irse al pago de la deuda,
09:25del servicio de la deuda,
09:26los intereses, las pensiones,
09:28el gasto corriente,
09:29y queda poco margen de maniobra para la presidenta,
09:32para meter a las secretarías y a los proyectos en específico,
09:35los trenes.
09:36¿Cómo lo ven ustedes desde el punto de vista de la oposición,
09:39Eruviel,
09:40y qué si es factible poder cambiar,
09:43ajustar,
09:44y que les den entrada a los de Morena
09:45y los otros partidos del oficialismo?
09:47Ok, aquí es importante que el auditorio sepa,
09:51es el proyecto de presupuesto más grande en la historia que ha tenido el país.
09:55Sí, sí, sí, sí.
09:56Pero hay mucho que revisar, analizar, comentar,
10:00pero sobre todo que el gobierno,
10:02el oficialismo tiene que ver inmediatamente.
10:05Porque si bien es una bolsa mayúscula,
10:08hay varios instrumentos que sí o sí ya son gastos etiquetados.
10:13¿Qué nos preocupan?
10:15La deuda externa sigue creciendo.
10:18Se proyecta que para el 2026 alcance los 20 billones.
10:23Es decir, nunca antes en la historia.
10:25En el 2018,
10:26cuando el presidente López Obrador llegó al ejercicio del poder público,
10:30la deuda era alrededor de los 10 billones.
10:33Sí.
10:34Es decir,
10:34tenemos 10 billones más de deudas.
10:37Eso significa que vamos a pagar más intereses.
10:39Eso significa que va a haber menor margen de operación al interior del gobierno.
10:46Y hoy hay proyectos específicos que están absorbiendo la liquidez del gobierno.
10:53El Tren Maya,
10:54la refinería de Dos Bocas,
10:57por llamarte algunos,
10:58tienen recursos etiquetados,
11:01que no se les puede dejar el AIFA,
11:03que no se les puede dejar porque no operarían.
11:06Porque son proyectos que no funcionan,
11:10que no tienen sustentabilidad propia,
11:14que no tienen la posibilidad de un autofinanciamiento.
11:18Eso limita al gobierno.
11:20¿Qué les quiero decir?
11:21Que esto es muy, muy preocupante.
11:24Hay varios rubros donde se impacta directamente una reducción.
11:28El INE se le quitan 18.3%.
11:35Es decir,
11:36no solo vamos a tener una democracia precaria.
11:40Hoy vamos a tener una democracia muy sustraída del tema financiero.
11:45Y eso va a hacer,
11:46pues,
11:47que no hayan funcionarios de casilla.
11:48Eso va a haber,
11:49que no hayan quienes le den la custodia.
11:53Va a limitar el tema del INE.
11:55Otro tema que al PRI le preocupa,
11:58y lo pongo en la mesa.
12:01La política de abrazos y no balazos del presidente López Obrador
12:05le dejó un cáncer a la presidenta Claudia Sheinbaum,
12:08porque está disparada la delincuencia en todas partes,
12:11en muchas regiones del país.
12:13La Secretaría de Seguridad Ciudadana que encabeza Omar García Harcuch,
12:19que está haciendo un esfuerzo,
12:20ver reconocimiento que estoy haciendo,
12:22que está haciendo un esfuerzo,
12:24lo impactan con una reducción de más de 17.5%.
12:29Esto quiere decir que no van a haber más patrullas.
12:32Esto significa de que no va a haber más investigación.
12:36Esto significa de que no va a haber más salario justo para las policías,
12:41para los policías, porque hay una reducción muy significante.
12:46Pero si él aumenta ya la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas,
12:49que es parte de la estrategia de seguridad.
12:51Pero al final de la jornada, Mario,
12:55la Secretaría de Seguridad Ciudadana es la que está en la prevención.
12:58¿Por qué le aumentan a la Marina y a la Guardia?
13:02Por una sencilla razón.
13:03Acuérdate que ellos le asignaron los puertos, los aeropuertos.
13:07Entonces, pero en la prevención, en las aduanas,
13:10pero en eso no va a haber mayor incremento.
13:12Esa es la realidad que estamos viviendo
13:14con este proyecto de presupuesto de ingresos de la Federación
13:18que está muy limitado.
13:20No hay margen.
13:22Tu empresario, tu comerciante,
13:25tu padre de familia que nos estás viendo,
13:26no te endeudes,
13:28porque viene un incremento sustancial en las tasas de intereses,
13:33porque el gobierno ha perdido margen de operación financiera.
13:37Ahora, a ver, la oposición hoy que, digamos,
13:42los pueden mayoritar y lo ha pasado con reformas legales
13:46y constitucionales,
13:48pensaríamos que no tiene mucho margen de maniobra.
13:50¿Qué sí puede hacer?
13:51¿Cómo se puede cabildear con los liderazgos de Morena?
13:56A ver, pienso, con el coordinador de la bancada de Morena
14:00en la Cama de Diputados, con Ricardo Monreal.
14:03Se puede hablar con él,
14:04es un político con el que se puede dialogar,
14:06pero les darán entrada a algo de lo que están poniendo
14:08sobre la mesa para cambiar,
14:10ajustar presupuestos, ponerle más aquí, más acá.
14:13Bueno, las participaciones de los estados,
14:15de los que todavía son pristas, etcétera.
14:18Ahora, ¿van a tener margen de maniobra,
14:21influencia, posibilidad de hacerlo realmente,
14:23o lo ven casi que perdido,
14:25salvo lo que puedan comentar en los medios?
14:26Fíjate que nosotros,
14:28en la comparecencia del secretario de Hacienda,
14:31Edgar Amador,
14:32comentamos la importancia de ajustar temas significativos
14:36porque es prioritario.
14:39Hoy en una rueda de prensa presentamos
14:41un presupuesto de egresos alternativo
14:44que permitiera cubrir varias aristas.
14:47Se las comparto al auditorio.
14:48¿Cuáles son las principales?
14:49Salud.
14:50Los hospitales,
14:51no hay un solo hospital nuevo en este país.
14:53Y hay problemas con los medicamentos.
14:55Esta semana misma la presidenta,
14:57con el asunto,
14:58reconoció que no hay medicamentos
15:00porque se licitan,
15:02ganan las farmacéuticas
15:04y dice el gobierno que no le están entregando a tiempo,
15:06pero bueno, es un asunto también.
15:08Y del gobierno de revisar a los proveedores.
15:10Y haciendo un paréntesis,
15:12te quiero platicar,
15:14mi hermano,
15:16te acordarás de la farmaciota.
15:18Bueno, ahí se fue,
15:19no existe.
15:20La megafarmacia.
15:21La más grande del mundo.
15:24El Insabi,
15:24ahí se fueron 11 mil millones.
15:26En la megafarmacia,
15:27más de 5 mil millones.
15:29Entonces,
15:29han habido gastos sustantivos
15:30que no producen.
15:32¿Qué más debemos de atender?
15:34Seguridad pública.
15:35Nosotros proponemos
15:36que debe tener un incremento
15:38del 5%
15:39de lo que hoy recibe actualmente.
15:42No una reducción.
15:43Porque tenemos que darle
15:44instrumentos tecnológicos
15:46de investigación,
15:48mejores patrullas,
15:49mejores salarios
15:50para los policías,
15:51para que haya mayor prevención.
15:54Otro tema que traemos
15:55muy puntual
15:57es el tema del campo.
15:58Hoy no hay un solo programa
16:00específico en materia
16:01para los productores del campo.
16:03El maíz ahora
16:04está más grave
16:06porque estamos importando
16:07el 85%
16:09del consumo
16:10del maíz
16:10que está en este país.
16:13En el gobierno
16:14del presidente Peña Nieto
16:15importábamos
16:16el 22%,
16:17pero ahora
16:18el 85%.
16:19Es decir,
16:20hemos dejado
16:20de ser competitivos
16:21y el mayor maíz
16:23que traemos
16:23que es transgénico
16:24lo traemos
16:25de Estados Unidos.
16:27Es decir,
16:27como no hay
16:28una política pública
16:29en materia del campo
16:30de producción
16:30de granos,
16:32pues no va a haber producción.
16:33Otro tema,
16:34llevo tres,
16:35otro tema
16:35que tenemos
16:36muy puntual
16:37es el de infraestructura
16:39carretera.
16:40Necesitamos atender
16:42el tema
16:42de la infraestructura
16:43carretera
16:43que está hecha
16:44a pedazos.
16:45Donde vayas
16:46en la Ciudad de México,
16:48al interior
16:49de este país,
16:50carreteras,
16:51autopistas,
16:52pistas,
16:52casetas,
16:54no tienen
16:55el mantenimiento
16:56necesario
16:57desde hace cinco años.
16:59Es decir,
17:00hoy hay una
17:01verdadera situación
17:02en el sistema
17:03carretero
17:04y se origina
17:05que haya más
17:05delincuencia,
17:06que el camionero
17:07se tiene que parar
17:08porque está muy feo
17:09y ahí lo asaltan.
17:10Entonces,
17:11estos cuatro rubros
17:12principales
17:13lo hemos determinado
17:14como una prioridad
17:15para el gobierno,
17:17para que el gobierno
17:17pueda ver
17:18un tema importante.
17:20Y hay un quinto,
17:21como te lo decía,
17:22que es el tema
17:22de la educación.
17:24Hay una reducción
17:25en educación,
17:26también ellos llaman
17:27que si es un incremento,
17:28mentira,
17:28porque le tiene
17:29menos que el incremento
17:31del índice nacional
17:32la presión del consumidor.
17:34Es decir,
17:35hay una reducción
17:35de dos puntitos
17:36en educación.
17:37Eso significa
17:38que no va a haber
17:39mayor crecimiento
17:40para becas,
17:41tecnologías,
17:42laboratorios,
17:43porque este gobierno
17:44no le entiende eso.
17:46Ahora,
17:47la presidenta
17:48Claudia Sheinbaum
17:48ha dicho que
17:49en este paquete económico,
17:51el proyecto de presupuesto
17:52en específico,
17:53lo que ve a diputados,
17:53no está incluido
17:55el asunto del T-MEC,
17:56que va a renovarse,
17:57renegociarse
17:58en julio del próximo año.
18:00¿Debería haber
18:01alguna reserva,
18:03términos de que
18:04si nos ponen más aranceles?
18:05Por cierto,
18:05que estamos en un plazo
18:06de 90 días,
18:07vamos a la mitad,
18:08poquito más de la mitad,
18:10en los que
18:10Estados Unidos dice,
18:11a ver,
18:11les voy a dar chance
18:12de que quiten
18:13las barreras no arancelarias,
18:15que me hagan una serie
18:15de cambios
18:16antes de que les lleguen
18:18los aranceles
18:18y luego viene la renovación,
18:19pero dijo la presidenta
18:20de la ciudad
18:20que no están considerando
18:21eso en el paquete económico.
18:22Fíjate que
18:24el tema arancelario
18:25y el tema del T-MEC
18:26es un tema importante.
18:28Yo lo he platicado
18:29en diversos medios
18:30y en diversos foros,
18:32que Estados Unidos
18:32es nuestro principal
18:33socio comercial.
18:358.7 de cada 10
18:37exportaciones de México
18:38van con ellos.
18:39O sea,
18:39son nuestros clientes.
18:41No somos sus clientes,
18:42son nuestros clientes.
18:44O sea,
18:44le vendemos
18:45y eso nos hace
18:46tener una economía sólida.
18:48En Estados Unidos
18:48tienen una economía
18:49que está creciendo
18:50al 2.7%
18:51al día de hoy.
18:52Y México
18:53al 0.1%.
18:55Eso significa
18:56que la presidenta
18:58tiene que poner
18:58todo el enfoque,
19:00toda la diplomacia,
19:01toda la disponibilidad
19:02para que no salgamos
19:04afectados.
19:05A mí me han dicho
19:06en diversas ocasiones
19:07y qué nos importa.
19:09Mejor vamos con China.
19:10Lo escuchábamos
19:11de un senador.
19:12Sí,
19:12China está
19:13en la naviera
19:15hace 40 días.
19:17Saliendo del puerto
19:18de Shanghai
19:19aquí a Manzanillo
19:20o a Lázaro Cárdenas,
19:2240 días,
19:2336, 38,
19:2440 días.
19:25No es nuestro principal.
19:27Nosotros somos
19:27su principal cliente.
19:29Con quien tenemos
19:30que cuidar
19:31la relación
19:32es con los Estados Unidos
19:34y allí es donde
19:35hacemos votos.
19:35Porque si estuviera el PRI
19:37y el PRI construyó
19:38el Tratado Libre de Comercio,
19:40les guste o no les guste
19:42a los de la 4T
19:42y esto nos pone
19:44en un andamiaje complejo
19:46porque lo que pide
19:47Estados Unidos
19:48es que se atienda
19:48el narcoterrorismo
19:50y la presidenta
19:51cuida eso.
19:53La presidenta
19:53no ha actuado
19:54en materia de
19:55ni en consecuencia de.
19:57Por eso hoy tenemos
19:57una complejidad
19:58con el presidente
19:59Donald Trump.
20:00Nosotros en el PRI
20:01somos y siempre vamos
20:03a ver por la soberanía
20:04nacional,
20:05pero por encima
20:06de cualquier tema
20:07ideológico
20:08está la patria,
20:10está México
20:10y están las mexicanas
20:12y los mexicanos.
20:13Por eso hacemos
20:13un llamado preciso,
20:15claro,
20:16al gobierno
20:16de la república
20:17para que se asuma
20:19con responsabilidad,
20:21con estrategia,
20:22con seguridad,
20:23con confiabilidad
20:25a los Estados Unidos
20:26para llegar
20:27a un gran acuerdo comercial
20:28y no lleguen
20:30más aranceles
20:31a nuestro país.
20:33Junto con este asunto
20:34de Estados Unidos
20:35está el tema financiero,
20:38el tema del lavado
20:39de dinero,
20:39del financiamiento
20:40al terrorismo,
20:41que además hace poco
20:42estuvo aquí
20:42el subsecretario
20:43del Tesoro
20:45de los Estados Unidos,
20:46especializado en esos
20:47asuntos de lavado
20:48de dinero,
20:49financiamiento
20:49al terrorismo,
20:50y lo que sabemos
20:51de esas reuniones
20:52que tuvo con autoridades
20:53de Hacienda,
20:54de la Comisión Bancaria,
20:55de la UIF
20:55y con los banqueros,
20:56es que les leyó
20:57la cartilla
20:58en términos
20:58del dinero
20:59que llega justo
21:00de Asia
21:01para lavar dinero,
21:03el tema
21:03del financiamiento
21:05a los grupos criminales,
21:06lo que ya pasó
21:06con tres instituciones
21:07bancarias mexicanas
21:08o financieras
21:09que los señalaron
21:11en Estados Unidos
21:12de estar involucrados
21:13en todos estos asuntos.
21:14Digamos que había
21:14una presión muy fuerte
21:15en términos
21:17de leyes
21:18de cómo está
21:19actualmente
21:20la legislación
21:20para el sector financiero,
21:22¿tendríamos que hacer algo?
21:23¿Se ha comentado
21:24en las bancadas,
21:26en las reuniones
21:26que se tienen,
21:27en las comisiones,
21:29algo para actuar
21:30en consecuencia?
21:30Porque por lo que se ve,
21:31Estados Unidos
21:31está con el dedo
21:33en el renglón
21:33en ese asunto también.
21:35Con el dedo
21:35y con la lupa.
21:36Y con la lupa, sí, sí.
21:37A ver,
21:38¿qué le genera
21:39incertidumbre a Estados Unidos?
21:40Muy claro.
21:42El jefe de la oficina
21:43del presidente López Obrador,
21:44el jefe,
21:45de la oficina,
21:47está vinculado
21:47en el tema
21:48de la lavadora
21:49de las...
21:50Alejandro Esquerra.
21:51Alejandro Esquerra.
21:52Que es senador.
21:53Que es senador,
21:54por cierto.
21:54Entonces,
21:55está vinculado.
21:58Mandamos malas señales
21:59al gobierno
22:00de los Estados Unidos.
22:01¿Qué está sucediendo,
22:03mi querido Mario?
22:04No le damos certeza
22:06a nuestro principal
22:07socio comercial.
22:09Defendemos
22:09lo indefendible.
22:11Y eso genera ruido
22:13al presidente
22:13Donald Trump.
22:15Y yo lo digo,
22:15muy claro,
22:16Donald Trump
22:17va a trabajar
22:17la reelección
22:18en su país.
22:21Entonces,
22:21lo que anda buscando
22:22es buscar a alguien
22:24en México,
22:25va a detener
22:26a alguien en México,
22:27porque eso le va a dar
22:28dos o tres puntitos
22:29y le va a servir
22:30para la reelección.
22:32México no ha entendido
22:33que hoy
22:34el mercado mundial
22:35cambió.
22:36Hoy estamos viviendo
22:37otra situación
22:39comercial
22:39del mundo,
22:40no de la región norte.
22:44Hoy se ha cambiado
22:45todo.
22:45Entonces,
22:46necesitamos actualizar
22:47y ojalá,
22:48vuelvo a repetir,
22:49la presidenta
22:50tome cartas
22:50en el asunto.
22:52El tema del huachicol
22:52fiscal
22:53le hace mucho ruido
22:54a Estados Unidos.
22:55La manera que ingresó
22:56tanta mercancía
22:57a México
22:57y no lo digo yo,
23:00lo ha dicho,
23:00lo ha declarado
23:01secretarios de Estado
23:03de la Unión Americana.
23:05Entonces,
23:06está complejo
23:06lo que estamos viviendo.
23:08Ojalá,
23:08vuelvo a repetir,
23:09ponga estrategia,
23:11gente capacitada,
23:12preparada,
23:13que conduzcan
23:14este proceso
23:14que va a marcar
23:15un antes y un después
23:16de la vida económica
23:18de la región norte
23:19de América Latina.
23:20Por último,
23:20te quiero preguntar
23:22sobre esta iniciativa.
23:23Digo,
23:24hay muchas ahí
23:24que se han mandado
23:25desde el Ejecutivo,
23:26que se están procesando
23:27en las dos cámaras,
23:28tanto en el Senado
23:28como en la Cámara de Diputados
23:29donde está Estuero Vier.
23:31Y que,
23:32bueno,
23:32si no es la Cámara de Origen
23:34en el Senado,
23:35pues irá a diputados después,
23:36que es el caso,
23:37por ejemplo,
23:37de esta ley de amparo
23:38que ha generado polémica,
23:40alertas en los sectores
23:42por lo que significará
23:43para los ciudadanos,
23:44para las empresas,
23:46que se cambie,
23:48digamos,
23:48esta ley de amparo.
23:49¿Qué es lo que más
23:50le preocupa a la oposición
23:51en particular
23:52sobre esta ley?
23:53Si quieres comentar
23:53alguna otra
23:54que está ahí
23:54procesándose en la Cámara.
23:56Ok.
23:56Miren,
23:58el gobierno de México
24:00anda en busca
24:01de tener
24:02todos los esquemas
24:03que puedan controlar
24:04la vida pública.
24:06Ya controlan
24:07el poder judicial,
24:09controlan
24:10el poder legislativo
24:11y por supuesto
24:11que tienen
24:11el poder ejecutivo.
24:13Esta nueva iniciativa
24:15de la ley de amparo
24:16lo que busca
24:17es decirle
24:19a los empresarios,
24:21a las empresas,
24:22a los científicos,
24:24a todo aquel
24:25que tenga
24:25una diferencia
24:26con el gobierno.
24:28Tener un controlador
24:29inmediato.
24:31Por eso
24:32nosotros hemos dicho
24:33que esto
24:34debe de pasar
24:35luego de la reforma
24:36electoral.
24:38Lo que el país
24:38necesita
24:39no es
24:40una persecución
24:42política
24:42para actores
24:44políticos,
24:44para empresarios,
24:45para empresas,
24:47para todo aquel
24:48que piensa diferente,
24:49que opina diferente.
24:51Este tiene que ser
24:51un instrumento
24:52que nos permita
24:53coadyuvar
24:54a la unidad nacional,
24:55a la unidad
24:56y la prosperidad nacional.
24:58El gobierno
24:58anda en temas
24:59electoreros.
25:01Este gobierno
25:01en lugar de ocuparse
25:02porque,
25:03por ejemplo,
25:04el evento
25:04de la nieta
25:05del gobernador
25:06Rocha Moya
25:07en el estado
25:07de Sinaloa
25:08donde interceptan
25:10a la unidad.
25:11Entonces,
25:11si así le hacen
25:12a los que tienen
25:13escoltas,
25:14guaruras,
25:15que traen
25:16todo un contingente
25:17y todo un séquito
25:18de personas
25:18por su seguridad,
25:20¿cómo estamos
25:20expuestos?
25:21Las y los mexicanos.
25:23Por eso están
25:23presionando
25:24con la ley de amparo
25:25para poder tener
25:26controladores.
25:28Mucho control,
25:29pero yo creo
25:30que pierden
25:31certeza,
25:31pierden confianza,
25:32por eso ha disminuido
25:33la inversión extranjera,
25:35porque no hay certeza.
25:36México es más grande
25:37que una cuestión
25:39ideológica.
25:40Las y los mexicanos
25:41somos más chingones
25:42que cualquier otro
25:43partido político.
25:44Lo que se trata
25:45de construir es
25:46que a las y a los mexicanos
25:48nos vaya mejor,
25:49querido Mario.
25:50Bueno,
25:50pues estaremos ahí
25:51siguiendo muy de cerca
25:53lo que sucede
25:54en la Cámara de Diputados
25:55con todas estas iniciativas
25:56de ley o de reforma
25:57y estaremos en contacto.
25:58Gracias,
25:58Herubiel,
25:59por haber venido.
25:59Te agradezco
26:00y aprovecho de nueva cuenta
26:01a felicitarles
26:02a ti
26:02y a todo el equipo.
26:04Están,
26:05señores,
26:05las instalaciones de Primera,
26:07una empresa joven,
26:08renovada,
26:09se siente buena vibra
26:10y lo vuelvo a decir
26:12y me identifiqué
26:13y hice un videíto también.
26:15Gracias,
26:15gracias,
26:15Herubiel Alonso,
26:16vicecolonador del PIE
26:17en la Cámara de Diputados.
26:18Bueno,
26:19vámonos,
26:19vámonos a otra cosa.
26:26La crisis de Vector Casa de Bolsa
26:28sigue dejando huella en el mercado.
26:31Con la salida definitiva
26:33de Mifel como comprador,
26:35como reportamos
26:35antes que nadie en el CEO,
26:38los clientes de Vector
26:39recibieron un mensaje claro.
26:41Ahora podrán llevar
26:41sus portafolios
26:42a la Casa de Bolsa
26:43de su elección.
26:44Apareció un jugador
26:47dispuesto a aprovechar
26:48la coyuntura.
26:49Grupo Bursátil Mexicano,
26:51GBM.
26:52En los últimos días,
26:54asesores patrimoniales
26:55han tocado
26:56la puerta
26:56de los clientes de Vector
26:57para que cedan
26:58sus contratos.
27:00La apuesta es clara,
27:01reforzar a GBM
27:02como la casa de bolsa
27:04con más cuentas
27:04de inversión en México.
27:07Detrás de esta oportunidad,
27:08la tormenta en Vector
27:09no cede.
27:11El Fincén,
27:12brazo del tesoro
27:13de Estados Unidos,
27:14la puso en la lista negra
27:15por presuntas operaciones
27:17ligadas al tráfico
27:18de fentanilo.
27:20El golpe fue inmediato.
27:22Corresponsales internacionales
27:23como Bank of New York Mellon
27:25limitaron su relación
27:26con la firma.
27:28La presión obligó
27:29a la Comisión Nacional
27:30Bancaria y de Valores
27:31a intervenir
27:32de forma temporal
27:33y designar
27:34a una nueva gerencia.
27:36La encargada
27:37es Itzel Moreno
27:38Macías García,
27:40quien ya conocía
27:41de cerca a Vector
27:41desde su paso
27:42por la comisión.
27:44Su nombramiento
27:45estuvo respaldado
27:46por viejos conocidos
27:47del regulador
27:48y un personaje
27:49cercano al dueño
27:50de la casa de bolsa,
27:52Alfonso Romo.
27:54Un rompecabezas
27:55que levanta dudas
27:57sobre posibles
27:58conflictos de interés.
28:00Mientras tanto,
28:01las opciones de venta
28:02se desmoronaron.
28:04Primero con la firma
28:04estadounidense IPG,
28:06después con Miffel,
28:07ninguna prosperó.
28:10Hoy,
28:11GBM se mueve rápido
28:12para quedarse
28:13con lo que Vector
28:14está dejando.
28:16Y este caso
28:16deja una lección clara.
28:19En los mercados,
28:20la confianza
28:21y la reputación
28:22valen más
28:23que cualquier número
28:24en el balance.
28:25¿Sabías que asistir
28:37a un solo partido
28:38del Mundial 2026
28:39puede costarte
28:40lo mismo que
28:4110 canastas básicas
28:42para una familia
28:43de 4 personas?
28:45Esto le interesa
28:46a tu cartera.
28:47Para millones de mexicanos,
28:48ir al Mundial
28:49es un sueño
28:49de toda la vida,
28:50pero hacerlo realidad
28:51en 2026
28:52costará entre 38 mil
28:53y 69 mil pesos
28:55por persona
28:55para ver al menos
28:56un partido en México,
28:57Estados Unidos
28:58o Canadá.
28:59Un boleto
29:00de entre 5 y 8 mil pesos
29:01se equivale a trabajar
29:02de 18 a 29 días
29:03al salario mínimo
29:04y un viaje completo
29:05puede representar
29:06hasta 30%
29:07del ingreso anual
29:08de un trabajador formal.
29:09En términos reales,
29:11ver tres partidos
29:12en vivo
29:12te costaría lo mismo
29:13que
29:13entre 1 y 3 meses
29:15de renta
29:16en la Ciudad de México,
29:1810 canastas básicas
29:19familiares
29:20o unas vacaciones
29:21todo incluido
29:21en Cancún
29:22por una semana.
29:24Asistir al Mundial 2026
29:25será de 10 a 20%
29:26más caro
29:27que Brasil 2014,
29:29aunque todavía
29:29más accesible
29:30que Qatar 2022.
29:32El contraste
29:32internacional
29:33es evidente.
29:34Mientras que
29:34para un estadounidense
29:35asistir a un partido
29:36equivale a menos
29:37de un mes de salario,
29:38para un mexicano
29:39puede significar
29:39los ahorros
29:40de un año entero.
29:41Y el gasto
29:42no solo se limita
29:43a boletos y vuelos.
29:44Según datos
29:45de Quesky Pay,
29:45en los años mundialistas
29:46se disparan
29:47las compras de jerseys,
29:48televisores,
29:49hospedajes
29:49y consumo
29:50en bares y restaurantes.
29:51Es lo que los expertos
29:52llaman el gasto por emoción,
29:54que puede terminar
29:55en deudas
29:55si no se planea
29:56con tiempo.
29:57Los errores
29:58más comunes
29:58al preparar un mundial
29:59son
30:00dejar el ahorro
30:02al último,
30:04calcular solo
30:05el costo del boleto
30:05sin contar hospedaje
30:07y transporte
30:07o
30:08reservar viajes
30:09en el último minuto.
30:11Así que si quieres
30:11vivir el mundial
30:12en carne propia,
30:13empieza a planear
30:14desde hoy,
30:14porque el sueño
30:15de ver a tu selección
30:15podría costarte
30:16mucho más
30:17de lo que imaginas.
30:18Si quieres más tips
30:19para mejorar
30:19tus finanzas personales,
30:21no olvides seguir
30:21elseo.com
30:23Hasta aquí la información,
30:29soy Mario Maldonado,
30:30el director general
30:30del SEO.
30:31Los espero el próximo jueves
30:33con toda la información
30:34de las finanzas,
30:35la economía,
30:35los negocios
30:36y la política.
30:37Hasta entonces.
30:37Gracias.
30:38¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada