- hace 16 horas
El “nuevo” matadero municipal de Quillacollo lleva 10 años paralizado
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cambiamos, damos la vuelta a la página y volvemos al ámbito local.
00:04Llegamos hasta el municipio de Quillacoyo para hablar acerca de este tema.
00:08El nuevo matadero municipal que se encuentra cerrado, ¿sabe hace cuánto tiempo? Hace 10 años.
00:14Se trata de una de las obras de evocumple que nunca fue finalizada.
00:18El espacio sí se encuentra con un muro perimetral, pero lamentablemente se quedó en obra gruesa.
00:24Ya no se terminó el equipamiento, la obra fina y tampoco las obras complementarias que debían haber en el lugar.
00:30Presta atención a este informe.
00:33Estamos en el nuevo matadero municipal de Quillacoyo.
00:36Tan nuevo no es porque ha sido entregado el pasado 2015.
00:40Básicamente han recorrido 10 años y el mismo continúa prácticamente igual.
00:46Solo añadieron el muro perimetral.
00:48Y es que transcurrieron 10 años y pese a ello este matadero nuevo, entre comillas, permanece así.
00:55Con una primera fase en obra gruesa y una inversión que supera los 6 millones de bolivianos,
01:01emplazada en casi 2 hectáreas de terreno.
01:04Esto en la parte sur de Quillacoyo.
01:06Lo único que se logró hacer fue por la actual gestión.
01:14Un muro perimetral que costó alrededor de 2 millones de bolivianos.
01:19Una obra emplazada por los proyectos Bolivia Cambia Evocumple y que hasta la ficha no cuenta con una inversión que permita terminar la obra.
01:28El año 2015 se ha entregado este proyecto en una primera fase en su obra gruesa con más de 6 millones de bolivianos en su inversión a través del programa Bolivia Cambia Evocumple.
01:41Desde ese entonces han pasado muchas autoridades, no han hecho ningún tipo de inversión, no han buscado financiamientos, mucho menos.
01:51Se ha elaborado un proyecto de diseño final donde constituye la obra fina y el equipamiento.
01:57Actualmente el municipio todavía busca inversionistas, ya sea por el mismo gobierno o instancias internacionales,
02:04considerando que como mínimo se necesita 40 millones de bolivianos.
02:09Esto para terminar la obra fina, pero principalmente el equipamiento.
02:14Sabemos que como alcaldía de Quillacoyo nos encontramos sin posibilidades de poder asumir este tipo de proyecto.
02:20Hemos estado tocando puertas del gobierno central.
02:23Hemos pedido a la gobernación que pueda interceder a través de un financiamiento nacional o internacional.
02:30Estamos en esas gestiones a través también con los dirigentes de los matarifes.
02:34Se está trabajando de manera coordinada.
02:36Una obra que contó con la contraparte del terreno por parte del municipio
02:40y que el gobierno central debería invertir, como quien dice, lo más importante.
02:45Con un matadero actual, que si bien funciona, con este se podría dar abasto incluso a todo el departamento,
02:54considerando que por día se podría fainear como mínimo 300 cabezas.
02:59Este matadero está emplazado aproximadamente en dos hectáreas de terreno,
03:05donde constituye ingresos, salidas, cuidado de faineado y todo lo que se requiere de este tipo de infraestructura.
03:13Evidentemente se puede percibir que tranquilamente este matadero abastece la necesidad,
03:18no solo de Quillacoyo, sino de todo el departamento.
03:21Una obra que pese a los años permanece así, supuestamente fuera de daños considerables,
03:28pero que de seguir así, quién sabe, esperando que las nuevas autoridades,
03:32sea del color político que sea, priorice las obras de gran impacto en beneficio de la población.
03:40Bueno, Robert, usted lo ha visto, es una obra de mucha magnitud, es una obra muy prometedora
03:45y que pudo ser la diferencia para el trabajo de los matarifes,
03:49porque tiene una capacidad de fainear 300 animales.
03:52Se ha invertido mucho dinero ya en esta obra, Robert, pero falta mucho más para poder concluirla.
03:58Por supuesto, Mariana, y decimos nuevo matadero entre comillas,
04:01porque de nuevo no tiene absolutamente nada, imagínese ya los años que han pasado del proyecto.
04:06Y usted lo decía, a nivel de dinero, dos millones invertidos en el muro perimetral,
04:10cuatro millones invertidos en la obra gruesa, seis millones en este caso,
04:14y lo que escuchábamos en la nota, aproximadamente 40 millones que se requieren para concluir este proyecto.
04:20Y es que para concluirlo se necesita terminar la obra fina, se necesita el equipamiento
04:25y además se necesita una obra complementaria que debía estar emplazada en este espacio,
04:30que es una planta de tratamiento de aguas residuales, que tampoco se ha construido.
04:3540 millones de bolivianos es lo que falta.
04:38Durante todo este tiempo, durante estos 10 años, no se invirtió más nada de dinero.
04:42Es por eso que la obra continúa paralizada, en obra gruesa y deteriorándose.
04:47Es una obra del proyecto Evo Cumple, que lamentablemente una vez más, esta obra no se cumplió.
04:53Definitivamente, y deja a los matarifes trabajando en no las mejores condiciones,
04:58no en las condiciones en las cuales podrían estar trabajando,
05:01si es que esta obra se hubiera concluido de manera responsable,
05:05asumiendo los tiempos y los plazos establecidos.
05:08Es por eso que los matarifes piden la conclusión de la misma.
05:12Luego de la obra inconclusa del matadero de Quillacoyo,
05:16matarifes aseguran que el mismo es de urgencia,
05:20ya que donde operan se tienen muchas limitaciones,
05:23con muchos tropiezos y con un riesgo latente a un cierre.
05:27Estamos trabajando con eso, hemos avanzado algo con la alcaldía,
05:30para ir haciendo con empresas privadas, para que vayan invirtiendo,
05:35pero queremos, lo que queremos es acabar de una vez, ya son 10 años que se está el matadero,
05:39y aquí estamos peregrinando con este matadero antiguo, con Senasá.
05:44Nos van poniendo piedras en camino, ahí estamos, nos ponen para hacer mejoras,
05:50estamos cumpliendo poco a poco, pero no es una garantía, digamos, esto para que siga funcionando.
05:56Cualquier momento nos van a cesar, donde ya no vamos a poder fainear,
06:00y no sabemos dónde vamos a ir.
06:02Una obra que para todo el sector de matarifes debe ser terminada lo más antes posible.
06:07Esto porque el mismo puede dar una mejor calidad de carne de res,
06:11y generar empleo incluso a la misma gente de la zona.
06:15Lo que nosotros queremos es que ya no más funcione,
06:19porque ese matadero es para todos nuestros sectores,
06:21es un matadero grande, la carne va a salir de más calidad,
06:24es para la población, esa es nuestra preocupación de nosotros.
06:27Por ello continúa la búsqueda de los recursos al gobierno central,
06:31o incluso a empresas privadas,
06:33todo sea por dar mayor producción a la gente de Quillacoyo,
06:37y por qué no, al departamento en sí.
06:39Como le digo, con empresas, con las APPs,
06:43para tratar de concluir con una empresa,
06:45o caso contrario, ir al gobierno central,
06:48que ya va a haber otro nuevo gobierno,
06:51que nos pueda colaborar,
06:52porque ese es un matadero que prácticamente es un elefante blanco,
06:57y sería mal que estén ahí, digamos, 10 años,
06:59unos 5 años, se va deteriorando también,
07:02ya está deteriorando poco a poco.
07:04Por esa razón, también piden a las próximas autoridades
07:06de gobierno colocar sus ojos sobre este tipo de obras de impacto,
07:11considerando que actualmente aquí trabajan poco más de 30 personas,
07:16cuando se podría generar empleos directos e indirectos,
07:19y obviamente, mayor desarrollo.
07:21Es un tema muy importante,
07:26por eso le damos más datos respecto a esta obra,
07:29que quedó en proyecto que no se concluyó.
07:32Quillacoyo, matadero municipal abandonado,
07:35lo decíamos, una obra del programa Bolivia Cambia,
07:37Evo Cumple,
07:38está paralizada hace 10 años.
07:412009 fue el año de inicio de su construcción,
07:44en la gestión del alcalde Hugo Miguel Cambia,
07:47pero en este caso la obra contaba con determinadas observaciones.
07:512000 año, 2009, inicio en este caso,
07:54el año de inicio de las obras.
07:56La inversión inicial fue de 6 millones de bolivianos,
08:00lo decíamos en este caso,
08:01para la realización de la obra gruesa y los corrales.
08:04Actualmente se necesita 40 millones de bolivianos
08:08para las obras complementarias de equipamiento,
08:11obra fina y planta de tratamiento de aguas residuales,
08:13y poder concluir, por supuesto,
08:15con la construcción.
08:16Este matadero, o este proyecto de matadero,
08:19tiene la capacidad para fainear 300 cabezas de ganado por día.
08:23Situación que actualmente es desaprovechada.
08:26Pero tenemos más de este tema, Mariana.
08:28Sí, tenemos más y estamos esta mañana junto a Carlos Guzmán,
08:34el secretario municipal de planificación en Quillacoyo,
08:36para conocer qué es lo que se ha hecho desde el municipio
08:40para presionar a las autoridades del gobierno central
08:43y que se finalice esta obra.
08:45Han pasado 10 años y hasta el momento no se ha movido más
08:49de lo que ya usted ha visto en pantalla.
08:51Le agradezco, Carlos, por habernos acompañado,
08:53por estar junto a nosotros y aceptar la entrevista.
08:55¿Qué es lo que dice el gobierno central?
08:57¿Por qué los motivos de dejar paralizada prácticamente
09:00esta obra del nuevo matadero?
09:03Bien, muy buenos días.
09:04Gracias por la entrevista.
09:06Evidentemente, es un proyecto de beneficio para el municipio
09:09y para todas las comunidades que están alrededor de Quillacoyo.
09:12Sin embargo, como ya lo han mencionado,
09:14es un proyecto que ha sido concluido en 2014.
09:18Lamentablemente, la construcción ha sido hecha a medias.
09:22Es un proyecto evocumple.
09:23No ha finalizado su trabajo como debería serlo.
09:29Este es el motivo por el cual no se encuentra en este momento
09:31en funcionamiento.
09:32Sin embargo, el gobierno municipal, a través del doctor Héctor Cartagena,
09:35nuestro alcalde, se han ido haciendo gestiones
09:38en las diferentes instancias para poder lograr
09:40la conclusión del proyecto.
09:42El costo de la inversión para concluir el proyecto
09:45está alrededor de 40 millones de bolivianos
09:48para todo lo que son las ingenierías faltantes,
09:51las instalaciones especiales,
09:53el tema del tratamiento de las aguas residuales del matadero,
09:57todo lo que son accesos de ingreso y salida
10:00para lo que es el faineado y recojo de la carne,
10:06todo lo que es la parte de seguridad del matadero.
10:10Sin embargo, este proyecto inconcluso
10:13hemos estado viendo de buscar financiamiento
10:16en el gobierno central y en la gobernación
10:18en diferentes oportunidades.
10:20Lamentablemente, Quillacoyo no cuenta con 42 o 49 millones
10:24que cuesta el proyecto para su conclusión.
10:26Esa es la razón por la que no se ha podido dar continuidad.
10:29Sin embargo, Quillacoyo cuenta con un matadero antiguo
10:32el cual se ha estado haciendo trabajos de adecuación
10:35en función a las observaciones que ha emitido el Senasac
10:38para su funcionamiento.
10:39Claro, un funcionamiento que se hace lo que se puede.
10:42Son ambientes más antiguos que están funcionando
10:44y que cumplen su función.
10:46Pero lo que sí es que realmente da mucha pena
10:49ver una obra de semejante magnitud, Carlos,
10:52porque es una obra que promete muchísimo.
10:54Y no solo una obra que uno habla de la inversión millonaria,
10:57que es no solo de ver cuántas cabezas de ganado
11:01se pueden faenear, sino también la generación de empleos,
11:04que sería el cambio, la mejora del producto
11:06que se tendría en el municipio de Quillacoyo
11:08en cuanto a la carne.
11:09Es decir, trae muchos beneficios.
11:11¿Qué acciones más tomará el municipio
11:13para poder presionar al gobierno central
11:16para que se realice esta obra,
11:17pese a que haya sido de otra gestión?
11:19¿Cuál es la respuesta y los motivos
11:20por los cuales no les dan el visto bueno?
11:24Bueno, ese tema me imagino que es más político.
11:27Sin embargo, ya estamos a meses o a un mes
11:31de que se cambie el gobierno.
11:34Tenemos el proyecto listo para poderlo demitir
11:36al gobierno central nuevamente
11:37para buscar su financiamiento.
11:40¿A la próxima gestión?
11:41Directamente a la próxima gestión,
11:43porque en esta gestión ya están de salida,
11:45ya no están recibiendo proyectos
11:47para búsqueda de inversión.
11:48¿Pero en algún momento lo hicieron?
11:50Porque han pasado 10 años.
11:51Claro que sí.
11:52Y en ese tiempo han pasado incluso muchos alcaldes
11:54en el municipio de Quillacoyo.
11:55Bueno, sí, sabemos todos lo que ha pasado
11:58en Quillacoyo en estos últimos 15, 20 años,
12:00el pasanaco de alcaldes y demás.
12:02Quillacoyo, cuando ha entrado el doctor Cartagena
12:04en el 2021, realmente estaba un caos.
12:09Ha sido muy difícil para el doctor Cartagena
12:12sacar adelante el municipio
12:14y ponerlo en las condiciones
12:15que se encuentra hoy en día.
12:17Sin embargo, también tenemos que tener
12:19con claridad que el doctor Cartagena
12:22no es afín al partido actual.
12:24Entonces, eso también ha ido frenando
12:26muchos proyectos que se tenían en mente.
12:29Sin embargo, no se ha dejado de lado.
12:30¿Pero se enviaron los proyectos?
12:31Se han enviado los proyectos,
12:33se han hecho algunas mejoras.
12:35Es más, este 2024 hemos hecho
12:37un muro perimetral para resguardar
12:40esta infraestructura construida
12:41alrededor de 660 metros lineales de muro
12:45con un costo de 2 millones.
12:47¿Y esta inversión de los 2 millones,
12:48quién la hizo ese muro perimetral?
12:49El gobierno municipal.
12:50El gobierno municipal.
12:51¿Y ustedes gastaron ese dinero?
12:53Sí, justamente para darle seguridad
12:55y desguardo a esta infraestructura
12:56que se estaba deteriorando.
12:58Entonces, estamos viendo de tomar acciones
13:00para poder hacer que esta infraestructura
13:02entre en funcionamiento
13:04y cumpla la función para la cual
13:06ha sido construida.
13:07En este caso, para que pueda
13:08realizar el faineo de lo que son
13:12las cabezas de ganado,
13:14tanto de bovino como de porcino.
13:16Carlos, durante la gestión
13:19en la que usted, secretario de Planificación,
13:21¿cuál fue la respuesta que se le dio
13:23el gobierno, que le dio al municipio
13:25cuando enviaron las cartas de solicitud
13:27para que se termine esta obra?
13:29¿Cuáles fueron las observaciones que tuvieron?
13:31Bueno, en esta gestión
13:32en la que yo me encuentro
13:33desde el año pasado, 2024,
13:35que yo estoy en la alcaldía de Quillacoyo,
13:38lo que se ha ido haciendo
13:39ha sido elaborar el proyecto
13:41a diseño final.
13:42En la época,
13:45en el año 2014
13:47que se ha entregado el proyecto,
13:49al ser un proyecto
13:51Evo Cumple,
13:52no nos han entregado los planos,
13:55no nos han entregado
13:55toda la documentación
13:56de este proyecto.
13:58Evo Cumple ha fenecido
13:59y se ha iniciado
14:01con lo que es la UPRE,
14:02la Unidad de Proyectos Especiales.
14:04Entonces, no se cuenta
14:05con la información
14:06y o documentación
14:07de este proyecto.
14:08Hemos tenido que hacer
14:08los elevamientos necesarios,
14:10sacar toda la información
14:11necesaria de la infraestructura
14:13existente
14:13y de alguna documentación
14:14que tenemos a mano
14:15y hemos ido elaborando
14:17el proyecto
14:18a diseño final.
14:19Ya estamos a pocos,
14:22bueno, ya estamos terminándolo
14:23en realidad
14:23y a la fecha
14:24nos sale un costo
14:25de más de 40 millones
14:26de bolivianos
14:27para lo que es poner
14:28en funcionamiento
14:29este nuevo
14:30matadero municipal.
14:32Solamente el tema
14:32de equipamiento
14:33está a más de 22 millones.
14:35Claro,
14:35y a eso tienen que ver
14:36las obras complementarias,
14:37como es la planta
14:38de tratamientos
14:39de aguas residuales,
14:40que es necesario
14:41que esté dentro
14:41del matadero.
14:42Bueno, dentro
14:43de lo que se ha contemplado
14:44no solamente es el tema
14:45del tratamiento
14:46de las aguas residuales
14:47o las piscinas,
14:48tenemos que tener
14:49áreas de llegada
14:51del ganado,
14:53áreas de espera,
14:55áreas de ingreso vehicular
14:56para dejar el ganado,
14:59áreas de ingreso
15:00y salida vehicular
15:01para poder recoger
15:02el ganado,
15:03los frigoríficos,
15:04áreas de desechos
15:05de lo que son
15:06los cuernos,
15:08pezuñas,
15:09cueros y todo aquello.
15:09Entonces,
15:10es un trabajo
15:11todavía extenso,
15:12se faltan muchas cosas
15:14realmente para poner
15:14en funcionamiento.
15:15Pero el proyecto
15:16de diseño final
15:16ya se lo tiene,
15:17es decir,
15:18cuando entre la próxima gestión
15:19una de las primeras acciones
15:20que realizará el municipio
15:21será solicitar
15:22que se termine este proyecto.
15:24Correctamente,
15:24nosotros ya estamos,
15:25como le indico,
15:26completando el proyecto
15:27de diseño final,
15:28a la fecha tenemos
15:28un costo de más
15:29de 40 millones
15:30que va a costar
15:31hacer este trabajo,
15:32estamos hablando
15:33que falta todo lo que es
15:34obra fina,
15:35falta todo lo que es
15:36ingeniería sanitaria,
15:38todo lo que es
15:38la parte de electricidad,
15:42todo lo que son
15:43los accesos
15:43de ingreso y salida,
15:45todo lo que son
15:45las lagunas de tratamiento
15:48o las piscinas de tratamiento,
15:49todo lo que es
15:49el equipamiento,
15:51entonces falta bastante,
15:52realmente bastante
15:53para poder poner
15:54en funcionamiento.
15:55Ya se está concluyendo
15:56el proyecto,
15:56ya lo vamos a tener
15:57y seguramente
15:58para diciembre
15:59o a más tardar enero
16:01que entre el nuevo gobierno
16:02ya lo vamos a poder
16:03presentar nuevamente.
16:04Ahora,
16:04si bien no es su gestión,
16:06Carlos,
16:06usted está hace un año
16:07recibe la Secretaría
16:09de Planificación
16:09en el municipio
16:10de Quillacoyo,
16:11pero imagino que ha
16:11revisado documentación.
16:13¿Qué hizo la alcaldía?
16:15¿Qué documentos
16:16presentaron?
16:17Y insisto en esta pregunta
16:18porque han pasado
16:18diez años.
16:19Y durante estos diez años
16:21quiero saber
16:21si los alcaldes
16:22realmente han enviado
16:24cartas
16:24y cuál ha sido
16:25el motivo
16:25por el cual
16:26las autoridades
16:27no hayan aceptado
16:28o no hayan
16:29terminado este proyecto.
16:31¿Qué observaciones
16:32se tuvo
16:32o cuál fue el impedimento?
16:34Bueno,
16:34en realidad
16:35se han hecho
16:35todas las gestiones
16:36necesarias,
16:37pero en muchos casos
16:39sin respuesta.
16:40¿Pero se enviaron cartas?
16:41Sí,
16:41sí,
16:42se han enviado
16:42algunas solicitudes,
16:44se ha mandado
16:45proyecto a la UPRE
16:46para que podamos
16:47también a través
16:48de la unidad
16:49de proyectos especiales
16:50podamos llevar adelante
16:51la conclusión del proyecto.
16:53Sin embargo,
16:54en muchos casos
16:55sin respuesta.
16:56O en algunos casos
16:57también nos han devuelto
16:58la nota indicando
17:00que no es competencia
17:01de ellos.
17:01Claro,
17:02porque han pasado
17:0210 años,
17:03me imagino que en ese tiempo
17:04también se han enviado
17:05muchas solicitudes.
17:06Entonces,
17:06¿quién decía
17:06que no era competencia?
17:07¿La UPRE?
17:08Bueno,
17:09en realidad
17:09antes se les enviaba
17:10la nota a la UPRE
17:11solicitando que ellos
17:12puedan financiar,
17:13ahora se manda
17:14presidencia
17:14y presidencia
17:15tiene que darnos
17:16el compromiso presidencial
17:18para que la UPRE
17:19pueda iniciar
17:20la evaluación del proyecto
17:21y el financiamiento.
17:23Si nosotros
17:23no tenemos
17:24el compromiso presidencial,
17:26es decir,
17:26la aceptación del presidente
17:27o la autorización
17:28del presidente,
17:29el proyecto no va a ir.
17:30sea el matadero,
17:32sea una escuela,
17:33sea un hospital,
17:33sea el cual sea el proyecto.
17:34Y parte de los perjuicios,
17:36Carlos,
17:36son porque
17:36estaba dentro
17:37de los proyectos
17:38de Bolivia Cambia
17:39Evo Cumple
17:40que prácticamente
17:40ya no existen,
17:41entonces,
17:42¿este sería uno
17:42de los impedimentos
17:43por los cuales
17:44la UPRE
17:44no habría dado
17:45una respuesta
17:45o no hubiese asumido
17:47responsabilidades?
17:48Así es,
17:48en realidad
17:48la UPRE
17:49no cuenta
17:50con la información
17:50que se tenía
17:51como Evo Cumple,
17:52O sea,
17:53no se tienen tampoco
17:53los planos,
17:54no se tienen la documentación,
17:55es decir,
17:55que tampoco es solo
17:56que es un abandono
17:57de obra,
17:58sino que administrativamente
17:59tampoco es en orden.
18:00No existe documentación,
18:00no hay.
18:01En este momento
18:02no hay una oficina
18:03de Evo Cumple
18:03donde podríamos
18:04acabar información,
18:06no existe.
18:07Nosotros tenemos
18:08documentación histórica
18:09que se tiene
18:10de ese proyecto
18:11y a través
18:12de esa documentación
18:13y la infraestructura
18:15existente
18:15es que estamos terminando
18:16de hacer este proyecto
18:17de diseño final.
18:18O sea,
18:18han hecho un nuevo proyecto
18:19en base a lo que ya se tiene.
18:20Exactamente.
18:21Pero en el tema
18:22de dimensiones,
18:22de construcción,
18:24esos planos
18:25no tienen la información.
18:26No,
18:27no tenemos
18:27a ciencia cierta
18:29exactamente
18:30qué es lo que ha pasado
18:31con este proyecto.
18:32Lo que sí sabemos
18:33es que este proyecto
18:33ha sido realizado
18:35en la modalidad
18:36de Evo Cumple,
18:38es más,
18:39tenemos alguna información
18:40de que el proyecto
18:41ya tenía obra fina,
18:43que en el proceso
18:44de ejecución
18:44la han cambiado
18:45y solamente
18:46han realizado
18:47lo que es la infraestructura
18:48de la obra gruesa.
18:50Entonces,
18:51no tenemos
18:51mucha información.
18:52Esa es la situación.
18:53Tampoco de los recursos
18:54que hayan estado
18:55garantizados
18:56si se los ha reinvertido
18:57o si se han reinvertido
18:59en otro proyecto.
19:00O sea,
19:00tampoco se tiene información
19:01del tema de dineros,
19:03dónde fueron a parar
19:03este dinero
19:05que sí,
19:06cuando uno hace una obra
19:06tiene una planificación
19:08por las etapas,
19:09la obra gruesa,
19:10la obra fina,
19:11el equipamiento
19:12y las obras complementarias.
19:14¿No se tiene conocimiento
19:15si se invertió
19:15en la totalidad
19:16o dónde quedó
19:17la planificación?
19:18Bueno,
19:18ustedes saben
19:19cómo han sido llevados
19:20los proyectos
19:21Evo Cumple,
19:22¿no?
19:22Cómo se generaban
19:23aquellos,
19:24o sea,
19:24el proyecto
19:25ha sido realizado
19:26a través de este
19:27programa Evo Cumple.
19:28¿Hubo mal manejo,
19:29Carlos?
19:29Sí,
19:30sí,
19:30me imagino que sí
19:30porque no tenemos
19:31información al detalle.
19:33Sin embargo,
19:34lo que nosotros
19:35pretendemos
19:36como gobierno municipal
19:37más allá de cualquier
19:38situación
19:39es poner en funcionamiento
19:40este matalero
19:41para poder brindar
19:43a la población
19:44carne con seguridad,
19:47un faineo con seguridad
19:48y eso es lo que estamos
19:49haciendo.
19:49Ya estamos concluyendo,
19:51nos está costando bastante
19:52hacer el trabajo,
19:53hemos hecho un relevamiento
19:54de toda la infraestructura,
19:55hemos vuelto a sacar
19:56las medidas,
19:57las dimensiones
19:58de todo,
19:59estamos armando
19:59la carpeta
20:00y por el momento
20:01ya tenemos un costo
20:02alrededor de 40 millones.
20:04Ahora,
20:04obviamente,
20:05el costo
20:06está siendo bastante elevado
20:07porque en estos últimos meses
20:09ha habido un incremento,
20:11una alza en el precio
20:13de los materiales,
20:14el tema del cemento
20:15se ha disparado,
20:16el tema del fieso,
20:17ha habido problemas sociales,
20:19ha generado el cambio del dólar.
20:20La situación que puede cambiar
20:20en el tema de la cotización
20:21de los productos.
20:23Exactamente.
20:23Sin embargo,
20:23estamos en eso.
20:24Me imagino que cuando ya
20:25haya un nuevo presidente
20:27del Estado Plurinacional
20:28de Bolivia
20:29y este presidente
20:30esté ya bastante bien
20:31consolidado
20:33y esté en funcionamiento,
20:34como podemos decir,
20:35porque administrativamente
20:36no es nomás tomar
20:37posesión del cargo,
20:38sino tiene que organizarse,
20:39generar todo aquello.
20:41Entonces,
20:42una vez que esté
20:42el gobierno ya consolidado
20:44en funcionamiento,
20:45nosotros vamos a hacer
20:46la presentación del proyecto
20:47buscando el financiamiento
20:49de esta segunda etapa.
20:51Sin embargo,
20:52a la fecha,
20:54para darles desguardo,
20:55el gobierno municipal
20:55ha realizado
20:56un muro perimetral.
20:58Hemos cerrado
20:58alrededor de
21:0018 mil metros cuadrados
21:02de terreno,
21:03de todo el terreno
21:05que tiene el matadero.
21:06Esto para poder
21:08darles desguardo.
21:09Son dos hectáreas,
21:09¿verdad?
21:10No, no,
21:10el terreno del matadero
21:12son 4.96 hectáreas.
21:14Mucho más amplio.
21:15Sí,
21:15pero en este caso
21:16el muro perimetral
21:17solamente abarca
21:18un cierre
21:18de alrededor
21:19de casi dos hectáreas,
21:202 mil metros cuadrados
21:22o 20 mil metros cuadrados
21:23en realidad.
21:24La riqueza ha sido
21:24una inversión significativa
21:26igual para el municipio
21:27que no estaba seguro
21:27contemplada,
21:28pero ha sido con el afán
21:29de resguardar
21:30lo que ya se tiene,
21:30que es la obra gruesa.
21:31Así es,
21:32bueno,
21:32en realidad
21:32es con el afán
21:33de darle continuidad
21:35y bueno,
21:35también ir mostrando
21:36al Senasa
21:37que estamos avanzando
21:38en algunos trabajos
21:39para ya poner
21:40en funcionamiento
21:41este nuevo matadero,
21:42¿no?
21:42Entonces,
21:43ese es el tema.
21:44Muy bien,
21:45ese es el deseo
21:45que tienen toda la gente
21:46en Quillacoyo
21:47y en Cochabamba
21:48porque es un lugar
21:49que puede generar
21:50mucha fuente de empleo,
21:51que puede dar
21:51realmente un cambio
21:53significativo
21:54al tema de la carne
21:55y que definitivamente
21:56es un proyecto anhelado
21:57también por la gente
21:58en Quillacoyo.
21:5910 años ya ha paralizado
22:00y no se ha cumplido
22:02por el momento
22:03y ahora los matarifes
22:04trabajan en condiciones
22:04que no son las óptimas
22:06pero que realmente
22:07están pudiendo hacer
22:08lo que pueden
22:09en el sector.
22:10Le agradezco
22:10por habernos acompañado
22:11esta mañana,
22:11Carlos,
22:12será hasta otra oportunidad
22:13y ojalá se vengan
22:14nuevos proyectos
22:15y finalización,
22:16sobre todo,
22:17de los que se han quedado
22:17a medias.
22:18Muy amable,
22:19gracias por la invitación
22:20y estoy atento
22:21a cualquier otra invitación.
22:23Muy bien,
22:23continuamos.
22:24Gracias.
Recomendada
1:11
|
Próximamente
0:49
2:04
2:12
3:02
0:36
0:16
1:36
1:39
6:09
1:43
1:19
0:15
1:26
3:12
1:07
2:36
1:28
8:26
Sé la primera persona en añadir un comentario