Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Conoce la importancia del Lago de Texcoco como vaso regulador y refugio ecológico. La emblemática ‘X’ del extinto aeropuerto se inunda y ayuda a conservar aves migratorias.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aunque la Ciudad de México sigue enfrentando inundaciones durante la temporada de lluvias,
00:05existe un aliado silencioso bajo sus suelos, el lago de Texcoco. Recientemente, este lago
00:12ha alcanzado el 78% de su capacidad, almacenando 39 millones de metros cúbicos de agua, recuperando
00:20así su función ecológica y su papel como vaso regulador hidráulico esencial para mitigar
00:26los efectos de las lluvias intensas en la región metropolitana. Este volumen no solo refleja
00:32el tamaño del lago, sino que también su importancia como cuerpo regulador estratégico, lo cual
00:38se trata de un espacio que almacena y regula los excedentes de lluvia, ayudando a proteger
00:44la infraestructura urbana y al mismo tiempo sirviendo como refugio para aves migratorias y residentes,
00:51asegurando la conservación de la biodiversidad local. Recordemos que la zona federal del lago
00:58se extiende sobre 14.000 hectáreas. Dentro de este espacio se encuentra la emblemática X del extinto
01:05Nuevo Aeropuerto Internacional de México, actualmente inundada al máximo con 2 millones de metros cúbicos
01:13de agua. Este lago se divide en dos zonas principales. La primera corresponde a la zona del extinto
01:19aeropuerto con la X que almacena 15 millones de metros cúbicos. La segunda se dirige hacia el lago
01:27Nabor Carrillo, que concentra 24 millones de metros cúbicos. En conjunto, estas zonas suman 39 millones de
01:36metros cúbicos de un total de 50 millones, es decir, el 78% de la capacidad total. La recuperación del
01:45lago también tiene un impacto ambiental notable. Durante la desecación, la población de aves
01:51descendió a 30.000 individuos. Hoy, gracias a la permanencia de estos cuerpos de agua, la cifra
01:58supera los 230.000 ejemplares. Un elemento clave en esta recuperación es la planta de bombeo Casa
02:06Colorada Profunda. Durante lluvias intensas, se activa mediante el protocolo de operación conjunta
02:13trasvasando agua hacia la laguna Casa Colorada, que funciona como vaso regulador, captando, almacenando
02:20y regulando el agua para prevenir inundaciones. En lo que va del 2025, la planta ha trasvasado más de
02:289 millones de metros cúbicos de agua. El lago de Texcoco es un ejemplo de recuperación ambiental,
02:35planificación hidráulica y conservación ecológica. Su restauración no solo protege a la región de
02:41inundaciones, sino que también asegura la preservación de un ecosistema vital para aves y otras especies.
02:48¿Cómo podemos armonizar el desarrollo urbano con la protección de nuestros recursos naturales?
02:54Haznoslo saber junto con tu opinión en los comentarios. No olvides suscribirte al canal
02:59y activar la campana de notificaciones para mantenerte informado.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada