Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El mes de septiembre ha sido de especial celebración y reconocimiento para la comunidad sorda venezolana. En la reciente emisión de "Buena Vibra", los moderadores Geraldine Madabhy y César Noguera recibieron a René Coltat, representante de dicha comunidad, quien compartió detalles sobre las diversas actividades desarrolladas, las cuales iniciaron el 23 de septiembre y se extienden para destacar fechas cruciales: el Día Mundial de la Comunidad Sorda, conmemorado el último sábado de septiembre (el día 28 de este mes), y el Día del Intérprete de Señas, que tendrá lugar el 30 de septiembre.


Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@Luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@GeraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV 8 noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este programa es presentado por...
00:04Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:08Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:13New Arriba, la marca que viste a los campeones.
00:17Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:20Tiendas Roli, síguenos en nuestras redes sociales como arrobatiendasroli.
00:30Venezuela, qué placer para nosotros estar acá una vez más en el canal de todos los venezolanos.
00:38Es venezolana de televisión y su revista favorita, Buena Vibra.
00:42Yo soy Luis Figueredo, como ustedes bien me conocen, acompañado de la señorita Sacha Zapata.
00:46Por allí también se encuentra la hermosísima Geraldine, nuestro compañero César Noguera y todo un staff, Sacha,
00:51arrancando en nuestra casa BTV para ustedes, trabajando a todo tren para ustedes.
00:56Al ritmo, mira qué sabroso.
00:58Al ritmo de la música llanera.
01:00De fondo, sabroso.
01:01Último lunes de septiembre.
01:04Te digo algo, huelenle a Navidad, porque estamos a nada de subir el telón en la Navidad.
01:09Ya compraste el arbolito.
01:10En nuestro hermoso país, Venezuela.
01:12Eso está listo.
01:13Está guardado y como siempre, con ese aroma del venezolano, con esa alegría, porque así somos nosotros en nuestro país.
01:20¿Cómo estás, Sacha?
01:21Muy bien, Luis, qué sabroso estar una vez más con ustedes acá en el mejor programa de todas sus mañanas.
01:26Es una hora y treinta minutos de programación.
01:30Y como siempre le decimos, si no puede vernos en la comodidad de su hogar, también estaremos activos a través de nuestras redes sociales.
01:36Arroba Buena Vibra, VTV en Instagram y en TikTok.
01:40El señor Luis Figueredo, 26, 23, César Pizzo Noguera, 91.
01:44Y era el digno a David y esta servidora, Sacha Zapata, 95.
01:48Allí en pantalla, bueno, ya puede ver nuestras coordenadas digitales.
01:51Si aún no nos sigue, es el momento de hacerlo.
01:54También puede ver nuestra transmisión.
01:56Si, bueno, necesita hacer algunas compras, está allí conectado desde su teléfono y ve toda la programación que tenemos preparadísimos para el día de hoy.
02:05Pero quizás también se está preguntando qué nos van a ofrecer, qué nos van a mostrar, qué se está haciendo en nuestro país.
02:12Eso lo tiene César y Geraldine.
02:13Buenos días, chicos.
02:14Buenos días, Sacha.
02:15Y feliz mañana para toda Venezuela.
02:16Nosotros, Geraldine, buenos días.
02:18Listos para acompañarlos.
02:19Una hora y treinta de información, entretenimiento y esa mejor buena vibra que usted necesita.
02:23Además, para iniciar la semana, ya lo decía Luis, el último lunes de septiembre.
02:27Qué rápido pasó septiembre, o mejor dicho, qué rápido va pasando el año, Geraldine.
02:31Así es, mire, hoy tenemos un programa bastante variadito, cargado de mucha buena vibra, mira, de información, entretenimiento y mucha educación.
02:40Estaremos viajando como siempre por nuestra hermosa Venezuela de manera virtual, César.
02:45Que es lo más emocionante, agarra su maleta virtual y nos acompaña, además, conociendo cada rincón de nuestro hermoso país.
02:50Aparte, por supuesto, los pondremos al día con todo lo que acontece en el área deportiva, porque estaremos vibrando con qué, César.
02:56Vibrando con el deporte.
02:58Hay muchas cosas que han pasado en el deporte últimamente, cosas positivas, cosas no tan buenas para algunos equipos, para algunos jugadores.
03:04Todo eso lo va a estar conociendo usted de la mano de Luis Figueredo.
03:07Pero, sin embargo, hoy estaremos conociendo una academia que se está formando, o que está formando a esa nueva generación de deportistas en nuestro país.
03:15No le va a adelantar mucho de qué se trata.
03:17Usted quédese ahí con nosotros para que disfrute todo lo que tenemos acá en Buena Vida.
03:21Y, además, como siempre, mamá, con propósito, con una entrevista inspiradora para toda la familia venezolana.
03:26Pero, por lo pronto, Geraldine, ¿será que nos vamos con los muchachos y descubramos cuál es ese top 5 del día de hoy?
03:31Bien, como lo dice César, pero aquí estamos listos para continuar.
03:42Así es, turno al bate.
03:43Con muchísimo más de lo que usted espera mañana a mañana.
03:46Ese contenido especial que Buena Vibra prepara para todo nuestro país.
03:50El mejor país del mundo es este, Sacha.
03:52Es Venezuela.
03:52Sacha, ¿cómo andas con el tema de los animes?
03:55Me gustan.
03:56¿Te gustan?
03:56Me gustan.
03:57Bueno, nosotros hemos preparado un top 5 de las películas más taquilleras en torno a lo que es los animes.
04:03Hay una que hasta el momento anda arrasando.
04:07Es japonesa.
04:08Nesa, el renacer del alma.
04:10Tiene unos gráficos fenomenales.
04:12Y, en cuanto a números, hay bastante dividiendo que está dando en la taquilla.
04:16¿Quieres conocer ese top 5?
04:17Claro.
04:18Que hemos preparado para Venezuela.
04:19Señor director, dale play, por favor.
04:27Ustedes, amantes del anime, ¿alguna vez se han preguntado cuáles son las películas que han roto la taquilla a nivel mundial?
04:38Hoy les traigo el top 5 de los animes más taquilleros de la historia.
04:43Comencemos.
04:45En el puesto número 5, con una recaudación impresionante de más de 2 millones de visualizaciones,
04:51tenemos El viaje de Chihiro, una obra maestra que nos sumergió en un mundo de fantasía inolvidable
04:58y que actualmente sigue siendo uno de los favoritos del público.
05:05Número 4
05:06Se encuentra la conmovedora historia de George Ney.
05:10Esta película es una joya visual que ha cautivado a muchos a nivel mundial.
05:15Una obra que hace que sus seguidores crean en el destino, dejándonos con la piel de gallina.
05:21Número 3
05:22Con una taquilla que supera los 5 millones de visualizaciones, tenemos El Chico y la Garza,
05:30una obra maravillosa que ha conquistado al público y a la crítica de buena manera,
05:34ganándose la apreciación de millones de personas.
05:39Número 2
05:40Tenemos a Damon Slayer, una historia sobre un épico viaje en tren, que no solo aceleró el corazón de sus seguidores,
05:49sino que se convirtió en un fenómeno global, demostrando el poder de los mangas y animes
05:54que van dirigidos a un público joven, masculino y femenino.
05:57Y ahora, el anime que rompió todos los récords de taquilla y se ha coronado hasta ahora como el más exitoso de la historia.
06:05Este es One Piece Phil Red, con una gran recaudación de 245 millones de visualizaciones a nivel mundial.
06:13Este anime cuenta con una aventura en Utah, donde la cantante más popular del mundo va a presentarse en un escenario y revelar su apariencia por primera vez.
06:24Este fue nuestro Top 5 de hoy.
06:26Nos vemos próximamente por aquí en Buena Vibra.
06:29Mira, este Top 5 me encantó.
06:38Y si le prestaron atención en casita, los 5 han batido récords en taquilla.
06:44Sin embargo, Luis allí se adelantó con un dato extra para todos ustedes.
06:48Y ha sido Nessa, el renacer del alma, quien ha batido récords acá en nuestro país.
06:55Y sin duda alguna, es ese acompañante ideal para los más pequeños de la casa.
06:59Por eso, chamos, que les gustan los animes.
07:01Y esta es una comunidad que ha crecido muchísimo en todo los animes.
07:05Se han hecho diferentes eventos acá en nuestro país, donde se puede conocer todo el talento y esa generación de relevo también dentro de los animes, como son los gamers.
07:13Antes la persona pensaba que sentarse al frente de una consola era perder el tiempo.
07:17Ahora no.
07:18Ahora se trabaja y hay competencias nacionales y también competencias internacionales, donde hemos tenido la participación.
07:24Con sello venezolano.
07:25Creo que estamos haciendo las cosas por el camino correcto, porque los diferentes espacios se están trabajando, Sachi, y se están mostrando a nivel mundial.
07:34Ahora bien, ¿cuáles de estos top 5 se quedan, Geraldine y César?
07:39Porque es una selección un poco difícil.
07:42¿Qué nos dicen, chicos?
07:43Bueno, yo debo confesar que no soy tan amante de los animes, pero el que más sí he visto es el chico y la garza.
07:51Ese es el que con el que yo puedo con potestad decirle, mire, sí captó mi atención.
07:56¿A ti, César?
07:57No, además que igual, el chico y la garza también es, obviamente, una de las películas más taquilleras en esta forma, digamos, de llevar la animación.
08:04Porque recordemos, Viviana de Salve es una comunidad que ha ido creciendo y que no solamente se queda en la película,
08:08sino que también va muy ligada a estilos de comportamiento, de vida, de vestir,
08:13y cada una de las modas que van saliendo en torno, o lo que gira en torno a cada una de estas películas.
08:18Ejemplo de ello, también los distintos eventos, actividades que se realizan a nivel internacional en Venezuela,
08:23las convenciones alrededor de dos anuales se realizan en nuestro país,
08:28y nosotros acá en Buenavibura, por supuesto, hemos ido a esa ventana para dar a conocer todos los detalles a Venezuela.
08:34Y lo más importante, Geraldine, que esta cultura, porque en realidad así lo han bautizado,
08:38mucha gente pensaría que como es caricatura, es para los más pequeños de la casa,
08:42y no, abarca todo tipo de edad, digamos, a cualquier edad, y eso es lo que le da, digamos, la facilidad de verla, incluso hasta en familia.
08:49¿Sabes qué? Anteriormente, este tipo de caricaturas era dirigido más a los adultos que a los chamos.
08:56En la actualidad, sí son más dirigidos a los chamos, pero yo recuerdo que cuando uno estaba pequeño,
09:00si tú estabas viendo este tipo de caricaturas, tus papás te decían,
09:04no puedes verla por el contexto que se presentaba en la episodio.
09:09César, ¿llegaron ustedes capaces a coleccionar algunos de estos animes que hoy en día?
09:12Sí, hay muchas personas que los coleccionan.
09:14Es un mundo distinto, ¿no? El cómo se muestra hoy y cómo se puede llegar a ellos en torno a unos 30, 40 años atrás.
09:19¿Llegaste a coleccionar capaces a uno de ellos, no?
09:21No, pero sí conocí mucha gente que lo hizo porque le gustaba,
09:23y obviamente la veía no solamente en televisión, en el cine,
09:26sino también algunas historietas que tenían, digamos, este tipo de...
09:30¿A ti te gustó alguna, Luis?
09:32Bueno, el tema...
09:33¿O coleccionaste?
09:34No, coleccionarlo tanto como no.
09:36Mira, yo soy conocida gente que lo coleccionan.
09:38Pero hay personas que sí son full coleccionistas,
09:41que van a todas las convenciones que hacen en su país,
09:43las que hacen fuera, buscan la forma de viajar.
09:45Por ejemplo, le he hablado, uno de nuestros productores, Jofiel,
09:47Jofiel es realmente conocedor del tema del mundo de los animes
09:52y da gusto porque como él cientos de personas que puedes nutrirte, ¿no?
09:55Eidan también creo que es muy fanático también de los animes.
09:58Eso y vas aprendiendo porque es un mundo realmente amplio.
10:00O sea, y lo decía César y Gerald que están de aquel lado,
10:03con el tema de los animes, Satcha, sucede también como los gamers, ¿no?
10:06Sí, también.
10:07Andrés pensaba, no, un chamo tiene una consola y va a perder el tiempo.
10:09No, no, no, no, todo eso ha cambiado.
10:11O sea, ahora es una preparación donde cada uno con su talento,
10:14bueno, da muchísimo fruto para el país.
10:15Pero además también son personas que no es que coleccionan por tenernos allí,
10:19son conocedores y yo creo que también es lo más importante
10:22porque hablas con ese tipo de personas que son fanáticos
10:25y te nutres y conoces un poco más acerca de los animes.
10:28Bueno, aquí en Venezuela hay muchísimas cosas interesantes,
10:30tuvimos esa interacción bien sabrosa con los muchachos en el otro lado del estudio
10:34y nos corresponde hacer una primera pausa,
10:35pero les prometemos a toda nuestra audiencia, la fiel audiencia de Buenavibra,
10:39que va a ser rapidito.
10:40Súper corta.
10:41Cortica.
10:41Pausa y venimos con más de Buenavibra.
10:42Ya venimos, sí señor.
10:45Venezuela, estamos de regreso con mucho más de Buenavibra
10:53y llegó el momento de darle esas noticias positivas a todos ustedes.
10:58Llegó el momento de vibrar con el deporte, Luis.
11:00Sacha, cuando nos corresponde hablar de Venezuela de manera global,
11:04el deporte siempre va a tener protagonismo porque aquí se impulsa,
11:08se respalda y se proyecta el talento de nuestros atletas desde las bases.
11:12Una de ellas es la reina, y quiero que me escuchen bien,
11:15la reina del salto triple a nivel mundial es venezolana.
11:18Le dicen la negrita del sabor.
11:20Es Yulimar Rojas, que luego de 10 años regresó a Venezuela a competir
11:24y lo hizo el pasado fin de semana en el hermosísimo estadio
11:28Brígido Iriarte del Paraíso, acá en la ciudad capital.
11:31Yulimar compartió con la fanaticada, dio un espectáculo de primera
11:36y adicional tenemos un contenido especial de principio a fin para ustedes.
11:41Director, vamos a compartir sobre Yulimar Rojas.
11:43Bueno, estamos aquí en el Estadio Brígido Iriarte, en esta liga de atletismo,
11:57yo creo que esto es lo que representa el amor que le tiene el pueblo venezolano a Yulimar.
12:01Amor con amor se paga.
12:03Fueron muchísimos, casi 800 días que la negra no saltaba y debutó otra vez,
12:09por así decirlo.
12:10Este es un nuevo comienzo, de una nueva era en el campeonato mundial.
12:13Nos regaló esa medalla de bronce, de la cual estamos súper orgullosos.
12:16Y bueno, desde Guayana para acá para el Brígido Iriarte,
12:19a ver por primera vez a Yulimar saltando en vivo
12:21y apoyarla con todo el amor que le tiene el pueblo venezolano.
12:35Súper contento por participar en la tercera válida de la Liga Nacional de Atletismo,
12:38una válida de una gran magnitud.
12:41La verdad que los felicito al Ministerio del Deporte,
12:46al presidente de la Liga de Atletismo,
12:49por este gran trabajo.
12:50Yo le agradezco aquí, verdad que me llena mucho orgullo
12:54que vuelva otra vez a competir en Venezuela,
12:56venir a competir otra vez aquí en su país,
12:59con la alegría que ella tiene, la energía,
13:01contagia a muchas personas.
13:03De verdad que súper feliz, súper contento de que vuelva otra vez a casa.
13:06Todos felices de haber tenido a Yulimar Rojas
13:09aquí en este gran escenario,
13:11el Brígido Iriarte y la noche de hoy
13:13e inspirando a cada uno de los muchachos y muchachas
13:16que están en la Liga Nacional de Atletismo.
13:18Así que Venezuela se viste de gala
13:20con Yulimar aquí presente,
13:21nuestra máxima figura del deporte venezolano,
13:24pero que ha inspirado a todos los atletas
13:27de nuestra patria.
13:28Esto era una de las cosas que más quería,
13:44aparte de regresar después de dos años muy difíciles,
13:47volver con mi gente y disfrutarlo al máximo,
13:51con toda esa gente que me vio crecer,
13:52con toda esa gente que me vio nacer,
13:53y con mi país, Venezuela,
13:56que ha estado conmigo en todos los momentos.
13:58Esta era la competencia final para mí,
14:01te voy a ser sincera.
14:03Luego de Tokio me dio un receso y dije,
14:06voy a ir a hablar con mi público,
14:09voy a saltar a mi país,
14:12voy a disfrutar.
14:13Esta competencia ha sido el plus
14:16para lo que viene, ¿me entiendes?
14:18El año que viene,
14:20aparte de tener a Yulimar Roja ya recuperada,
14:25va a ser un año cargado de buenas competencias,
14:29va a ser el año de Yulimar Roja,
14:30el año donde voy a estar aún mejor físicamente,
14:35voy a estar más preparada.
14:36Bueno, en verdad los ángeles,
14:38es mi foco.
14:39Ahorita es un plus esto.
14:44Ahorita mi foco es seguir buscando mi mejor momento,
14:52seguir buscando mis mejores marcas,
14:54seguir manteniéndome dentro de los 15 metros,
14:57que es para mí lo más importante.
15:00Trabajar,
15:02seguir avanzando,
15:04seguir trabajando,
15:05seguir luchando,
15:06y que llegue el día de los ángeles,
15:08porque estoy con muchas ganas de volver
15:13y revertir los Juegos Olímpicos por todos los años.
15:16El deporte venezolano
15:16está en avance,
15:21ahora viene el nuevo ciclo olímpico,
15:24vienen los Juegos Bolivarianos ahora en diciembre,
15:26en noviembre, diciembre,
15:27y creo que es un impulso más,
15:31¿me entiendes?
15:31Esta nueva generación de atletas
15:34agradece este impulso con nuestra Liga Nacional.
15:38Muchas gracias a Buenavibra,
15:39siempre presente,
15:41gracias por estar acá
15:41en este cierre de la tercera parada
15:44de la Liga Nacional de Atletismo.
15:45Como ven,
15:46tuvimos hoy la presencia de Yulimar Rojas.
15:48En sí,
15:48una fiesta del deporte venezolano,
15:51y como siempre,
15:52la vedette,
15:52la reina Yulimar,
15:53hoy nos regaló
15:54unos saltos espectaculares,
15:56seis saltos,
15:56tres en semifinales,
15:58tres saltos en la fase final,
16:0014-38,
16:01lo cual indica que la reina
16:03sigue estando mucho más vigente hoy en día.
16:06Saludos para todos,
16:07y los esperamos para la cuarta,
16:08para 10 y 11 de octubre
16:10acá en el Estadio Nacional de Virgenía.
16:12Te agradezco todo el amor,
16:14como dije,
16:15y que bueno,
16:16que aunque haya un mismo robo,
16:17pues rato.
16:18Nuestra reina Yulimar Rojas
16:38ha regresado.
16:40Un espectáculo extraordinario,
16:42en realidad,
16:43como lo que se merecen todos los venezolanos.
16:45Nos escuchamos también parte de las personas
16:47que estuvieron allí presentes en esta actividad,
16:49y todos tienen cosas positivas que decir de Yulimar.
16:53Muchos,
16:53bueno,
16:53esperaban que no regresara después de esta lesión,
16:57pero volvió,
16:58y lo hizo mostrando un espectáculo por todo lo alto.
17:01Mira,
17:01y estas son las cosas positivas que nos dan alegría como venezolano,
17:04porque cuando usted le venden a través de redes sociales,
17:07que Venezuela está en guerra,
17:08que Venezuela esto,
17:09que Venezuela aquello,
17:11usted le muestra que llegó la reina del salto triple a nivel mundial,
17:14y mira,
17:14la piel,
17:15si no se le erice,
17:15porque usted no es venezolano,
17:16Yulimar Rojas,
17:17todo el mundo fue al estadio Briz de Viriarte,
17:19buscando una foto,
17:20dándole ese espaldarazo,
17:21porque no es lo mismo para un atleta,
17:23Sacha,
17:24que representa a más de 30 millones de venezolanos,
17:26competir fuera,
17:27donde va a sonar el Gloria Alvarado Pueblo,
17:29pero no estás con ese calor de tu familia,
17:31y regresas 10 años más tarde a competir,
17:34porque Yulimar,
17:34una vez que termina fuera,
17:35siempre está acá en Venezuela,
17:37hace gira de medio,
17:37está en Anzuate,
17:38y está en Caracas,
17:39en diferentes lugares de nuestro país,
17:40pero venir a competir para el atleta,
17:42qué bonito que lo haga en su momento tot,
17:44en su momento prime,
17:45como se dice,
17:46en el deporte,
17:47y no esperar justamente que venga el retiro ya,
17:49y hacerle un homenaje,
17:50los homenajes se hacen en vida,
17:52y qué placer para Venezuela recibir a Yulimar,
17:55que esto se unió a Sacha también,
17:57con la alegría de nuestras damas,
17:59nuestras heroínas,
18:00porque el día sábado,
18:01en el Jorge Luis García Carneiro,
18:03el día viernes fue la gran final,
18:05Venezuela se tituló campeón,
18:07ante México,
18:08en la quinta edición del Panamericano de Béisbol Femenino,
18:11se queda el título,
18:12se revalida lo que se alcanzó hace tres años,
18:14en el año 2022,
18:17y otra vez nuestras mujeres.
18:17Yo creo que este es el año del deporte.
18:19Y nuestras damas,
18:20Sacha,
18:20qué bonito es verlas allí,
18:22se le ganó la final a México,
18:23gracias a México por venir,
18:24Nicaragua,
18:25Cuba y Argentina,
18:26quienes también participaron,
18:27y yo lo conversaba,
18:28Sacha,
18:28y rapidito acá,
18:30la delegación de Argentina,
18:31le tocó a Argentina,
18:33ver cómo hacía para venir a Venezuela,
18:35y cumplir este sueño,
18:38acá en Venezuela,
18:38las chicas,
18:39hospedaje,
18:40seguridad,
18:41atención médica,
18:42el acompañamiento,
18:44la alimentación,
18:45ahí están las imágenes,
18:45gracias muchachonas,
18:46esto fue parte de cuando Venezuela logró regresar,
18:49porque México se fue al frente,
18:51Sacha,
18:51así es,
18:52y ahí están las imágenes,
18:53Gabriela García,
18:54una de las más destacadas,
18:56y que además,
18:57las mujeres también,
18:58ahí es una muestra,
18:59de que las mujeres nos destacamos también,
19:01en cualquier disciplina deportiva,
19:04y esto es una muestra,
19:04ahí lo podemos ver a través de las imágenes,
19:06por nuestra pantalla venezolana,
19:08el título se queda en Venezuela,
19:10las felicitaciones,
19:11a todo el staff,
19:12al Ministerio del Deporte,
19:13al Estado de la Guadira,
19:14al gobernador José Leandro Terán,
19:15todos liderados allí por el presidente,
19:17porque qué placer nos da,
19:19que estas delegaciones que vinieron a visitarnos,
19:20Sacha,
19:21digan en Venezuela,
19:22me trataron bien,
19:23en Venezuela disfruté,
19:24y para nosotros como locales,
19:26el trofeo se queda acá,
19:27en nuestra patria señorita,
19:29mira,
19:29nosotros hablamos de deporte,
19:31y evidentemente nos llena de orgullo,
19:33creo que estamos muy bien representados Luis,
19:35y así como hablamos de deporte,
19:36también de esas cosas maravillosas,
19:39que tenemos en nuestro país,
19:40y quiero hablar de Puerto Píritu,
19:43esto nos muestra,
19:45esas maravillosas playas,
19:47que tenemos en Puerto Píritu,
19:49pero también,
19:50unos faros extraordinarios,
19:52que usted puede fácilmente visualizar,
19:55gastronomía,
19:56de todo,
19:56esto reúne muchísimas cosas,
19:58y queremos mostrarles a ustedes,
19:59además como conocido,
20:00como playa encampada,
20:01así que vamos a verlo.
20:14Nuestra cámara viajera,
20:15llega a la población de Puerto Píritu,
20:17capital,
20:18del municipio Fernando de Peñalver,
20:20al oeste del estado Anzuategui.
20:22Fundada en el año 1597,
20:27este municipio anzuateguense,
20:29está rodeado de isletas,
20:31principal atractivo turístico,
20:33de la zona.
20:36Al visitar esta fascinante región,
20:38no puedes dejar de conocer,
20:40el famoso faro de Puerto Píritu,
20:43una estructura tradicional,
20:44que representa,
20:45a todos los puertopiriteños.
20:47Esta tierra encantada,
20:51cuenta con una economía,
20:52basada principalmente,
20:54en la explotación petrolera,
20:56sin embargo,
20:57a lo largo del tiempo,
20:58también ha sido conocida,
21:00por sus grandes cultivos,
21:01como el maní,
21:02el maíz,
21:03y la yuca.
21:06Su gastronomía,
21:07suele ser variada,
21:08caracterizada,
21:09por sus sabores del mar,
21:11platos,
21:11como el sudado de Lebranche,
21:13la lisa asada,
21:14y el consomé de Chipichipi,
21:17son algunos,
21:17que nos presenta,
21:18esta localidad oriental.
21:22No cabe duda,
21:23que el municipio,
21:24Fernando de Peñalver,
21:25es una elección,
21:26si buscas un lugar,
21:27que fusione,
21:28el potencial económico,
21:30cultural y turístico.
21:31Así que ya sabes,
21:32Puerto Píritu,
21:33espera por ti.
21:34Puerto Píritu,
21:45Sacha,
21:46de las grandes,
21:47o una de las grandes bondades,
21:48que tiene Venezuela,
21:50que tiene el oriente del país,
21:51tú hacías,
21:52en la introducción,
21:53un balance,
21:54en cinco segundos,
21:55gastronomía,
21:57economía,
21:58playas,
21:58muchísimas cosas interesantes.
22:00¿Has estado en Anzuategui,
22:02pero también has estado en Monagas?
22:03¿Has pasado por Puerto Píritu?
22:04Sí, claro,
22:05si no,
22:05no,
22:05fijo,
22:06yo lo he dicho,
22:07y me siento orgulloso,
22:08primero de ser venezolana,
22:09pero cuando me toca el oriente,
22:10lo disfruto de otra manera,
22:12pues no sé,
22:12capaz la descendencia,
22:13o algo,
22:14pero el oriente me encanta,
22:16y he estado en Puerto Píritu,
22:17una gente muy trabajadora,
22:18muy cálida,
22:19con muchas bondades,
22:20no solamente para mostrarla al propio,
22:22sino también al visitante,
22:23que aprovecha de decir,
22:24mira,
22:24voy a ir a Puerto Píritu,
22:25vamos a poner ese faro que Sacha dijo.
22:27Y mira,
22:27las playas de Puerto Píritu,
22:29tienen un oleaje maravilloso,
22:30me recuerdan mucho a las playas de Aragua.
22:33¿Te gusta?
22:34Sí,
22:34me gusta,
22:35es parecido al oleaje.
22:36Bueno,
22:36es que si usted no ha tenido la posibilidad de ir a Puerto Píritu,
22:40colóquelo en esa agenda,
22:41en el calendario,
22:42todavía quedan meses en el año,
22:44se viene la recta final,
22:45octubre,
22:45noviembre,
22:46diciembre,
22:46van a llegar algunos días de esparcimiento familiar,
22:49y téngalo presente.
22:50Y que desde hoy,
22:51haga planes.
22:52De la mano,
22:53y haga planes desde hoy.
22:54Señorita Sacha,
22:55tenemos que hacer pausa,
22:56nos avisan,
22:57nos indican que ya está Milagros Álvarez,
22:59ya está por allí,
23:00preparada para una entrevista especial que va a tener a la vuelta.
23:02Así es,
23:03y ya tiene la invitada acá también en el estudio,
23:04así que ya venimos.
23:05Hola,
23:11qué gusto y qué placer comenzar este lunas acá en Buena Vibra,
23:32en tu segmento Mamá con Propósito,
23:34en tu segmento Mamá con Propósito,
23:35un rol irreemplazable,
23:36contentas,
23:37porque ya finaliza esta etapa,
23:39este mes,
23:40lleno de muchísimas cosas positivas y hermosas que estamos viviendo nosotras como mamás.
23:45Y bueno,
23:46por aquí vuelvo y felicito nuevamente a mi hija,
23:50que estuvo de cumpleaños el día viernes,
23:52mi hija Amanda,
23:53su primera década.
23:54Bueno,
23:55yo estoy feliz porque Dios me ha bendecido con su vida de una manera poderosa y bueno,
23:59y que esta nueva etapa sea de éxito,
24:01bendición y sabiduría para ella.
24:03Pero sin antes,
24:04no quiero empezar este segmento dándole gracias a Dios primeramente y preparándonos porque hoy tenemos un tema súper interesante que nos va a enriquecer a nivel emocional,
24:15espiritual también.
24:17Y es que vamos a hablar de esos procesos que hemos vivido nosotras las mujeres,
24:21las madres,
24:22desde la niñez,
24:24la adolescencia,
24:25la adultez,
24:25y cuando nos convertimos en mamá,
24:27vivimos ciertas etapas que decimos,
24:29¿por qué me pasa esto?
24:30¿Por qué estoy viviendo estas situaciones que se repiten en mi vida?
24:35Y es que el día de hoy vamos a hablar de esa resiliencia que inspira y nos acompaña una mamá,
24:40una mujer,
24:41una abogada y una mentora de mujeres que va a estar desarrollando desde su experiencia,
24:46cómo ha sido este tránsito y cómo ha vivido su maternidad como una resiliencia que inspira.
24:52Ella es Raisa Sánchez y nos acompaña el día de hoy.
24:55Bienvenida,
24:55Raisa,
24:55¿cómo estás?
24:56Gracias,
24:56milagro,
24:57un placer para mí,
24:58gracias,
24:59un honor para mí estar en este programa.
25:02Espero que sea de bendición.
25:05Quería felicitar a tu hija.
25:07Ay,
25:07gracias,
25:07gracias,
25:08gracias.
25:08Que la bendiga.
25:09Ay,
25:09gracias.
25:10Y bueno,
25:10un placer estar aquí.
25:12Bueno,
25:12cuéntanos cómo ha sido ese proceso de resiliencia que inspira,
25:17debido a que se debe este tema.
25:19Bueno,
25:20milagro,
25:20fíjate,
25:21yo tengo dos hijos que han tenido diagnóstico de patologías muy difíciles.
25:27Tengo una niña que tiene esclerosis tuberosa,
25:29casi que una enfermedad,
25:31casi que atípica.
25:32Ajá.
25:32Es un síndrome convulsivo.
25:35Caramba.
25:35Y los tuberos son como tumores que salen en los órganos.
25:39Ella,
25:40el año pasado la operaron de un tumor en el cerebro.
25:44Y tengo un hijo que por querer de alguna manera arreglar un piecito que como que se metía.
25:52Ajá.
25:53Lo operaron para corregir y descubrieron que tenía una osteogénesis imperfecta.
26:00Guau.
26:01Y a partir de ahí ya van 11 operaciones.
26:04O sea,
26:05de verdad que ha sido sumamente difícil.
26:09Y agarrada de la mano de Dios,
26:11por supuesto,
26:12porque a veces tú te quiebras,
26:14¿sabes?
26:15Y tú dices,
26:15guau,
26:16¿de dónde saco la fortaleza?
26:17Claro.
26:18Porque tengo dos.
26:19Obviamente su papá pues también ha estado muy al tanto de la situación,
26:24ha sido conmigo,
26:26ha estado conmigo junto a esa situación.
26:28Pero ajá,
26:28tú trabajas.
26:30Exactamente.
26:31Eres mujer.
26:32Eres mujer.
26:32Tengo otra hija que,
26:34bueno,
26:34gracias a Dios,
26:35ella no ha tenido nada.
26:36Entonces,
26:38ha sido muy difícil.
26:39Pero bueno,
26:40la resiliencia se trata de eso,
26:43de que tú caes y vuelves a caer y te levantas.
26:48O sea,
26:48siempre la adversidad la llevas de un lado positivo para poder superar todas esas adversidades.
26:56Tú tienes que estar en una energía netamente positiva,
27:00porque es muy difícil.
27:01Tú quieres salir corriendo.
27:02Claro.
27:03Y dices,
27:03guau,
27:04Dios mío,
27:04¿de qué se trata esto?
27:06Pero bueno,
27:06he entendido que...
27:08¿Tus hijos están adultos en este momento?
27:11Valentina,
27:12la que tiene esclerosis tuberosa,
27:14ella le comenzó ese diagnóstico a los cuatro años.
27:16A los cuatro años.
27:17Ella tiene ahorita 21 años,
27:20pero ella es una niña que tiene retardo por esa misma situación.
27:24Por esa misma condición.
27:25Es como si tuviera 12 años.
27:26Ella es una niña en ese cuerpo.
27:28Ok.
27:29Es una niña.
27:30Además que bueno,
27:31la ve un grupo de médicos distinto,
27:35la ve psiquiatra,
27:37la ve porque la enfermedad es bien complicada.
27:40Es degenerativa y complicada.
27:42A veces ella hoy me quiere,
27:45mañana no me quiere,
27:46quiere a su hermano,
27:47no quiere a su papá.
27:48O sea,
27:48nos turnamos en la creencia.
27:50Es un día a la vez,
27:51tener en mente con ella.
27:52Sí.
27:53Y la verdad que,
27:54que bueno,
27:55Dios me ha ayudado mucho verlo también desde el punto de vista espiritual,
27:58pues para ayudarla y para entender,
28:01para no,
28:01de alguna manera que no se hiera mi corazón,
28:04porque estoy entendiendo que no es su culpa,
28:07pues,
28:07¿sabes?
28:08Entonces tengo que lidiar con eso,
28:10que es muy fuerte.
28:11Claro.
28:11Pero lidio con eso,
28:12con amor.
28:13Con amor he salido adelante.
28:15Y cómo no te ha provocado porque decir que la madre es el apoyo incondicional para los hijos,
28:23no te ha provocado en tu humanidad soltar la toalla y decir,
28:26no puedo más,
28:27yo no aguanto más esta situación,
28:29salgo corriendo.
28:29Sí,
28:30sí,
28:30sí me ha provocado y sí ha pasado.
28:33Créeme que sí ha pasado.
28:35¿Qué te detiene para no hacerlo?
28:37No,
28:37no,
28:38no,
28:38me detiene que yo soy una mamá con propósito.
28:41Soy una mamá y he sido delegada de Dios para el cuidado de ellos.
28:48Ellos merecen tener una madre responsable,
28:52una madre con amor y no he podido abandonar,
28:56no he podido tirar la toalla.
28:58Soy una buena mujer y soy una buena mamá.
29:01Y en medio de estas crisis,
29:02en medio de estos procesos,
29:04has visto la mano de Dios contigo acompañándote,
29:07que dice,
29:07bueno,
29:07por un lado estoy llorando,
29:08pero por el otro estoy viendo que están ocurriendo milagroses,
29:11milagroses en mi vida.
29:12Totalmente,
29:13totalmente,
29:13y sobre todo en la parte económica.
29:15Ajá,
29:15exactamente.
29:15Porque además son enfermedades súper costosas.
29:19Costosas.
29:20Y Dios siempre trae la provisión.
29:23De algún lado trae una persona,
29:26trae a alguien,
29:27porque a veces,
29:28dígame el varón cuando lo han operado,
29:31en un año hasta dos veces,
29:33porque es que le quitan las placas metálicas de las caderas
29:36y le fracturan los femos.
29:38Y si no hace callo en el femo,
29:40cuando quitan las placas,
29:41vuelve otra vez a fracturarse.
29:44Y tú dices,
29:44ya el seguro nos cubrió.
29:46Ajá.
29:46Ya no tenemos seguro.
29:47Pero tenemos seguro en el cielo.
29:48Pero tenemos seguro de Dios,
29:50que yo siempre le digo,
29:51Señor,
29:51no me abandones.
29:51Tú trabajas,
29:52no,
29:52tú laboras como tal.
29:53Yo laboro,
29:54su papá labora,
29:55gracias a Dios hemos tenido personas que nos han ayudado,
29:58el trabajo de él,
29:59el trabajo mío.
30:00Y bueno,
30:01tengo que darle la honra a Dios,
30:03porque si no,
30:03no pudiéramos.
30:04Pero sí he querido tirar la toalla.
30:06Pero no,
30:07o sea,
30:08yo soy más grande que la situación.
30:11Exactamente.
30:11No te va a arropar.
30:13No me va a arropar,
30:14sí.
30:14¿Qué consejo desde tu experiencia puedes compartirle a la audiencia de mamá con propósito?
30:20Que quizás muchas están en una situación similar,
30:22no de la misma manera,
30:25pero sí han querido que ya han perdido su esencia de mujer,
30:28porque se sienten infelices con la situación que están viviendo.
30:31Que dicen que todo me pasó a mí como un castigo,
30:34porque ven las situaciones como un castigo.
30:36No,
30:37no,
30:37no,
30:37uno tiene que aprender a ver las situaciones desde buscar el otro ángulo.
30:42La gente suele ver las cosas negativas,
30:46pero resulta ser que siempre eso tiene un lado positivo y no es para nuestro mal.
30:52Lo que sucede no es para nuestro mal.
30:54Lo que sucede es para moldearnos,
30:57edificarnos y enseñarnos,
30:59porque todo tiene una enseñanza.
31:01Y si tú lo abordas desde el punto de vista positivo,
31:05te vas a dar cuenta que sí es cierto y que sí vale la pena tener una,
31:12conducta,
31:13no tiene nada que ver contigo.
31:14Es algo que está sucediendo y que tú debes abordarlo positivamente.
31:19No tiene nada que ver contigo.
31:20No hay que frustrarse.
31:22Yo sé que es fuerte.
31:23Ajá,
31:23exactamente.
31:24Es muy fuerte.
31:26Hay que respirar profundo y pensar que para todo hay solución,
31:31menos para la muerte.
31:32Ajá.
31:33Para todo hay solución.
31:34Y que a veces podemos vivir con ciertas circunstancias y ciertas cosas que pasan.
31:40Sí se puede vivir.
31:41Pero todo está en la mente.
31:43Debemos cambiar la mente y los pensamientos para salir positivamente de las situaciones adversas.
31:49Sí,
31:49me encanta ese mensaje que acabas de transmitirle a la audiencia,
31:53porque a veces nos pasa,
31:54no nos,
31:54ni nos acercamos a situaciones como esa y nos vivimos quejando.
31:58Exactamente.
31:59Nos vivimos quejando y me quejo y me quejo,
32:01que ay,
32:02que me pasa,
32:02que me falta,
32:03que no tengo,
32:03que si fuera,
32:04que si,
32:04si esto fuera así,
32:06fuera asado.
32:06Y empezamos con ese mar de lamentos,
32:09que no agradecemos lo que tenemos y la oportunidad de ser,
32:12de habernos dado la capacidad de ser mamás y que cada ser que llega a nuestra vida
32:17es para enseñarnos a ella,
32:20a esas personas y a nosotros como mamás.
32:21Así es.
32:22Y la queja trae ruina.
32:23No debemos quejarnos.
32:24Ah,
32:25exactamente.
32:25No debemos quejarnos porque la queja trae ruina.
32:27Lo más importante de todo es fortalecerse,
32:33es saber que hay cosas peores en la vida,
32:36que uno puede salir adelante y por supuesto rodearse de personas vitaminas.
32:40Ah,
32:40muy importante.
32:41Vitaminas,
32:41porque de verdad uno,
32:43no voy a decir que uno no se deprime,
32:45uno entra en un conflicto interno consigo mismo,
32:48pero siempre hay gente que te quiere y está a tu lado ayudándote y apoyándote.
32:53Eso que estás hablando ahorita,
32:54te ha tocado personas que en vez de apoyarte es brindándote esa lástima.
33:00Ay,
33:00pobrecita.
33:02Ay,
33:03qué desafortunada eres.
33:04Sí,
33:05imagínate,
33:05tienes los hijos así.
33:07Ay,
33:07no,
33:07no quisiera estar en tus zapatos.
33:10Mis hijos han sido una bendición para mí y la verdad que le he agradecido a Dios
33:14porque yo lo vi desde otro,
33:16yo en algún momento dije,
33:18¿por qué me toca vivir esto a mí?
33:19¿Qué he hecho yo para merecer esto?
33:22Pero una vez entendí y le pedí perdón a Dios por eso,
33:26entendí que era que yo era una buena mamá,
33:30una mujer fortalecida y que ellos merecían a alguien como yo.
33:34Tú eres su gran bendición.
33:35Yo soy su bendición así como ellos lo son para mí,
33:38porque yo he aprendido mucho con ellos.
33:40Mi hija con su tema del carácter,
33:43de lo que tiene psiquiátrico,
33:45me ha enseñado que las cosas se tienen que hacer desde el amor,
33:48ya no desde esa violencia de,
33:52¿sabes?
33:52Si no estás haciendo lo que yo quiero,
33:53te grito,
33:54te...
33:55Almo el zaperoco.
33:57Almo el zaperoco,
33:58me peleo con ella y entramos en una confrontación.
34:01No,
34:01desde el amor,
34:03ella,
34:03de hecho,
34:04ella a veces me lo dice,
34:05pero no me lo digas así,
34:06gritandito,
34:07dímelo con amor.
34:09Te lo dice así,
34:10para recordarte que no pierdas ese hilo conector que conecta a todo el mundo,
34:15que es el amor.
34:16Sí,
34:17por llamar.
34:17El amor involucra paciencia.
34:19Los niños especiales,
34:20las personas especiales son muy sensibles,
34:23entonces ellos definitivamente,
34:25ellos no,
34:27no,
34:27no,
34:27no,
34:29con el amor es que ellos realmente se guían.
34:33Se guían,
34:34y ese es el lenguaje universal,
34:36aunque lo han desdibujado muchísimo,
34:40el amor es el lenguaje universal,
34:41que nos conecta,
34:42nos puede faltar todo,
34:44pero que no nos falte jamás el amor.
34:46así es,
34:47la paciencia.
34:48Sobre todo,
34:49no pedamos paciencia,
34:50aprendí que no debemos pedir paciencia.
34:52Bueno,
34:53Raixa,
34:53nosotros estamos muy contentos,
34:54y también muy enaltecidos,
34:57porque nos hayas compartido,
34:58nos hayas compartido toda tu experiencia,
35:00nos las hayas recibido en este tiempo,
35:02para nosotros,
35:03y estoy segura que para la audiencia ha sido una gran bendición,
35:05y además una información valiosa,
35:08que estoy segura que nos hace reflexionar bastante.
35:11Nos gustaría que nos facilitaras tus redes sociales,
35:14para que esas mamás,
35:16esas mujeres que están allí,
35:18con una situación similar,
35:19puedan buscar esa ayuda contigo,
35:21ese acompañamiento.
35:22Yo estoy a la orden,
35:23todo lo que tenga que ver con resiliencia,
35:25todo lo que tenga que ver con heridas del alma,
35:30del corazón,
35:31de abandono,
35:32de rechazo,
35:33mis redes sociales son en Instagram,
35:36Raixa,
35:36con Z,
35:38Raixa Sánchez,
35:39Ah,
35:40Sánchezza.
35:41Sánchezza.
35:42Raixa Sánchezza,
35:43estoy a la orden,
35:44para quien de verdad necesite,
35:46una palabra de apoyo.
35:48Qué bueno,
35:49bueno,
35:49eso es bueno,
35:49porque nosotros en Mamá con Propósito,
35:51somos esa plataforma,
35:52esa comunidad,
35:53que te acompaña en tus procesos en la maternidad.
35:55Nosotros nos despedimos,
35:57pero no se le olvide seguir a interactuar con nuestra cuenta en Instagram,
36:02arroba mamá con propósito.
36:04Nosotros nos despedimos el día de hoy,
36:06queremos saber qué tienen los chicos por allá.
36:08Gracias Milagro,
36:11podemos hacer una entrevista bastante interesante,
36:13resiliencia que inspira,
36:14cuántas hay que aprender de quienes nos rodean,
36:17Geraldine,
36:17pero al regreso,
36:18usted no puede cambiar de canal,
36:19porque tenemos una entrevista también interesante,
36:21porque recientemente se llevó a cabo,
36:23se conmemoró el Día Internacional de la Lengua de Seña,
36:25y quiere saber cuáles fueron sus actividades,
36:27y qué hay en torno a esto,
36:29esto será al regreso.
36:30Pero antes es un momento de publicidad.
36:32Tienes un negocio y quieres llevarlo al siguiente nivel.
36:39Con el Banco de Venezuela aceleras con todo lo que necesitas,
36:42punto de venta,
36:43tasa preferencial,
36:44pagos con QR y tarjetas.
36:46Además podrás aumentar tu facturación con incentivos como paga y pégala,
36:52e incluso optar por un crédito.
36:54Porque para el Banco de Venezuela,
36:56el mayor valor eres tú.
37:02Continuamos con mucho más de Buenavidura,
37:07siempre con temas interesantes para la familia venezolana,
37:10y en esta oportunidad hablaremos sobre el Día Internacional de la Lengua de Seña,
37:14que se realizó o que se conmemoró el pasado 23 de septiembre.
37:18Sin embargo,
37:18todos estos días son de celebración,
37:21de reconocimiento,
37:21pues el último sábado de septiembre,
37:23como de costumbre,
37:25también se conmemoró el Día Internacional de la Persona Sorda,
37:27y el día de mañana 30,
37:29el Día del Intérprete de Lengua de Seña,
37:31y para hablar de esto y mucho más,
37:33tenemos invitados de lujo a Geraldín.
37:34Así es,
37:35por ello hoy nos acompañan,
37:37por este lado René Coltac,
37:38quien es representante de la comunidad sorda venezolana,
37:42así como también acompañado de Ainaru Ramírez,
37:45intérprete de seña.
37:46En esta oportunidad nos ven como que,
37:48César,
37:49por allá,
37:49yo creo que es porque de esta manera podremos comunicarnos,
37:52y darle toda la información a ustedes,
37:54tanto que nos va a dar René,
37:56a través de la intérprete de señas Ainaru.
37:59Ainaru,
37:59comenzamos hablando de las distintas actividades,
38:02desde el 23 de septiembre se están desarrollando distintas actividades
38:05referentes a este tema.
38:07¿Nos podrían hablar o adelantar qué se ha llevado a cabo
38:10y qué se seguirá manteniendo allí latente como el día de mañana?
38:16Sí,
38:20bueno,
38:21un saludo para todos,
38:22buenos días a todo el pueblo venezolano,
38:25un cariño muy grande para todos.
38:28Hoy,
38:29sí,
38:29bueno,
38:29perdón,
38:30el día 23 de septiembre,
38:31el día de la lengua de señas,
38:34además de que se originó en 1951,
38:39se hizo esta aprobación por la ONU de celebrar el día de las lenguas de señas,
38:46para todo el mundo,
38:48en todo el mundo se está celebrando el día de las lenguas de señas.
38:53El 28 se celebró el día internacional de las personas sordas.
38:59Ayer estuvimos en algunas actividades a nivel mundial,
39:02hubo marchas,
39:05hubo celebraciones.
39:07En 1951 se fundó,
39:11a nivel mundial celebraron y se aprobó para que fuera el aniversario,
39:16el día internacional de las personas sordas por las luchas,
39:20millones de sordos a nivel mundial tuvieron luchas y hasta que la ONU vino
39:24y aprobó estas luchas por los sordos a nivel internacional,
39:29mundial,
39:30apoyándonos para que se celebraran por los jóvenes,
39:33por las familias,
39:34las personas sordas,
39:35por sus derechos.
39:36Aquí estamos celebrando por nuestros derechos.
39:39para mañana,
39:42el día 30,
39:43es el día internacional de los intérpretes de lengua de señas,
39:46así como mi persona,
39:48que estamos aquí,
39:49las intérpretes de este canal,
39:51este prestigioso canal,
39:52y además,
39:53también,
39:54tenemos a todas las personas que se involucran en la comunidad de sordos,
40:01siempre compartimos,
40:02nos comunicamos,
40:04así como ustedes oyentes,
40:05nos podemos comunicar a través de los intérpretes.
40:09Así que estamos en este día de hoy,
40:11celebrándolo ya,
40:13desde ya con todas las actividades.
40:14Para mañana,
40:17vamos a tener algunas actividades,
40:20a las cuales queremos invitarlos.
40:22Estamos esperando las propuestas de las personas sordas.
40:26Tenemos el día nacional de las personas sordas,
40:30que queremos celebrar,
40:31que no tenemos el día,
40:33y queremos incluir a Francisco Ustagi.
40:37Históricamente,
40:38es el primer político,
40:39esta es la seña de Francisco Ustagi.
40:42Él es el primer político sordo,
40:44estuvo en 1811,
40:46participando en la firma del Acta de la Independencia.
40:49Fue familiar de Bolívar directo,
40:52y por tanto,
40:53luchó junto con Bolívar,
40:55un sordo,
40:56una persona sorda,
40:57que estuvo también en las luchas,
40:59estuvo en las guerras de la independencia,
41:01y además firmó.
41:02Fue una lucha hermosa por nuestra patria,
41:04por Venezuela.
41:05Es un orgullo que tenemos como comunidad.
41:08Es una propuesta que tenemos yo como diputado,
41:11históricamente,
41:12o sea,
41:12somos los dos políticos sordos,
41:14que hemos estado en Venezuela,
41:16y no hay otro más.
41:18Venezuela es un orgullo poder ser nosotras personas sordas,
41:22y poder participar por nuestro gobierno,
41:24por nuestra Venezuela.
41:26En la Constitución,
41:28en el artículo 81,
41:30fuimos incluidos,
41:32la lengua de señas,
41:33los derechos,
41:34el intérprete,
41:35como derechos para las personas sordas.
41:37En el artículo 81,
41:39eso fue aprobado también por nuestra Constitución,
41:42agradecido también con nuestro presidente Chávez,
41:45el inmortal Chávez,
41:46y nuestro presidente Maduro,
41:48por darle continuidad a nuestros derechos,
41:50y seguirlos aprobando y mejorándolo de gobierno a gobierno en cada periodo.
41:55Ahora,
41:56tenemos desde la firma del Acta de Independencia,
41:59a nuestros días,
42:00por el día 6 de noviembre,
42:02también podemos tenerlo como día nacional,
42:04las personas sordas.
42:05Queremos discutir esto con la comunidad sorda,
42:08para que podamos escoger las personas hipoacúsicas,
42:11las personas sordas,
42:12y además,
42:14tener esa ley que pueda ser aprobada,
42:16porque ya está aprobada en la primera discusión,
42:19y va para la segunda discusión,
42:21en la Asamblea Nacional.
42:23Así que están invitados también,
42:24para que puedan participar,
42:26o es el 11 de noviembre por Francisco Staghi,
42:29o también,
42:30como día nacional de las personas sordas,
42:31tenemos el 6 de noviembre,
42:33como la aprobación de ese artículo 81 en la Constitución.
42:37Estas luchas que hemos tenido a nivel nacional.
42:39Queremos realizar que la ley de las personas sordas,
42:45sea orgánica para Venezuela,
42:47que podamos nosotros fortalecerlas,
42:50nuestras luchas como comunidad,
42:52como personas con discapacidad,
42:54y como personas sordas,
42:55como identidad.
42:57Ainaru,
42:57hay algo que quisiera preguntarle a René,
43:00porque si bien es cierto,
43:01y conociendo parte de lo que él dice,
43:02es una lucha histórica,
43:04vemos como hay presencia de personas sordas,
43:06incluso en nuestra independencia.
43:07Sin embargo,
43:08hemos visto como,
43:10y él lo citaba muy bien,
43:10al comandante Hugo Chávez,
43:11al presidente Nicolás Maduro,
43:13como se ha dado visibilidad,
43:14digamos,
43:15a esta comunidad.
43:16Quisiera conocer
43:16cómo era el trato
43:17antes de la llegada de la revolución,
43:20y cómo se han visto ellos
43:21involucrados ahorita
43:22en el día a día,
43:23en los trabajos,
43:24en la política,
43:25como personas sordas.
43:26Sí,
43:35históricamente,
43:37sí,
43:38venimos viendo,
43:39o conociendo lo de la historia,
43:41de la firma del acta de independencia,
43:43cómo hemos sido,
43:44todos hemos sido afectados,
43:46por todo el sometimiento,
43:48que ha querido Estados Unidos,
43:50involucrarse con Venezuela,
43:52y eso,
43:53por supuesto,
43:53que también nos ha afectado
43:54a nosotros,
43:55los sordos,
43:56no éramos visibilizados,
43:58la comunidad sorda
43:59siempre estuvo luchando,
44:00hemos estado en lucha,
44:02desde 1999,
44:04la comunidad sorda
44:05se ha abocado,
44:06fuimos a la Asamblea Nacional,
44:08nos hicimos ver,
44:09abrieron las puertas
44:10para que nosotros
44:11entráramos,
44:12gracias a Chávez,
44:13él fue el que nos ha visibilizado,
44:15el que nos ha integrado,
44:16nos ha incluido,
44:18por tanto,
44:19es a él que le agradecemos
44:21todo esto,
44:23podemos ver,
44:25que en las universidades,
44:26en varias áreas,
44:28que nosotros hemos estado,
44:30involucrados ahora,
44:32gracias a este gobierno,
44:34podemos ver,
44:35que han sido propuestas,
44:36se han sumado,
44:38positivamente,
44:40para nosotros,
44:40en apoyo a nosotros,
44:41y ahora queremos realizar,
44:43esta ley,
44:43que sea orgánica,
44:44la ley de las personas,
44:46con discapacidad auditiva,
44:47y hipoacúsica,
44:48y además personas sordas.
44:49Hablando de visibilización,
44:51René Ainaru,
44:53me gustaría que le expresaras esto,
44:55o le preguntaras,
44:55la importancia que tiene,
44:57que entonces,
44:57que los medios de comunicación,
44:58ahora,
44:59sean también visibilizados,
45:00ejemplo,
45:01venezolana de televisión,
45:02que durante su programación,
45:04el intérprete de esaña,
45:05que por cierto,
45:06su día será el día de mañana,
45:07no es simplemente,
45:08una persona que está allí,
45:09en la cajita,
45:09sino que también,
45:10se suma,
45:11al equipo,
45:13de narradores,
45:14comentaristas,
45:14de presentadores,
45:15de noticias,
45:16de programas,
45:17de variedades,
45:18para mantener,
45:19a esa comunidad sorda,
45:21venezolana,
45:22informada,
45:23sin duda alguna,
45:24que importancia tiene ello,
45:25que todos los medios de comunicación,
45:26lo integren.
45:27sí,
45:34claro que sí,
45:35es totalmente importante,
45:37que nosotros,
45:38la comunicación,
45:39la comunidad,
45:41de las personas sordas,
45:42podamos tener información,
45:43de todo tipo,
45:45pero también vemos,
45:46que los sordos,
45:48en la comunidad,
45:50ven,
45:50los oyentes,
45:51cómo leen,
45:52cómo ven,
45:52cómo escuchan,
45:54y nosotros,
45:55también debemos,
45:55de tener ese derecho,
45:57verdad,
45:57y que el intérprete,
45:58se encuentre,
45:59al lado,
46:00y que también,
46:01tengamos subtítulos,
46:02el intérprete,
46:03por ejemplo,
46:04hay momentos,
46:04en que la imagen,
46:05no permite,
46:05que esté el intérprete,
46:07podemos leer,
46:07los subtítulos,
46:08eso es parte,
46:09también,
46:09de la inclusión,
46:11porque los oyentes,
46:12verdad,
46:12ustedes,
46:13pueden ver,
46:15escuchar,
46:16y observar,
46:17y aprender,
46:17y tener toda la información,
46:19que se dé,
46:19en el momento,
46:20pero nosotros,
46:21podemos recibirlos,
46:22también leyendo,
46:23en tal caso,
46:24de que no esté el intérprete,
46:25al igual que ustedes,
46:26también leemos,
46:27y podemos obtener,
46:28información,
46:29y saber,
46:30entretenernos,
46:31con los programas,
46:32por ejemplo,
46:33no podemos ver,
46:34estar hablando,
46:35por teléfono,
46:36no podemos tener subtítulos,
46:37ahí en esos momentos,
46:38necesitamos de intérprete,
46:40la tecnología,
46:41ha ido avanzando,
46:42ha mejorado,
46:43las redes sociales,
46:44todo ha ido mejorando,
46:45por tanto,
46:46creo que también,
46:47nosotros,
46:47aquí en Venezuela,
46:48podemos tener,
46:49esa igualdad,
46:50también,
46:51en países diferentes,
46:52aquí en Venezuela,
46:53también podemos lograr,
46:54Ainaru,
46:55quisiera desde la experiencia,
46:56de René,
46:57que le comentara,
46:58o le enviar un mensaje,
46:59a Venezuela,
47:00si alguna persona,
47:01en este momento,
47:02tiene algún familiar,
47:03algún amigo,
47:05que se haya diagnosticado,
47:06como persona sorda,
47:07que le dice,
47:08a la familia,
47:09y que le dice,
47:10a esa persona,
47:11que está recibiendo,
47:12ese diagnóstico,
47:13tú,
47:20que estás,
47:21dentro ahora,
47:22de esta comunidad,
47:23tienes familia,
47:24niños,
47:25jóvenes,
47:25quien,
47:26esté,
47:26con esta situación,
47:27de,
47:28ser ahora,
47:29una persona sorda,
47:31necesitas de intérprete,
47:32el mismo familiar,
47:33puede integrarse también,
47:35y aprender lengua de señas,
47:36tu esposa,
47:37tu esposo,
47:38tu hijo,
47:39ok,
47:40están los hijos,
47:41que son de,
47:43padres sordos,
47:44que viene siendo,
47:44codas,
47:45que se le llama,
47:46por las siglas,
47:47en inglés,
47:47codas,
47:48este también,
47:49puede integrarse,
47:50y poder aprender,
47:51mañana te invito,
47:52mañana,
47:53en la Plaza Bolívar,
47:54a las 10 de la mañana,
47:55puedas asistir,
47:56y puedas ver,
47:57vamos a honrar,
47:58a nuestro,
47:59Simón Bolívar,
48:00nuestro libertador,
48:01y puedas integrarte,
48:02y conocer de esta comunidad,
48:03también.
48:04Así es,
48:04bueno,
48:04muchísimas gracias,
48:05mira,
48:06sin duda alguna,
48:07distintas son las actividades,
48:07que se han estado desarrollando,
48:09desde el pasado,
48:1023 de septiembre,
48:12el día de mañana,
48:13ustedes tienen una cita,
48:15las redes sociales,
48:16de René,
48:17y nuevamente,
48:18que invite,
48:19a toda esa comunidad,
48:20a que se acerque,
48:21a no solamente,
48:22la comunidad sorda,
48:24venezolana,
48:25sino también,
48:25a todos los venezolanos,
48:27a acercarse,
48:28a esta bonita actividad.
48:31Sí,
48:32es importante,
48:33que todos,
48:34de verdad,
48:34asistan,
48:35están invitados,
48:35de corazón,
48:36aprendan,
48:37aprendan la lengua de señas,
48:38queremos comunicarnos,
48:40con todo,
48:40toda Venezuela,
48:42para nosotros,
48:42un orgullo,
48:43la constitución,
48:45que nos respalde,
48:46a nosotros,
48:47como,
48:47el derecho,
48:48la lengua de señas,
48:49del sordo,
48:50a nivel nacional,
48:51e internacional,
48:52la lengua de señas,
48:53es un derecho,
48:54para los sordos,
48:55aprendanlo,
48:57y compartan con nosotros,
48:58es importante,
48:59que tengamos respuesta,
49:01verdad,
49:01de este país,
49:03a la cual,
49:05está ahorita,
49:06con la guerra,
49:07pero,
49:07la ONU,
49:09ha aprobado,
49:10paz ya,
49:11para ellos,
49:12así que,
49:13los invitamos,
49:14y creemos,
49:14que podemos apoyar,
49:15a todos los países,
49:16que se encuentran en guerra,
49:17y paz para todos,
49:18no más guerra,
49:19paz,
49:19y amor para todos,
49:20nosotros,
49:21la familia,
49:22y el mundo entero,
49:23los amo,
49:24Muchísimas gracias René,
49:25muchísimas gracias Benaru,
49:26además,
49:26que bonito,
49:27entrevista,
49:27el hecho de poder conocer,
49:29desde una persona sorda,
49:30todas las actividades,
49:31que se están realizando,
49:32además,
49:32las luchas que vienen,
49:33incluso históricas,
49:34y cómo,
49:35enfrentan los nuevos desafíos,
49:37cuando nosotros,
49:37hacemos el llamado,
49:38a los televidentes,
49:39a defender lo nuestro,
49:40a defender Venezuela,
49:41también hay que defender,
49:42a esta comunidad,
49:43que seguramente,
49:43usted en su casa,
49:45debe tener algún conocido,
49:46algún vecino,
49:46algún compañero de trabajo,
49:48y eso,
49:48nos hace únicos,
49:50y además,
49:50lo más importante,
49:51que cuando uno se quiere comunicar,
49:52desde el corazón,
49:53no hay barreras,
49:54que lo puedan impedir,
49:55momentos,
49:55al hacer una pausa,
49:56usted no se despegue,
49:57porque al regreso,
49:58Geraldine,
49:58René,
49:59y Nairu,
49:59les cuento,
50:00nuestro compañero,
50:01Roberto González,
50:02tiene algo interesante,
50:03para todos,
50:03¿quieres saber de qué se trata?
50:04Por supuesto,
50:05veamos.
50:08Hoy me vine,
50:09a la Victoria,
50:10Estado de Aragua,
50:11para conocer,
50:12la vida,
50:12de un artista,
50:13que lleva,
50:14más de 50 años,
50:16pintando,
50:17la vida,
50:18del pueblo venezolano,
50:19más detalles,
50:20al regreso,
50:21ustedes continúen,
50:22disfrutando,
50:23del mejor programa,
50:24de todas las mañanas,
50:26Buena Vibra.
50:34Venezuela,
50:35estamos de regreso,
50:36con mucho más,
50:36de Buena Vibra,
50:37y en esta parte,
50:38del programa,
50:39vamos a conocer,
50:40la historia,
50:40de Jorge Villegas,
50:42un pintor,
50:43popular,
50:43que muestra,
50:44a través de sus pinturas,
50:46las tradiciones,
50:47y ese corazón,
50:49y ese amor,
50:50de su gentilicio,
50:51además,
50:52que me llena de orgullo,
50:52porque es del Estado Aragua,
50:54así que vamos a disfrutarlo.
50:55Ya listo,
51:12para conocer la historia,
51:13de Jorge Villegas,
51:14oriundo,
51:15de San Mateo,
51:16Estado Aragua,
51:17un artista,
51:18que ha pintado,
51:19el alma,
51:19de nuestro pueblo,
51:21llevando el arte,
51:22más allá,
51:23de las galerías,
51:24directo,
51:25al corazón,
51:26de la gente.
51:32Villegas,
51:33un artista,
51:33para quien el arte,
51:34no fue su elección,
51:36sino,
51:36una herencia,
51:37su historia,
51:38está escrita,
51:39en los lienzos,
51:40de su familia,
51:41en los colores,
51:42que corrieron,
51:43por sus venas,
51:44y en el legado,
51:45de generaciones,
51:47dedicadas,
51:48a la creación.
51:53Bienvenidos,
51:54a Buenavibra.
51:55Gracias.
51:56Jorge,
51:56Buenavibra,
51:57y todo el pueblo,
51:58venezolano,
51:59desea saber,
52:00parte de la historia,
52:01de Jorge Villegas.
52:04Bueno,
52:04empezando,
52:06nací en el pueblo,
52:07de San Mateo,
52:08del Estado Aragua,
52:10y,
52:10yendo pues,
52:13desde ese momento,
52:15me llevaron,
52:15al pueblo de Turmero,
52:17y en el pueblo de Turmero,
52:18me tuvieron,
52:19en la colonia,
52:21de la vieja,
52:22guayabita,
52:23por Borino,
52:24y después de ahí,
52:25volvimos otra vez,
52:26al pueblo,
52:27y de ahí,
52:27comencé a pintar.
52:28En el año,
52:291965,
52:31con la ayuda,
52:31de un hermano mío,
52:33las cosas,
52:34fueron mejorando,
52:36ya yo fui,
52:36perdiendo,
52:37un poquito de miedo.
52:37Estás experimentando,
52:42explorando,
52:42otro tipo de pintura,
52:44¿cuál es esa pintura?
52:46Ajá,
52:46muy importante esa pregunta,
52:48porque,
52:49en la pintura tradicional,
52:52que he llevado,
52:53por años,
52:55sentía como una inquietud,
52:57de romper ese orden,
53:00y es cuando me,
53:02hoy en día,
53:02estoy experimentando,
53:03esta nueva etapa,
53:05donde ustedes pueden ver,
53:06esos cuadros,
53:07y que,
53:08dentro de estos cuadros,
53:09que estoy haciendo ahora,
53:11ya va cambiando el paisaje,
53:13luego,
53:13seguí haciendo el paisaje,
53:14pero con cierto volumen,
53:16no como antes,
53:17detalle.
53:21Cada pincelada,
53:22de Jorge Villegas,
53:23no solo pinta el pasado,
53:25y el presente,
53:26sino que también,
53:27traza el camino,
53:28hacia el futuro,
53:30donde el arte,
53:31es la ventana,
53:32para mostrar,
53:33nuestra verdadera,
53:34venezolalidad.
53:37O sea,
53:37que tienes 50 años,
53:39de trayectoria artística.
53:40Sí,
53:40señor.
53:41En tres palabras,
53:43Jorge,
53:44¿cómo te caracterizas?
53:46En tres palabras,
53:48en amor,
53:50en cariño,
53:52y en,
53:53y en humorismo.
53:56Sí,
53:58no tengo otras características.
54:00Jorge,
54:00si volviera a nacer,
54:01¿fue ese pintor?
54:04Bueno,
54:04todo eso lo sabe Dios.
54:08Bueno,
54:08Jorge,
54:08gracias por,
54:09por formar parte,
54:10de esta historia,
54:12y compartirla,
54:12con Buena Vibra,
54:13y ese pueblo venezolano,
54:15que se está viendo,
54:15en este momento.
54:16Amén.
54:17Muchas gracias.
54:17Su pincel,
54:28más que un instrumento,
54:29es una voz,
54:30que celebra,
54:31nuestra esencia,
54:32nuestra alegría,
54:34nuestra historia,
54:35mostrando,
54:36que la cultura,
54:37no es solo para unos pocos,
54:39sino para todos.
54:40Tú y yo,
54:40nos vemos,
54:42en una próxima cita.
54:43Mira,
54:53me quedo con esa frase,
54:55que decía Roberto,
54:55la cultura no es para pocos,
54:57sino para todos,
54:58y muestra a ellos,
54:59es este pintor popular,
55:00Jorge Villigas,
55:01que conocíamos el día de hoy,
55:02en Buena Vibra,
55:03que lo bonito de todo esto,
55:04muchachos,
55:04es que como bien lo relata su historia,
55:06viene de generación en generación,
55:07y ahí lo importante,
55:08o el papel fundamental,
55:09que cumplimos nosotros,
55:10como padres,
55:11como tíos,
55:11primos,
55:12de dejarle un legado bonito,
55:13a esa generación que viene,
55:14y que vaya tomando de nosotros,
55:15los positivos,
55:16como en este caso,
55:17lo hizo Jorge,
55:17que además viene de un pueblo,
55:18tan característico del Estado de Aragua,
55:20como es San Mateo,
55:21lleno de cultura,
55:22lleno de tradición,
55:23y de cosas bonitas,
55:24que además le suman,
55:25a Venezuela,
55:26y lo decía hace un momento,
55:27y lo recalco,
55:27cuando uno habla de defender la patria,
55:29cuando uno habla de defender lo nuestro,
55:30es defender en este caso,
55:31a los cultores populares,
55:32a nuestros pintores,
55:33que son los que dejan huella,
55:35de cada rincón de Venezuela.
55:37Con esa muestra,
55:38de historia activa,
55:40porque la va llevando,
55:41al nieto,
55:42al sobrino,
55:43y usted tiene la tarea,
55:44como yo no decía César,
55:45de multiplicarlo,
55:46lo más bonito de estar acá en Venezuela,
55:47tenemos que despedir,
55:48señoritas y caballeros,
55:49nos vamos.
55:49Así es,
55:50llega el momento de irnos,
55:52y de despedirnos también,
55:53pero nos vemos mañana.
55:54Temprano,
55:55con 8 y 30,
55:56por Venezolana de Televisión,
55:57para llenarse,
55:58de la única,
55:59y la mejor,
56:00Buena Vibra.
56:01Hasta mañana Venezuela.
56:06Este programa,
56:07fue presentado por,
56:10Con toda la buena vibra,
56:11despedimos nuestro programa.
56:13Cortesía del Banco de Venezuela,
56:15donde el mayor valor,
56:17eres tú.
56:18New Arrival,
56:19la marca,
56:20que viste a los campeones.
56:22Roslay Hernández,
56:23medicina estética avanzada.
56:25Tiendas Rolly,
56:27síguenos en nuestras redes sociales,
56:29como,
56:30arroba Tiendas Rolly.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada