Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Alerta en Cusco por la trata de personas. Entre enero y julio de 2025, se han registrado 28 denuncias por este delito. Autoridades advierten que muchos casos no se denuncian debido al miedo y la desconfianza en las instituciones.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cusco en alerta. La trata de personas avanza silenciosamente entre la vulnerabilidad y la
00:06impunidad. La trata de personas continúa siendo uno de los delitos más graves y persistentes en
00:12la región del Cusco. Entre enero y julio del 2025 se registraron 28 denuncias por este delito. Las
00:19autoridades advierten que esta cifra representa solo una parte del problema, pues muchos casos
00:25no llegan a denunciarse debido al miedo, la desinformación y la desconfianza en las
00:30instituciones. De acuerdo con la Fiscalía, en el mismo periodo Cusco también reportó 5.439 denuncias
00:38de violencia contra mujeres, de los cuales 1.014 casos correspondieron a violencia sexual. Este
00:44contexto de violencia estructural coloca a mujeres, adolescentes y niñas como principales víctimas
00:50potenciales de redes de trata que operan en zonas rurales, ciudades intermedias y corredores
00:56turísticos. La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Cusco, el CIRA Farfán Quispe,
01:02advirtió que la lucha contra la trata exige un trabajo conjunto entre el sistema judicial,
01:07la policía, los gobiernos locales y la sociedad civil.
01:1117 casos, más que los años anteriores.
01:14¿No es poco frente a la gran cantidad de casos que tenemos?
01:16Es poco, por eso es esta intervención de la red multisectorial para visibilizar este
01:24delito, muchas veces normalizado.
01:26¿Y qué dificulta la sentencia a los tratamientos?
01:29Que es un delito clandestino, muchas veces es difícil de investigar y a veces las víctimas
01:37no sienten que son víctimas, normalizan e incluso protegen a su explotador.
01:43Aparte, la sociedad también ha normalizado el tratamiento de personas en algunos aspectos.
01:46Así es, ha normalizado, en efecto, por eso queremos concientizar y visibilizar este delito.
01:53Por su parte, la Fiscalía Especializada en Delitos de Trata de Personas de Cusco,
01:58dirigida por la Fiscalía Andrónica Sáenz Rivera, ha intensificado operativos en zonas
02:03de arriesgo, hospedajes, bares, agencias de empleo informales y comunidades vulnerables.
02:08Uno de los casos recientes logró prisión preventiva de nueve meses para una mujer
02:12acusada de captar a una joven de 18 años con fines de explotación sexual en San Jerónimo.
02:18La medida judicial fue dictada por el VI Juzgado de Investigación Preparatoria,
02:23luego que las investigaciones de la Fiscalía Provincial Especializada de Delitos
02:28de Trata de Personas de Cusco, cuya titular, Fiscal Provincial Andrónica Sáenz Rivera,
02:33realizó dichas investigaciones con la Policía Especializada y sustentó los resultados en
02:38la audiencia de prisión preventiva contra la investigada Jessica Valencia Quispe.
02:44Las pesquisas de la fiscal y su equipo del Ministerio Público se remontan a febrero de este año,
02:49cuando la imputada, aprovechando que conocía a la progenitora de la víctima de iniciales
02:54MCE, a sabiendas que eran personas de humilde condición económica y situación de vulnerabilidad,
03:01convenció a la madre para que la hija trabaje en un restaurante de expendio de salchipapas y snacks
03:07como mesera. Pero eran engaños, pues la finalidad era para que atienda a los parroquianos como dama
03:14de compañía nocturna en ambientes privados, sometiéndola a actos libidinosos y hasta de
03:20explotación sexual, por lo que habría sido obligada a mantener relaciones sexuales con
03:25ocasionales clientes de su local nocturno Coffee Snack de Patitas, en el distrito de San Jerónimo,
03:32actos que MCE se negó a realizar, por lo que fue maltratada psicológicamente y encerrada en el inmueble.
03:40Actualmente tenemos más de 700 casos ya identificados, los cuales vienen siendo investigados y estamos
03:46haciéndole frente a este grave delito en labor articulada con la Policía Nacional del Perú,
03:50Sunafil, Sutran, Migraciones, que también se ha unido a este esfuerzo y realizamos operativos constantes.
03:56¿Ahora sentencia se tiene para esos tratantes?
03:59Actualmente tenemos alrededor de 17 sentencias condenatorias en lo que va del año, que es una
04:04cifra bastante importante y en lo que va de toda la labor fiscal son alrededor de 70 sentencias
04:11condenatorias.
04:12Generalmente son personas que tienen por negocio el comercio de seres humanos o beneficiarse
04:22a través de su explotación. Hablamos sobre todo de locales clandestinos como son bares,
04:27cantinas, restaurantes, hospedajes, entre otros y bueno, cala muy profundamente la sociedad
04:33dado que la propia víctima incluso no se identifica como tal.
04:36A nivel nacional, la Fiscalía reportó 942 denuncias por trata de personas entre enero
04:42y junio del 2025 y a más de 1.200 víctimas identificadas. Cusco reportó 12 casos en
04:49el segundo trimestre del año, según cifras del INEI. Los especialistas advierten que estas
04:54estadísticas no reflejan la magnitud real del delito, especialmente en zonas altoandinas
04:59y de tránsito hacia la selva, donde las redes actúan con mayor discreción.
05:03Sammy Venero, gerente de desarrollo social del gobierno regional del Cusco, señaló que
05:08el problema tiene raíces profundas. La trata de personas en Cusco está vinculada a la pobreza,
05:13la falta de oportunidades laborales, el abandono escolar y la migración forzada. Las víctimas,
05:19en su mayoría mujeres jóvenes, son engañadas con falsas promesas de trabajo o estudio.
05:24Está teniendo una inversión de aproximadamente más de 5 millones para hacerle un alto a
05:29la trata de personas que está siendo invertido en fortalecimiento de capacidades de operadores
05:34de justicia, de nuestra población, de policías. Entonces, lo que buscamos el día de hoy con
05:39la presencia de nuestras autoridades del Ministerio del Interior es pues que todos los gobiernos
05:44regionales tengamos estas iniciativas de hacer proyectos sociales.
05:50Trabajo coordinado para luchar contra la trata, seguramente.
05:55Así es, hay que recordar que para poder luchar contra la trata o ponerle un alto a la trata
06:00de personas, tenemos que articular no solamente con el Ministerio Público, sino también con
06:04migraciones, con los gobiernos locales, con los gerentes, con los funcionarios y también
06:10con nuestra Policía Nacional.
06:12Cusco es una de las regiones que tiene mayor incidencia en este problema. ¿Qué acciones
06:16para poder bajar los niveles estadísticos?
06:19Lo que estamos haciendo nosotros es crear redes de lucha contra la trata, como son ya
06:25tenemos 67 redes creadas en 67 distritos y nuestra meta es tener 116 redes de lucha
06:31contra la trata.
06:32En este contexto, la Corte Superior de Justicia de Cusco, la Policía Nacional y la Fiscalía
06:38vienen impulsando campañas para sensibilizar a la población sobre la trata de personas
06:43y fomentar la denuncia. Sin embargo, las organizaciones de la sociedad civil insisten en que aún existen
06:49vacíos en la atención integral a víctimas, especialmente en zonas rurales. La región
06:54de Cusco, por su ubicación estratégica y su intensa actividad turística, se ha convertido
06:59en un corredor atractivo para las redes criminales. Los casos detectados muestran patrones de captación
07:05en comunidades, traslados a ciudades intermedias y explotación en locales nocturnos o actividades
07:10informales. Las autoridades llaman a la población a alertar, denunciar y romper el círculo de
07:17silencio que permite que este delito avance.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada