Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El letrado posadeño sostuvo que el sistema judicial “rompe el principio de inocencia” al actuar de manera inmediata frente a una denuncia. Sus declaraciones coinciden con el avance en el Senado de un proyecto de ley que busca sancionar con mayor severidad las denuncias infundadas en casos de violencia de género, abuso sexual y delitos contra menores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, a partir de un tiempo a esta parte, a partir de la incorporación al sistema jurídico nuestro
00:10de la denominada perspectiva de género, se ha empezado a dar un valor especial a las denuncias
00:18formuladas por mujeres. A partir de eso, nosotros hemos visto, es un fenómeno mundial
00:25que se está desarrollando, el crecimiento de denuncias que durante el transcurso del proceso
00:32se demuestra que son falsas. Esa denuncia, a partir de la incorporación de las denominadas
00:41perspectivas de género, dispara en una serie de mecanismos que generalmente terminan
00:46con las personas detenidas o presas durante mucho tiempo.
00:52¿Qué rol justamente cumplen los tiempos de la justicia en estos casos?
00:58Generalmente en el caso de la denuncia formulada por una mujer contra un hombre,
01:04los tiempos son... la justicia actúa generalmente rápidamente para proteger a la supuesta víctima
01:12o a la denunciante y muchas veces se toma directamente la decisión de encarcelar a los hombres
01:19hasta que se aclare la situación.
01:23Básicamente, la primera reacción que vemos es la de someter a las personas al proceso,
01:31tomar medidas precautorias, digamos, proteger a la desprotección respecto de la supuesta víctima
01:38y muchas veces eso con el encarcelamiento de las personas.
01:42De acuerdo a la gravedad de la denuncia, nosotros vemos cómo el sistema actúa.
01:50Muchas veces le digo tomando precauciones y muchas veces deteniendo directamente a la persona denunciada.
01:58Nosotros vemos el mundo, desde Europa hasta América, ha visto con preocupación el crecimiento de estas denuncias
02:10que luego se demuestra que son falsas y el impacto que producen ellas en la vida de las personas.
02:18Usted imagínese que cuando una persona va detenida, eso le produce un impacto directo a la familia,
02:27le produce un impacto directo a él, a su trabajo, a sus bienes, y eso no se lo devuelve nadie.
02:35O sea, eso básicamente como la justicia tiene un principio que como nosotros vivimos en comunidad,
02:44el hecho de que vayamos o no detenidos no tiene nada que ver, digamos,
02:50con la posibilidad de que haya un resarcimiento posterior.
02:54Obviamente que si se demuestra que la denuncia ha sido falsa,
02:59tiene consecuencias penales, que son penas ínfimas y patrimoniales eventualmente.
03:08Lo que ocurre es que hoy, por ejemplo, está en tratamiento en el Senado de la Nación
03:13a través de un proyecto de la senadora Lozada y el senador Pagotto,
03:16que están llevando adelante la cuestión.
03:19Tiene tratamiento en el Senado lo que sería la primera ley contra las falsas denuncias.
03:26Pero lo importante de esto no es solamente la existencia o el cambio de la figura
03:35de la falsa denuncia, sino que lo importante de esto es el tratamiento del tema.
03:41Nosotros tenemos que empezar a hablar de este tema seriamente,
03:46tenemos que empezar a cuestionar a los operadores de justicia y al sistema judicial
03:51para que empiece a prevenir también la posibilidad o la existencia de estas falsas denuncias.
03:59¿Cuáles son por ahí las diferencias que tienen una denuncia que no logra justamente
04:05acreditarse como falsa o una denuncia que justamente se nota que es deliberadamente falsa?
04:13¿Cuáles son las diferencias que se pueden ver?
04:16Básicamente el operador de justicia, el juez, no tiene forma de saberlo al inicio.
04:20O sea, uno recibe, como se lo digo, uno recibe una denuncia que se está incendiando,
04:28uno es un bombero, recibe una denuncia que se está incendiando y tiene que ir al incendio
04:32y tomar las medidas para apagarlo.
04:36El juez no tiene forma, el sistema no tiene forma de distinguir una de otra
04:40en forma inmediata.
04:43Luego, con el transcurso del tiempo, sí se va acreditando lo que seguramente
04:50se convierte en una falsa denuncia.
04:51¿Qué pasa?
04:53Muchas veces el sistema, ante muchos meses de detención o haber tomado medidas
05:02muy drásticas, mantiene esa situación hasta aclarar definitivamente
05:11las cuestiones con las personas detenidas.
05:14Y ahí es donde nosotros encontramos las primeras diferencias entre la aplicación
05:21de la perspectiva de género, que yo ya llamo a esta altura la ideología de género,
05:26respecto de algo que nosotros denominamos que es un principio del derecho fundamental,
05:34que es el principio de igualdad ante la ley.
05:37Con la aplicación de esta, la mala aplicación de esta perspectiva, porque hay que ser realista,
05:45la perspectiva de género vino para generar igualdad entre las partes.
05:51O sea, la perspectiva de género no es mala, nadie está diciendo eso.
05:56La perspectiva de género tiene un aspecto igualador y debe ser bien aplicada.
06:01Lo que nosotros estamos viendo es la tergiversación de la perspectiva de género
06:05y la convertimos, cuando la convertimos prácticamente en una ideología
06:08o la volvemos de aplicación dogmática.
06:11O sea, ¿qué quiere decir esto?
06:13Que la aplicamos por sobre todas las cosas e incluso la aplicamos
06:17contra la realidad que vemos en los expedientes.
06:19Sí.
06:20Que para el caso de una defensa, ¿qué pericias o testimonios son claves justamente
06:25para poder llevar a cabo una investigación al respecto de una denuncia falsa?
06:30La denuncia siempre va, o sea, la denuncia es una manifestación de una persona
06:35que percibe o no, vamos a tomar una situación jurídicamente clara,
06:47una persona que percibe un hecho ilícito, digamos, y va y lo manifiesta al sistema judicial.
06:55El sistema judicial actúa inmediatamente y toma las medidas que corresponden.
07:01Luego de eso empiezan a intervenir otros actores.
07:06Dentro de las cuestiones referidas a las denuncias por abuso o las denuncias
07:14contra los hombres respecto de las cuestiones de género, entran a trabajar ciertos organismos
07:24especialmente creados que brindan una opinión también.
07:30Siempre el juez es el que va a tomar las decisiones.
07:34Sí.
07:34Dentro de la posibilidad de defenderse la persona que está siendo denunciada
07:42o la persona respecto a la cual se le están poniendo en duda sus actividades o actuaciones,
07:51está la posibilidad de, primero, de recurrir a los abogados correspondientes,
07:56pero es fundamental, es fundamental en todas estas cuestiones la intervención de los profesionales
08:04como psicólogos, psiquiatras, los distintos profesionales que analizan la conducta de las personas.
08:11Sí. En cuanto a las razones más comunes que lleva una persona justamente a realizar una eventual denuncia falsa,
08:18¿cuáles crees que son según tu experiencia?
08:21¿Económicas? ¿Problemas de pareja?
08:23Mucho tratamiento del tema ahora en la presentación de la ley de falsas denuncias.
08:32Ahí encontramos desde madres que con ese sistema evitan la vinculación de sus hijos con el padre
08:43hasta cuestiones económicas. O sea, muchas veces la denuncia falsa funciona como una revancha
08:50contra el que no quiere cumplir con las exigencias de la otra parte.
08:58No es siempre esto, por eso debe ser analizado en el 100% de los casos,
09:04pero los casos extremos que están generando, o sea, nosotros acá venimos a hablar de los casos
09:09que de alguna manera están perjudicando a la verdad.
09:16Porque cuando nosotros tenemos que pararnos a analizar la falsa denuncia,
09:23nosotros hemos puesto en movimiento todo el sistema jurídico
09:26y esa falsa denuncia perjudica a la verdadera.
09:31Sí.
09:31Y genera un costo también a la justicia.
09:33Y genera un costo al sistema, pero que genera también un costo de tiempo.
09:37O sea, cuando es tan peligrosa la falsa denuncia como el falso testimonio,
09:42porque es justamente eso, nosotros tenemos que sí o sí poner en movimiento todo el sistema
09:48y al tratar esa falsa denuncia, nosotros dejamos o tenemos menos recursos
09:56para tratar la verdadera.
09:58Por eso el sistema ahora se está dando vuelta y está pretendiendo castigar más fuertemente
10:03a las personas que realizan ese tipo de falsas denuncias.
10:09Entonces, hay una reacción ahora del sistema que es producto de las falsas denuncias.
10:14No estaríamos charlando nosotros de esto si no hubiera un porcentaje de personas
10:19que malintencionadamente o por intereses, aprovechando la aplicación de la perspectiva de género
10:25o la ideología de género, tratan de perjudicar a otro.
10:30Sí, entiendo que por el proyecto de ley justamente, imagino que debe haber estadísticas
10:35en lo que tiene que ver con las falsas denuncia.
10:37Hay estadísticas a nivel nacional y el fenómeno no es solo nacional.
10:42O sea, este fenómeno es mundial.
10:45No es mundial, es un fenómeno de occidente.
10:47Porque usted sabe perfectamente que en Oriente no existe la perspectiva de género.
10:52¿Y es difícil probar que una persona actuó de mala fe cuando realizó la denuncia?
11:00Es muy difícil.
11:02Imagino yo, no en la defensa, sino para el propio juzgado que debe justamente investigar.
11:11Si bien lo explicaste anteriormente, ¿cuáles crees que deben ser algunos puntos claves
11:15para poder justamente determinar si sí o no?
11:18Yo creo mucho, yo soy abogado hace muchos años y creo mucho en el sistema.
11:22Y creo mucho en el sistema como está.
11:24Y creo que hay un problema gravísimo con el proceso desde el punto de vista
11:30de las denuncias de este tipo de violencia de género, de todo este tipo de cuestiones,
11:37que es la restricción de la prueba al que se defiende.
11:42Generalmente, todos los operadores de justicia, para mí de mala manera, equivocadamente,
11:50sostienen que la denunciante no es objeto de prueba, no puede ser objeto de medidas probatorias.
11:59Y eso deja la indefensión al denunciado, porque no puede prácticamente, imagínese usted...
12:06Desde el punto de vista que nosotros, desde el momento de la denuncia, consideramos víctima a una persona,
12:20desde ese mismo minuto consideramos agresor a otra.
12:23O sea, a partir del momento de la denuncia, la persona que es denunciada deja de ser inocente para el sistema.
12:34Sí.
12:36Pasa a una posición de agresor.
12:40O sea, usted, sin percibir, sin pruebas de ninguna clase, con la sola denuncia,
12:46usted ya tiene una posición dentro del proceso.
12:49Es un tema también porque puede esto también desalentar, si se quiere, a quienes tengan el deseo
12:55o la posibilidad de hacer una denuncia genuina, en este caso, ¿no?
12:58Claro, el problema que se está planteando hoy es que la falsa...
13:01Ya genera dudas por todos.
13:02Claro, la falsa denuncia perjudica a la genuina.
13:04Exacto.
13:04A la verdadera.
13:06Desalienta, por lo menos.
13:07Eso es lo que plantea el sistema.
13:09O sea, el proyecto de ley que está en el Senado, que, le reitero, para mí es más importante
13:19por traer el tema a debate que por el proyecto en sí, porque es una cuestión que está de escondida.
13:25Se habla, por lo menos.
13:26Que se abre la posibilidad de discusión y se abre la posibilidad de cuestionar a la justicia
13:31por la forma de aplicación de la perspectiva de género.
13:37La justicia viene aplicando la perspectiva de género en forma unilateral.
13:41Prácticamente, las personas que son denunciadas son vistas como culpables desde el primer momento.
13:46Y la imposibilidad de proponer medidas probatorias y de generar dentro del proceso lo que nosotros conocemos como la contradicción
14:01limita absolutamente la posibilidad de defensa de esa persona.
14:04Sobre todo en la etapa instructoria.
14:07O sea, usted sabe que nosotros tenemos dos partes del proceso.
14:12Una parte donde se investiga y otra parte es el mismo proceso.
14:16Una sola instancia dividida en dos partes.
14:19La parte de instrucción y la parte de juicio, propiamente dicho.
14:23Nosotros vemos que en la parte de instrucción están muy limitadas las posibilidades de demostrar la inocencia.
14:29Se cierra mucho el juzgado.
14:31Se cierra, aparecen otros operadores de justicia, organismos, grupos que ejercen presión sobre los jueces.
14:40La propia opinión pública, ¿no?
14:41La opinión pública.
14:43Y eso no le permite a la persona defenderse correctamente porque el sistema no le va permitiendo proponer medidas.
14:53Entonces, si usted quiere traer a la persona que le está denunciando para analizar su capacidad o situación psicológica o lo que fuera, no le está permitido.
15:08Tiene la realización de pericias sobre las personas que son denunciantes.
15:13Y básicamente todo esto refiere a las pericias.
15:17Porque si usted se pone a mirar, la mayoría de estas cuestiones ocurren en ámbitos privados.
15:26Entonces, el sistema tiene que creerle a uno o creerle al otro.
15:33Sí.
15:33Te doy un ejemplo.
15:35Una pareja X se está separando y, no sé, el hombre sospecha que puede ser objeto justamente de una falsa denuncia a raíz de, no sé, divisiones de bienes, quién se queda con el perro, no sé.
15:51Y eso motiva justamente, o el sospecha por lo menos, que va a tener una falsa denuncia.
15:57¿Qué paso debe seguir esa persona como para resguardarse si es que puede ya de antemano?
16:02Porque bueno, imagino que puede ocurrir también eso.
16:04Es muy difícil que uno pueda resguardarse de hechos que todavía no ocurrieron.
16:09Pero la percepción de esa situación hace que uno deba tomar ciertas precauciones, especialmente no estar nunca solos con esas personas que eventualmente pueden cuestionar o denunciar falsamente a uno.
16:28O sea, lo más importante de todo proceso conflictivo es exteriorizarlo lo más posible, evitar esos contactos que después no puedan ser acreditados.
16:40Nosotros lo vemos mucho y recomendamos mucho que nunca estén a solas, básicamente.
16:49Sí, bueno, todo esto de la falsa denuncia también tuvo mayor fuerza con un caso muy conocido en Buenos Aires,
16:57desde que una madre, bueno, inculcaba a su hijo a sostener una denuncia por muchísimo tiempo.
17:03Eso es lo grave también, ¿no?
17:04Lo que ocurre es que cuando hay una falsa denuncia, vamos a hablar del supuesto de la falsa denuncia,
17:10no vamos a hablar del supuesto de las denuncia, la denuncia lo primero que hace es separar al hijo del padre.
17:17O sea, es automático, básicamente, y es una recomendación hasta de los abogados o de la defensa que se lo separa a los hijos de los padres.
17:28Automáticamente, ese chico, en el caso de una denuncia de abuso sobre menores o lo que fuera, es separado de su padre.
17:37¿Qué rol cumple ahí la Cámara GESEL y la buena utilización de la Cámara GESEL?
17:43La Cámara GESEL debe ser inmediata.
17:48O sea, uno de los factores esenciales de ese tipo de pruebas es la inmediatez.
17:53A nosotros, y esta opinión que le doy es ambivalente, o sea, para el caso de falsas y verdaderas denuncias.
18:02O sea, la realización de la Cámara GESEL en forma inmediata es esencial.
18:07Y que esa Cámara GESEL se realice con varios profesionales actuando.
18:11¿Me entienden?
18:12Porque muchas veces la Cámara GESEL es realizada por una sola persona, y las personas solemos equivocarnos.
18:19Depende también, nosotros somos profesionales, usted es periodista, yo soy abogado, tenemos días también, ¿no es cierto?
18:25Y tenemos también formas de percibir.
18:27Yo creo que la Cámara GESEL debe ser realizada por varios profesionales en forma interdisciplinaria.
18:35Muchas veces dicen que la Cámara GESEL mal utilizada no sirve.
18:39Que la Cámara GESEL sirve, pero si está mal utilizada...
18:41La Cámara GESEL va a servir siempre, siempre porque es la imagen de una, o sea, es la filmación de una entrevista.
18:51O sea, esto es una Cámara GESEL.
18:54Usted la puede ver las veces que crea convenientes y desde distintos puntos de vista.
19:01Lo que va a cambiar es las preguntas que se realizan en la Cámara GESEL.
19:04Lo que cambia es la dinámica de las preguntas y la posibilidad que usted tiene de preguntar.
19:13Entonces, lo hemos visto en los juicios orales, como yo le decía, nosotros vemos como en un juicio normal,
19:22nosotros tenemos la oportunidad de preguntarle a los testigos todas las partes.
19:27O sea, si hay cinco imputados, los cinco abogados, todos los que intervengan en ese proceso.
19:32Pero con la Cámara GESEL pasa algo muy particular, que es que el operador de la Cámara GESEL es el que toma las decisiones.
19:40Y es el que hace las preguntas en la forma que él cree conveniente.
19:46Entonces, eso de alguna manera restringe absolutamente la posibilidad de que uno pueda interrogar a esa persona.
19:57Entonces, yo estoy dependiendo absolutamente del criterio de ese psicólogo, trabajador o persona que lleva adelante la Cámara GESEL.
20:10¿Cumple un rol, imagino yo, los peritos también fundamentales?
20:14Absolutamente.
20:15¿Y el informe o la opinión que puedan dar?
20:18Generalmente, la Cámara GESEL es un acto irrepetible.
20:22Nosotros creemos que debe de realizarse lo antes posible y siempre con intervención de los profesionales que sean propuestos por la parte,
20:33en un cierto que está siendo denunciada y por la otra también, la que está denunciando, para ir evaluando la situación.
20:39Te pregunto por el caso que justamente te toca trabajar, en este caso el señor Pereira, si no me equivoco, que está...
20:46Estamos trabajando...
20:48¿Qué me puedes contar sin justamente decir nada en cuanto a lo que tenga que ver con la investigación que llevan ustedes y demás?
20:56Pero del caso en sí.
20:58Nosotros encaramos esa defensa tratando de reconstruir prácticamente la vida de esas personas.
21:06Y hemos estado hace mucho tiempo, ya creo que todo este año y el año pasado, llevando los diferentes testigos de las situaciones que se pudieron haber vivido.
21:20Hasta ahora, ha primado el criterio del tribunal respecto de la perspectiva de género.
21:29Nosotros estamos trabajando desde otro punto de vista.
21:33En ese y otro caso, nosotros creemos que la perspectiva de género está para igualar, no está para modificar el principio de igualdad ni para cambiarle la visión a los jueces.
21:48Nosotros creemos que la perspectiva de género debe ser un factor de igualación entre las partes en el proceso.
21:55No puede convertirse como se está convirtiendo en un dogma de fe en el cual nosotros creamos sin ningún tipo de reparos a todas las manifestaciones de las personas.
22:10Nosotros no podemos caer en eso porque básicamente estamos destruyendo el sistema judicial.
22:16La anteúltima. Bien decías que se está debatiendo en el Congreso justamente esto, el proyecto, o se presentó en el Congreso justamente.
22:28¿Qué no podés contarles justamente de ese proyecto?
22:31Si bien remarcabas que pone en agenda la cuestión, ¿qué tiene entre líneas este proyecto?
22:38Yo creo que este proyecto tiene un efecto, primero que es una manifestación de la sociedad en Argentina que es una réplica de la manifestación que se está produciendo en Chile, en España, en muchos lugares del mundo.
23:01O sea, la perspectiva de género hace que el sistema judicial, o sea, la perspectiva de género, me dicen algunos, mal utilizada o mal aplicada, hace que algunos operadores de justicia sostengan a rajatabla hechos que contrastan con la realidad.
23:23O sea, la igualdad ante la ley es la base del sistema.
23:31Desde el momento en que nosotros rompemos esa igualdad, nosotros estamos en problemas.
23:37Porque vamos a romper esa igualdad en un tema y luego vamos a pasar a romperla en otros y la decisión judicial que se sale del análisis de la prueba del expediente y sobrevalora indefinidamente unos elementos respecto de otros,
24:00viola lo que nosotros denominamos sana crítica, racional, que es el principio de análisis de la prueba.
24:08Entonces, nosotros desde que aplicamos erróneamente esa perspectiva al análisis del proceso y nos estamos equivocando y estamos cometiendo injusticias.
24:20Sí. Ahora, la otra, ya para terminar, la parte más complicada es una vez que se prueba que justamente es falsa la denuncia, tendrás justamente aquella que acusó.
24:30Claro, lo que pasa es que el sistema...
24:32¿Cómo recuperamos la imagen de la persona? Es la parte más caótica, creo yo.
24:36El sistema te destruye. Básicamente el sistema te destruye.
24:39Después es bueno...
24:40Cuando el sistema se da cuenta que vos no tenés nada que ver, ya estás destruido.
24:45¿Y te van a salir, no, que finalmente ese fallo está mal?
24:48Sí. Cualquier cosa se va a poder decir.
24:51Lo que pasa es que yo también ahí creo, porque me ha pasado, que no quieren...
24:58El sistema tampoco quiere que se exterioricen las cuestiones.
25:01Tampoco quiere que se cuente mucho.
25:03Y castiga a la persona que va a quejarse a los medios.
25:07¿Me entiendes? O sea, también a través de la perspectiva de género nosotros encontramos
25:12que le prohíben de alguna manera a los denunciados salir a plantear su problema públicamente
25:20porque sostienen que hay una revictimización por parte del denunciante.
25:25Pero volvemos a lo mismo.
25:27Nosotros no sabemos la verdad porque la persona que está presa o que está sometida a proceso
25:33es inocente.
25:34Todos somos inocentes.
25:38Ese es el principio que se rompe con la forma de aplicación de la perspectiva de género
25:44que tenemos ahora.
25:45Eso es lo primero que se quiebra.
25:49La igualdad ante la ley y el principio de inocencia.
25:54O sea, nosotros somos todos inocentes hasta que haya una sentencia firme
25:59que declare que somos culpables.
26:01Eso es lo primero que se rompe con la perspectiva de género.
26:06Inmediatamente de eso se rompe el principio de igualdad ante la ley.
26:11¿Por qué?
26:11Porque nosotros cuando vamos al proceso no estamos en una situación de igualdad.
26:16Porque el sistema elige creerle solamente a una de las partes.
26:23Por eso es tan complejo y por eso tardó 10 años esa persona
26:28en poder demostrar su inocencia.
26:31Y aparte del sistema, una vez que se da cuenta que se equivocó,
26:37también va tomando medidas para no equivocarse tanto.
26:41Exacto.
26:42¿Entiendes?
26:42Entonces, lo que uno ve en todos estos casos es una situación que prácticamente
26:52deja a la persona denunciada en una situación de indefensión absoluta.
26:57El victimario pasa a ser víctima y la familia, bueno.
27:00Básicamente el proceso dirá eso.
27:03Lo que nosotros cuestionamos es si existe una denuncia debe ser investigada.
27:10Pero durante ese proceso las personas tienen que gozar de los mismos derechos
27:16que cualquier otro ciudadano como ser el de la libertad.
27:21El principio de inocencia, la igualdad ante la ley y el pasar el proceso en libertad.
27:28O sea, usted tiene el derecho a estar en libertad hasta que quede firme su condena.
27:35Bueno, hasta que lo condenen en realidad, porque la condena solamente es condena
27:39una vez que queda firme.
27:40Sí.
27:41Bueno, tengo justamente un amigo que fue, si se quiere, víctima también de una falsa denuncia
27:47que después se pudo comprobar que estaba en relación.
27:50Esto lo cuento como ejemplo también de que eran pareja mientras mantenían relaciones sexuales.
27:57Según la denunciante decía que ella le pedía parar y demás, pero bueno, después a raíz
28:03de pericias, justamente testimonios también que pudo conseguir esta persona, se pudo comprobar
28:10finalmente que era más que nada una coartada para que no se separe la relación.
28:16¿Ocurre este tipo de hechos?
28:17Mire, la falsa denuncia, vamos a hablar de la falsa denuncia.
28:22No hablemos de la, o sea, por eso le digo, hay que distinguir, la falsa denuncia es un
28:28acto vil destinado a perjudicar.
28:31Sí.
28:31O sea, cuando usted va a denunciar falsamente a una persona, lo único que usted quiera hacer
28:34es perjudicarlo.
28:35¿Cuál es el interés atrás del perjuicio que le causa?
28:40Y bueno, hay muchos.
28:42Hay intereses económicos, hay intereses, como dice usted, sexuales.
28:45Entonces, muchas veces uno ve en las relaciones de pareja el escalamiento, el conflicto que
28:53termina natural, o sea, que termina en una falsa denuncia.
28:56Pero una vez que está hecha la denuncia, lo importante de la falsa denuncia es el daño
29:03que produce.
29:04El daño que produce la falsa denuncia es irreparable.
29:09O sea, por eso le digo, volvamos a hablar a la falsa denuncia.
29:14En la prisión, por ese tipo de delitos, por ejemplo, cuando es falsamente acusado
29:21un padre respecto de sus hijos, produce una estigmatización social.
29:31Usted pierde su trabajo, pierde sus amigos, pierde todo.
29:34Básicamente es imposible de reacomodar su vida.
29:39La destrucción es absoluta.
29:41O irte al país o reconstruir de otra manera.
29:43Absoluta.
29:43Por eso le digo, el hecho de la falsa denuncia ya pone en cuestionamiento.
29:48Si el sistema lo mete preso, más aún.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

15:56
Cronica
hace 6 meses