- 17 hours ago
- #mujeresalborde
En este episodio de #MujeresAlBorde, contamos con la presencia de Vida Gaviria, quien nos contará su historia de lucha, amor y renacimiento.
Category
📺
TVTranscript
00:00Hola mi gente querida, estoy muy emocionada hoy de compartir con ustedes con una amiga
00:20muy querida que desde que la conocí se robó mi corazón y ha sido mi gran colaboradora
00:25de Mujeres al Borde, ella es coach de familia, es mi coach personal de familia, es además
00:31terapeuta y psicóloga clínica y con esa expertise en lo que son los temas familias
00:37que es algo que yo creo que para nosotros las mujeres es vital en cualquier etapa de nuestra vida
00:41con ustedes, ¡Vida Gaviria! Vida, en este momento te traigo para que alternes el sombrero
00:50de experta, de terapeuta y coach, también con el de mujer, con el de una mujer y una amiga
00:56que ha vivido un momento que a tu familia le ha movido el piso y donde ya un par de meses
01:02después te pedí que lo pudiéramos hacer al aire para poder apoyar a tantas familias
01:09y madres que están viviendo por esta situación y estamos hablando del caso del Jet Set que
01:14lamentablemente impactó a toda República Dominicana y ha sido una pérdida y un duelo
01:20masivo, sin embargo, ¿qué decir del duelo de la familia que sobrevive a uno de sus miembros
01:27en un evento como ese? Y estamos hablando de Cheo, muy querido por muchos, el padre de
01:32tus tesoros, tus tres hijos y tu compañero de vida hasta hace poco tiempo.
01:37¿Manejaste tú un doble duelo? Poniendo en contexto, ¿qué pasaba en tu vida y la de
01:43Cheo meses antes que llegara esta tragedia?
01:47Gracias, querida. Siempre es un gusto estar aquí contigo. Bueno, como muy pocas personas
01:52sabían en el momento en que ocurre la tragedia, Cheo y yo después de 24 años de casados
01:58habíamos decidido separarnos. Esto había pasado hace casi un año cuando ocurre lo del Jet Set
02:04y ya estábamos los dos muy bien, en muy buenos términos, cada uno consigo mismo. Había
02:10sido una crisis muy sostenida a lo largo de muchos años y yo creo que en esto se identifican
02:16muchas personas y muchas parejas que quizás están en una edad parecida a la mía, yo acabo
02:21de cumplir 50 años y empiezan a hacer como esa evaluación de dónde estoy yo como individuo,
02:26dónde estoy yo dentro de una pareja, dónde estoy profesionalmente y muchas personas porque
02:32luego me lo han dicho cuando les he comentado lo que estábamos pasando, me dicen yo siento
02:36que me ha pasado lo mismo. Es decir, ese distanciamiento que se va dando en el día a día que es muy
02:42lento, que ocurre en un entorno amoroso, respetuoso, cariñoso, estructurado, familiar, donde no
02:49hay un evento que rompe y te obliga. Porque hay eventos que te obligan a disolver y fracturar
02:54la pareja. Correcto. Pero en nuestro caso era un distanciamiento lento pero seguro. Que se fue
03:00estando a lo largo de los años y que nosotros finalmente entre el 2023 y el 2024 ya habíamos
03:05decidido que nuestro ciclo como pareja había cumplido su misión. Pero te voy a frenar porque
03:10qué difícil tomar esa decisión cuando no hay un evento como tú dices, no estamos hablando
03:15de un maltratador, de una infidelidad, estamos hablando de una pareja que a los ojos de mucho
03:19que no eran íntimos, no nos dimos cuenta hasta el final de que ya había una separación,
03:25de la maravilla de cómo se seguían haciendo padres en conjunto y cómo llevaban esa relación
03:33sana aún en medio de la separación. ¿Cómo se llega a tomar una decisión tan difícil
03:39donde nos distanciamos, el amor de pareja mermó, pero te sigo queriendo y respetando y por el
03:45bien de los dos nos separamos? ¿Cómo lograron invalentonarse?
03:49Fíjate que yo creo que en nuestro caso, donde el tema de la familia era tan central,
03:55acompañar a nuestros hijos en sus años más tiernos, más demandantes, se había vuelto
04:00la prioridad y esto no era algo conversado, acordado, era como asumido tácitamente. Tú
04:07eres buena persona, yo soy buena persona, juntos como equipo parental de padres lo hacemos muy
04:13bien. Mientras estos chiquitos nos están necesitando, nosotros estamos en nuestro lado
04:16más brillante, que es el que se nos da con más naturalidad, el que fluye con facilidad,
04:21que es el de ser padres. En la medida en que esos seres van creciendo, se van independizando,
04:26se van volviendo autónomos, te van necesitando menos, tu rol, tu servicio, tu entrega desde
04:32los zapatos de papá, mamá, empieza a ser cada vez menos necesario y empieza a salir a flote
04:38otros roles que a lo mejor habían estado en la sombra, porque lo otro ocupaba tanto espacio
04:44de tu agenda cotidiana que no te daba mucho tiempo de ver cómo estoy en el área profesional,
04:50cómo estoy en el área hija, cómo estoy en el área pareja. Entonces, cuando esta demanda
04:56de los hijos, que es normal, sobre todo en los primeros años de vida, empieza a mermar
05:00y empiezan a necesitarte menos, empiezas a tener espacio para ver tus otros sombreros.
05:06Y era ahí cuando nosotros hacíamos la evaluación y honestamente decíamos, bueno, estamos en rojo,
05:11porque la verdad es que no es nuestra área más fuerte. Y yo creo que hubo una conversación
05:16muy bonita entre Cheo y yo, triste, pero muy necesaria, muy honesta y muy madura, en la
05:22que los dos dijimos, mira, yo creo que en algún lugar del universo nuestras almas se juntaron
05:28para criar a estos tres seres maravillosos, que son nuestros hijos, y ya nuestras almas sienten
05:35que cumplieron esa misión. Así que nuestros ciclos juntos, que era para eso, terminó.
05:41Y ya puede cada uno seguir lo que viene, lo que sigue, lo que corresponde individualmente.
05:46Pero hay un duelo, ¿sí o no?
05:47Claro que hay un duelo. Hay un duelo que viene muy acentuado por el ego también, Ingrid.
05:52O sea, yo recuerdo que yo racionalmente decía, esto es lo que yo quiero, esto es lo que yo siento
05:58que viene a partir de ahora. Pero había una parte de mí que se aferraba, dicen los budistas
06:04que la raíz del sufrimiento es el apego, que se apegaba a la idea de la familia unida.
06:10Yo siempre me he considerado una persona que puede con muchas cosas. Como terapeuta, yo he visto
06:16milagros suceder delante de mis ojos y yo decía, ¿cómo no lo voy a aplicar a mí? ¿Cómo yo no voy
06:22a poder con esto? ¿Cómo yo no voy a transformar una pareja además conformada por dos personas
06:28que tienen la madera para hacer que cualquier cosa funcione? Después de haber sobrevivido
06:34una emigración, que obviamente es un sacudón para cualquier familia que lo vive, yo decía
06:39vamos a poder, vamos a poder. Y en el vamos a poder intentamos todo lo que nosotros creíamos
06:44que se podía intentar. Porque habrá quienes digan, bueno, no lo intentaron todo, faltó esto
06:49y esto. En nuestra mirada habíamos intentado todo y ya había un sincero desgaste que nunca
06:57cayó en irrespeto, en hostilidad. Para nada, el ambiente siempre era como tú lo veías,
07:04armónico, cariñoso, de una familia bonita, que se apoyaba, que éramos equipo, que nos
07:09queríamos muchísimo. Cheo fue y no dejó de serlo cuando cambió nuestro estatus como
07:16pareja. Una persona bellísima, bellísima que además me acompañó a mí en el proyecto
07:21más importante que yo he tenido entre manos nunca, que fue acompañar a crecer a mis tres
07:26hijos. Entonces, bueno, creo que la separación consciente, como se le llama ahora, es un proceso,
07:33es un proceso que se vive muy a lo interior, que toma mucho tiempo. Yo recuerdo haber hablado
07:40de esto con mi terapeuta, que hoy en día sigue siendo uno de mis apoyos psicológicos hace
07:47unos 15 años o un poco más. Y ella me dijo, mi amor, cuando las separaciones son así, que
07:55no hay un evento parteaguas, pueden tomar muchos años. Y en esos años pueden venir más hijos,
08:01pueden venir emprendimientos, enterramos familiares juntos, nos volvemos padrinos de personas queridas,
08:09emigramos, pero es un distanciamiento que se va dando de manera lenta pero segura. Es como cuando
08:17tú entras al mar y tienes arriba unas aguas cálidas, pero en el fondo hay una corriente fría que no deja
08:23de estar allí. Era un poco lo que pasaba.
08:25¿Tú piensas que con tantos años y con tantos intentos y con tanto cariño, porque luego hasta el final,
08:33entonces podemos concluir. Ahora le pregunto a la terapeuta, a la psicóloga clínica,
08:37que el amor puede morir.
08:39El amor se transforma. El amor se transforma. Y en nuestro caso, el amor que fue inicialmente
08:45un amor de pareja fue dando paso a un amor de compañerismo, de equipo, de sé que cuento contigo
08:53para apoyarnos en las necesidades de nuestros hijos. Entonces, bueno, creo que puede transformarse
08:58y llegar a morir. En nuestro caso no llegó a morir, se transformó, porque ya era un amor
09:03de cariño, de equipo, de antigüedad, pero no era un amor de pareja.
09:07Guau, qué bueno que pudieron hacerlo en buenos términos. Sin embargo, cuando estaban
09:12atravesando ese proceso dignamente y ya como con la marea baja y viviendo su proceso que
09:19sería de la separación al divorcio, ocurre este acontecimiento del jet set donde pierdes
09:26al padre de tus hijos. Y a una persona que, ya no con un amor de pareja, pero seguía siendo
09:32una persona querida, como tú decías, con un amor transformado, más filial.
09:37Sí.
09:37Y yo te pregunto, ¿cómo se vive un duelo cuando tú pierdes de repente a tu compañero de vida
09:46y al padre de tus hijos? Es un duelo doble, digamos, como tú decías al principio. Ya yo había
09:57hecho mucho, había adelantado mucho y esto pasa sobre todo en las mujeres, creo yo, que hacemos
10:02mucho el duelo en la relación. Y ya yo estaba del otro lado, como decimos. Ya la peor parte,
10:09la de llorar por la pareja que ahora se transformaba en una expareja, había pasado. Entonces, cuando pasa
10:16lo del jet set, que obviamente es una muerte trágica e inesperada, yo estaba mucho más fuerte
10:22para acompañar a mis hijos. Si esto hubiera pasado meses antes y estuviera yo todavía en
10:29mi propio proceso de acompañarme a mí, sobre todo en la separación, bueno, la yo que hubiera
10:35estado para mis hijos hubiera sido una yo mucho más débil, mucho más dependiente, necesitando
10:41yo mil ayudas para poder ayudar a mis hijos.
10:43Vamos a una pausa y volvemos con Vida Gaviria, una mujer al gordo.
10:55Vamos a recordar un poquito porque así como tú y como tus hijos, hay muchas familias que
11:00nos besaron por este gran dolor y otras que ni siquiera salieron con vida de allí. Entonces,
11:05ha sido algo muy impactante que hoy solamente podemos ver lecciones aprendidas y tratar de
11:13moverse hacia adelante. ¿Cómo te enteras que él estaba allí esa noche y que fue de las
11:18víctimas? Porque ya no estaban viviendo juntos.
11:22Bueno, repasar los detalles yo creo que hoy sería como remover heridas que preferiría no
11:28ahondar en ese detalle. Pero se enteró el país, se enteró el mundo. Como yo le he dicho a muchas
11:35personas, este es un duelo que todos compartimos porque aun si tú no tenías a un familiar, a un
11:41conocido, todos teníamos a Rubí Pérez. Entre esas pérdidas, todos perdimos a alguien.
11:48Todos perdimos a alguien.
11:50Sin embargo, a ti como madre te toca darle la noticia a tus hijos. Y yo recuerdo porque lo viví contigo
11:56uno de los días, que creo fue el último día que estuvimos juntas en la zona cero, donde veía la
12:04fortaleza tuya obligándote a ser fuerte y veía a tus hijos que literalmente tuvieron esperanza hasta
12:10el último minuto. Y son unos chicos maravillosos, pero ahí yo los vi sufrir. Como habían tantos jóvenes
12:16ahí, personas, con esa incertidumbre. ¿Cómo lo manejaste con ellos?
12:22Bueno, tú decías ahora que yo he sido la madre ideal para acompañarnos en este proceso
12:26y la verdad es que he sido la madre que puedo ser y la que les tocó a ellos tener en este
12:33momento. Yo no sabría decir cuál es la ideal o cuál es la no ideal. Esto te toma por sorpresa.
12:38Sí, obviamente. Hay un trabajo que para mí ha sido un colchón del cual yo me he aferrado
12:43y que yo jamás tenía ni idea que me iba a servir de esta manera como me está sirviendo.
12:47Y ver en ellos también el trabajo que nosotros fuimos haciendo a lo largo de sus vidas, porque
12:52a nosotros no se nos había muerto es que ni una tortuguita, Ingrid. O sea, en nuestra
12:57vida jamás. Y estrenarnos de alguna manera con esta pérdida te obliga a mirar también
13:03qué hay en el folder de pérdidas, porque tú sin saberlo has ido poniendo allí para que
13:09el día que haya que afrontarlo, pues bueno, ese folder se active y se vuelva lo más presente.
13:15Y ver en ellos esa serenidad, esa fortaleza, ese agradecimiento, no me sorprende e igual
13:24lo agradezco muchísimo. En el momento, pues bueno, son grandes, inmediatamente se enteraron
13:30de la noticia. Tienen redes sociales, supimos que Cheo había estado allí, estuvimos esos
13:36dos días que fueron los días más cortos y más largos de nuestras vidas. Y en la medida
13:41en que pasaban las horas, había una esperanza consciente. Yo creo que ninguno lo verbalizaba
13:47por no sentir que le podía aumentar la probabilidad. Pero cada uno sabía que cada minuto era más
13:54difícil. Entonces, en el momento en que lo confirman, pues bueno, es dolorosísimo, pero
14:01también es el cese del sufrimiento que trae una esperanza tan irracionalmente infundada.
14:08Porque pasaban las horas y la gente decía, han pasado más horas, no han sobrevivido más
14:13personas, no ha salido más nadie. Y bueno, nos mirábamos y sin decir nada era obvio que
14:19estábamos pensando, bueno, lo que estamos esperando aquí, sabemos cuál es el desenlace
14:24y no queremos aceptarlo. Pero cuando llega la confirmación, también es, ok, esto es real,
14:31esto está pasando. Entremos en otro capítulo porque ya el capítulo de la esperanza, tenemos
14:38que cerrarlo y a ver ahora a dónde entramos y qué es lo que sigue.
14:41Recuerdo que en la funeraria tus hijos, los tres, hablaron. Y cuando yo escuché a tus
14:49hijos hablando, y sé qué le pasó, ahí estaba muchísima gente, mira que siendo ustedes extranjeros
14:55de Venezuela, eso estaba lleno de venezolanos y dominicanos sobre todo, que les querían
15:01y les quieren. Y cuando yo escuché a tus hijos hablar, cada uno, desde su mirada, de la partida
15:07de su padre, yo entendí en ese momento como amiga tuya, sobre todo, yo dije, yo nunca
15:13había conocido una persona más coherente en mi vida. Confirmaba que eras la persona
15:19ideal para hablar en mis shows de familia, pero para llamarte yo con mis inquietudes de
15:24madre. Porque cuando tus hijos hablaron, fue la prueba, y mira cómo me erizo, del trabajo
15:29que tú y Cheo habían hecho en niños que aunque están creciendo, siguen siendo muy jóvenes.
15:34Y yo los escuché hablando de su padre, con aquella madurez, con aquel aplome, y yo dije,
15:41Dios mío, Cheo debe estar desde el cielo, porque creo en el cielo y en Papá Dios, con
15:46una sonrisa aquí, y en medio del dolor, tú también, viendo el deber cumplido. Porque
15:52ahí se vio el legado. Ahí había tres jóvenes formados, educados y criados con unos valores tan
16:01sólidos, que yo de verdad no lo podía creer lo que yo estaba escuchando, en medio de aquel dolor
16:06y aquel llanto de todos allí.
16:08Sí. Siempre hemos estado muy conectados con el agradecimiento, y yo creo que eso ha sido un pilar
16:15fundamental en este proceso. Porque agradecer el día a día, lo que tienes, es muy fácil.
16:21Pero darte cuenta que lo agradeces cuando dejas de tenerlo. Te sostiene de una manera colosal.
16:29Y como te digo, no me sorprendió, e igual agradezco que mis hijos hayan podido darse ese espacio,
16:35porque ellos ese día estaban celebrando haber tenido el papá que tuvieron todo el tiempo.
16:39Sí, eso fue lo emocionante.
16:40Sí, yo recuerdo una amiga que me dijo algo muy bonito, ella me dijo, yo vine súper triste
16:45y me voy muy aliviada, después de ver cómo están ustedes. Y mis hijos hoy en día dicen,
16:51yo mismo me sorprendo porque yo miro para atrás y digo, ese no era yo, o sea, yo estaba ahí
16:57también un poco. ¿Qué es lo que suele pasar en las horas siguientes a una pérdida?
17:01El modo resolver te arropa y estás también con una sensación de, bueno, esto es un trámite,
17:10hay que salir de esto, etcétera, que no te da mucho espacio tampoco para contactar plenamente
17:14con el dolor que estás sintiendo. Porque recordemos que por la situación, las circunstancias,
17:21fue un proceso muy largo dentro de todo. O sea, una muerte natural ocurre y en 48, 72 horas,
17:30tú has resuelto los trámites y rituales que conllevan. En nuestro caso, esto se prolongó
17:35del lunes, de martes en la madrugada hasta el domingo siguiente. Fue muy largo, pero ese largo
17:41también nos permitió estar nosotros con nosotros procesando la posibilidad, luego la certeza,
17:50estar solos, prepararnos para estar con más personas. Entonces, cuando ellos hablaron,
17:57yo sentí que estaban muy agradecidos por lo que sí habían tenido.
18:02Eso fue lo que me pareció admirable, que en ese momento, después de esos días de tanta angustia,
18:08y que como tú dices, iban a continuar, es un proceso el duelo. Sin embargo, ese día ellos se enfocaron en
18:13agradecer. Y de qué manera ahorraron la vida de su padre, literalmente.
18:17Y creo que ahí pude ver, igual que todos allí, que llorábamos, pero también nos emocionábamos de ver la
18:26familia que ustedes habían construido. Sin embargo, pasa ese momento, esos primeros días, ese ritual que
18:34tenemos que hacer como buenos cristianos, y viene entonces el verdadero duelo, el contacto con lo que
18:39ya papá no está. Y creo que la manera trágica puede aumentar un poco el nivel del dolor. Entonces,
18:47esos próximos días, ¿cómo tú como madre los pudiste acompañar para que fuera procesando el duelo y no
18:55quedaran heridas más grandes a futuro?
18:58Y yo creo que esto va para todas las personas que acompañamos una pérdida, no solo para mí.
19:03Dar el espacio. Yo he insistido mucho a mis hijos, que son como tan empáticos y están tan pendientes
19:12de cómo está el otro, de que el duelo es un proceso muy egoísta. Y yo les he dicho, ejérzanlo. Esto es un
19:19proceso para ustedes. Si no les provoca estar con gente, le dicen a la gente, no me provoca. Si en este
19:26momento no me quiero vestir y alguien está cerca, mira, no me quise vestir. Si les provoca,
19:33salir y ustedes sienten, ay, la gente me va a ver saliendo y va a pensar que yo estoy en la calle
19:38y debo estar en mi casa llorando, es por ustedes. Y así lo hemos ido llevando y así fue desde el
19:44principio. Teniendo tres hijos, obviamente había tres ritmos. Hubo uno que reaccionó más rápidamente,
19:52otro se tomó más tiempo, otro se tomó más tiempo. Y entender que estar ahí para ellos no es estar
19:59para quitarles el dolor. Ok. Es estar para acompañarlos a vivir su dolor. Porque esta
20:05pérdida es una tristeza que se te acomoda en el corazón para siempre. No hay manera de tú
20:11quitarla, edulcorarla, hacer que se les olvide, distraerlos. Es una tentación muy grande que
20:20tenemos culturalmente. Vamos a distraerte, vamos a pensar en otra cosa, vámonos al cine,
20:24y vamos a que te cortes el pelo y vamos a comprarte una ropa. No, el dolor es el mejor
20:30indicador de que tu sistema emocional está funcionando adecuadamente. O sea, para ti,
20:37como la gran terapeuta, psicóloga y coach de familia que eres, ¿qué tan difícil o fácil fue
20:43aplicar esas herramientas en tu propia familia?
20:46Fue muy difícil acompañarlos y saber lo que les toca vivir a partir de ahora. Porque seguir
20:54adelante en la vida, tan jóvenes, sin papá, sin ese papá, además, porque era un papá muy presente
21:00y muy papá, es sin duda lo más dolorosa que me va a pasar y me va a tocar respecto a mi maternidad
21:07con ellos. Ahora, acompañarlos desde la serenidad y la confianza, Ingrid, porque yo confío en la vida
21:17y aunque a veces uno no entienda por qué están pasando las cosas, yo pienso que en algún momento
21:24la vida se organiza y te da la respuesta. Que nosotros, desde nuestra humanidad, quisiéramos
21:29que la respuesta fuera hoy ya, inmediatamente, y que fuera compatible con lo que yo racionalmente
21:34puedo procesar, pero a veces no es así y las cosas toman más tiempo. Entonces, es muy tentador
21:39preguntarse, ¿por qué? ¿Por qué a mis hijos? ¿Por qué les pasó esto? ¿Por qué este papá?
21:46Pero la verdad es que yo veía esas preguntas como tan inútiles y para mí fue relativamente natural
21:53estar ahí para ellos sin pretender quitarles el dolor, sino simplemente acompañarlos.
21:59Cuando estás acompañando a un duelo, sea tu sigo, tu pareja, tus amigos o tus pacientes,
22:05¿cuál es la diferencia o cómo podemos hacer nosotros la diferencia para ayudar a un proceso
22:11de un duelo desde la paz versus desde el conflicto?
22:14Tiene que ver contigo, que eres el instrumento de acompañamiento. Y si tú vives los cambios,
22:23porque todos los cambios se pueden ver como pérdidas, ojo.
22:27Si tú vives los cambios como una tragedia, lo peor que te pudo pasar, esto es un castigo,
22:34esto me pasó porque yo no, o el reclamo de yo he debido, yo no dije, yo no hice suficiente.
22:41Entonces allí obviamente va a ser mucho más tortuoso el acompañamiento.
22:46Pero si lo vives desde la serenidad, de que se compartió lo que había que compartir,
22:52se dijo lo que había que decirse, y que la muerte, por lo menos desde nuestra mirada,
22:57no es un final, es una transformación.
23:00Desde nuestra mirada muy egocéntrica, nosotros quisiéramos que nuestros afectos
23:06estuvieran para nosotros en cuerpo físico presente toda nuestra vida.
23:12Y cuando no es así, nos ponemos muy bravos con el plan de la vida.
23:15Porque decimos, ¿cómo me vas a arrancar a alguien que me hacía tanto bien,
23:19que yo quería tanto? Pero eso tiene que ver con mi deseo.
23:23Pero es que la vida tiene su plan, y esa vida que fue corta,
23:27desde la mirada de algunos, o que fue suficiente,
23:30desde la mirada de otros, tenía que a lo mejor trascender
23:34y seguir su paso a la transformación.
23:36Si tú lo ves como, a partir de ahora, empieza una relación distinta
23:42con esa persona, que no es nada fácil.
23:44Porque te puedo decir que mis hijos hoy en día todavía dicen,
23:47¿y cómo es que yo voy a estar segura que papi se está haciendo presente?
23:51Porque mucha gente les dice, tu papá va a estar a partir de ahora
23:53en un pajarito, una mariposa, una canción que te llega,
23:58un olor, un recuerdo, y ellos a veces dicen,
24:00¿pero cómo? ¿Cómo estoy seguro?
24:02Esa es la gran tarea que viene a partir de ahora.
24:05Porque estábamos muy acostumbrados a que el cuerpo físico
24:08era la evidencia de que estás conmigo en este momento.
24:13Y ahora viene el gran reto, para nuestra mente muy limitada,
24:17de sentir esa presencia y expresarse de otras maneras.
24:19Que tú estás convencida como profesional y como ser humano
24:22de que sí, siguen presentes de otra manera.
24:25Claro que siguen presentes de otra manera.
24:27Y mientras estén vivos en tus recuerdos, vas a seguir presentes.
24:31Una de nuestras terapeutas le decía a uno de mis hijos,
24:34ella también perdió a su papá, y ella decía,
24:36con el paso del tiempo yo me he dado cuenta
24:38que cada vez que yo tengo una conducta valiente
24:42ante algún desafío, yo estoy trayendo a mi papá a la vida,
24:45porque eso lo aprendí de él.
24:47El legado.
24:48Entonces ella decía, encuentra en ti que es aquello que te conecta
24:53con eso que solo papá pudo poner en ti.
24:55Y de esa manera estará cerca de él.
24:57Entonces yo sí creo que es una presencia que se transforma.
25:01Entonces podemos decir que crees que la vida tiene un plan perfecto,
25:05que todo tiene propósito.
25:06¿Entiendes tú que haber vivido tu duelo de pareja
25:09por tanto tiempo y bastante sano,
25:15que es algo difícil de lograr y admirable,
25:17¿de alguna manera te estaba preparando
25:19para lo que te tocaría luego como madre?
25:22Mira, la vida tiene unas maneras tan misteriosas de organizarse,
25:26que obviamente si nosotros lo hubiéramos podido prever,
25:30nadie hubiera dicho, sí, vamos a hacer esto
25:32y vamos a tomar esta ruta y que esto suceda de esta manera.
25:34Pero luego de que pasa y tú dices, bueno,
25:38papá ya tenía meses fuera de la cotidianidad,
25:40papá no desayunó esta mañana en la casa,
25:43no es que su ropa sigue colgada en el clóset
25:45y ahora tenemos que recogerla entre todos.
25:48Ahí es cuando tú dices, bueno,
25:51esto quizás hizo un poquito más llevadera
25:54la no presencia como estábamos acostumbrados.
25:59No te sabría decir si esto es algo que nos preparó
26:01porque pareciera que estamos de alguna manera como invocando
26:04este tipo de preparaciones y nadie quiere,
26:07nadie quiere que unos hijos vivan semejante pérdida tan a destiempo.
26:12Pero cuando ocurre así, desde mi mirada,
26:16desde, bueno, quizás estos lentes que yo escojo ponerme,
26:19del agradecimiento, la paz y la serenidad,
26:22digo, hubiera sido muy distinta la historia
26:24si nosotros hubiéramos seguido juntos,
26:27si yo hubiera estado en otro punto de mi propio proceso.
26:31Entonces, ya que pasó así, digo, bueno,
26:34algunas fortalezas nos trajo que las cosas pasaran en este orden.
26:38Correcto.
26:39Vamos a una pausa y volvemos con Vida Gaviria,
26:42arroba modo mamá.
26:43Mi querida Vida, arroba modo mamá,
26:54porque la verdad que hay mucha gente que te dice modo mamá y pum,
26:56así es tu gran marca persona como experta en temas de familia.
27:02Hoy hablando desde otra mirada,
27:05te pregunto yo,
27:06¿sientes tú, ahora yendo un poco la parte más cruda de todo esto,
27:11que se ha hecho justicia con las familias víctimas del jet set?
27:15No, no, no, no.
27:16¿Cómo ha sido esa parte de manejar para ustedes como familia?
27:20Mira, yo creo que aquí hay una doble,
27:23hablamos de doble duelo ya respecto a mí,
27:24pero yo creo que aquí hay un doble duelo,
27:26y es que en nuestro caso perdimos al papá de mis hijos,
27:30pero hay una figura que también viene simbolizada por el padre
27:34ante toda sociedad, que es el Estado.
27:37Si nosotros buscáramos un arquetipo,
27:39una figura que representara al Estado,
27:42buscaríamos a un señor que parecería un papá.
27:45Y nosotros nos hemos sentido huérfanos de este padre Estado realmente,
27:50porque sentimos que fue una tragedia evitable,
27:53obviamente, si nosotros hubiéramos tenido aquí medidas
27:56que evaluaran la seguridad de las infraestructuras físicas,
28:00de los locales comerciales,
28:01esto no hubiera pasado.
28:02Al sol de hoy no existen esas medidas,
28:05quiere decir que nosotros seguimos muy expuestos
28:07a cada vez que visitamos un local comercial.
28:10En el COVID se tomaron más medidas,
28:12había unidades que llegaban a los restaurantes,
28:15a los locales comerciales,
28:17con una cinta métrica
28:18para confirmar que había la separación necesaria
28:21entre una silla y otra.
28:22Esto no ha pasado después de esto que sucedió.
28:26Entonces sentimos,
28:27y esto la verdad es que no lo he conversado
28:29con los otros afectados,
28:30pero me imagino que pudieran identificarse,
28:32que ha habido una ausencia que nos deja
28:34como en una doble orfandad.
28:36¡Wow!
28:37Sí.
28:37En ese sentido,
28:39ha podido ser mucho más sensible el acompañamiento.
28:43Y esto además permea a las instituciones
28:46que representan al Estado.
28:48Luego de esta tragedia,
28:49pues las víctimas hemos tenido que visitar
28:51muchas instituciones públicas,
28:54privadas, bancarias, aseguradoras,
28:57donde lo que yo he encontrado una y otra vez
28:59es una ausencia de una narrativa institucional.
29:04Un comunicado,
29:06un manual de procesos
29:07ante situaciones difíciles.
29:09¿Qué se le dice a un cliente
29:11que va a llegar aquí
29:12y es parte de esta tragedia colectiva?
29:15No lo ha habido.
29:16En instituciones,
29:17yo he tenido que decir,
29:19usted está escuchando lo que yo le estoy diciendo,
29:21¿por qué yo estoy aquí?
29:23Personas que no levantan la mirada del teclado.
29:25Y entiendo que es muy difícil,
29:27a veces no sabemos qué decir.
29:29Y sentir cerca la muerte ajena
29:31de alguna manera nos pone un poco
29:33en la alerta de
29:35¿y si fuera yo?
29:37¿y si esto me pasara a mí?
29:38Pero esto nos ha demostrado también
29:40que tenemos una materia muy pendiente,
29:43que es la materia de sensibilidad
29:44en situaciones difíciles.
29:46¿Qué te gustaría a ti,
29:48por la experiencia que han vivido ahora tu familia,
29:51¿qué te gustaría a ti
29:52que fuera diferente?
29:54¿Qué cosas necesita República Dominicana
29:56para que no haya este sentimiento de vacío
30:00y de orfandad doble?
30:01¿Pierdo mi familia,
30:03pero tampoco me siento acompañada
30:05ni protegida?
30:06¿Y cómo evitar que esto se repita?
30:09Bueno,
30:09en cuanto a lo que puede pasar de ahora en adelante,
30:12es un acompañamiento oportuno.
30:15Instituciones con una narrativa coherente,
30:17en las que tú entres y se sepa
30:19que son condolientes de lo que te ha pasado,
30:22porque como dije,
30:23esto nos pasó a algunas personas más de cerca,
30:25pero le pasó a un país entero.
30:27Todos tuvimos una pérdida.
30:30Y de parte de las instituciones tomadoras de decisiones,
30:34yo esperaría ver por lo menos medidas
30:36de evaluación de la infraestructura que ya existe.
30:39Yo esperaría ver una regulación
30:41que determina que de manera frecuente y periódica
30:44esas infraestructuras necesitan reevaluarse,
30:48porque fíjate que esto sucedió
30:50y ha podido evitarse con una evaluación estructural.
30:55Y duele, duele, duele.
30:57De verdad que la negligencia es muy dolorosa,
31:00es re-traumatizante,
31:02ya visto desde el punto de vista terapéutico y psicológico,
31:05lo que nosotros estamos transitando
31:08y que lo minimizamos
31:09y que a veces lo dejamos caer en el saco del humor,
31:11como que, bueno, que esperabas,
31:13estamos en Latinoamérica, etcétera,
31:15acentúa todavía más la pérdida
31:17que hemos tenido que vivir.
31:19¿Podemos decir entonces que tus hijos y tú entienden
31:22que no se está haciendo justicia?
31:25Sentimos que se ha podido hacer más.
31:27Todavía se puede hacer más.
31:28Ya nada va a reparar las pérdidas que vivimos.
31:31Pero lo que realmente profundiza la herida
31:34es el acompañamiento que recibes
31:36después del evento traumático.
31:38No es lo mismo pasar por esta tragedia
31:41y sentirte inmediatamente sostenido,
31:43que tú sentir que tienes que estar detrás
31:45de las instituciones que están supuestas a sostener.
31:48¿Podríamos decir que como familia
31:50se han aprendido lecciones
31:53con lo que es una pérdida trágica y momentánea
31:56o todavía es muy temprano para sacar
31:59quizás lecciones aprendidas como familia?
32:02Creo que como familia hemos aprendido
32:06que hay que tener una vida muy organizada
32:08para que luego los sobrevivientes
32:10tengan más espacio y tiempo
32:12para solamente vivir su dolor
32:15porque las tareas que continúan
32:18a una muerte trágica
32:19son tareas que te toman por sorpresa,
32:22que nadie estaba esperando,
32:23pero que si tenías un orden
32:25pues obviamente se le va a facilitar
32:27a los sobrevivientes.
32:28Y eso es algo que hemos podido aprender
32:31a través de esta experiencia tan dolorosa.
32:34Me imagino que ustedes,
32:36como muchas familias,
32:37han tenido incluso que buscar ayuda legal
32:38para ciertos temas.
32:41Sí, sí, hemos tenido que buscar ayuda legal.
32:43Nosotros como extranjeros
32:44tenemos una cuota adicional
32:46porque entonces hay una exigencia de papeleo
32:49que viene de afuera,
32:50que se demora más tiempo, etc.
32:52Y eso es parte de las ayudas
32:54que uno debería tener
32:55de manera incluida e inmediata.
32:57No debería depender la justicia
33:00de que tú puedas costear
33:01un servicio privado.
33:02Eso me pregunto yo.
33:03Entonces, ¿qué hay de aquellos
33:04que perdieron a sus seres queridos?
33:07Muchísimos niños
33:07que se quedaron sin papá y mamá
33:09y ni siquiera quizá tienen los recursos
33:11emocionales o económicos
33:13para lidiar con todo esto.
33:15Hay una ayuda que dispuso el Estado
33:18por los seis meses siguientes a la tragedia,
33:20que es una ayuda
33:21que puede servir de curita por un tiempo,
33:25pero ¿qué va a pasar
33:26después de que pasen esos seis meses
33:28que se quite esta curita?
33:30Que no es una cirugía
33:32y no es un tratamiento,
33:34es una curita,
33:35pero ¿qué va a pasar
33:36cuando esto termine?
33:37Porque en seis meses
33:39tú no has podido superar
33:41la pérdida de unos padres
33:43y además eres un niño pequeño,
33:44dependiente,
33:46que en seis meses
33:47no tienes la capacidad
33:48para sostenerte a ti mismo.
33:50Entonces creo que se puede hacer mucho más.
33:53Tras la pausa
33:54volvemos a conversar íntimamente
33:56con Vida Gaviria.
34:04¿Cómo te ves tú
34:05como profesional
34:07que te toca acompañar
34:08a tanta gente
34:09en múltiples situaciones de familia,
34:12desde un duelo
34:13hasta miles de cosas
34:14que necesitamos
34:15de la terapia?
34:17Bueno, fíjate que para Modo Mamá,
34:20que es mi plataforma,
34:21se abren dos temas
34:22que nosotros antes no atendíamos,
34:23que es el tema separación
34:24y el tema viudez.
34:26Entonces,
34:27obviamente vivirlo
34:28en primera persona
34:29te da una experiencia
34:31como terapeuta,
34:32como instrumento
34:33de servir al otro
34:34desde un lugar
34:35mucho más sensible
34:36y mucho más empático.
34:37Obviamente el terapeuta
34:38no va a tener que vivirlo todo
34:40para poder acompañar
34:41exitosamente
34:42o efectivamente
34:43a sus consultantes,
34:44pero una vez que lo has vivido,
34:46créeme
34:47que la mirada
34:48es completamente distinta.
34:50Entonces, bueno,
34:51para Modo Mamá
34:52viene desde un cambio de imagen
34:54que ya venía sucediendo
34:55porque
34:56con la llegada
34:57de la etapa
34:58en la que yo estoy,
34:59con replantearme
34:59lo que venía para mí
35:01a nivel individual
35:02y de pareja,
35:04ya yo venía evaluando
35:04todas las áreas de mi vida
35:06porque Modo Mamá
35:06es parte de mi identidad,
35:07no es un trabajo
35:08de 8 a 5
35:08que yo despido,
35:10cierro y me olvido
35:11hasta las 8 de la mañana
35:11del día siguiente.
35:13Entonces,
35:13ya yo venía
35:14en un proceso de evaluación
35:15que obviamente ahora
35:16se ve muy atravesado
35:18por esta experiencia
35:19y ya me está pasando
35:20que entonces
35:21se acercan familias
35:22que están atravesando
35:23una separación,
35:24que la están considerando
35:25personas,
35:27hombres y mujeres
35:27que no solamente
35:29vienen por el tema
35:29crianza,
35:30sino que acaban
35:31de vivir una pérdida
35:32o se están preparando
35:33para vivirla
35:34porque hay una enfermedad
35:35anunciada.
35:36Así que profesionalmente,
35:37pues bueno,
35:38viene una etapa
35:38muy interesante
35:39en la que podría ayudar
35:40a más personas.
35:41y creo que también
35:41que te agarró
35:42muy preparada,
35:43muy estudiada,
35:44pero ahora creo
35:45que agregarle
35:45la vivencia
35:46te hace mucho más útil
35:49como una vía
35:54de poder apoyar
35:55a tantas familias.
35:57De las cosas
35:57que aprendiste
35:58en el proceso
35:58de separación,
36:00pocas parejas
36:00han logrado
36:01una separación
36:01tan sana
36:03para sus hijos.
36:04¿Cómo cambia eso
36:05la mirada
36:06de tú
36:07apoyar
36:07a otras mujeres
36:08en este proceso?
36:09¿Qué es eso
36:10que tú le dirías
36:10que es importante
36:12tener en cuenta
36:13para salvaguardar
36:14a los hijos?
36:15Lo que es importante
36:16está escrito,
36:17descrito
36:18en todos los manuales
36:19de un divorcio saludable
36:21y es lo que
36:22todo terapeuta
36:23te va a recomendar
36:23que las cosas
36:24se hagan protegiendo
36:25el vínculo emocional
36:27que siempre va a estar,
36:28que se hagan pensando
36:29los niños,
36:30que si tenemos hijos
36:30pequeños
36:31o la verdad
36:32es que la edad
36:33que tengan
36:33estén en el centro
36:34de la separación,
36:35solo que haberlo vivido
36:36y haberlo comprobado
36:37me pone en una posición
36:40a mí
36:40mucho más honesta
36:42cuando le digo
36:43a las personas
36:44que acompaño
36:44que esto es algo
36:45que se puede hacer
36:46porque muchas veces
36:48lo hacemos desde la teoría
36:49si no lo hemos vivido.
36:50Correcto.
36:50Ahora que yo lo viví
36:51sé lo retador
36:52que puede ser
36:53aún cuando las dos personas
36:55estén en consenso,
36:56de acuerdo,
36:57que sea una decisión
36:58madurada,
36:59requete,
37:00conversada,
37:01sé lo retador
37:02que puede ser
37:02pero sé que puede ser posible
37:04y cuando acompañas
37:05a personas
37:06que están viviendo
37:07pérdidas,
37:08duelos,
37:08cambios,
37:08transformaciones,
37:10tendemos
37:10a ofrecerle
37:12a la otra persona
37:12como esa balsa
37:13de esperanza,
37:15tú vas a ver
37:15que todo va a estar bien
37:16y va a llegar un momento
37:17en el que tú lo vas a agradecer,
37:19sí,
37:19pero quien te está buscando
37:20no está ahí,
37:22quien te está buscando
37:22está en el momento
37:23más oscuro
37:24y para que luego
37:26pueda haber un amanecer
37:27tienes que transitar
37:28la parte más oscura
37:28de la noche
37:29y es ahí
37:30donde quizás
37:30quien ha vivido
37:31la experiencia
37:32puede ser
37:33no esa luz
37:34que indica
37:35hacia el futuro
37:36sino esa mano
37:37que te sostiene
37:38en el presente
37:38cuando sientes
37:39que no vas a poder
37:39ser la terapeuta
37:40más empática.
37:42Sí,
37:42claro,
37:42sin duda,
37:43sin duda.
37:44¿Qué es eso
37:45que aún sabiéndolo
37:46y aún teniendo
37:47las herramientas
37:48fue retador
37:49en ese proceso
37:49de la separación
37:50del padre
37:51de tus hijos
37:52y que ahora tú sientes
37:54que es un elemento
37:55adicional
37:55que puedes apoyar
37:56a otra persona?
37:58Este mismo proceso
37:59de esperar
37:59estar bien
38:00porque
38:01en esos momentos
38:03de duda
38:04que tú dices
38:04¿será que yo voy a dejar
38:05de estar triste algún día?
38:07¿Será que yo voy a volver
38:08a estar bien?
38:10No es lo mismo
38:10aconsejarlo,
38:12recomendarlo
38:12desde la teoría
38:13que haberlo vivido.
38:14Sabes que puede ser
38:15un proceso lento
38:16y que es un proceso
38:18en el que se necesitan
38:18amigas
38:19a las que tú vas turnando
38:21para no cansarlas
38:22con el cuento
38:22y que la red de apoyo
38:24es vital
38:25y que dejarte ayudar
38:26es vital
38:27entonces
38:28haberlo vivido
38:30me demostró
38:31lo difícil
38:32que puede ser
38:33y al mismo tiempo
38:35me confirmó
38:36que necesitas
38:38transitar
38:39la parte oscura
38:39para llegar
38:40a la parte más
38:41ilumina.
38:41Y una persona
38:42que en este momento
38:43está atravesando
38:44la parte oscura
38:44de un duelo
38:45por la pérdida
38:46de un marido
38:46o por una pérdida
38:48cualquier pérdida
38:49¿qué tú le dirías
38:50en el momento
38:50más oscuro
38:51para dejarle vivir
38:53su proceso
38:53pero tenderle esa mano?
38:55Lo que yo tantas veces
38:56escuché
38:56y tantas veces
38:57me repetí
38:58a mí misma
38:59que es
39:00el dolor
39:00está aquí
39:01como un recordatorio
39:02de lo importante
39:03que fue esa presencia
39:04que puede ser
39:06un país
39:06una casa
39:07un trabajo
39:08una pareja
39:09la salud
39:10pueden ser
39:11tantas cosas
39:12pero el dolor
39:13es una emoción
39:14que te invita
39:15a pausar
39:16a descansar
39:17la tristeza
39:18no provoca
39:19tomar acción
39:20la tristeza
39:20lo que te llama
39:21es a quedarte
39:22en reposo
39:23entonces
39:24darte el espacio
39:25no pretender
39:26saltártelo
39:27edulcorarlo
39:28distraerte
39:29salir de allí
39:31tenemos mucho miedo
39:32a quedarnos
39:33en el dolor
39:34para siempre
39:35tenemos mucho miedo
39:37de que este dolor
39:38se convierta
39:38en una depresión
39:39pero está allí
39:40para ser vivido
39:42está allí
39:42porque tu tablero emocional
39:44está funcionando
39:45adecuadamente
39:46alarmante sería
39:47que después
39:48de semejante pérdida
39:50tú estés como si nada
39:51eso sí sería
39:52alarmante
39:53muchas personas
39:53cuando viven un duelo
39:54sobre todo
39:55de una muerte
39:56trágica
39:57entran en un estado
39:59de shock
39:59no todas
40:00las etapas del duelo
40:01se viven en el mismo
40:02orden
40:03eso es muy personal
40:05como tú sabes
40:06sin embargo
40:07hay personas
40:08que acabando
40:09de pasar eso
40:09entran en un estado
40:11emocional
40:11donde parecería
40:12que están medicados
40:13y no lo están
40:14y eso
40:16porque lo viví
40:17a la larga
40:17repercute
40:18en tu salud mental
40:19y hasta física
40:20cómo tú sacas
40:22a una persona
40:23que tú te das cuenta
40:24que no está
40:25transitando el duelo
40:26porque eso va a cobrarte
40:27más tarde
40:28sí
40:28tú sabes que hay
40:30unas famosas fases
40:31del duelo
40:31que fueron descritas
40:32hace 50 años
40:33muy atinadamente
40:34por Elizabeth Kubler-Ross
40:35que se convirtió
40:36como en el manual
40:38de el tránsito
40:39del duelo
40:40que se volvieron
40:41muy prescriptivas
40:42también
40:43la persona siente
40:44y sentía
40:45como que
40:45yo tengo que vivir
40:46la negación
40:47y tengo que vivir
40:47la rabia
40:48y tengo que vivir
40:49la tristeza
40:49y tengo que vivir
40:50la aceptación
40:51pero como tú dices
40:52no siempre se van a vivir
40:53en orden
40:54no siempre se van a vivir
40:56así como sintiendo
40:58que ya salí de la negación
40:59ahora voy a
41:00y entonces ahora
41:01lo que prosigue
41:02es siempre
41:02como en un orden ascendente
41:04porque el duelo
41:05también va para adelante
41:06y para atrás
41:07entonces si tú sientes
41:08que la persona
41:09está en esa fase
41:10de profunda tristeza
41:12y ha pasado un tiempo
41:13que tú consideras
41:14que ya no es saludable
41:16pero es que aquí
41:17entramos otra vez
41:18en la subjetividad
41:18que es un tiempo
41:20considerable
41:21para una madre
41:21que pierde un hijo
41:22por ejemplo
41:23por ejemplo
41:25yo recuerdo
41:26cuando nosotros
41:26nos mudamos
41:27a este país
41:27que alguna vez
41:28una persona
41:29del área
41:30de psicología escolar
41:31sugirió
41:32que a los tres meses
41:33ya uno de mis hijos
41:34tenía que estar adaptado
41:34porque ya habían pasado
41:35tres meses
41:36entonces fíjate
41:37lo subjetivo
41:38que es
41:38el proceso
41:39del duelo
41:40y hay personas
41:41que a lo mejor
41:41posponen el dolor
41:43porque son más resolvedoras
41:44y como tú dices
41:45en algún momento
41:46esa factura sale
41:48como tú invitas
41:49a que la persona
41:50viva el dolor
41:51no le exijas
41:52que esté bien
41:53en nuestro caso
41:55nos pasó
41:55que algunas personas
41:56asomaban la idea
41:57de que mi hijo
41:58ahora tenía que convertirse
42:00en el hombre de la casa
42:00y yo inmediatamente
42:01les decía
42:02para nada
42:02él es un hijo
42:04que está llorando
42:05la pérdida de su papá
42:07para nada
42:08le corresponde ahora
42:09llenar unos zapatos
42:10que nunca
42:10estuvo supuesto a llenar
42:12porque no sería
42:13ni siquiera saludable
42:14que él ahora
42:15se convirtiera
42:16en el papá
42:16de sus hermanas
42:17en mi pareja
42:18que además
42:18ya ni siquiera
42:19tenía ya
42:19a su papá
42:20como pareja
42:21entonces
42:22muchas veces
42:23la expectativa
42:24alrededor
42:24te arrastra
42:25a superarlo
42:26a una velocidad
42:27que no es
42:28humanamente
42:29natural
42:30ni saludable
42:31entonces
42:32darle el espacio
42:33a la persona
42:33y si tú ves
42:34que la persona
42:34está en una negación
42:35prolongada
42:36pues más bien
42:37proveer el espacio
42:38seguro
42:39para que sienta
42:40su dolor
42:40wow
42:41la verdad que
42:42a ti como profesional
42:43que te ha enseñado
42:46tanto
42:46este doble duelo
42:48vivencial
42:49de la separación
42:50y del duelo
42:51por la pérdida
42:51del padre
42:52de tus hijos
42:52tú sientes
42:54que esto
42:54transforma
42:56lo que es
42:57modo mamá
42:58tú decías
42:59que vienen
42:59cosas nuevas
43:00pero
43:01cómo tú te ves
43:02de aquí a cinco años
43:04como profesional
43:05de la familia
43:06a dónde tú
43:07quieres escalar
43:08ahora con esos
43:09nuevos conocimientos
43:11no con nuevas vivencias
43:12bueno
43:13probablemente
43:13esto se manifieste
43:15en nuevas maneras
43:16de comunicar
43:17lo que hemos transitado
43:19probablemente
43:20habrá conferencias
43:21clases
43:22libros
43:23quién sabe
43:24en qué se materializará
43:26exactamente esto
43:27pero definitivamente
43:28hay una narrativa
43:29que me atraviesa
43:30a partir de ahora
43:31en adelante
43:31para siempre
43:32entonces
43:33esa nueva manera
43:34de acercarme
43:35a las personas
43:36ya lo están viendo
43:38las personas
43:38que me buscan
43:40que me siguen
43:41que buscan
43:41en modo mamá
43:42ese apoyo
43:42cómo se va a traducir
43:44pues algo que
43:45irá tomando
43:46su forma
43:47a medida que vaya
43:48pasando el tiempo
43:49para esas personas
43:49que están conociendo
43:50hoy
43:51quién es
43:52el ser humano
43:53detrás de modo mamá
43:54cómo tú les dirías
43:55llanamente
43:56qué es modo mamá
43:57que es una comunidad
43:58tan importante
43:59de acompañamiento
44:00modo mamá
44:01es una plataforma
44:02de apoyo
44:02y de educación
44:03para padres
44:04y cuidadores
44:05desde la mirada
44:06de la crianza
44:07respetuosa
44:08donde yo
44:09que soy
44:10la fundadora
44:11y soy la cara
44:12de modo mamá
44:13estoy compartiendo
44:14con ustedes
44:15desde la teoría
44:15y desde la experiencia
44:16qué lindo
44:18la verdad es que
44:19me siento muy honrada
44:20de poder decir
44:21hoy
44:22que soy tu amiga
44:23porque por mucho tiempo
44:24te conocí primero
44:25como colaboradora
44:26en el programa
44:27y no te imaginas
44:28el honor
44:29que es que tú me permitieras
44:30hablar un poquito
44:31de tu intimidad
44:32y de este proceso
44:32que estás viviendo
44:33con tu familia
44:34que me hace sentir
44:35muy orgullosa
44:36porque sé que no es fácil
44:38no me lo puedo imaginar
44:39pero me alegro
44:42de verte fuerte
44:43y pudiendo sostener
44:44el hogar
44:45como Che hubiese querido
44:46gracias
44:47para lo que se prepararon
44:48como equipo
44:49y desearte
44:50muchísimos éxitos
44:51y que seguirá siendo
44:52mi amiga
44:53mi consejera
44:54y esa terapeuta
44:55y esa psicóloga
44:58en temas de familia
45:00que para mí
45:00de verdad
45:01eres
45:02una mujer llena
45:03de dones
45:04gracias
45:05tienes mucho propósito
45:06así que gracias
45:07por este momentico
45:08te quiero mucho
45:09te quiero gracias
45:10y recuerden
45:11que este contenido
45:12tan valioso
45:13queda para ti
45:13en nuestras plataformas
45:14digitales
45:15mujeres al borde
45:16en youtube
45:17y en spotify
45:19mujeres al borde
45:20podcast
45:21así que hasta la próxima
45:22y gracias por abrir
45:23el corazón de la mujer
45:24gracias
45:25detrás de la profesional
45:26gracias a ti
45:27te quiero amiga
45:28te quiero
45:29gracias
45:29gracias
45:30chau
Recommended
0:55
|
Up next
0:50
1:00
1:04
1:42:09
Be the first to comment