Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
🔎 En Querétaro, el colectivo “Unidas Siempre Buscando” recorrió calles y terminales en una jornada de búsqueda en vida.
Fichas, caminatas, rostros y nombres que no debemos olvidar.

📌 Más de 131,000 personas desaparecidas en México.
📌 18,000 niñas, niños y adolescentes siguen sin ser localizados.
📌 Casos como el de José Mauricio Díaz Ruiz (octubre 2023) y tres jóvenes migrantes queretanos que desaparecieron en Tamaulipas, nos recuerdan la urgencia de no ser indiferentes.

El llamado es claro:
👉 A las autoridades, que activen protocolos y coordinación.
👉 A la sociedad, que comparta y cuide las fichas de búsqueda.

Porque cada ausencia es una vida, una familia rota, una herida abierta.
#n79news #lanoticia #Querétaro #PersonasDesaparecidas #HastaEncontrarles

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Hoy en Querétaro, el colectivo Unidas Siempre Buscando, realizó una jornada de búsqueda en vida para visibilizar la problemática de las personas desaparecidas.
00:13Caminatas, pegada de papeles con rostros, fichas informativas, días enteros, recorriendo áreas como el Pueblito, Villas de Santiago, Lautec, bajo la guía de familias que no han dejado de buscar.
00:26Uno de los casos que encabeza la jornada es el de José Mauricio Díaz Ruiz, desaparecido en Querétaro, octubre de 2023.
00:39El inicio de la jornada de búsqueda en vida inició el lunes pasado y va a terminar el día viernes.
00:48Hemos estado en diferentes zonas de Querétaro, del lado del Pueblito, Villas de Santiago, Lautec, esas zonas.
01:00Esta jornada de búsqueda fue especial por José Mauricio, desaparecido aquí en Querétaro.
01:06Mauricio trabajaba en la zona de aquí de Constituyentes, en una financiera, y su trabajo anterior había sido en el CEDIS de la Pepsi.
01:15Entonces, estamos haciendo una jornada de búsqueda por las zonas en las que Mauricio frecuentaba,
01:21pero, sin embargo, aprovechamos para hacer difusión y visibilización de todas las demás personas desaparecidas en Querétaro
01:31y a nivel nacional, con el colectivo también Unidas Siempre Buscando.
01:36Entonces, pues, hacemos este llamado a la sociedad a respetar estas pegas, estas fichas, a no maltratarlas,
01:45a adoptar a una persona desaparecida y darle difusión y a, pues, también ser solidarios en el tema de que, pues,
01:54sabemos que somos a lo mejor un tanto molestas al estar en las calles.
01:59A lo mejor vamos a, piensan que las fichas, que la información es basura, pero para nosotros es la oportunidad de encontrarles y regresarles a casa.
02:10Entonces, les pediríamos con toda esta humanidad que nos debe de caracterizar que respetemos estas acciones de visibilización y de búsqueda.
02:19Invitamos a las familias de estos chicos que tengan características de menores de edad o hombres muy jóvenes
02:27a que se acerquen al colectivo porque necesitamos hacer un análisis de contexto más profundo
02:32para saber qué es lo que está pasando en el Estado.
02:35Estos tres chicos, Luis Ángel, Augusto y Tadeo, ellos se van de aquí a Querétaro, toman un autobús a Tamaulipas
02:43con engaños de que van a laborar en Tamaulipas, con la oferta de trabajo, pues, muy buena, ¿no?
02:53Pero, pues, lamentablemente nuestros jóvenes siguen cayendo en estas ofertas engañosas
02:58y hasta la fecha, hasta este día, ellos toman el autobús el 8 de agosto
03:03y hasta este momento no tenemos información más detallada de su paradero.
03:09Sabemos que tomaron el autobús a Nuevo Laredo.
03:11Sin embargo, la Fiscalía de Querétaro no hizo las acciones de búsqueda en tiempo, en forma,
03:19para solicitarle a la Fiscalía de Tamaulipas esta información.
03:23En el momento en el que revisamos la carpeta de investigación, nos damos cuenta de todas estas omisiones
03:29y es que solicitamos que se hagan esas acciones de búsqueda.
03:32Hasta la fecha, pues, no tenemos más información de Tadeo y de sus compañeros.
03:37Tadeo es un muchacho de 16 años, Augusto tiene 17 y Luis Ángel tiene 19 años.
03:47Pero también aprovechan para compartir los rostros y las historias de muchas otras personas desaparecidas,
03:53no solo en Querétaro, sino en todo México.
03:56Porque México atraviesa una crisis humanitaria de desapariciones
04:00que ya no admite ignorancia.
04:03Desde las 10 de la mañana, haciendo pegas en esta zona.
04:07Hoy en la terminal de autobuses municipal, de Flecha Azul,
04:12ayer estuvimos en la terminal de autobuses La Grande o La Nacional.
04:17Agradecemos a la terminal de autobuses su colaboración para hacer estas pegas
04:23y, pues, otra vez, ¿no?, hacer el llamado a respetar el trabajo de las madres y padres,
04:29hermanas y hermanos buscadores.
04:30Este caso ejemplifica lo que muchas familias viven, ofertas engañosas, omisiones institucionales,
04:38ausencia de respuestas.
04:40El colectivo hizo un llamado claro a las autoridades para que activen de inmediato
04:45las investigaciones necesarias, tanto en Querétaro como en los estados de destino,
04:51exigiendo coordinación entre fiscalías y cumplimiento de protocolos.
04:54No perdemos la esperanza o la ilusión de poder encontrarlo a Roberto, mi hermano.
05:02Ahorita estamos pegando aquí estas papeletas, lo que es aquí en la Alameda,
05:08cerca de la Alameda, en el Gómez Morín, en la central antigua, ¿no?
05:12Y se ha llamado la atención para varias personas, ¿no?
05:15Varias personas se acercan a preguntarnos, ¿no?
05:17O pedirnos algún folleto para llevárselo, ¿no?
05:20Para, pues también a lo mejor con un poquito de ayuda, ¿no?
05:24Este, vemos que nuestra fe sigue en pie, ¿no?
05:26La esperanza de volverlo a encontrar.
05:29¿Es su mamá?
05:30Señora, pues usted cómo ha visto a las personas que...
05:34Que nos, que andan con nosotros.
05:36No, pues bien, bien, bien, bien, este, amables con nosotros.
05:41Andamos aquí a ver, ojalá y Dios quiera que lleguemos a saber algo de mi hijo.
05:46Pues mira, mi hermano es un poco, él, él, es muy sonriente, muy alegre, este,
05:53una persona que no se mete en problemas, ¿no?
05:56Una persona que no se mete en problemas, este,
05:59él, él muy animoso, muy trabajador, ¿no?
06:01En cuestiones de, de, este, de su propia vida, ¿no?
06:05Entonces, tiene, pues, 34 años, tenemos a un año y tanto que desapareció, ¿no?
06:10Entonces, este, tenemos la esperanza, es muy luchador, es muy, es muy luchador.
06:15Sí, tiene 34 años, trae un, un, de este, como se dice, un tatuaje en tu mano,
06:28aquí trae mi nombre, este, su mano, y este, su ojalá y Dios quiera.
06:35¿Esto es cómo se llama?
06:36Graciela, vos.
06:37Graciela, trae, trae su nombre y brazo.
06:40Sí, sí.
06:41¿En el, cuál brazo?
06:42En este brazo.
06:44En este brazo.
06:45Muy bien, sí.
06:47Muy bien, pues, si tienen alguna información, es al 6631-4836-49.
06:54Según reportes recientes del Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025,
07:02el país tiene registradas más de 131 mil personas desaparecidas o no localizadas.
07:08Yo soy Blanquistela Ramírez Hernández, vengo de Colima, pertenezco al colectivo de Unidas,
07:14siempre buscando en todo el país, que dirige también Yadira.
07:19Este, y pues aquí estamos, en la lucha, seguimos después de ocho años, buscando y tratando
07:25de localizar a, pues a los chicos que todavía tenemos desaparecidos.
07:30Traigo casi 90 fichas de mi estado, de los más de 1.700 desaparecidos, pero me enfoco
07:39muchísimo en los de larga data, porque son a ellos los que van quedando en rezago, los
07:45que menos se buscan.
07:47¿Por qué?
07:47Porque la cifra sigue creciendo y va en aumento, a diferencia de lo que se dice de que las
07:53desapariciones van a la baja.
07:56No, no es así, y pues en Colima todavía estamos tres, estamos atravesando una crisis
08:02por la posesión de la plaza y todavía es más complicada.
08:08Entonces, pues yo buscaba Juanma, ¿no?
08:10Y pues también ya fue localizado, a pocos meses de tu desaparición.
08:15Y te preguntarás, ¿por qué sigo aquí?
08:17¿Y por qué sigo expuesta a tantas y tantas situaciones?
08:20Pues porque nos faltan todos, porque los desaparecidos son de todos.
08:24Y cuando tú ya pasaste por eso, tú quieres que nadie me ha vuelto a pasar por lo mismo
08:29y mucho menos, mucho menos que vivan lo mismo que nosotros vivimos para poder localizarlo.
08:36La falta de empatía de las autoridades, pero también de nuestra sociedad, que es la que
08:42debería de ser más empatía con nosotros y tener más respeto por las madres buscadoras,
08:47por las hermanas buscadoras, por todos los que buscamos a mi familia que está en situación
08:52de presupuesto.
08:53¿Qué opino?
08:55Pues que deberíamos tener más personas que nos apoyen, que nos auxilien.
08:59Las mismas familias tienen miedo de hacerlo, pero deberían, porque no pasan a las camisas.
09:05Pedirle a la sociedad que sea más empatía, a los medios de comunicación que no nos desamparen,
09:11que estén al pie del cañón, que si saben de algún desaparecido, lo hagan público,
09:18porque la realidad es que nuestros gobiernos en todo el país lo que menos quieren es dar
09:23a conocer la cifra verdadera de nuestros desaparecidos.
09:27Y la verdad es algo que no se puede tapar como el sol o que quieran taparle como el sol
09:32comentario, porque esto no, esto no es así.
09:35Aquí estamos, nosotros somos el vivo arretando de que las desapariciones siguen día a día
09:39a punta de camión y pues la información que tienen las autoridades, pues ahora sí
09:46que tienen otros datos porque nosotros tenemos verdaderos.
09:49El 5 de septiembre del 2025, de los menores reportados como desaparecidos, más de 18 mil
10:09siguen sin localizarse.
10:19Soy Francisca Aguillón Hernández, usted está buscando a María del Carmen Rivera Aguillón,
10:27ella es chaparrita, güerita, es de ojos medianos, de color verde, boca pues de labio delgado.
10:40Ya no me acuerdo más con él.
10:41Va a cumplir seis años en marzo, ella desapareció, se la llevaron de la casa.
10:51De su casa en Guimilpan.
10:53Ajá, en cerca de Bravo, municipio de Guimilpan, bueno, es Querétaro, ¿verdad?
10:58Y desde entonces, pues, la sigo buscando.
11:02Pues lo que yo le puedo agregar es que yo le pido a las autoridades que hagan algo, un poco
11:08más de esfuerzo, porque son nuestros desaparecidos y yo creo que ellos harían lo mismo, buscar
11:16como nosotros si ellos tuvieran un ser querido, fuera de casa.
11:22Y pues extrañamos mucho a nuestros hijos y los queremos de vuelta.
11:30Es lo que le puedo decir.
11:32Este, y seguiremos luchando hasta encontrarlos.
11:35Los cinco estados con mayor número de casos, Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz
11:49y Nuevo León, concentran alrededor del 44% de todos los registros.
11:54Jalisco se fue con el novio, se fue con la novia, al tener otra familia, se fue a otro
12:02país, se está en algún otro lado.
12:05Pues yo creo que ahorita, en estos últimos años, con tanta tecnología que hay, estén
12:09en el país que estén, lo van a descubrir, pero desgraciadamente las autoridades no han
12:15hecho nada. Y en estos 19 años que mi hijo lleva desaparecido, realmente lo que era la
12:22procuraduría antes, a mí me entregaron un expediente de 6.000 hojas, las cuales están
12:30hasta entre 20 y 30 repetidas. Que son puras colaboraciones. Y jamás ha habido nada, un detalle
12:39que sea, que sea verídico, que sea, este, compatible con la desaparición de mi hijo, no
12:44la hay. No la hay, y lo que nosotros hemos descubierto ha sido por nuestra propia investigación,
12:50o la propia investigación en la familia, pero la procuraduría no, bueno, en aquel entonces
12:57procuraduría, hoy fiscalía. Afortunadamente, la gente tiene miedo de acercarse al colectivo,
13:06pero ya cuando se acercan, ven la realidad de las cosas y ven la realidad que estamos viviendo
13:13y que se ha encontrado muchísima gente, muchísima gente que se ha encontrado. Pues desgraciadamente
13:20sin vida, hay muchos que se han encontrado con vida, pues ahora sí que se van de la ciudad,
13:28pero de que hemos tenido, ahora sí que, este, buen, buen hallazgo lo hemos tenido. Y seguimos
13:37trabajando con la esperanza de recuperar a los nuestros. Entonces, la sociedad no ayuda en
13:43gran parte porque, o por temor, o porque creen que aquí no pasa nada. Y cuando nosotros salimos
13:50a demostrar realmente todas las personas que han desaparecido en Querétaro, como que no
13:58lo creen, como que piensan que no es cierto, que aquí no pasa nada, que aquí estamos seguros,
14:03pero no es cierto la realidad. Día con día están desapareciendo más mujeres y más hombres,
14:08como niños también, sobre todo en las comunidades.
14:16Otro dato alarmante, los menores de edad. En 2024 se reportaron en promedio 29 desapariciones
14:23diarias de niñas, niños y adolescentes.
14:26Sí, yo soy la señora María Guadalupe Ruiz López y busco a mi hijo José Mauricio Díaz Ruiz,
14:36que desapareció aquí en Querétaro en octubre 20 del 2023.
14:42Este pues mide 1,90, es fácil de visibilizar, ¿verdad? Su altura es de 1,90, es moreno claro,
14:59este con barba, un poco de entrecana en su barba, este con una pieza dental con prótesis.
15:07Bueno, de una cirugía de meniscos, ahí tiene cicatriz, también de la pierna, creo, derecha,
15:16también tiene una cicatriz de ensayando los machetes, porque él participó en el ballet
15:24Forte Rico de Ayuntamiento de Guadalajara, Universidad de Guadalajara.
15:28Él este siempre fue muy activo, o es, no sé, ahorita realmente, ¿verdad?
15:39Este pues siempre ha sido aquí, aquí pertenece, pero pertenecía al equipo de básquetbol del Parque 2000 de veteranos.
15:50Ahí tengo la foto, ¿verdad? Donde él participa en ese equipo.
15:53Entonces, pues siempre ha sido, pues un hombre muy sano, muy activo, este solamente deporte, sin ningún vicio.
16:04Y pues este solamente desapareció de la nada.
16:08Pues salió a trabajar, fue la información que se tuvo de parte de su mujer con la que vivían.
16:15O sea, se fue a trabajar, pero ya no llegó a trabajar.
16:18Sí, ya no supimos nada bien. Hasta la próxima.
16:22Fue que me autorizaron esta búsqueda precisamente, ¿verdad?
16:26Tomando en cuenta que no hemos tenido ningún resultado, ninguna respuesta,
16:33ni el menor indicio de qué fue lo que sucedió con mi hijo, ¿verdad?
16:40Nada, absolutamente ni idea qué fue lo que pasó.
16:44Entonces, una persona no puede desaparecer solamente así de la nada, ¿verdad?
16:50Este, pero no hemos podido tener, pues, ninguna información.
16:56Es lo que se busca que alguien que tenga información, pues, es que nos lo haga saber.
17:01Incluso ahí agregamos una frasecita, ¿verdad?
17:04A la parte de abajo donde mencionamos que solamente lo buscamos a él.
17:10Hola, soy María Mora y soy de Michoacán.
17:13Mi hijo desapareció aquí en Huimilpa, Quedretaro, el 16 de enero del 2021.
17:21Mi hijo mide alrededor de unos 75, unos 80.
17:25Tiene los ojos claros, una cicatriz en el ojo izquierdo.
17:32Este, trae tatuajes en el hombro izquierdo, derecho, trae el reloj, el puño de un bebé y números romanos.
17:42Es este, es este.
17:43Sí, es él.
17:50Es color claro, blanco.
17:51El pelo, pues, nada más eso y el pelo, pues, crespo, corto y usa barba.
18:00Vengo desde Michoacán a búsquedas en vida aquí en Querétaro porque mi hijo desapareció en Huimilpa, Querétaro.
18:06¿Cómo me siento?
18:07Yo me siento un poco angustiada y con la ilusión y la esperanza de que alguien del público, de las personas de la sociedad civil puedan reconocerlo o saber algo y me ayuden a dar con su localización.
18:25Si en algún momento lo vieran en algún lado, me puedan dar esa información para seguir buscándolo.
18:32¿Cómo ve que responde la gente de sus pegadinas?
18:34Pues, unas con empatía y otras no les importa, pero yo lo entiendo, que no entiendan lo que estamos haciendo las búsquedas porque no lo están viviendo.
18:47Porque para entenderlo es hasta que llegan a este punto como estoy viendo.
18:54Me siento a gusto, ¿por qué?
18:55Porque es un colectivo que trabaja en búsqueda y trabaja en campo, que es lo que nosotros como buscadoras, como personas de desaparecidos,
19:01necesitamos un colectivo que trabaje en campo, que trabaje en vida para dar con la pronta localización de nuestros desaparecidos, porque siguen desapareciendo más.
19:12Entonces siguen uniendo más personas que están desafortunadamente en la misma situación que nosotras, sin saber qué pasó, dónde están, ni cómo buscarlos, ni hacia dónde ir.
19:23Nada más a la fiscalía que trabaje, que se ponga a investigar a fondo, que no lo deje a la ligera, porque nuestros hijos desaparecidos no son una carpeta ni un número, son personas y merecen ser buscadas.
19:40En el cierre de esta jornada, lo que queda claro es que no se puede normalizar, que cada día desaparecen decenas y no podemos acostumbrarnos al silencio ante familias que no saben dónde está su hijo, su hermana, su hermano, su sobrina, su sobrina.
19:57Que cada uno de nosotros recuerde que su nombre, su rostro, su historia, no son simples estadísticas, son vidas que duelen y que la memoria colectiva tampoco los deje en el oír.
20:11Informo para N79 News, Rodrigo Mérida.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada