Paola Fuentes, coach de running, habló con RÉCORD sobre cómo es prepararse para este tipo de distancias, muy diferentes a las de un maratón. Suscríbete a nuestro canal en: https://www.youtube.com/@RecordMx/featured Para más noticias de tus deportes favoritos entra a: https://www.record.com.mx/
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook:https://www.facebook.com/record.com.mx/ Instagram: https://www.instagram.com/record_mexico/ Tik Tok: https://www.tiktok.com/@record_mexico Twitter: https://twitter.com/record_mexico
00:00El 28 de septiembre es la milla, 1.609 metros, y también es un desafío porque muchos están habituados, obvio, a entrenar largas distancias, ¿no?
00:10Y entonces el que sea algo tan breve, tan explosivo, tan intenso, pues ha demandado o ha implicado hacer cambios en sus entrenamientos.
00:18En cuanto a entrenamiento, la parte de la fuerza es fundamental, o sea, no la podemos dejar de lado.
00:25Los entrenamientos sí cambian, sobre todo en cuanto a intensidad y a volumen, ¿no?
00:30Algo tan breve no va a requerir que corramos por horas 20, 30 kilómetros, si realmente son 1.600 metros, pero sí tenemos que traer o tener una base aeróbica, ¿no?
00:43Entrenamientos que estimulen nuestra rapidez, el que estemos trabajando, la velocidad, la velocidad sostenida, la tolerancia al lactato.
00:52Y en cuanto a tenis, siempre les digo que el mejor calzado es el que te funciona, o sea, porque hay veces que mi compañero, mi amiga, lo que sea, trae el mejor y el más nuevo y el más reciente y te lo pruebas y no te funciona.
01:06Tienes también que ver cuál es tu tipo de pisada, si necesitas algún apoyo con alguna plantilla, etcétera.
01:12Pero al final buscar un calzado que sea estable y que sea ligero, sobre todo para la milla necesitamos algo un poquito más reactivo.
01:22Si buscaría o si me atrevería a decirles si lo tienen, si lo han probado, que tenga placa, en este momento es ideal que lo saquen y lo utilicen.
Sé la primera persona en añadir un comentario