00:00Y nos está escuchando ya el almirante retirado, Juan Rodríguez Garat.
00:03Almirante, bienvenido.
00:05Hola, buenas noches.
00:06Muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:09Yo se lo reconozco, almirante, que tengo un miedo.
00:11Y tengo un miedo porque yo no sé hasta dónde puede llegar la capacidad de decisión de última hora de Pedro Sánchez, no lo sé.
00:17Y me produce espasmos el pensar que tenemos un buque de la Armada en representación de España.
00:22Y una cosa que yo le he escuchado, además, a usted decir y especificar, es que tendría que haber pasado el control del Parlamento.
00:28Sí, sí, evidentemente, si el buque va a llevar la bandera española a una zona en conflicto, va a posicionar a España.
00:35Es España la que está en este momento o estará dentro de unos días manifestándose con la flotilla de Gaza en las afueras del mar territorial israelí.
00:47Y eso, evidentemente, no es que contradiga al uso de las fuerzas armadas, pero tiene que ser España la que lo decida.
00:54Un gobierno y precisamente por eso la ley exige que este tipo de despliegues se realicen con aprobación del Congreso.
01:02La ley, acabo de oír al ministro Bolaños diciendo que no, porque no es realmente más que un barco de salvamento.
01:09No, no es un barco de salvamento, es un patrullero de altura de la Armada, tiene la misma bandera que los demás.
01:13Y, por lo tanto, ese argumento no sirve. Y tampoco sirve el hecho de que la ley haga excepción de cuando está afectada directamente la defensa nacional o los intereses nacionales,
01:26porque eso permitiría que esta ley fuera papel mojado.
01:29Si es el gobierno lo que decide cuándo tiene que pasar por el Parlamento sus autorizaciones, evidentemente la ley no servía para nada.
01:38Pero, además, hay casos obvios y antecedentes como el de la operación Atalanta en Somalia,
01:44donde después de que los piratas secuestraran a dos pesqueros españoles, el gobierno, por supuesto, el gobierno socialista,
01:52entonces, por supuesto, propuso al Congreso que autorizara la misión, fue autorizada prácticamente por unanimidad por el Congreso,
01:59y los barcos fueron con la satisfacción de que representaban a toda España, no a un gobierno, no a un partido.
02:05Almirante, ¿qué puede ocurrir en el momento en el que llegue la flotilla, si esa flotilla intenta cruzar a aguas territoriales israelíes?
02:14¿Qué puede hacer el barco? Sé que las órdenes son quedarse en aguas internacionales,
02:17pero ¿podría haber una modificación de última hora de las órdenes? ¿Qué podría ocurrir?
02:20No, no puede haber ninguna modificación, no puede haber, lógicamente, ninguna modificación,
02:26puesto que Israel tiene todo el derecho del mundo a detener a los participantes de la flotilla
02:32tan pronto como entren en la zona contigua al mar territorial, y eso lo sabe todo el mundo, es parte del derecho del mar,
02:39pero incluso si el gobierno decidiera cerrar los ojos a esa realidad, de que no se puede hacer nada,
02:45el propio barco en sí no puede hacer nada, no tiene ni las armas ni los elementos necesarios para ayudar en estas circunstancias.
02:55Yo creo que todo esto no es más que una medida política que va, en teoría, orientada a la política exterior de España,
03:03en la práctica orientada a la política interior, y no hay mucho más que sacar de todo este asunto,
03:10el hecho de que, a partir de ahora, el gobierno probablemente trate de hablar mucho del patrullero furor,
03:18y de que haga poco, evidentemente, cuanto menos se escuche hablar de lo que está ocurriendo en la mar, mejor.
03:24Y eso, pues, no es la primera vez que ocurre en la historia reciente de España.
03:28Almirante, esto, en nuestras relaciones con Israel, que es uno de nuestros grandísimos proveedores,
03:33o casi ya hay que decir, era uno de nuestros grandísimos proveedores,
03:37en sistemas informáticos, en sistemas de seguimiento, señalización, de misiles, en misiles,
03:43en todo tipo de mecánica en materia de defensa, ¿cómo nos deja este enfrentamiento?
03:49Sí, pues, realmente muy mal, y peor sería si llegáramos a extremos, ¿no?
03:53Porque ya no es solo lo que está en los contratos, no es solo aquello que figura directamente Israel
04:00en los sistemas de armas que tiene España, o que produce España, o que produce Europa en general,
04:05sino que la tecnología israelí está, de una manera u otra, mediante asociaciones con empresas,
04:11prácticamente, pues, está en multitud de elementos.
04:14Entonces, es una ironía que se ha comentado estos días, el hecho de que las ametalladoras de 25 milímetros
04:21que lleva el barco, que son ametalladores de diseño norteamericano,
04:26e integradas en el Reino Unido, llevan en la dirección de tirotecnología israelí.
04:32Prácticamente, tratar de evitar eso sería como tratar de prevenir que Taiwán,
04:38que produce la mayor parte de los chips que se utilizan en muchos componentes electrónicos del mundo,
04:45pues, dejar a Taiwán fuera de nuestras relaciones comerciales.
04:47Es un imposible, e incluso aceptando sacrificios en la operatividad de las fuerzas amadas
04:54y en la competitividad de nuestra industria de defensa,
04:56ni siquiera así seríamos capaces de lograrlo del todo.
04:59Almirante, muchísimas gracias y un placer contar con usted.
Sé la primera persona en añadir un comentario