00:22¿Por qué digo que ya no sería desde los 64 mil?
00:24Porque ya todo el mundo se la sabe.
00:25Le preguntó a su niño cómo se extinguían más.
00:29Le preguntamos a Luisito y hasta él sabe.
00:31¿Cómo se extinguieron?
00:32O sea, todo el mundo ya sabe.
00:33Hasta él sabe.
00:34¿Sabían que hace menos de 50 años?
00:38Unos...
00:38¿Qué será?
00:39Unos 45 años.
00:41Esa versión era poco conocida.
00:44Y Pemex, Petróleos Mexicanos,
00:46ahí donde vas y le echas gasolina al coche,
00:49ayudó a comprobar que eso fue lo que sucedió con los dinosaurios.
00:52¿Sabían eso?
00:53Así es.
00:54Gracias a Pemex.
00:55El mundo sabe, todo el mundo, el planeta,
00:57porque es una historia que comparten paleontólogos.
01:00Que nos compete a todos.
01:02Geólogos, astrónomos de todo el mundo.
01:04¿Sabe todo el mundo qué pasó hace millones de años en este planeta?
01:08Les voy a contar la historia del cráter que está en Yucatán,
01:12cómo lo relacionaron con la extinción masiva
01:15y cómo intervino Petróleos Mexicanos en este grandioso descubrimiento.
01:20Todo esto a mi estilo, con bolitas y palitos.
01:23¡Oh, bolitas y palitos!
01:25Con esta historia, esta me la enteré porque yo sigo a un chavo,
01:29bueno, no tan chavo pues, pero creo que es más chico que yo.
01:32Un compa.
01:32Un chavito que se llama Javi Santolaya,
01:35que es un divulgador científico que él de hecho trabajó en el CEN.
01:38Ya les he traído algún tema.
01:39Sí, ¿no?
01:39Así que etiqueten cuando nos pongan en redes sociales ahí, Jessy,
01:42etiqueten a Javi Santolaya.
01:44Ahí está, más feliz.
01:47Pues más o menos así, así la cara.
01:50Bueno, ahí está.
01:51El rollo es que la historia comenzó con un objetivo completamente diferente
01:55y es que era encontrar pues yacimientos de petróleo.
01:59¿Se acuerdan del milagro?
02:00Bueno, es que a lo mejor no se acuerdan porque estaban muy chicos o no habían nacido.
02:03Yo sí me acuerdo.
02:04Del milagro mexicano, ¿te acuerdas?
02:05La sonda de Campeche.
02:07Y ahí, porque encontraron el yacimiento de Cantarell, ¿no?
02:10El yacimiento de Cantarell y teníamos mucho petróleo, ¿no?
02:14Entonces, en México se pusieron las pilas, petróleos mexicanos, recordemos que hubo
02:17una nacionalización, es decir, el petróleo era de los extranjeros y luego Lázaro Cárdenas
02:21dijo en el 38, en marzo del 38, dijo, no, venga, Chepaca, vamos a hacerlo de nosotros.
02:26Entonces, Pemex, ahí se hizo cargo de todo este merequetén.
02:30Entonces, Pemex andaba ahí como loco en una fiebre petrolera buscando petróleo, ¿no?
02:34Y luego, ahí es donde entra Camargo y Penfield.
02:38Nomás no se van tan rápido porque creo que me salte una cosa hace rato.
02:41Pero bueno, aquí está Camargo y Penfield.
02:43No me acuerdo cuál, ah, este era Camargo.
02:45Camargo es el de los lentes.
02:46Sí, sí, sí.
02:47Penfield, Penfield, Penfield, Camargo.
02:52Ahí está.
02:53Ellos eran geólogos de Penfield.
02:56Geólogos de petróleos mexicanos.
02:58Antonio Camargo y Glenn Penfield.
03:01No estaban buscando el cráter.
03:03El cráter todavía no aparecía.
03:04Ahí les valía gorro el cráter.
03:06O sea, porque había el cráter que había impactado en la tierra.
03:10Pero ellos andaban buscando petróleo porque trabajaban para petróleos mexicanos, para Pemex.
03:15Entonces, ahí es donde entra lo del cráter.
03:18¿Por qué?
03:18Porque tenemos un estado bellísimo, estado de la República Mexicana, que se llama, a ver si aquí le atinan, lo voy a...
03:25Ahí está.
03:26Aquí.
03:27Es la península de...
03:28Yucatán.
03:29La península de Yucatán.
03:31Está bien, padre, que dicen que Yucatán es el sur y está más al norte que la Ciudad de México.
03:36Sí.
03:36Aquí está Yucatán y aquí está la Ciudad de México.
03:40Sí.
03:40Sí, sí, sí.
03:41En efecto.
03:42Bueno, oigan, toparon ellos con la gran estructura circular enterrada en la península de Yucatán.
03:48O sea, el cráter.
03:50Mientras realizaban un trabajo de exploración en búsqueda de qué?
03:54Petróleo.
03:55Petróleo.
03:55Petróleo.
03:56Petróleo.
03:56Entonces, todo esto, todo esto fue gracias a una cosa que se llama, y esto se usa mucho en ciencias, para los que estudien ciencias y que no les salgan los inventos o que no puedan hacer un descubrimiento chido, acuérdense que hay una cosa que se llama seren...
04:12Ni dat.
04:13No.
04:14Seren.
04:14No.
04:15Dipiti.
04:15Di.
04:16Y luego aquí ya no me ocupo.
04:19Serendipia.
04:20Serendipia.
04:21La serendipia es como la suerte.
04:23Ah, sí, sí.
04:24Pero en muchos, por ejemplo, dicen que la serendipia de Newton fue que estaba abajo de un árbol de manzanas, cayó y dijo, ¿por qué caen las cosas?
04:31Y ahí, gracias a esta serendipia que le cayó una manzana, que a unos dicen que no es verdad, que es nada más para inventarlo, pero que ahí fue cuando dijo, ah, voy a estudiar la gravedad.
04:41¿O qué otro? Dijo Euseca cuando gritó Ureca, un filósofo griego que estaba haciendo una bañera y dijo, ya sé cómo le voy a hacer para saber si es de oro o no la corona que le están dando al rey.
04:54Al momento.
04:55La serendipia es una anomalía, bueno, más bien sucedió con una anomalía en los datos de estos dos tipos, Camargo y Penfield, en sus datos geofísicos que inició la cadena de eventos que derivaron en el descubrimiento del cráter.
05:07¿Por qué? Porque había una historia paralela, o sea, este es Camargo y Penfield, ¿sí?
05:14Y entonces hay una cosa que se llama iridio, que es un elemento de la tabla periódica, radioactivo, si mal, bueno, no sé si sea radioactivo el iridio, pero bueno, es un elemento de la tabla periódica, ¿no?
05:25Entonces había en otra parte del mundo, lejos de aquí, bueno, de Yucatán, Luis Álvarez y su hijo Walter Álvarez, o Walter Álvarez, están trabajando en una teoría sobre la extinción de los dinosaurios.
05:38Y van a decir, ¿esa teoría qué, güey? ¿Qué tiene que ver? Porque tú aquí tienes un elemento de la tabla periódica, bueno, un elemento de la tabla periódica, ¿qué?
05:46Porque ellos decían, debe de haber una capa de iridio en la tierra, o sea, acá está la tierra y luego tiene distintas capas, los cuélogos deben de saberlo, que aquí tiene una capa.
05:56Dermis, epidermis.
05:57No, no, no, este es de la tierra.
06:00A veces hasta hay agua, hay agua entre las capas, ¿no?
06:03Entonces ellos decían, dentro de todas esas capas debe de haber iridio.
06:08Iridio, a fuerza, ¿por qué? Porque ellos decían que la extinción de los dinosaurios se había hecho gracias a un meteorito que había caído y los meteoritos pues traen iridio.
06:21O sea, ya estaba la teoría de que un meteorito había provocado, pero no tienen idea dónde.
06:25Ándale, estaba por ahí, estamos hablando de los 70, ¿sí? Y el problema es que les faltaba una cosa importantísima porque decían, ok, se extinguieron, alguien mató a los dinosaurios.
06:36Entonces faltaría una cosa importante. Si un meteorito fue, falta la escena del crimen.
06:43Ellos andaban buscando, los Álvarez, o sea, los Álvarez padre e hijo, andaban buscando dónde había caído el meteorito.
06:50Dicen, güey, pues si cayó un meteorito y extinguió a un montón de vida.
06:53Pues debe de haber un hoyote.
06:56¿Dónde está el cráter? Decían, ¿dónde? Pero ¿cómo te puedes a buscar?
06:59Si hay todavía pirámides que apareció una en Campeche hace poquito, un centro ceremonial, pero perrón.
07:06Y luego en el Amazonas han aparecido otros con la tecnología LiDAR o LiDAR que la traen los teléfonos de la manzanita.
07:14Bueno, el rollo es que su hipótesis era una idea muy revolucionaria que había caído este meteorito enorme.
07:20Y los científicos decían, no, güey, tú estás inventando, güey, que un meteorito, a ver, ¿dónde está el cráter para empezar?
07:27¿Dónde está la capa de irida? A ver, enséñame.
07:30Entonces ahí es donde entran estos tipos mexicanos, no nomás este Camargo y Penfio, porque obviamente había un equipo detrás de ellos.
07:37Y aquí está un Inge de Pemex, aquí le ponemos Pemex, así.
07:42Ahí está el Inge de Pemex, aquí unas bolsas tipo carbón.
07:44¿Qué es el Inge de aquí?
07:45Ahí está, ándale.
07:47El Inge de Pemex.
07:48¿Por qué?
07:49Porque el momento crucial ocurrió años después, cuando el geólogo de Pemex, Glenn Penfield, que aquí lo dibujé,
07:56presentó las pruebas del hallazgo del cráter en la península de Yucatán.
07:59O sea, estos dos chavos estaban haciendo eso y dicen, ah, mira, nos encontramos un cráter buscando petróleo.
08:05Ahora sí que iban buscando, ¿cómo eran? Buscando agua y encontraron oro.
08:09Oro.
08:10Buscando algo así, ¿no?
08:11Buscando agua y encontraron petróleo.
08:13Así, conoció, conocieron, Penfield, conoció a un tal Alan Hildebrand.
08:18O sea, andaban buscando, lo que hacía este Hildebrand, andaba buscando justo eso.
08:24Él estaba buscando el cráter que respaldaba la teoría de los Álvarez.
08:27Si mal no recuerdo, los Álvarez creo que son españoles, pero bueno, mexicanos no son, aunque suene como nombre mexicano, ¿no?
08:34El rollo es que el contacto entre Penfield y el mentado Hildebrand, que estaba buscando la teoría de los Álvarez,
08:42hizo que se había topado con este cráter por accidente.
08:46O sea, hizo que se unieran los eslabones o que encontraran la pieza faltada.
08:51La pieza que faltaba.
08:52El arma, el arma.
08:53La destructora.
08:54No, pero un arma.
08:55La escena del crimen, dices.
08:56O sea, dicen, esta es la pieza que nos falta.
08:58La suerte fue que el cráter estuviera justo ubicado, pues, en donde andaban buscando petróleo.
09:05Aquí les pongo un barril de Pemex.
09:06El barril.
09:08La mezcla mexicana está en no sé cuánto y no sé cuánto.
09:10Bueno, aquí está, porque andaban buscando...
09:12Sin querer, dos objetivos llegaron al mismo lugar.
09:14Entonces, ahí es donde se une toda la historia, toda la historia de Camargo y Penfield, que encontraron un cráter, como geólogos de Pemex, buscando petróleo.
09:23Dicen, ah, mire este cráter.
09:24Se encuentran a Hildebrand.
09:26Hildebrand los contacta con los Álvarez, que los tachaban de que estaban medio loquitos por haber dicho de la...
09:33No, sí, se extinguió por un meteorito.
09:36Y ahí es donde dicen, sí, y el meteorito cayó en Yucatán.
09:41Lo midieron y dicen, sí, es enorme, enorme, enorme.
09:44Por eso se extinguió la mayor parte de la vida.
09:48Y ahí fue cuando empezaron, o de otras especies, biólogos, paleontólogos, arqueólogos.
09:54Y apareció el iridio famoso.
09:55Y el iridio famoso, porque lo encontraron justo ahí en donde había caído ese cráter.
10:00Mucho, muchísimo iridio.
10:02Callando bocas.
10:02Que el iridio viene del exterior.
10:05¿Se acuerdan que el oro también venía del exterior?
10:07Pues el iridio, esas cantidades de iridio también.
10:09Bueno, ¿por qué hay tanto petróleo en México?
10:12Es lo que pensé yo.
10:12¿Por qué dicen, ay, que Venezuela, que por cierto, lo quieren invadir?
10:15Porque tienen mucho petróleo.
10:16No tiene petróleo.
10:17¿Por qué creen que no invaden Nicaragua?
10:19Pues porque no tiene tanto petróleo como Venezuela.
10:21Pero bueno, aquí en México tenemos, aquí debajo de nosotros, bueno, debajo de nosotros hay un tercero.
10:25Piso cuatro.
10:26El piso cuatro.
10:27Pero más abajo hay petróleo.
10:29¿Por qué hay tanto petróleo?
10:30¿Y en Coahuila?
10:31Porque los dinosaurios, aquí en el territorio mexicano, los dinosaurios, ¿saben qué?
10:39¿Qué?
10:39¿Qué?
10:40Me chocan tus segundas partes
10:43Me chocan tus segundas partes
10:45Siempre nos dejas sin asco
10:46No se pierdan la bola del 6
10:49Germán
10:50Ponme el mapa
10:52Ahí está
10:54Ah, sí es cierto, está más arriba
10:57Estamos más al sur nosotros
10:59Esta casa era altura de
11:01Hasta León está más al sur que Mérida
11:03Entonces a partir de hoy todos tenemos que hablar así
Sé la primera persona en añadir un comentario