Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En esta emisión:

1.-Estudio revela un instinto matemático común entre humanos y animales
2.-El Niño y La Niña: fenómenos que transforman el clima
3.-Crean red de ecología latinoamericana para unir esfuerzos
4.-Emprendimiento transforma residuos y hongos en objetos sustentables
5.-Educación 5.0: equilibrio entre tecnología y humanismo
6.-Amin Maalouf recibe Premio FIL 2025 en Lenguas Romances
7.-Diego Ortega y Aldana Silveira ganan Mundial de Tango Buenos Aires

Foto de portada: Captura de pantalla / ConstruirTV.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00MÚSICA
00:30Hola, mi nombre es Ana Cristina Olvera y desde todas las latitudes de la región les doy la bienvenida a nuestro punto de encuentro en el arte y el conocimiento.
00:40El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC, el Espacio Informativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATI.
00:50¿En qué consisten los fenómenos El Niño y la Niña? ¿En qué se basa la educación 5.0? ¿Y a quién se le otorgó el Premio FIIL de Literatura en Lenguas Romances 2025?
01:03Acompáñenme en este recorrido de 30 minutos a descubrir lo que se produce, se investiga y se crea cerca de ti.
01:09Resolver problemas matemáticos potencia el desarrollo cerebral y habilidades analíticas, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el razonamiento lógico.
01:23Pero, ¿de dónde surge la capacidad para esta disciplina?
01:28De acuerdo con los resultados de un estudio realizado por un equipo de psicólogos, la capacidad para las matemáticas está fuertemente vinculada con un primitivo e innato sentido numérico,
01:42que se conoce como sistema aproximado de números, y es indispensable para todos los animales, no solo para los humanos.
01:52Los depredadores o los animales recolectores lo usan para determinar dónde pueden encontrar más alimento y para llevar la cuenta de sus presas o de sus crías.
02:06Nosotros lo usamos a diario para calcular, por ejemplo, el número de fanáticos presentes en un estadio o la cantidad de hojas de papel en un paquete.
02:15El estudio en cuestión se concentró por primera vez en la aplicación de diversas pruebas a 200 niños con un promedio de 4 años de edad, demasiado pequeños para haber recibido instrucción matemática.
02:30El propósito fue medir su sentido numérico, habilidades matemáticas y capacidades verbales.
02:36Los resultados indicaron una evidente correlación entre el sentido numérico y las habilidades matemáticas.
02:45En otras palabras, los niños que tuvieron mejores resultados al calcular objetos a simple vista,
02:53también demostraron mayor habilidad para comprender tareas matemáticas,
02:59como enumerar elementos, comparar las magnitudes de los números, sumar, restar, multiplicar y entender otros conceptos numéricos.
03:09Aunque suele pensarse que las habilidades matemáticas provienen exclusivamente de una buena enseñanza,
03:16esta investigación demuestra que la relación entre el sentido numérico y la habilidad matemática está presente incluso antes del comienzo de la formación académica.
03:28Desde luego, estos resultados dejan muchas preguntas sin resolver,
03:34pero abren la posibilidad de efectuar investigaciones más profundas y desarrollar nuevos métodos educativos.
03:43Hasta aquí una pequeña dosis de síntomas.
03:45La Organización Meteorológica Mundial señaló que la niña podría volver entre septiembre y noviembre del 2025.
03:55Sin embargo, la temperatura global seguirá por encima de la media.
03:59Este fenómeno climático es opuesto al de el niño.
04:03Y así es como se manifiesta.
04:05El niño y la niña son fenómenos climáticos opuestos que afectan el clima en todo el mundo.
04:21Están relacionados con las fluctuaciones de temperatura en el Océano Pacífico Central y Oriental al nivel del Ecuador.
04:28Durante un episodio del niño, las aguas superficiales del océano se calientan cerca de las costas de América del Sur.
04:36Generalmente, se asocia a un aumento de las temperaturas globales,
04:40sequías severas en ciertas partes del mundo y fuertes lluvias en otras regiones.
04:47Durante un evento de la niña, generalmente ocurre lo contrario en términos de precipitaciones.
04:52Se acompaña de un enfriamiento de la superficie del Pacífico y un descenso generalizado de la temperatura.
05:01Los científicos aún no saben exactamente qué desencadena estos fenómenos,
05:06pero sí saben que está vinculado a un ciclo de variaciones de la presión atmosférica entre el este y el oeste del Pacífico,
05:13junto a un ciclo de corrientes oceánicas a lo largo del Ecuador.
05:16Ambos fenómenos pueden durar de 9 a 12 meses y ocurren de forma irregular cada 2 a 7 años.
05:26Ecuador, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela y México son líderes en biodiversidad.
05:32Con una increíble variedad de especies endémicas,
05:36la Red Latinoamericana de Ecología fue fundada por varios de estos países
05:40para fortalecer los lazos científicos ante los desafíos ecológicos de la región.
05:45Investigadores y sociedades científicas de América Latina crearon la primer Red Latinoamericana de Ecología
05:53con el objetivo de fomentar el intercambio crítico, la cooperación regional
05:57y la participación colectiva en los debates contemporáneos sobre medio ambiente.
06:02La iniciativa se concretó durante el Coloquio Internacional Perspectivas de la Ecología en América Latina,
06:08llevado a cabo en junio pasado en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en la Ciudad de México,
06:14con el compromiso hacia la conservación biocultural y la sostenibilidad socioecológica.
06:19Todo esto surge también en el contexto de comprender e investigar la historia de la ecología en América Latina.
06:24Estamos todo el tiempo trabajando por la restauración
06:27y trabajando con la problemática vinculada justamente a la pérdida, ¿no?
06:33Y eso nos genera un sentido de urgencia y siempre estar intentando pensar en las soluciones a futuro.
06:39La investigadora señaló que el establecimiento de la Red Latinoamericana de Ecología
06:43responde a la necesidad de articular esfuerzos, experiencias y saberes entre comunidades científicas de la región
06:49al promover vínculos académicos horizontales y producción colaborativa de conocimiento.
06:54Es una red de carácter científico, son sociedades científicas quienes la integran en este momento.
07:03Es una red que va a ser abierta al mundo en general con un foco muy grande justamente en esto de potenciar las relaciones sur-sur.
07:12La propuesta, según dijo la especialista en ecología, permitirá estrechar las colaboraciones
07:17al pensar en la crisis multidimensional que no solo atraviesa Latinoamérica,
07:20sino en todas las direcciones a nivel internacional.
07:24La región alberga alrededor del 50% de biodiversidad planetaria con algunos ecosistemas más valiosos
07:30como la Amazonia, los Andes tropicales y los bosques de Mesoamérica.
07:35En América Latina sucede, además, al menos una cuarta parte de los conflictos socioambientales a nivel mundial,
07:41según los datos más recientes del Atlas para la Justicia Ambiental del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
07:47La biofabricación es una tecnología de vanguardia que usa células, proteínas y materiales biológicos como componentes básicos.
08:03En Argentina, mujeres elaboran con un gasto energético mínimo un micomaterial biodegradable para elaborar sus productos.
08:11Los envases plásticos terminan contaminando el medio ambiente.
08:19¿Qué alternativa tenemos?
08:22IFAS Biocreaciones es un emprendimiento de diseño y sustentabilidad en el cual producimos macetas y distintos objetos cultivados,
08:32decimos nosotras, porque son a partir de residuos agroindustriales y el cultivo de hongos.
08:36Lo interesante del emprendimiento en sí es que trabajamos con biomateriales.
08:43¿De qué se trata este proyecto?
08:45Hacemos productos cultivados, avance de hongos, partimos de residuos agroindustriales,
08:51los revalorizamos y los volvemos al ciclo productivo.
08:54Tenemos productos del tipo recipientes, macetas, veladores y lámparas de techo.
09:00Estamos generando distintos productos que son biodegradables, son compostables y también tiene otras propiedades como el aislamiento tanto térmico como acústico.
09:11Una vez que este material ya no va más, lo trozás, lo metés en un pozo, lo llevas a la compostera, lo metés en una planta incluso y vuelve a ser nutriente, decimos que vuelve a la tierra.
09:22¿Cómo surgió la idea?
09:24En el equipo somos dos diseñadores industriales y una bióloga.
09:27Nos empezamos a juntar, a experimentar y terminamos con un micomaterial que es el que utilizamos ahora para hacer nuestros productos.
09:35¿De dónde viene la materia prima?
09:38En IFAS usamos principalmente dos tipos de materia prima.
09:42Por un lado están los residuos agroindustriales que los vamos a buscar a los distintos aserraderos locales.
09:48Y por otro lado de hongos, ¿sí?
09:52Con la parte vegetativa del hongo trabajamos.
09:54¿Cómo se produce?
09:59Inicia con el acopio del sustrato, es decir, el acopio de estos residuos agroindustriales, que sí o sí necesitan ser autoclavados para dejarlos esterilizados.
10:09Acá metemos las bolsas con los sustratos.
10:11Es como una olla de presión gigante, ¿sí?
10:13Esto es el flujo laminar y lo que hace es el aire que expulsa para acá, este limpio de cualquier microorganismo y que solamente crezca lo que nosotros queremos que crezca.
10:26Se hace el cultivo del hongo.
10:28Se utilizan, bueno, cultivos líquidos, cultivos en semilla, a distintas formas.
10:32Los colocamos en moldes que diseñamos nosotras a través de la impresión 3D.
10:37Los dejamos crecer ahí por un determinado tiempo, a una determinada temperatura y en un ambiente completamente esterilizado.
10:45Son un montón de ramificaciones filamentosas que se van entrelazando con el residuo y generan estos bloques.
10:51Nuestros productos los estamos vendiendo vía redes y también, bueno, en lo que son ferias acá a nivel local, estamos en La Plata.
11:06Aspiramos a poder estar en distintos comercios de diseño y de sustentabilidad.
11:11Y también un objetivo que tenemos en La Mira, que estamos desarrollando, es el tema de, con este material que es tan rico y tiene tantos beneficios, empezar a crear packaging.
11:20O crear soluciones para otros emprendimientos.
11:24Reutilizando materiales descartados, ayudamos a cuidar el planeta.
11:28Innovaciones de reciclaje.
11:30En Construir TV.
11:34La educación 5.0 es un enfoque innovador que combina la inteligencia artificial, el pensamiento crítico y la resolución de problemas con un fuerte enfoque humanista.
11:46Sin embargo, tiene algunos desafíos, como la falta de recursos, la resistencia al cambio y la necesidad de colaboración.
11:54Hola, soy Alex Vallenzi Fuentes, investigador, profesor, Scrum Master, en temas de educación digital, sociedad y tecnología.
12:04Hoy les presentaremos una nueva revolución educativa que está transformando la manera en que aprendemos y enseñamos.
12:09Estamos hablando de la educación 5.0.
12:21Ese es el siguiente nivel en aprendizaje digital que combina tecnología avanzada y un enfoque humanista.
12:28¿Sabías que solo el 60% de los países en desarrollo han incorporado la educación digital en sus sistemas educativos?
12:35Sin embargo, apenas el 20% de los estudiantes están en regiones que tienen acceso a internet en sus hogares.
12:43En Colombia, por ejemplo, cerca del 50% de las escuelas tienen internet de alta velocidad.
12:49Esto nos plantea retos importantes para implementar todo el modelo de la educación digital, porque es que necesitamos conectividad, necesitamos computadores.
12:56Y no solo eso, la educación 5.0 no solo se refiere a conectar y a digitalizar, no, eso implica un balance entre lo digital y lo analógico.
13:06La educación 5.0 emerge como una respuesta a esta llamada quinta revolución industrial, en la cual la productividad no es el único objetivo,
13:16pues también se reconoce el papel de la industria, la tecnología, como contribuyentes activos en la sociedad.
13:22Por tal razón, este nuevo modelo educativo adopta tecnologías digitales para eliminar las barreras en el aprendizaje,
13:29pero también en el enfoque 5.0 se plantea el desarrollo humano, el desarrollo social, el desarrollo ambiental.
13:35Su propósito es formar ciudadanos capaces de adaptarse al cambio constante, enfrentar la incertidumbre con pensamiento crítico,
13:43trabajo colaborativo, resolución de problemas complejos con creatividad, resiliencia y visión de futuro.
13:49Hacerlo de esta manera fomenta un aprendizaje adaptado a las necesidades del siglo XXI.
13:55La misma UNESCO lo señala, las tendencias identificadas en el tecnoceno están modelando ampliamente las maneras en que se produce el conocimiento,
14:03pero también en que nos relacionamos entre la sociedad en general.
14:07Este enfoque de educación requiere todo el liderazgo de los diferentes actores educativos,
14:13especialmente, desde luego, de los maestros y maestras, y requiere, desde luego, una formación docente muy adecuada,
14:20dado que cuando se habla de la brecha digital, también se hace referencia a la disponibilidad y uso de tecnologías de la información y la comunicación,
14:28que comprende que los docentes no solo tengan acceso, sino también conocimiento de estas herramientas para integrarlas en su día a día.
14:38Según un informe de la Universidad de los Andes del 2020, el 60% de los maestros en Colombia quieren capacitación en el uso de tecnologías en la educación,
14:48y esto nos plantea un interés importante que hay que aprovechar.
14:52No obstante, hay iniciativas importantes como Colombia Programa, los Centros de Interés de Formación Integral del Ministerio de Educación,
15:01hay una cantidad considerable de maestros y maestras que ya están entrando en la sintonía de la educación digital,
15:07y, desde luego, esto quiere decir también que hay un interés que va subiendo el 23% de programas de posgrado, pregrado, técnicos,
15:15tecnólogos pertenecientes al campo de las TIC, han incrementado.
15:19Esto da cuenta de que el país está entrando mucho más en esta gran ola de la implementación, de lo digital, de lo virtual,
15:27y esto requiere de la educación 5.0.
15:31La educación 5.0 es mucho más que un enfoque, es una oportunidad para transformar el sistema educativo casi que estructuralmente.
15:40Es la posibilidad de pensarnos, de reflexionarnos, qué tipo de sociedad queremos construir,
15:47porque ya no es la sociedad del futuro, es la sociedad del presente la que estamos poniendo en juego.
15:53Gracias por acompañarnos y recuerden seguir estas cápsulas de educación digital.
15:59Hasta la próxima.
15:59El premio Phil de Literatura en Lenguas Romances está dotado con 150 mil dólares
16:06y se entrega como reconocimiento al conjunto de una obra de creación en cualquier género literario.
16:13Lo han recibido Juan José Arreola, Margot Glantz y Augusto Monterroso, entre otros.
16:19Este año se le otorgó a Amin Maluf.
16:23Por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, el jurado decidió otorgar por unanimidad
16:32el premio Phil de Literatura en Lenguas Romances 2025 al escritor franco libanés Amin Maluf.
16:39En su veredicto, los especialistas indicaron que la obra del escritor,
16:43que recibirá el galardón el próximo 29 de noviembre en la ceremonia inaugural de la Phil Guadalajara,
16:49tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea porque explora con gran lucidez
16:54las fracturas y los mestizajes del mundo moderno.
16:57El anuncio se dio a conocer este lunes 1 de septiembre en una conferencia de prensa
17:02que estuvo presidida por Carla Planter Pérez, rectora general de la UDG,
17:06quien expresó su sentir por el nombramiento.
17:09Me parece que la obra de Amin Maluf explora la profundidad de la condición humana,
17:15la construcción siempre contingente de la identidad y la memoria,
17:21reflexiona críticamente sobre el mundo y su devenir.
17:24Y algo muy importante, él siempre ha promovido el entendimiento entre culturas.
17:29Entonces eso me parece que tiene un valor infinitamente grande, sobre todo en estos momentos.
17:35Durante la lectura del acta del jurado, Carmen Alemán Ibai dijo que las novelas y los ensayos del escritor franco libanés
17:43exploran la memoria y el exilio, a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
17:50Maluf da voz a los desarraigados y viajeros de distintas épocas y muestra que nuestras identidades múltiples
17:59están constituidas de estratos, de cruces y pasajes más que de muros.
18:08Su pensamiento humanista, crítico y generoso, ilumina nuestra época atravesada por conflictos entre culturas y memorias.
18:17Y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
18:25Muchas gracias.
18:27En esta edición, el premio Fil de Literatura y Lenguas Romances recibió un total de 63 candidaturas.
18:33Considerando las coincidencias, ya que algunas instituciones y jurados propusieron al mismo autor o autora,
18:39el total de escritores a evaluar fue de 48.
18:42Las lenguas representadas fueron seis, española, francesa, italiana, portuguesa, gallega y catalana.
18:50Durante el anuncio, el escritor participó de manera virtual y se dijo orgulloso y honrado de este reconocimiento.
18:56Dice también que está muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad, perdón,
19:05ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades.
19:10Dice, no se ha avanzado en la manera en la que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto.
19:19Además de ser escritor, es periodista, por lo cual lanzó un mensaje en este sentido, señalando que actualmente el periodismo está en crisis,
19:28ya que han cambiado las nociones de verdad y ahora hay que discernir entre lo más de lo menos importante
19:34y que la tecnología llegó de un modo técnico, pero no moral.
19:39Amil Malouf es reconocido como uno de los escritores más brillantes en la actualidad de las letras francesas.
19:45Ha incursionado en la novela, el ensayo y el periodismo.
19:48Miembro de la Academia Francesa desde 2011, Malouf ha sido galardonado con múltiples premios,
19:54destacando por su defensa del diálogo intercultural.
19:58Entre ellos se encuentra el premio Goncourt al Mejor Libro de Geopolítica, así como el premio Príncipe de Asturias.
20:06Su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas, entre ellas destacan León el Africano, Samarkanda,
20:15Los Jardines de Luz, Orígenes, Identidades Asesinas y El Naufragio de las Civilizaciones.
20:21Con imágenes de Jorge Moreno para UDGTV, Canal 44, Héctor Navarro.
20:26El tango nació en la cuenca del Río de la Plata en el siglo XIX,
20:34entre las clases populares de Buenos Aires, Argentina y Montevideo, Uruguay.
20:40Actualmente cada año se realiza Tango BA, Festival y Mundial,
20:45el evento más importante de esta cultura a nivel nacional e internacional.
20:50Campeones.
20:55Los argentinos Diego Ortega y Aldana Silveira se alzaron con el premio máximo
21:00en la categoría Pista del Campeonato Mundial de Tango celebrado en Buenos Aires.
21:05La gran final fue en la noche del lunes en el Teatro Gran Rex.
21:10Bueno, felicidad extrema, no lo podemos creer.
21:13La verdad, el jurado, un jurado de lujo, es para nosotros un honor que el jurado
21:17nos haya tomado en cuenta como campeones este año.
21:19Este es nuestro quinto año ya compitiendo y bueno, siempre uno espera que sea su nombre,
21:24pero bueno, nunca habíamos tenido la dicha y siempre lo esperamos,
21:28que cuando queda el último, los nervios, no te puedo explicar los nervios que se dio.
21:33Parejas de más de 50 países llegaron a Buenos Aires en los últimos días
21:37para celebrar el baile y lucir sus habilidades.
21:41En la competencia participan tanto profesionales como aficionados,
21:45en dos categorías, pista y escenario.
21:47Durante la cita anual, Buenos Aires se viste de tango,
21:52con conciertos, espectáculos, milongas y actividades especiales.
21:57Gracias por habernos acompañado en este viaje informativo del noticiero científico y cultural iberoamericano,
22:08NCC.
22:09Este espacio de encuentro no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de
22:14ATI y las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y la Dochevele.
22:21Si quieren saber más, podemos estar comunicados a través de la web en noticiasncc.com
22:26y en las redes sociales nos encuentras como
22:29arroba NCC Iberoamérica,
22:32NX, Facebook, Instagram y Dailymotion.
22:35Yo soy Ana Cristina Olvera y les espero en una próxima emisión.
22:39¡Gracias!
22:40¡Gracias!
22:41¡Gracias!
22:42¡Gracias!
22:43¡Gracias!
22:44¡Gracias!
22:45¡Gracias!

Recomendada