Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Sabías que Venezuela es un país sísmico?
00:07Nuestro país posee un contexto geológico dinámico importante y complejo,
00:13por la interacción entre las placas del Caribe y la Sudamericana,
00:18fuente de la actividad sísmica en el territorio nacional.
00:22La zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 kilómetros de ancho,
00:27definida a lo largo de los sistemas montañosos de los Andes, la cordillera central y oriental.
00:33Lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sísmicas del país,
00:38Falla de Boconó, Falla de San Sebastián y Falla del Pilar.
00:43Estos sistemas de fallas son los causantes de los cientos de sismos
00:48que se registran cada año en el territorio nacional.
00:52Sabemos que Venezuela es un país sísmico, pues conocemos de importantes terremotos
00:57que han cobrado vidas y causado daños en edificaciones.
01:01Por ejemplo, en el terremoto de Caracas de 1641, 1812, 1900 y 1967,
01:10o en los Andes en 1894 o Cariaco 1997.
01:16¿Sabes cómo hacer frente a los terremotos?
01:19Los terremotos no se pueden predecir y pueden ocurrir en cualquier momento.
01:25Es por ello que es necesario que sepas qué hacer para disminuir tu exposición a sus devastadores efectos.
01:34Hemos diagnosticado tres momentos importantes para hacer frente a los terremotos.
01:39Antes, durante y después.
01:42Y los acompañamos con expresiones claves para que sea más fácil recordar qué hacer.
01:48Antes, la palabra clave es planifica.
01:53Ten a la mano tu moral de emergencias para cubrir las necesidades de alimentación,
01:58resguardo y primeros auxilios en caso de terremoto.
02:02Elabora un plan de emergencia junto a tu grupo familiar.
02:05Disminuye riesgos, asegura estantes y reubica objetos pesados que puedan caer.
02:12Ten siempre las llaves cerca de la puerta de salida.
02:17Mantén contigo una ficha con tus datos personales más importantes.
02:22Incluye a tus mascotas en todas las actividades de anticipación de un terremoto.
02:28Durante, la palabra clave es mantén la calma.
02:31Protégete debajo de un objeto resistente o en posición fetal.
02:37Agáchate, cúbrete y agárrate.
02:39Si estás en silla de ruedas, ubícate en un lugar seguro.
02:43Frénala y cubre tu cabeza con las manos.
02:46Frena, agáchate, cúbrete.
02:49Si estás en un vehículo en movimiento, reduce la velocidad.
02:53Estaciona en un sitio seguro y permanece dentro del vehículo.
02:57Reduce, estaciona y permanece.
02:59Después, la palabra clave es toma precauciones.
03:05Mantén la calma en lugares concurridos, como metro, cine o estadio, y no uses las escaleras mecánicas ni ascensores.
03:14Usa una linterna para iluminar.
03:16No uses fósforos, velas o yesqueros, para evitar un incendio o explosiones, ya que puede existir una fuga de gas.
03:23Identifica los sitios más seguros y salidas de emergencias de tu entorno.
03:29Si estás en la playa, aléjate de la orilla.
03:32Es posible que el evento produzca un tsunami.
03:35Conoce más sobre la campaña que promovemos para salvar vidas en casos de terremotos visitando nuestra página web www.funbicis.gov.ve
03:47También puedes seguirnos en nuestras redes sociales.
03:52Gracias por tu atención y por escuchar nuestro mensaje que busca crear un amplio equipo dedicado a multiplicar estos contenidos en todo el territorio nacional.
04:05Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada