Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El candidato presidencial Abelardo de la Espriella enfrenta una nueva ola de críticas tras sus declaraciones sobre bloqueos y tierras indígenas. Liderazgos indígenas y la aspirante Sandra Chindoy lo acusan de estigmatizar a los pueblos originarios y recordar episodios de maltrato animal que alarman a la opinión pública.

En este video analizamos las frases que encendieron la polémica —“se vuelven ciudadanos de verdad o sabrán lo duro que muerde el tigre”—, la reacción de las comunidades indígenas y las implicaciones políticas para la campaña presidencial. ¿Es esto una estrategia política legítima o una línea que cruza límites éticos y jurídicos? Te contamos y explicamos lo que está en juego.

#AbelardoDeLaEspriella #Indígenas #PolíticaColombiana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El candidato a la presidencia de la República, el abogado Abelardo de la Estrella, se ha convertido
00:04en uno de los más polémicos aspirantes a la primera magistratura de la nación debido
00:09a sus declaraciones que suelen causar revuelo. En días pasados, el jurista, que además
00:13es cantante y empresario, realizó unas declaraciones que no cayeron bien entre la comunidad indígena
00:18colombiana porque se refirió a bloqueos en las vías asegurando que un eventual gobierno
00:23suyo no permitiría que las carreteras del país sean obstruidas. El aspirante asegura
00:27que los indígenas son dueños del 33% de la tierra en Colombia, pero exigen más por
00:32una deuda ancestral que para ellos no hay cómo pagar.
00:36Conmigo se organizan y se vuelven ciudadanos de verdad, o van a saber también lo duro
00:40que muerde el tigre, afirmó Abelardo de la Estrella. Estas afirmaciones enfurecieron a
00:45los diferentes grupos indígenas, en especial al aspirante al Senado por la comunidad indígena
00:50Kamenzá, del departamento de Putumayo, Sandra Chindoy, quien criticó al abogado Abelardo
00:55de la Estrella y le recordó su pasado como maltratador de animales, defensor de narcotraficantes
01:00y además considerarlo un sádico y un fascista. Sandra Chindoy es la primera mujer indígena
01:05convertida en presentadora de un noticiero de televisión pública en Colombia y se manifestó
01:09en contra de las afirmaciones de Abelardo de la Estrella y aseguró que el aspirante
01:13a ocupar el solio de Bolívar amenaza y estigmatiza al pueblo originario colombiano.
01:18En un video, Sandra Chindoy recordó el pasado de Abelardo de la Estrella como maltratador de
01:23gatos, trayendo a colación una anécdota que el abogado contó en un programa en televisión
01:28de 2014, en el que reconoció que cuando era niño amarraba voladores encendidos a los gatos
01:34esperando a que estos volaran. Este acto contra los gatos fue criticado en su momento y diversos
01:38internautas recordaron que algunos de los francotiradores en Estados Unidos que habían
01:43cometido masacres acostumbraban a nacer gatos muertos a las casas. La aspirante al Senado
01:47apareció indignada porque de la estrella no considera a los indígenas de Colombia ciudadanos
01:53y le pide que no realice su campaña hacia la presidencia de la República basándose
01:57en artimañas fascistas. Sandra Chindoy fue víctima de amenazas de muerte a través de
02:02las redes en el mes de mayo, razón por la cual se escucharon las voces del gerente de RTBC,
02:08Coleman Morris, quien rechazó los hechos. Pero la periodista también denunció que un
02:12hombre aseguró en una publicación en la que se dirige a los indígenas como India Meta,
02:17que plomo es lo que hay que darles a estos indígenas.
02:24Gracias.
02:25Gracias.
02:26Gracias.
02:27Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada