Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Conagua detectó hasta ahora 58 mil 938 inconsistencias en el uso de agua que datan del sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Entre ellas, acaparamiento de títulos de concesión por parte de particulares, transferencia de concesiones y falsificación de estos documentos.

Debido a ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará el lunes al Congreso dos iniciativas de reforma para regular la utilización del líquido y aumentar sanciones para delitos hídricos, con el fin de evitar la mercantilización del líquido.

Más información: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/24/politica/enviara-sheinbaum-al-congreso-iniciativa-de-reforma-para-regular-uso-de-agua

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a informar sobre los avances de este programa de ordenamiento de concesiones de
00:06agua que se está realizando en el país.
00:10Uno de los elementos centrales del plan es el impulsar este proceso de ordenamiento que
00:16tiene también que ver con un cambio de visión, con que el agua deje de verse como una mercancía
00:22y se reconozca como un derecho humano y como un bien estratégico de la nación.
00:28Y es por ello que hemos emprendido toda una serie de acciones.
00:33En primer lugar, la revisión de todos los títulos de concesión que se tienen en el
00:39país.
00:39Estamos hablando de un poco más de 536 mil títulos.
00:44A partir de esta revisión se está llevando también un programa de inspecciones y aquí
00:50también recordar que los ciudadanos están jugando un gran papel porque nos están ayudando
00:55a denunciar el uso irregular del agua en algunos casos.
01:00En cuanto al decreto de facilidades que anunciamos hace algunos días y que va a quedar publicado
01:05este mismo mes, es un elemento muy importante porque tiene la finalidad de regularizar títulos
01:12de concesión que se encuentran vencidos.
01:15Esto va a ayudar sobre todo a pequeños y medianos productores agrícolas que en primer lugar van
01:22a tener la certeza jurídica de sus aprovechamientos y con ello van a poder acceder a créditos, van
01:29a poder acceder a subsidios y también van a poder acceder a programas.
01:34Otra parte muy importante es la que tiene que ver con la propuesta de reformas legislativas.
01:41Por un lado, la reforma a la Ley de Aguas Nacionales que nos va a permitir fortalecer las facultades
01:49de la Autoridad del Agua para generar una mejor rectoría del Estado.
01:54Y por otro lado, la expedición de una ley general que tiene que ver sobre todo con reglamentar el derecho humano al agua.
02:04Y finalmente, el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad
02:10que se firmó el pasado noviembre y en el que participaron gobiernos, participaron académicos,
02:18participaron empresas y también participaron productores agrícolas y pecuarios.
02:23Y aquí aprovechar para, en el caso de estos últimos dos, pues reconocer la gran disposición
02:29que se ha tenido para devolver de manera voluntaria a las aguas nacionales esta agua que no se está
02:36utilizando y que tenían concesionada.
02:38Con estas acciones hemos logrado desprivatizar más de cuatro mil millones de metros cúbicos,
02:45esto es equivalente al suministro durante cuatro años de agua para la Ciudad de México.
02:51Y también hemos logrado tener un resultado muy importante en materia de recaudación.
02:58Este proceso de ordenamiento ha generado que algunas personas que estaban realizando el uso de aprovechamientos
03:04y que no estaban pagando por el servicio, ahora se puedan regularizar y empiecen a pagar.
03:08Cuando llegamos en este gobierno, ¿qué encontramos en Conagua en lo relativo a las concesiones?
03:14Encontramos tres bases de datos que eran incompatibles entre sí, con registros duplicados, datos incompletos
03:23y, consecuentemente, no podía darse un seguimiento a los trámites que estaban en Conagua.
03:28¿Qué trajo eso como consecuencia? Pues un rezago sustantivo.
03:32Cuando llegamos, había 145 mil trámites rezagados.
03:35¿A qué nos obligó el haber encontrado estas inconsistencias?
03:40Es hacer una revisión puntual de cada uno de los 536 mil títulos que tenemos en Conagua.
03:47De esos 536 mil títulos, hoy hemos revisado 482 mil y que representa un 90 por ciento de avance.
03:57En esa revisión encontramos 58 mil 938 inconsistencias.
04:05¿Cuáles son las incidencias más recurrentes que encontramos?
04:09Títulos sin una certeza en la fecha de vigencia, presunta falsificación o duplicidad de títulos,
04:18un uso diferente al que el título fue concesionado
04:22y coordenadas de ubicación que son erróneas o que no corresponden con el lugar en donde se expidió el título.
04:31En el periodo de Salinas, en pleno periodo neoliberal o del inicio del periodo neoliberal,
04:37se cambia la ley de aguas para que se pueda transmitir los derechos del agua.
04:44La propuesta en la ley, ya no usas tu concesión, se la tienes que regresar necesariamente al Estado.
04:54Y el Estado es quien puede concesionar nuevamente esa agua.
05:00Ya no hay transmisión entre particulares.
05:03Entonces, es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía cuando es un recurso escaso en la mayoría del país.
05:18Y el otro, pues ya son las sanciones, aquellos que están robando agua
05:22o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tienen.
05:32Y el lunes se estarían entregando las dos.
05:35Hay una ley general que tiene que entregarse.
05:38Y la otra es la ley de aguas nacionales, que tendría esta modificación de manera muy importante.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada