Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 2 days ago
Descubre La Selva Daintree: Un Paraíso Natural Antiguo y Sorprendente
Sumérgete en la Selva Tropical de Daintree y Descubre su Biodiversidad

La Selva Tropical de Daintree, ubicada en el noreste de Australia, es uno de los ecosistemas más antiguos y diversos del mundo. En este video, te invitamos a explorar este maravilloso santuario natural, donde la historia de la Tierra se mezcla con la vida silvestre más impresionante. Aprenderás sobre las asombrosas plantas que han sobrevivido a lo largo de millones de años y descubrirás las sorprendentes criaturas que habitan este lugar, como el prehistórico casuario meridional y la rana dardo venenosa de Lumholtz, un canguro arborícola que desafía la gravedad en las copas de los árboles.

A medida que recorras los ríos que albergan cocodrilos de agua salada y las zonas de manglares que protegen y nutren la Gran Barrera de Coral, entenderás la importancia de este ecosistema no solo para Australia, sino para el planeta en su conjunto. Conocerás cómo la selva de Daintree actúa como un filtro vital y un regulador del clima, y aprenderás sobre los esfuerzos de conservación necesarios para preservar esta joya natural. No solo se trata de un recorrido visual impresionante, sino de una invitación a reflexionar sobre la conexión entre la naturaleza y nuestra existencia.

¡Únete a nosotros en esta fascinante aventura y descubre por qué la Selva Tropical de Daintree es un tesoro que todos debemos cuidar!

#SelvaDaintree, #BiodiversidadAustralia, #ConservaciónEcológica
selva tropical, Daintree, biodiversidad, conservación, ecosistema antiguo, flora y fauna, Australia, casuario, rana dardo, Gran Barrera de Coral

Category

📺
TV
Transcript
00:00A lo largo de la costa este de Australia,
00:11frente a la gran barrera de coral,
00:13se extienden vastos humedales
00:14ocupados por selvas tropicales,
00:17pantanos y bosques de manglares.
00:25Más que cualquier otra región de Australia,
00:28el noreste del estado de Queensland,
00:30alberga una diversidad biológica excepcional.
00:38Esta maravilla única de la naturaleza
00:41que ya pobló los bosques de Gondwana
00:43hace 65 millones de años,
00:46alberga vestigios aún vivos de esa época prehistórica.
00:49Adentrarse en este mundo
00:57es emprender un viaje en el tiempo
00:59hasta las primeras horas del continente insular
01:03en la Australia tropical de sus orígenes.
01:06Los orígenes de la Australia tropical
01:30Hace 180 millones de años,
01:56Australia formaba parte de Gondwana,
01:58un supercontinente arcaico
02:00situado en el hemisferio sur.
02:04Totalmente cubierta de bosques,
02:06la isla se separó al final del periodo cretácico
02:09hace aproximadamente 65 millones de años.
02:13Luego, gradualmente,
02:15gracias al lento y constante movimiento
02:17de su placa continental hacia el norte,
02:20Australia se desertificó.
02:21Cuando llegaron los primeros humanos hace 40.000 años,
02:27solo quedaba el 1% de aquellos bosques originales.
02:35Situado en el noreste del estado de Queensland,
02:38el bosque de Daintree
02:39es una de las pocas zonas de bosque primitivo
02:41que ha sobrevivido.
02:42Considerada la selva tropical más antigua del mundo,
02:48ha servido de refugio a un gran número
02:50de especies vegetales y animales,
02:52incluida una de las aves más raras de Australia.
03:02También presente en Indonesia y Nueva Guinea,
03:04el casuario austral es un pariente cercano
03:08del emú y del kiwi común,
03:09otras dos aves corredoras de oceanía.
03:16Este animal tímido y solitario
03:18sigue siendo muy difícil de observar
03:21en su entorno natural,
03:22donde sabe integrarse perfectamente.
03:28Sin embargo, su tamaño es enorme.
03:31Las hembras alcanzan un metro ochenta de altura
03:34y pesan 75 kilos.
03:36Esta especie que hace tiempo
03:40perdió la capacidad de volar
03:42pertenece a un antiguo grupo de aves corredoras
03:45y una de sus particularidades anatómicas
03:48es que carecen de fúrcula en el esternón.
03:53Sin este hueso de unión
03:54para los músculos pectorales,
03:56estas aves son completamente incapaces de volar.
03:59Recubierta por una gruesa capa de queratina,
04:16su cresta es un signo distintivo.
04:21Crece a lo largo de toda su vida
04:23y se vuelve muy prominente
04:24en los individuos de avanzada edad.
04:26Si este atributo ayuda al ave
04:33e imponer su rango,
04:35el casco le permitirá amplificar
04:36los sonidos que sabe emitir
04:38en frecuencias extremadamente bajas,
04:40del orden de 20 a 30 hercios,
04:43niveles apenas perceptibles
04:44para el oído humano.
04:47Las bajas frecuencias
04:48tienen la ventaja de difundirse mejor
04:51en un entorno forestal cerrado.
04:52El pico sería, por tanto,
04:56una especie de amplificador
04:58para las comunicaciones
04:59a larga distancia.
05:00La palma de abanico,
05:27una especie de paraguas gigante
05:30que extiende sus hojas circulares
05:32de dos metros de diámetro
05:33es endémica de esta región.
05:37Esta elegante palmera
05:39del género licuala
05:40puede elevarse
05:41a más de 20 metros de altura,
05:43porque aquí la lucha por la luz
05:45es una batalla encarnizada.
05:46A esta hora,
05:52el sol puede estar en su cénit,
05:54pero bajo la copa de los árboles
05:56el cielo ha desaparecido.
05:58Es muy escasa la luz
06:00que toca el suelo
06:00de una selva tropical.
06:02Solo lo consigue entre el 2 y el 3%
06:05de los rayos del sol.
06:06Este entorno forestal
06:23ofrece cobertura y refugio
06:25al casuario.
06:27240 especies de plantas
06:29forman parte de su dieta.
06:32Ha memorizado su distribución
06:33y la época de recolección
06:35de un gran número de ellas.
06:39Así, incansablemente,
06:41vigila su territorio,
06:43alimentándose a medida
06:44que avanza en su periplo.
06:54Una fruta particularmente
06:56codiciada por el casuario
06:57crece en un árbol emparentado
06:59con el alelí blanco.
07:02La cervera floribunda
07:03posee frutos muy grandes
07:05y reconocibles,
07:06ciruelas de un color azul brillante.
07:10Debido a su alta toxicidad,
07:11son ignoradas por los demás animales,
07:14pero no por el casuario
07:15que las engulle enteras.
07:19Por ello es el único animal
07:20capaz de esparcir sus semillas
07:22a largas distancias.
07:23El ave ofrece así a la planta
07:26un medio eficaz
07:27para diseminar sus frutos.
07:33Sin su acción,
07:35la cervera floribunda
07:36pronto desaparecería del paisaje
07:38y el casuario perdería
07:40un recurso alimenticio primordial.
07:42Estamos en pleno mes de junio
07:56y ya han pasado varios días
07:57desde que este apuesto macho
07:59se ha convertido en padre joven
08:01y ello exige toda su atención.
08:04Porque entre los de su especie
08:05solo los machos incuban
08:07y luego crían a las crías,
08:09siendo la hembra de hábitos más volubles.
08:16Después de elegir a su pretendiente,
08:19aparearse y poner sus huevos,
08:21la hembra deja su cría
08:23a la exclusiva responsabilidad del padre.
08:27Luego el macho incuba los huevos
08:29durante unos 50 días
08:30y después cría a los polluelos
08:32solo el primer año.
08:36Durante ese tiempo,
08:37la bella infiel
08:38habrá encontrado otro macho
08:40para una segunda nidada,
08:42una segunda familia
08:42que abandonará una vez más
08:44al buen cuidado del padre.
08:52Entre los casuarios,
08:53el papel del macho
08:54es por tanto fundamental.
08:57Es una especie de padre de familia
08:59que dedica su existencia
09:00a sus descendientes.
09:01Su papel de protector
09:09también puede hacer
09:10que el macho
09:11sea particularmente agresivo.
09:19El animal está equipado
09:21con un arma formidable,
09:23una garra de 12 centímetros
09:24de largo afilada
09:26como una daga.
09:26Si observamos con atención
09:36entendemos por qué
09:37el casuario
09:38es reconocido
09:38como el ave
09:39más peligrosa del mundo.
09:43Así que mejor
09:44mantener la distancia.
09:46En Australia
09:59solo quedan
10:00mil casuarios australes
10:02en estos macizos forestales.
10:05Su territorio
10:06representa ahora
10:07solo una cuarta parte
10:08de su superficie original.
10:12Si bien ya no son cazados,
10:14la pérdida de su hábitat
10:15podría provocar
10:16el colapso
10:16de su población.
10:18Y con la fragmentación
10:20del bosque
10:20en beneficio
10:21de los humanos,
10:22el número de colisiones
10:23mortales con automóviles
10:25no hace más que aumentar.
10:27El casuario
10:28ha podido viajar
10:29en el tiempo
10:30hasta nuestros días,
10:31pero desgraciadamente
10:32no ha aprendido
10:33a cruzarse
10:34en el camino
10:35de los hombres
10:35y esto con el tiempo
10:37podría resultar fatal.
10:45El cír的
10:47y esto con el agua
10:48se los granjas
10:48no abrazar
10:49The Sea of the Sea of the Sea
11:19the Australian nature has been adorned the mountains with green green esmeralda.
11:31In the south of the Daintree, there is the volcánica Atherton.
11:37Its 700 meters of altitude are sufficient to forget the humidity.
11:43In the south of the Daintree, there is a lot of precipitation.
11:50The reliefs support the monzónicas and the tropical ciclones,
11:54which are concentrated during the austral summer between the months of December and March.
11:59With the global warming, the cyclones generate more precipitation
12:05due to a greater evaporation of the surface of an ocean cada vez more cálido.
12:13But this abundance of sweet water is the oro-azul of the australian noreste.
12:26The water flows towards the ocean,
12:29following the waves of the Great Escarpadura
12:32and creating spectacular cataractes.
12:34F
12:56La cascada permanente más alta de Australia, Wallaman Falls,
13:12es parte de las tierras tradicionales del pueblo aborigen Wargamaygan,
13:16que vagaba por esta tierra y la cuidaba mucho antes de que el concepto de desarrollo sostenible existiera.
13:26La vegetación aprovecha al máximo esta abundancia de agua.
13:43En el sotobosque las plantas luchan por crecer más rápido que sus vecinas.
13:49Cada una de ellas se esfuerza por alcanzar la codiciada luz del sol.
13:56Estas coníferas de porte esbelto, los caurís de Queensland, son originarios de Australia.
14:05Ya poblaron el planeta en el periodo jurásico hace 145 millones de años.
14:11De crecimiento notablemente vigoroso, su tronco atraviesa la cubierta forestal a más de 45 metros del suelo.
14:19Sobreexplotados durante los primeros tiempos de la colonización europea,
14:31los caurís se volvieron más raros.
14:34Sin embargo, emparentados con las araucarias en un tiempo pasado,
14:39cubrieron la mayor parte de Gondwana.
14:41Estos gigantes son auténticos supervivientes de la prehistoria.
14:56Al abrigo de los grandes árboles, este es el reino de los pájaros cantones.
15:01Presente en el este de Australia, la cotorra real es una especie gregaria
15:11a la que le gusta vivir en pequeños clanes familiares.
15:17Este periquito ha encontrado la estabilidad en esa organización de unidades familiares,
15:23principalmente con una compañera siempre cercana y disponible durante toda su vida.
15:31Una estrategia para limitar los largos y tediosos cortejos nuciales
15:35que, sin embargo, realizan muchos animales cada año en busca de una nueva pareja.
15:43Algunos aquí parecen haber ignorado la elección de los periquitos,
15:47prefiriendo volver a probar suerte en cada nueva temporada de apareamiento.
16:01En el corazón de la meseta Atherton, un pájaro domina el arte del cortejo.
16:15El ave del paraíso de Victoria tiene un área de distribución muy reducida y muy localizada.
16:23Las montañas de la meseta Atherton son el corazón de su refugio.
16:27Este pájaro es, no obstante, difícil de localizar.
16:38Pero de repente un sonido atraviesa el bosque y resuena una hermosa partitura flautada.
16:45La nota es estridente y sorprende su ausencia de melodía.
16:50Un grito poderoso, ronco...
16:52Y admitámoslo, totalmente carente de elegancia.
17:03Orgullosamente instalado en lo alto de un árbol muerto,
17:07este ejemplar macho lleva posado allí desde las primeras horas del día.
17:15No hay lugar a dudas, el pájaro mal afinado es él.
17:22Es evidente que no se distingue por sus cualidades como cantante.
17:29Y si este pájaro es el fénix de los moradores de estos bosques,
17:33no es por su trino, sino por la belleza de su plumaje.
17:36Con el paso de las horas, finalmente el sol irrumpe entre el follaje.
17:57Lo que desde lejos era sólo una silueta oscura,
18:00ahora aparece como un pájaro con plumaje reluciente.
18:03Sobre su manto negro de profundidad abismal,
18:06se despliega en contraste un color azul verdoso iridiscente
18:10en las plumas del vientre, la garganta y la frente,
18:13así como en la rectriz de la cola.
18:18El traje es perfecto,
18:20y lo acicala a diario como si fuera un jovenzuelo.
18:24Entre las aves del paraíso,
18:26nunca se está lo suficientemente perfecto.
18:29De pronto, el pájaro parece preocupado.
18:41Tras una rápida inspección, emprende la huida.
18:45Ha aparecido otro macho.
18:48Sin duda, el auténtico propietario del lugar.
18:51Los machos defienden ferozmente su territorio,
18:56y estas perchas son sitios importantes explotadas año tras año.
19:01Así que no es cuestión de compartir estas.
19:04Bien entrada la mañana,
19:20se escuchan gritos estridentes en el dosel arbóreo.
19:25Son loros arcoíris.
19:27Las aves más coloridas,
19:29pero también las más ruidosas de toda Australia.
19:32Después de esperar a que la tropa de gritones decida abandonar la zona,
19:45este joven ejemplar finalmente puede regresar al tronco.
19:49La cima de este árbol muerto,
19:51sin saber muy bien por qué,
19:53ejerce sobre él una fuerte atracción.
19:55Probablemente ni él mismo lo sepa,
20:03pero nuestra ave del paraíso de Victoria tiene un talento oculto.
20:07de la venta.
20:12La venta.
20:12La venta.
20:12La venta.
20:13La venta.
21:14Machos de todas las edades entrenan durante todo el año, pues tendrán que estar preparados cuando llegue el día.
21:22Este jovenzuelo ha ocupado el sitio más de la cuenta. Es el turno del profesional.
21:28Con las alas desplegadas y la cabeza echada hacia atrás para exponer el azul metálico de su cuello, realiza una serie de movimientos laterales.
21:49Si desea seducir a una hermosa hembra, este ejemplar macho deberá realizar una danza nupcial perfecta.
21:59Para ello ejecuta una coreografía bien ordenada.
22:06Música
22:07Música
22:08Cuando llegue el momento,
22:38Pero por ahora todavía le queda mucho trabajo.
22:46Música
22:47Música
22:48Música
22:49Música
22:50Música
22:51Música
22:52Música
22:53Música
22:54Música
22:55Música
22:56Música
22:57Música
22:57Música
23:26Música
23:56Música
24:26Música
24:56Perfectamente adaptado al medio salado, este cocodrilo prefiere especialmente los estuarios y los ríos fangosos, donde caza escondido entre dos aguas.
25:17Fue en la comarca de Isisford, en el oeste del estado de Queensland, donde se exhumó a mediados de la década de 1990,
25:25el fósil del fósil del antepasado, en el fósil del fósil de los cocodrilos modernos, que data de hace casi 100 millones de años.
25:31El primogénito de los cocodrilos, Isisfordia d'Uncani, se extendió entonces en el continente de Gondwana.
25:38Medía poco más de un metro de largo y pesaba sólo 4 kilos.
25:43El cocodrilo marino se encuentra hoy en una categoría completamente diferente.
25:47El reptil más grande del mundo puede alcanzar en los ejemplares de más edad hasta siete
26:01metros de longitud y una tonelada de peso. Su esperanza de vida puede alcanzar los 50
26:09años, una muestra de la experiencia acumulada por los individuos más viejos.
26:17La piel de este cocodrilo casi marcó su desaparición. Su caza irracional, que tuvo lugar desde 1940
26:26hasta los años 70, llevó a esta especie al borde de la extinción. Su codiciada piel es
26:35una verdadera armadura. Lisa en el lado ventral está dotada en el dorso de placas óseas gruesas
26:43y robustas. Y aunque gruesa, su piel deja circular el calor, permitiendo a este animal de sangre
26:49fría calentar su cuerpo al sol.
26:52Perfectamente aerodinámicos, estos animales pueden parecernos totalmente insensibles. Pero
27:10es todo lo contrario. Las protuberancias alrededor de la mandíbula y a lo largo del cuerpo les
27:17permiten sentir las pequeñas ondulaciones que produce su presa en el agua, mucho antes
27:22de que ésta perciba al depredador. La cabeza de este cocodrilo es, por tanto, mucho más
27:29sensible a la presión y a las vibraciones que la yema de un dedo humano.
27:36La mandíbula de los cocodrilos tiene un sentido del tacto que es sin duda el más sensible de
27:42todo el reino animal, gracias a unos órganos sensoriales inequivalente en otros vertebrados.
27:50En otras épocas fue sacrificado en masa, pero hoy en día el cocodrilo marino está protegido
27:56y se estima que su población alcanza los 150.000 individuos. Pero estos animales siguen amenazados
28:03por la caza furtiva y la pérdida de su hábitat.
28:24Frente a las costas de los bosques continentales, pequeñas islas arenosas salpican la gran barrera
28:30de coral. Como pequeños confetis posados sobre el mar, estos islotes protegidos por una laguna
28:39aparecen cubiertos de una vegetación exuberante.
28:42Sus bosques aislados, dominados por una vegetación de pisonias, forman una especie de oasis de verdor
29:01perdido en medio del océano.
29:03Durante la época de cría, las islas e islotes de la costa de Queensland albergan grandes poblaciones
29:14de aves nidificantes, las tiñosas menudas.
29:21Son aves pelágicas que viven frente a la costa y se cobijan en los bosques en miniatura de
29:26estas pequeñas masas de tierra durante la temporada de reproducción.
29:30Hasta 45.000 parejas reproductoras se pueden congregar en una isla de unas 10 hectáreas
29:38de arena.
29:43Las tiñosas son gregarias. Están acostumbradas a vivir en grupos y a anidar casi pegadas las
29:49unas a las otras.
29:52No se puede negar que esto hace que el lugar sea un poco ruidoso, pero ayuda a que la zona
29:57sea más segura.
30:00En esta época del año, las tiñosas hacen frecuentes salidas al mar para pescar.
30:16Las aguas de la gran barrera de coral rebosan vida, de modo que la pesca en estos islotes
30:22frente a la costa brilla por su abundancia.
30:27El charrán Piquigualdo, un experto buceador, lo sabe por experiencia, así como las diversas
30:34especies de cormoranes que han encontrado excelentes zonas de alimentación en estas islas.
30:39El día está llegando a su fin y conforme avanza la noche, la actividad de las aves tendrá que
30:48cesar.
30:48Salud.
30:58El día está llegando a su canción.
31:00It is then when in the islands
31:22comes a chorus of lamentos.
31:31La Pardela de Fouquet o Pardela del Pacífico es otra ave pelágica que anida en estos bosques insulares
31:37y por el volumen de las vocalizaciones parece que han tomado plena posesión de la zona.
31:50Estamos en época de cría.
31:53Las Pardelas esperan la hora del crepúsculo para regresar a salvo a los islotes
31:58y reunirse con su único vástago que ha permanecido solo en su madriguera de arena.
32:04El pollo heló será alimentado de este modo casi todas las noches durante unos 100 días,
32:09periodo tras el cual estará listo para alzar el vuelo.
32:20Al anidar en el suelo esta especie es especialmente frágil.
32:24Por eso estas tierras frente a las costas de Australia,
32:28libres de depredadores introducidos por el hombre como gatos y ratas,
32:33siguen siendo zonas de cría vitales para las Pardelas.
32:36Con la subida de la marea, un gigante del mar ha encallado en la orilla.
32:59Se trata de una tortuga verde,
33:01una hembra de 150 kilos que ha venido hasta aquí a desovar.
33:10Una vez terminada su primera tarea de limpieza de la playa,
33:14se dispone a cavar un hoyo de 70 centímetros de profundidad perfectamente cilíndrico
33:19que realiza hábilmente con sus patas traseras.
33:22Después de media hora de extenuante trabajo, se detiene de repente.
33:30La puesta de huevos está a punto de comenzar.
33:35Esta noche depositará un centenar de huevos de cáscara blanda
33:39del tamaño de pelotas de golf en el fondo del nido.
33:42Y procederá de igual manera cada 15 días durante los próximos cuatro meses.
33:51Tras 20 minutos de puesta y antes de regresar al mar,
33:55la hembra rellena el agujero y barre concienzudamente la zona
33:59para eliminar todo rastro del nido que está a punto de abandonar a su suerte.
34:03¿Una estrategia arriesgada?
34:08No precisamente.
34:09Al fin y al cabo, estas especies marinas
34:11llevan 100 millones de años reproduciéndose del mismo modo.
34:33En la costa, los bosques de manglares forman una zona de amortiguación viviente
34:44entre la tierra y el mar.
34:49Los manglares son un poco como un seguro de vida para las regiones costeras.
34:55Nos parecen bastante inútiles hasta el día en que se desata la terrible tempestad.
35:00En comparación con las demás especies que habitan el continente insular,
35:07los murciélagos son casi unos recién llegados en Australia.
35:11Lo colonizaron por vía aérea desplazándose de isla en isla
35:15desde Asia hace unos 15 millones de años.
35:22Hoy son parte integrante del paisaje australiano,
35:25tanto visual como auditivamente.
35:27Algunos lugares albergan varios miles de individuos.
35:33La algarabía es inevitable.
35:45Estos zorros voladores de anteojos
35:48nunca viven a más de unos pocos kilómetros de un bosque tropical,
35:52ya que dependen de él para su subsistencia.
35:54Su dieta se compone principalmente de fruta que detectan visualmente.
36:01Estos murciélagos gigantes de un metro de envergadura
36:04no dominan el arte de la ecolocalización
36:07como sus primos insectívoros más pequeños.
36:09Frugívora y nectarífera,
36:14esta especie desempeña un papel clave en el ecosistema tropical
36:18al diseminar las semillas de los frutos que consume,
36:21favoreciendo así la regeneración de los bosques en las zonas que sobrevuela.
36:27Mediante esta acción,
36:28los murciélagos ayudan a reconectar zonas de bosque
36:31que han quedado fragmentadas por los incendios
36:34o la actividad humana.
36:48Los animales están ligados a su entorno
36:51del mismo modo que los bosques lo están a estas especies.
36:54Eliminar a uno de ellos condenará inevitablemente al otro
36:58al declive o a la desaparición.
37:00El crepúsculo da por fin la señal de partida.
37:26Los zorros voladores sobrevuelan el gran bosque tropical
37:29y desaparecen con los últimos resplandores del día.
37:59Mientras la penumbra envuelve lentamente el bosque,
38:22los animales diurnos se han ido marchando.
38:25Los cantores han enmudecido,
38:26otros se han quedado dormidos
38:28y todos han vuelto a sus escondites.
38:31Pero unos recién llegados están a punto de tomar el relevo.
38:35Con 150 gramos de peso y 35 centímetros
38:54desde la punta del hocico hasta la punta de la cola,
38:58el petauro del azúcar hace su aparición.
39:00Este marsupial arborícola se mueve con suma agilidad
39:09entre las ramas y troncos de los árboles.
39:14La naturaleza ha sido ingeniosa con este pequeño petauro
39:18y le ha dotado de una habilidad original,
39:21la capacidad de planear.
39:22Para ello, el animal está equipado con una especie de paracaídas,
39:28una membrana de piel llamada patagio
39:30que recorre toda la longitud de su cuerpo,
39:33desde las muñecas hasta los tobillos.
39:37Esta piel, que permanece plegada cuando el animal está en reposo,
39:41se extiende cuando salta,
39:42lo que le proporciona una superficie suficiente para planear.
39:46Equipado de este modo y dependiendo de la altura a la que salte,
39:51es capaz de salvar, planeando por el aire,
39:54una distancia de casi 90 metros.
40:01Acróbata ciertamente lo es,
40:03y glotón sin ningún género de dudas.
40:07Tanto es así que los angloparlantes lo llaman sugar glider,
40:10el planeador del azúcar.
40:12De hecho, este marsupial es omnívoro
40:16y adapta su menú según la estación.
40:19En verano come huevos, setas e insectos.
40:22Y en invierno, melaza y goma de acacia
40:25o savia de eucalipto,
40:27cuya corteza puede incluso perforar con los dientes.
40:32Este jugo dulce y abundante es una auténtica delicia.
40:39Solo hay un problema.
40:40Esta noche no es el único que anhela el codiciado néctar.
40:45Otros han divisado también este cuerno de la abundancia.
40:56Un falangero listado, raras veces observado,
41:00entra en escena.
41:01Fácilmente reconocible por sus rayas blancas y negras,
41:08este marsupial arborícola solo se encuentra
41:10en esta pequeña parte del noreste de Australia.
41:17De hábitos nocturnos,
41:19él también pasa las horas del día
41:21durmiendo en el hueco de un árbol
41:22y rara vez desciende al nivel del suelo.
41:25Pero en este caso,
41:27la oportunidad es demasiado buena para dejarla pasar.
41:30A medida que avanza la noche,
41:43las especies se turnan.
41:46Al pie del azucarero llega un bandicut narigudo
41:49que sin duda ha olfateado la savia del árbol.
41:51Hay que decir que su apéndice nasal es infalible
42:00cuando se trata de barruntar una buena pista.
42:06Él no es ni escalador ni acróbata,
42:08así que la técnica será sencilla.
42:11El bandicut lame la savia residual
42:13que se ha escurrido por la corteza
42:15y se ha concentrado en un pequeño charco
42:18al pie del árbol.
42:21¿Qué importa la botella
42:22mientras proporcione una sensación de embriaguez?
42:28Este animal es omnívoro,
42:30más bien un excavador del suelo del bosque
42:32que hurga y revuelve la tierra sin miramientos
42:35en busca de invertebrados y hongos.
42:39Deja tras de sí grandes agujeros en el suelo
42:41como señal inconfundible de su paso.
42:47Al bandicut le preocupan pocos sus modales.
42:51Algunos zorros voladores también se han posado
43:05deliberadamente en los troncos de los eucaliptos.
43:08La savia que segregan estos árboles gomeros
43:11es muy rica en azúcar,
43:13un importante aporte alimenticio
43:14para un metabolismo como el suyo
43:16que requiere mucha energía.
43:18El sol ha reanudado su curso matutino
43:42y calienta suavemente la atmósfera.
43:50Animal raro, esquivo y misterioso,
43:53el dendrolago de Lumeholds
43:54es el mamífero arborícola
43:56más grande de Australia.
44:03Seriamente amenazado de extinción,
44:05este canguro arborícola sobrevive
44:07en una zona muy reducida
44:09de la cordillera australiana.
44:14El dendrolago posee un cuerpo rechoncho
44:17de 60 centímetros de longitud
44:19con una cola tan larga como su cuerpo.
44:23No es prensil,
44:24como en el caso de algunos monos del Nuevo Mundo,
44:27pero le proporciona un buen equilibrio,
44:29un poco como el funambulista
44:31que se sirve de una pértiga.
44:39Si se le observa con atención,
44:41su pertenencia a la familia de los canguros
44:43parece muy antigua.
44:45De hecho, se remontaría
44:46a un antepasado común
44:48de hace más de 7 millones de años.
44:50A diferencia de sus parientes lejanos
44:57que se desplazan por el suelo,
44:59sus patas delanteras
45:00están fuertemente desarrolladas.
45:03Le permiten agarrarse firmemente
45:04a los troncos de los árboles
45:06por los que se desplaza
45:07impulsándose con las patas traseras,
45:10un poco a la manera de un osefno.
45:12El método puede parecer un poco torpe,
45:23pero después de ser utilizado
45:24durante 7 millones de años,
45:26está sobradamente testado.
45:28El método puede parecer un poco torpe,
45:58aunque se le considera un animal nocturno,
46:06se le puede ver activo durante el día.
46:09Sin duda, se ha vuelto más discreto
46:11desde que los humanos entraron en su territorio.
46:15Aún así, duerme y dormita
46:17no menos de 16 horas al día.
46:28Se alimenta de una gran variedad
46:32de hojas de árboles y plantas trepadoras,
46:35así como de frutas e incluso flores.
46:38Como esta flor de lantana,
46:41un arbusto tupido terriblemente invasor
46:43introducido por el hombre en Queensland.
46:45Su toxicidad es bien conocida por los ganaderos,
46:50cuyos animales corren el riesgo
46:52de envenenarse si la ingieren.
46:55Al dendrolago, por su parte,
46:57no le molestan las toxinas,
46:59pero selecciona y consume
47:00solo las inflorescencias.
47:01A pesar de todo,
47:06el animal debe de tener un intestino muy potente.
47:15Este marsupial puede llevar una vida apacible
47:18en las copas de los árboles,
47:20pero cuando desciende al suelo,
47:22ya es harina de otro costal.
47:26Los datos son incontestables.
47:28Tres cuartas partes de los dendrolagos
47:32hallados muertos en los últimos años
47:34fueron el resultado de una colisión con un vehículo.
47:44Por toda Australia se han desenterrado fósiles
47:47de canguros arborícolas.
47:50Estas especies habitaron antaño todo el continente.
47:55La situación ha cambiado radicalmente.
47:58Y hoy solo una zona muy reducida de bosque
48:00le sirve de último refugio.
48:14Los dendrolagos,
48:16todavía presentes desde Papúa, Nueva Guinea
48:18hasta el noreste de Australia,
48:20están clasificados en su mayoría
48:22como especie amenazada
48:23o en peligro crítico de extinción
48:25por la UICN,
48:27la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
48:35Recluido en estas últimas hectáreas de bosque,
48:38donde antaño su reino vegetal
48:40se extendía hasta donde alcanza la vista,
48:42el dendrolago celebra con su presencia
48:45la tierra australiana que le vio nacer.
48:47Pero ¿por cuánto tiempo más?
48:49Fueron necesarios varios millones de años
49:14para el desarrollo de algunos de los ecosistemas
49:17más ricos del planeta,
49:19poblados por animales y plantas asombrosos,
49:22algunos de los cuales son únicos en su especie.
49:27Los bosques tropicales desempeñan un papel vital,
49:31no solo para miles de especies silvestres,
49:33sino también para nuestro bienestar
49:35y nuestra supervivencia.
49:36En este inicio del siglo XXI,
49:52una de las acciones más eficaces
49:54que podría emprender la humanidad
49:56para mitigar los efectos del calentamiento global
49:59sería preservar estos entornos,
50:01pero no está siendo así.
50:02Cada año se destruyen en la tierra
50:0815 millones de hectáreas de bosque,
50:10el equivalente a la superficie
50:12de un campo de fútbol cada cinco segundos.
50:16Milagrosamente,
50:17los bosques primigenios del noreste de Australia
50:20han sobrevivido hasta nuestros días
50:22y deberíamos hacer todo lo posible
50:24por preservarlos,
50:26así como la fauna silvestre que albergan.
50:28¡Gracias!
50:30¡Gracias!
50:31¡Gracias!
50:32¡Gracias!
50:33¡Gracias!

Recommended