Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Transcripción
00:00Estamos al aire y vamos a hablar de esos espacios en comunidad que realmente disfrutamos, disfrutamos de lo que vemos cuando salimos al portón de nuestra casa, estamos cómodos con ese barrio, pero esta historia que le vamos a contar puede parecerle un poco conocida, tal vez Dani.
00:17Así es, es un barrio tranquilo, normal, ahí lo tiene usted, casas muy bonitas, hasta que un vecino parquea el carro obstruyendo, ahí lo tenemos, obstruyendo su salida, a pesar de que usted ya le dijo que no lo hiciera.
00:33Ay Dios mío, y qué tal que si ese mismo vecino además hace fiestas hasta altas horas de la noche con esa música como la estamos viendo ahí a todo volumen.
00:44Así es, y para hacerlo todavía más grave, está construyendo una cerca, traspasando el límite hacia su propiedad. Bueno, lo que era el barrio tranquilo se convirtió en todo un caos.
00:56Totalmente, y vea por qué esto es importante, resulta que según datos del Observatorio Judicial, cada mes en Costa Rica se reciben en promedio 2.885 denuncias por contravenciones y solo un 15% llega a un acuerdo entre las partes.
01:11Pero de qué tipo de denuncias, cómo puede usted también hacer, escuchar eso que tanto le quiere decir a su vecino hace rato y nada que le hace caso.
01:20Y para evitar situaciones que pueden ser lamentables y han pasado. Está con nosotros la abogada experta en derecho procesal civil, doña Michelle Allen, a quien recibimos con todo el gusto del mundo como siempre.
01:31Doña Michelle, ¿qué tal? Buen día.
01:32Todo bien, Dani, todo bien. Muchas gracias por estar aquí, siempre un gusto acompañarles.
01:36Michelle, empecemos tratando de entender cuáles son esas contravenciones más comunes.
01:43¿Qué es lo que más nos está molestando en los barrios para que tal vez nuestros televidentes digan, no solo a mí me está pasando?
01:48Claro que sí, bueno, primero tenemos que partir del hecho de que hablamos del derecho a propiedad, ¿verdad?
01:53El derecho a propiedad incluye la tranquilidad, que se respete la intimidad, que se respete sus límites y demás.
02:00Entonces, ¿qué pasa? Que muchas veces las personas irrespetan esa tranquilidad.
02:05Como ustedes mostraban, con ruidos, fiestas hasta altas horas de la noche, le obstruyen precisamente el paso o construyen y la construcción no respeta los límites.
02:15Incluso pueden haber árboles que dañan las propiedades, ¿verdad? Y con las ramas y entonces hay que cortarlos y el vecino no quiere, etc.
02:22Entonces se dan mucho este tipo de problemas y siempre escalan lastimosamente.
02:28¿Qué pasa? Que se enojan, pueden provocar riñas, pueden provocar que empiecen a darse llamadas mortificantes.
02:35Incluso como les comentaba, ahora en redes sociales se exponen muchísimo, ¿verdad? Que hay que tener cuidado con el derecho de imagen.
02:40¿Cómo es eso de las redes sociales?
02:42Sí, bueno, no sé si la población lo ha visto, ¿verdad? Pero hay muchas veces que en redes sociales ciertos tiktokers, como se les dice, empiezan a subir los problemas que tienen con los vecinos.
02:53Incluso graban cuando van a donde los vecinos y los enfrentan.
02:57Entonces esto hace que se escale la problemática, ¿verdad? Y la convivencia se afecta.
03:02¿Y grabar a, digamos, la propiedad o grabar a otra persona es ilegal?
03:07Es ilegal totalmente. No se puede utilizar la imagen de otra persona sin su consentimiento, a menos que esté en un lugar público o demás, pero en esos casos no es permitido.
03:15Pero en la propiedad hay que tener mucho cuidado con esos videos en redes sociales.
03:19¿Cuáles son los derechos y deberes que tengo como propietario o habitante de un lugar, de una casa en específico, una propiedad en específico?
03:25Ok. Como les decía, es tener total tranquilidad. El derecho a la propiedad está protegido constitucionalmente.
03:32Entonces, si una persona perturba de cualquier manera, no solo podemos acceder a la sala constitucional, sino también acudir a otros procesos, como los civiles, las contravenciones que ustedes decían y demás.
03:43Que las contravenciones son delitos pequeños o delitos menores que lo más que van a tener es una multa eventualmente.
03:50Me llama la atención muchísimo este dato de que de dos mil ochocientos ochenta y cinco denuncias, solo el quince por ciento termina en algo.
03:58¿Qué pasa en ese proceso? Sobre todo porque si yo quiero hoy aprender qué debo hacer y también quiero saber que van a hacer algo al respecto.
04:06Bueno, estos datos son a nivel general. No todas estas denuncias incluyen problemas vecinales. Sin embargo, ¿cómo funciona este proceso?
04:13Se establece la denuncia, no se requiere abogado, simplemente se acude a un juzgado contravencional de la zona donde está la propiedad, se denuncia a la persona, se le va a notificar para que se defienda y van a ir a un juicio.
04:26En ese juicio van a intentar conciliar, que siempre es lo mejor. ¿Por qué? Porque si no se concilia y se logra demostrar los hechos, lo que va a establecerse es una multa y esa multa va a favor del Estado, ni siquiera de las personas.
04:39Entonces no soluciona como tal el conflicto. Lo importante es conciliar, pero las personas esto no lo conocen.
04:43Vamos a observar una imagen mientras la experta nos va señalando uno a uno la resolución de conflictos vecinales o las formas de resolución de conflictos vecinales.
04:55Son procesos civiles. El punto número A se requiere abogado. Eso se divide en interdictos, sumarios de derribo, suspensión de obra nueva o proceso ordinario por daños y perjuicios. Es así.
05:07Exacto. Esos son como los principales procesos civiles que se pueden utilizar en este tipo de conflictos.
05:14Como bien indica Daniel, se requiere de abogado. Aproximadamente empiezan los honorarios en unos 200 mil, dependiendo por supuesto del abogado al que acudan y la magnitud del problema.
05:23Los interdictos buscan proteger, por ejemplo, a personas que están alquilando una propiedad y el arrendante lo quiere sacar, lo empieza a molestar para que se vaya, le corta el agua, le cortan los servicios de basura.
05:35Entonces se puede acudir a un juez para que lo dejen de molestar, como decimos popularmente.
05:40Después tenemos el sumario de derribo o el interdicto de suspensión de obra nueva, que se utiliza más que todo cuando se está construyendo algo y eso le está empezando a dañar.
05:49Por ejemplo, que empiezan a picar alguna pared y se cae la pared que les conecta la propiedad, porque muchas propiedades todavía están pegadas una con otra.
06:00Y el sumario ordinario de daños y perjuicios es cuando ya hay un daño tal cual que necesitamos cobrar.
06:06Las personas tienen que tener claro que todo daño que se realice se tiene que pagar.
06:10Entonces para eso es este proceso en específico.
06:12Y el otro que no requiere abogado, proceso de faltas y contravenciones e incluso recursos de amparo.
06:17El recurso de amparo tampoco requiere abogado.
06:18Tampoco requiere abogado. El recurso de amparo es uno de los menos formales que existe.
06:23Cualquier ciudadano puede acceder a la sala constitucional y pedirlo.
06:27Incluso hay un voto curioso para mí de la sala constitucional de una persona que se quejaba de un gallo, de un vecino, que todas las mañanas no lo dejaba dormir.
06:36Y la sala constitucional decía, es su derecho como propietario tener paz en su propiedad, tener tranquilidad.
06:42Entonces para que vean el nivel de dimensión que hay de protección en este sentido.
06:46Pensemos en el escenario. Hoy uno de nuestros televidentes está atravesando una situación de incomodidad con un vecino.
06:54¿Cuáles son esas recomendaciones? Pensando por ejemplo en que no puedo grabar propiedad privada, no puedo grabar a la persona haciendo.
07:01¿Qué debería ir? ¿Qué documentación incluso debería ir yo haciendo para que cuando yo vaya a poner esta denuncia realmente pueda tener un final que me traiga esa paz que tanto estoy buscando?
07:10Claro que sí. No hay problema en recopilar pruebas con grabaciones y demás.
07:13El problema es divulgarlo y usarlo para fines externos a ese conflicto.
07:18Sin embargo, yo les recomiendo a las personas que eviten ir a los procesos judiciales.
07:23La mejor manera de solucionar estos conflictos es por medio del diálogo.
07:27Yo sé que muchas personas no lo logran por sí solas.
07:29Entonces existen centros de resolución alterna de conflictos como casas de justicia que tiene ciertas universidades y demás que ayudan a que las personas lleguen a un acuerdo.
07:38Tenemos una... Gracias por sus consultas a través del WhatsApp de Buendía.
07:43Ya lo va a tener usted en pantalla esta consulta.
07:45Dice, mi consulta es que mi vecino está pegado a mi pared y mi techo...
07:51Vamos a ver, voy de nuevo.
07:54Mi consulta es que mi vecino está pegado a mi pared y mi techo.
07:57Ya hice la demanda, pero no logré solucionar nada y ellos siguen igual.
08:02Y es anónima sobre este punto en específico, doña Michelle, pero también quería agregar y es que cuánto está durando o tardando una resolución.
08:10Porque a veces, por lo que tardan, erróneamente, porque es un error, podemos cometer otras faltas, tomar la justicia por nuestras manos, grabando, por ejemplo.
08:19Claro. Bueno, esto es una problemática nacional.
08:22Lastimosamente, el Poder Judicial está saturado.
08:24Para eso nadie es un secreto.
08:26Entonces, lo que son las faltas y contravenciones, puede estar tardando unos tres, cuatro meses más o menos y se logra notificar fácilmente a la persona.
08:34Ya los procesos civiles sí van a depender de la zona del país, pero les puedo decir que en San José puede llevarse un año o hasta más.
08:41Entonces, sí es de tener mucha paciencia y, como les digo, por eso lo mejor es la resolución alterna, porque te da una solución en el momento.
08:48¿De quién es la pared? ¿De quién la construyó?
08:50Depende. Es que ahí ahora están las medianeras, que son las propiedades o las paredes que son mita y mita, ¿verdad?
08:56Que son más que todo en casas antiguas.
08:58Y ya sí son casas más modernas y ya están separadas una pared con otra.
09:02Entonces, va a depender mucho del caso, de quién es la pared o no.
09:06Pienso, ahora, bueno, aquí vivimos o estamos, trabajamos en una zona que tiene muchísimos, cada vez se construyen más, edificios, torres residenciales.
09:18Eso es todo un tema, ¿verdad?
09:20Claro, claro. De hecho, yo he tenido ya clientes que se quejan de que no pueden ni siquiera vivir en paz estando en un condominio, ¿verdad?
09:27Que se supone que muchas veces es más tranquilo.
09:29Entonces, lo que se ha tenido que, en esos casos, se acude a la administración de los condominios, ellos tratan de solucionar y después, si no, ya se escala más.
09:36Nos consulta don José Berbar, también nos cuenta, dice que él tiene un vecino que tiene un árbol de mango en su patio y que supera la altura de la casa, que es de dos plantas.
09:45Las ramas caen sobre el techo de mi casa y ya en una ocasión, por la basura del árbol, se ocasionó que en el techo se saliera el agua de la canoa y que inunde su casa.
09:55Otros vecinos tienen cochera y dejan los vehículos en las aceras.
09:58¿Qué pasa entonces con los vehículos que me parquean ahí?
10:01¿Y qué pasa entonces también con los árboles que no están dentro de mi propiedad, pero cuyas ramas están dañándola?
10:06Ok, voy en orden. Con los vehículos, depende de dónde estén ubicados, estamos en calle pública, ¿verdad? Todo el mundo lo puede usar, pero si le está obstruyendo la entrada a su casa, pueden llamar a la policía de tránsito para que le levanten un parte y eventualmente lo movilicen.
10:19Y ya por el tema del árbol, ahí aplicaría el interdicto del río, donde un juez ordene que se corte ese árbol para que ya no cause más daños y eventualmente también, si le ocasionó un daño, si le dañó las canoas, si le dañó una pared, puede pedir el cobro de los daños y perjuicios que eso le pueda ocasionar.
10:37Esa sería la solución.
10:38Sí, bueno, hay muchas consultas de este tema, justamente ese en específico que leyó Jennifer hace útil este tipo de entrevista. Bueno, aquí hay más.
10:53Hay varios, hay varios, y hay uno que me llama la atención, que se repite, no voy a decir todo lo que decía, pero básicamente dice, mi vecina es demasiado chismosa, lleva, trae.
11:03Eso lo dice Jennifer.
11:04En ese tema, sí, ahí está, ahí dice varias cosas, pero no las vamos a leer, las vamos a hacer en sencillito.
11:10Básicamente con esta parte de daños que no son tangibles necesariamente, ¿verdad?
11:16Esto de la persona que lleva trae difamaciones, por ejemplo, que hay muchas veces, ¿verdad?
11:22En pueblos chicos que llaman, ¿qué se puede hacer con eso?
11:25Bueno, si ya entramos en un tema de difamación, y ahí voy a entrar en un área que no es mi expertis,
11:30pero sí sé que puede establecer una denuncia penal, ¿verdad? Si la información que está divulgando es falsa, eso es un delito,
11:36y podría establecer una denuncia penal. Y ya si es que son miradas indiscretas y demás, eso es una contravención.
11:42Incluso las llamadas mortificantes, estar mensajeando, enviar información, eso es una contravención también.
11:47Entonces, pueden establecer una denuncia.
11:49Tenemos otra consulta que nos envían a través del WhatsApp de Buendía 60877777.
11:55Ahí lo tienen en su pantalla y dice, ¿cuáles son las medidas para que pueda tener cámara de vigilancia
12:00y cómo puedo asegurarme que el vecino no tiene sonido me esté grabando?
12:07Que la cámara no tenga sonido de que le esté grabando lo que le está diciendo.
12:10Sí, bueno, eso es muy difícil de determinar, ¿verdad? Si le está grabando o no.
12:14Las directrices en general es que si vas a tener una cámara de seguridad, que no apunte a otra casa,
12:20que no se vaya a ver adentro de esa casa porque estaría violentando su derecho de intimidad.
12:24Pero en general, mientras dé a vía pública, no hay ningún inconveniente.
12:28Pero el tema de la grabación es casi imposible de saber, ¿verdad?
12:31Porque es un sistema que tienen a lo interno de la casa de cada quien.
12:35Entonces, eso es lo que podría ser.
12:37Pero si yo siento vulnerado algo porque reprodujeron lo que yo estaba haciendo,
12:41por ejemplo, en redes sociales o demás, igual puedo decir, esa es mi imagen y yo no autoricé a que se divulgara.
12:47Exacto. Todas las personas tienen propiedad total sobre su imagen.
12:50Y si se utiliza para fines no autorizados, ¿verdad? O por divulgación,
12:54tienen toda la posibilidad de demandar y pedirle a esa persona, bueno, primero que lo quite.
12:59Y si no lo hace, entonces ya debe demandar.
13:01Yo aconsejo una y otra vez que traten de consignar primero siempre.
13:05Hay un tema aquí muy recurrente también y es los perros.
13:08Eso iba a decir, aquí tengo la consulta.
13:10Los perros en las casas. ¿Qué hacemos cuando ladran, ladran, ladran?
13:15El perro de mi vecino, ya lo conversé, no hay nada que hacer.
13:18No sé si procede a llamar a Cenaza, pero también, ¿qué pasa con Cenaza?
13:22Sí, es que eso es un poco complicado porque si es un perro inquieto, pues es una cuestión de educación.
13:27No podemos obligar a la persona y el perro no tiene la culpa.
13:30Pero si ya hay una cuestión de maltrato animal, entonces ahí sí tendrían que llamar a Cenaza
13:35para que haga una investigación, ver si es que el animal está en unas condiciones no óptimas
13:41y por eso es que ladra.
13:42Y ya ahí se haría toda una investigación y todo un proceso de denuncia.
13:46Y también está la ley de maltrato animal que implica o da la posibilidad de establecer nuevamente contravenciones.
13:52Las contravenciones son bastante amplias. Están tanto en el Código Penal como en leyes aledañas,
13:58incluso del Ministerio de Salud, cuando es por cuestiones de ruido.
14:02Hay personas que a veces hacen eventos masivos en sus casas y no respetan los niveles de ruido
14:06a ciertas horas de la noche. También pueden llamar al Ministerio de Salud
14:09y esas denuncias se pueden conocer en estos procesos.
14:11Bueno, me gustaría recapitular porque para hacer una síntesis de las consultas
14:17que están las personas realizando en Facebook y en nuestro WhatsApp,
14:22por ejemplo, el parqueo del carro, ¿puedo llamar a la policía de tránsito?
14:25Correcto.
14:26Que se lo lleven.
14:27Que se lo lleven.
14:28Después, claro, la calle es libre, ¿verdad?
14:30Pero si está obstruyendo nada más.
14:33¿Pared con pared?
14:35Sí, de un lado tengo derecho, si me lo daña, me lo tiene que pagar
14:39y si están separados, peor aún, ¿verdad? Tiene que responder.
14:43No podemos tocar la propiedad de otros.
14:44Si el palo de mango se está llenando mi jardín.
14:48Y le está causando un daño, que es importante, puedes presentar un sumario de río.
14:53Que me caiga el manguillo en el patio no es un daño.
14:56No, eso no es un daño.
14:57No puede ser un beneficio, más bien.
14:59Sí, sí.
14:59Es rico.
15:00Todo proporcional, ¿verdad? No es que cualquier cosita, no.
15:03Tiene que cocinarle un daño realmente a su propiedad.
15:05Si están construyendo algo y algo afectó a mi propiedad.
15:08Igual, ahí sería un interdicto que es momentáneo y si no, el proceso ordinario de daños y perjuicios.
15:14No grabar a las demás personas.
15:15No grabar, la imagen es un derecho incluso constitución.
15:19¿Puedo grabarlo para documentar, pero no replicarlo?
15:22Exacto, utilizarlo para el proceso.
15:24El proceso, exactamente.
15:25Y el proceso, hablando de procesos, ¿dónde voy?
15:28Puede ir al juzgado que esté más cercano a la zona de donde se den los hechos,
15:32ya sea el juzgado contravencional, que repito, no requiere abogado, o sea, si quiere va,
15:37y si no, sin abogado, y los procesos civiles igual, de acuerdo a la zona.
15:40Muy claro, como siempre, Michelle Allen, muchísimas gracias.
15:42Sus contactos han estado apareciendo en pantalla.
15:45Muchas gracias.
15:46Con todo gusto.
15:46Como aprendemos.
15:47Sí.
15:47Gracias, además, por contestar las preguntas también de nuestros televidentes.
15:50Un placer, de verdad, como siempre.
15:52Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada