Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo pienso que la literatura es como el paracaidismo. En condiciones normales solamente algunos espíritus intrépidos la practican, pero en condiciones de emergencia le salvan la vida a cualquiera.
00:15O sea, no siempre te avientas en un paracaídas, pero si te vas a morir, más vale que tengas un paracaídas.
00:20Entonces, en la enfermedad, en el naufragio, en la cárcel, en la soledad, en la depresión profunda, un libro te cambia, un libro te salva.
00:30Cuando yo era niño, había libros en mi casa que la verdad no me interesaban mucho porque eran libros de filosofía, de historia.
00:55Mi mamá estudió psicología, de modo que los libros me resultaban bastante ajenos.
01:00La biblioteca de mi padre siempre me pareció lejana en ese sentido.
01:05Pasaron los años y luego cuando yo ya por mi cuenta me interesé en leer, pude tener un diálogo con él a través de los libros,
01:14pero esa biblioteca siempre se mantuvo como su propio espacio y nos sorprendió mucho a los hermanos que mi padre quisiera regalarla.
01:23Nos permitió a sus hijos tomar algunos volúmenes, pero pues ninguno de nosotros quiso abusar porque el chiste era que esa biblioteca que de alguna manera conformaba el retrato de una mente se mantuviera unida.
01:38Entonces prácticamente toda la biblioteca se fue a Michoacán, pasó un camión de mudanzas y mi padre se fue en un cochecito con su mujer atrás del camión de mudanzas hasta Morelia.
01:50Y hasta la fecha ahí está su biblioteca.
02:04Yo nunca he sido coleccionista, no he tenido una relación fetichista con los libros, no me importa tener primeras ediciones,
02:10no tengo el afán coleccionista típico.
02:16Los libros que tengo es una acumulación producto del azar y es una biblioteca de trabajo.
02:23O sea, son libros que están subrayados, que están doblados y además aquí hay muchos libros que de alguna manera se mantienen por azar,
02:33porque siempre pienso que tengo algunos volúmenes y cuando los busco no están en la biblioteca.
02:41¿Quién sabe a dónde se fueron? ¿Quién se los llevó? ¿A quién se los presté?
02:45Tal vez por eso escribí una novela para jóvenes que se llama El libro salvaje,
02:49que se trata de un libro que se anda moviendo, que no quiere ser leído y que está oculto en una biblioteca,
02:55porque tengo la sensación de que estos libros tienen vida propia y en ocasiones se esconden o se acercan a mí según su propósito más caprichoso.
03:12Bueno, depende de los gustos lo que uno deba tener en una biblioteca,
03:16pero por supuesto creo que ciertas obras clásicas deben estar ahí.
03:19Bien, yo fui alumno de Augusto Monterroso, el gran Tito Monterroso,
03:26y él nos decía que él tuvo mucha suerte en Guatemala porque iba a una biblioteca que era muy pobre.
03:33Entonces él decía, en las bibliotecas pobres siempre está el Quijote, siempre está la Divina Comedia,
03:38siempre está la Biblia, siempre están algunos libros que son los que hay que leer.
03:42Entonces, a falta de otras distracciones, él leyó libros fundamentales.
03:47Yo recomendaría desde luego, por pasión personal, los clásicos rusos, ¿no?
03:52Dostoyevsky, Tolstoy, Shekhov, que son autores que aprecio muchísimo.
03:57¿Qué decir del siglo XX en español sin Jorge Luis Borges o Juan Rulfo, no?
04:07La literatura moderna sin Virginia Woolf sería imposible.
04:11En México, Elena Garro, una novelista y cuentista y dramaturga de primerísimo nivel.
04:19Entonces, hay muchas obras que deben estar en una biblioteca.
04:23A mí me parece que...
04:25Todo esto son libros de fútbol, que es una cosa bastante rara porque, como yo escribo del tema, me los han regalado.
04:38Entonces son libros editados en Colombia, en Bolivia, en Chile, en distintos países muy difíciles de conseguir.
04:45Y quizá como unidad, esto es lo más raro de la biblioteca.
04:50Porque en momentos estoy como todo aficionado, fanático del fútbol, obsesionado con lo que ha pasado con mi equipo, con la selección.
04:59Y no puedo escribir de otra cosa.
05:01Entonces ha sido también una forma de terapia y de desahogo.
05:04Porque ser aficionado mexicano es un deporte extremo.
05:08No dependemos del marcador, porque si dependiéramos del marcador, pues no la seguiríamos apoyando.
05:13Dependemos de la ilusión que se genera a sí misma.
05:17Y entonces ser aficionado es un acto de fe.
05:21Y pues he querido llevar también eso a la escritura.
05:23Los libros que yo atesoro creo que tienen que ver más con razones sentimentales.
05:42Por ejemplo, Rayuela de Julio Cortázar.
05:47El libro que tengo me lo regaló uno de mis mejores amigos de la preparatoria, Javier Cara.
05:51Con una dedicatoria muy extensa, en la que hablaba del futuro y de las personas en las que nos íbamos a convertir.
06:00Y este amigo murió durante el terremoto de 1985.
06:05Él hacía guardia en el hospital general, en la sección de ginecología.
06:11Era médico.
06:12Entonces ese libro tiene un valor sentimental muy grande.
06:15Para mí tengo, no sé, la primera edición de Los detectives salvajes de Roberto Bolaño,
06:21dedicada por él, que fue un gran amigo.
06:24Y que es un libro que después de su muerte se convirtió en legendario.
06:28Entonces es un libro realmente que hay que atesorarte.
06:32En general, tengo, digamos, una dedicación, pues, digamoslo así, muy pragmática a la escritura.
06:51Creo que derivada del periodismo y de la necesidad de escribir todos los días y en cualquier circunstancia.
06:57Entonces, pues, no necesito nada especial, pero sí tengo un capricho que es un llavero.
07:04Tengo este llavero y si agito las llaves, le he colocado al llavero pequeñas llaves que son muy agradables al tacto.
07:13Y entonces, al frotar esto, me concentro bien.
07:17Y esa es una práctica milenaria, ¿no?
07:20El rosario tiene que ver con esto, el rosario que los dominicos trajeron de Asia Menor,
07:27tiene que ver con la posibilidad de entretener las manos para que la mente se vaya a otro sitio.
07:33Yo, de manera muy intuitiva, desde que era niño, empezaba a frotar primero unas fichas de Parcacé
07:40y me ponía a pensar en partidos de fútbol imaginarios o en circunstancias que me aliviaban del aburrimiento.
07:48Y luego, con los años, ya cuando empecé a escribir, me di cuenta que si frotaba las llaves, las cosas surgían mejor.
07:55Tal vez se trate simplemente de una superstición y pienso que al frotar estas llaves,
08:01abro cerraduras de la imaginación, pero pues me ha servido, si no de recurso, por lo menos de consuelo.
08:10¡Suscríbete al canal!
08:40¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

8:43
Próximamente