Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El Ministerio Público comenzó una campaña debido a la alarmante cifra de 21,000 delitos sexuales desde 2023 a la fecha.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Ministerio Público ha dado inicio a una campaña a la que se le ha denominado
00:04Ya No Más, para crear conciencia sobre la importancia de la lucha contra la explotación sexual.
00:11Un delito que todavía nos acompaña y que tristemente ha reflejado aumentos importantes en los últimos años.
00:19Quiero darle la bienvenida hoy a Armando Prado, Secretario Ejecutivo de Colaprede,
00:23y Cisabdi González, psicóloga de Unidad de Protección a Víctimas y Testigos.
00:27Gracias por acompañarnos y debo empezar, dice Cisabdi Armando, con las estadísticas, con las cifras
00:33y por qué la necesidad de empezar la creación de esa concienciación en los panameños.
00:38Claro, muy buenos días y gracias por el espacio.
00:41La realidad en Panamá es que desde enero del 2023 hasta la fecha
00:46se han reportado más de 21 mil casos de delitos sexuales.
00:51Dentro de esto hay delitos de explotación sexual como lo son el turismo sexual,
00:54las relaciones sexuales remuneradas con personas menores de edad,
00:57y otros datos, 21 mil denuncias que son alarmantes,
01:01y que han entrado al Ministerio Público, hay cifras negras que tal vez no han llegado,
01:05de estas 21 mil denuncias, las áreas con más incidencia son las provincias de Panamá,
01:11la provincia de Chiriquí, Panamá Oeste, Bocas del Toro,
01:14y en quinto lugar hay un dato que alarma,
01:18está la comarca Nove Buglé por delante de otras provincias,
01:21lo que nos llama a hacer un trabajo fuerte en las áreas indígenas.
01:25También el 78% de las víctimas son niños, niñas y adolescentes,
01:30y el 92% son mujeres, por lo cual desde CONAPREDES,
01:36dirigida por el señor Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez,
01:39estamos trabajando en esta campaña que se llama Ya No Más Explotación Sexual.
01:44¿En qué consiste la campaña?
01:45La campaña busca sensibilizar y concientizar a toda la ciudadanía, instituciones,
01:52y también a todos los que están relacionados en el tema de la investigación y de la prevención,
01:57y de programas de atención y rehabilitación de las víctimas de explotación sexual.
02:01Cuando hablamos de incremento de los casos,
02:04hay un reflejo de que hay conciencia de presentar denuncias,
02:06antes no se presentaba denuncia,
02:09antes esto era marejado de forma muy, muy cerrada en las familias.
02:13¿Eso ha cambiado?
02:14¿Qué refleja en ese comportamiento de,
02:18uno, aceptar que está pasando,
02:22dos, no entrar en ese proceso de negación en que entran muchas familias
02:26y atreverse a denunciarlo, licenciada?
02:28Sí, muy buen día y gracias por el espacio nuevamente.
02:32Lo que se busca es poder crear conciencia en la población
02:35que los niños, niñas y adolescentes que sufren abuso sexual
02:39constituyen un factor de vulnerabilidad.
02:42Es muy importante no normalizar las conductas de abuso sexual
02:45y que ellos puedan identificar cuáles son aquellos factores
02:49que pueden, de alguna u otra forma, afectar su funcionalidad
02:52y evitar procesos de revictimización
02:55para que en la mayoría de los casos exista la forma de poder llegar.
03:00Es cierto, anteriormente los casos de delito sexual
03:03por desconocimiento de la población
03:05probablemente no estaban siendo tan denunciados.
03:08Ahora hay un auge, lo que nos lleva a nosotros,
03:11incluso como profesionales de la salud mental,
03:13a brindar el apoyo terapéutico que estas víctimas requieren.
03:16Me llaman la atención las cifras que involucran a menores de edad
03:19como víctimas y las regiones.
03:22Voy a irme con una de las características que ustedes han detectado
03:26y que tiene que ver con una incidencia en las regiones comarcares,
03:30específicamente en Nuevo Eugle.
03:31Tiene que ver con un tema de cultura.
03:34¿Cómo logramos concienciar que hay culturas que riñen
03:38no solamente con un acto que es delito,
03:40sino con el derecho humano de un menor de edad?
03:42Si bien es cierto, son temas culturales,
03:46consideramos que ya la población de las áreas indígenas
03:49también no lo está viendo de la mejor manera,
03:51porque si vemos que sus registros en denuncias son el quinto,
03:55por ejemplo, en la comarca Nuevo Eugle,
03:56eso es positivo.
03:58A veces la gente considera que cuando las denuncias suben
04:01es algo negativo y la verdad es que no,
04:03porque la gente se está atreviendo a denunciar.
04:05Estamos trabajando dentro de la campaña ya no más de protección sexual,
04:08cuñas radiales traducidas a todos los idiomas indígenas
04:13para que la información llegue a esas áreas,
04:16trabajos en comunidades,
04:18porque esto no es solamente temas de publicidad en redes sociales,
04:22porque hay muchas personas que son víctimas de estos delitos
04:24y no tienen acceso a redes sociales,
04:26y queremos llegar a los colegios, a las comunidades,
04:29llevando la información.
04:30¿Y siempre el victimario sigue siendo una persona cercana a la víctima, licenciada?
04:34En la mayoría de los casos sí.
04:36El victimario es una persona que por haber generado confianza
04:39y haber venido desarrollando un trabajo de aproximación gradual a su víctima,
04:44logra acceder a lo que ellos están buscando,
04:46y en la mayoría de los casos estas personas suelen guardar secretos
04:50con los niños coaccionados, amenazados,
04:52y por ser parte de ese núcleo familiar en muchas ocasiones,
04:56hacen que los niños no vean esto como conductas inapropiadas.
05:00Importante.
05:01Si tenemos un caso en la familia,
05:02la primera recomendación para el tratamiento,
05:06más allá de atreverse a presentar la denuncia,
05:10¿qué pasos debemos dar nosotros cuando estamos frente a un caso como este
05:13para no revictimizarlos?
05:15En primer lugar, me atrevería a decir que trabajar en el tema de el mea culpa.
05:21Los niños que sufren delito sexual suelen experimentar mucho sentimiento de culpa,
05:26posteriormente mantener una comunicación constante y asertiva con ellos
05:31para que puedan entender que lo que les está pasando
05:33puede tener una forma de tratarse,
05:37a pesar que en muchas ocasiones lastimosamente el daño emocional es irreversible,
05:41pero se puede llevar en conjunto con un terapeuta
05:44un proceso prolongado que va a variar de un individuo a otro,
05:48porque recordemos que cada persona tiene sus características individuales
05:51y para unos puede demorar más tiempo que otros,
05:54sin embargo, los resultados pueden ser muy positivos,
05:57evitar actuaciones repetitivas e innecesarias
05:59y que esta persona que está padeciendo la situación de abuso
06:02se pueda sentir comprendida y acompañada.
06:04Dentro de la unidad de protección a víctimas y testigos,
06:07¿cuántos casos de abuso sexual ustedes están acompañando en este momento?
06:11Un aproximado.
06:13Bueno, aproximadamente diría que en segundo lugar estadísticamente
06:18por debajo de los delitos de violencia doméstica contra el orden jurídico familiar
06:22y el Estado civil están los delitos de abuso sexual a nivel nacional.
06:26Estamos hablando de cientos de consultas.
06:28Sí, por supuesto, por supuesto, en todas sus modalidades,
06:31desde violaciones agravadas, actos libidinosos,
06:34corrupción de personas menores de edad, en todas sus modalidades.
06:37¿Le desea un mensaje para la comunidad?
06:39No, queremos hacer un llamado porque esta campaña no es solamente de Conapredes,
06:44dirigida por el Procurador General de la Nación y con una comisión
06:48que está conformada por 15 instituciones, sino que es una responsabilidad de todos,
06:52de toda la ciudadanía, de la empresa privada, de la sociedad civil.
06:56Así que el mensaje es que estén pendientes de las redes sociales
06:59y de todo el contenido de la campaña.
07:02Si conocen algún tipo o tienen alguna duda con relación a un tema de explotación sexual,
07:08pueden poner la denuncia en cualquier sección de atención primaria del Ministerio Público.
07:12Ahí están las cifras. De nuestra parte tenemos que sumarnos a esta campaña,
07:16hacer, crear conciencia y conversar con nuestros hijos
07:18para que nos alerten tempranamente de alguna situación.
07:21Y yo voy a agregar algo que mis invitados no lo van a decir.
07:24Le hice la pregunta a la licenciada de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos.
07:28¿Adivinen por qué?
07:29Porque este es solamente un componente de los tantos casos que atienden.
07:33El Ministerio Público también está recibiendo recortes presupuestarios.
07:36Y una de las unidades que se ve gravemente impactada
07:38es justamente esa unidad que tiene que aumentarse
07:42porque las manos no dan para la cantidad de casos que se están atendiendo allá.
07:46Les agradezco muchísimo a sumarse a la campaña
07:48y por supuesto a seguir creando conciencia sobre el tema tan preocupante.
07:52Habéis que compartir siendo ya las 7.23 minutos.
07:55Gracias.
07:56Gracias.
07:57Gracias.
07:58Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada