Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Isabel Allende
00:30del mítico Clan del Valle
00:32que ya hemos leído
00:34en otra de tus obras. ¿Por qué esta
00:35obsesión por las mujeres y particularmente
00:38por las mujeres luchadoras y apasionadas?
00:41Mira,
00:42la gente con sentido común
00:44y con vida fácil
00:45no hacen buenos personajes de novela.
00:49Los personajes
00:50que tú quieres es gente
00:51en cierta forma marginal,
00:54diferente, única,
00:56que corre riesgos,
00:57que tiene sentido
00:59de la aventura, porque si no, no hay
01:01historia. Si todo te sale bien,
01:03no hay historia. ¿Y por qué
01:05mujeres? Porque he vivido toda mi vida
01:07rodeada de mujeres extraordinarias.
01:10He trabajado para mujeres
01:11y con mujeres toda mi vida.
01:14Las conozco muy bien.
01:15Pero también me gusta de vez en cuando
01:17escribir sobre hombres y escribir
01:19incluso en la voz de un hombre.
01:22En La Casa de los Espíritus,
01:24cuando terminé el libro me di cuenta
01:25que Esteban Trueba,
01:27el patriarca,
01:28era un personaje detestable.
01:31Y pensé
01:32que había que acercarlo
01:34al lector y a la lectora
01:36permitiéndole hablar
01:38con su propia voz.
01:39Y es el único que tiene monólogos
01:41en el libro.
01:42Y me encantó hacerlo,
01:44ponerme en el caso
01:45de cómo hablaría
01:46mi abuelo,
01:47cómo hablaría
01:48mi padrastro,
01:49el tío Ramón.
01:50Ese macho autoritario,
01:52antiguo,
01:53buena gente en el fondo.
01:54Ahora,
01:55hablemos de nuevo,
01:55volvamos al tema
01:56de las mujeres
01:57y las mujeres mayores también,
01:58que es algo que te tiene
01:59encantada,
02:00interesada.
02:01¿Por qué te interesa?
02:02¿Por qué esta cosa
02:03de hablar de la vejez?
02:05La vida me ha llevado
02:06a hacer cosas
02:08que son poco usuales.
02:10Pero ahora que tengo
02:11la edad que tengo,
02:1283 años,
02:14orgullosa de tenerlos,
02:16hay una gran libertad.
02:17Yo creo que lo que viene
02:18con la edad es la libertad.
02:20Pero es una libertad
02:21que es mucho más allá
02:22de lo que tú quieres hacer.
02:23Porque ya lo que quieres hacer
02:24no es tanto.
02:26Es la libertad interior
02:27de aceptarte,
02:28de no cargar con lastre,
02:30de ir dejando todo
02:31por el camino.
02:33Y eso es maravilloso.
02:35Yo he vivido
02:36cada etapa de mi vida
02:37con pasión,
02:38con interés
02:38por lo que me está pasando
02:39y por lo que le está pasando
02:40a mi generación.
02:42Y entonces ahora
02:42yo estoy en una generación,
02:44acabo de estar con
02:44la Elizabeth Suercasol,
02:46la Delia Vergara,
02:47todas somos mujeres.
02:48de 80 y más.
02:51¿Qué nos está pasando?
02:54Las que tenemos salud
02:55estamos muy bien
02:56porque es una etapa
02:58de curiosidad
02:59y de libertad
03:00en que ya no te tienes
03:01que hacer cargo
03:02de tus padres,
03:03de tus hijos
03:04ni de tus nietos.
03:06Entonces,
03:06ahora tienes tiempo
03:07y energía
03:09para las cosas
03:10que verdaderamente
03:11te apasionan.
03:14A mí,
03:14para mí,
03:14es la escritura.
03:15Mientras puede escribir,
03:17estoy feliz.
03:19El hecho de estar
03:20acompañada
03:21es importante,
03:22pero no en una pareja.
03:23Tener una comunidad,
03:25tener un clan,
03:26familia,
03:27vecinos.
03:28Mi hermano Juan,
03:29que es muy sabio,
03:30dice que hay una curva.
03:31Él lo llama
03:32el tobogán
03:33de la vejez.
03:34Y el tobogán
03:35va así,
03:37una curva suave
03:38en que vas envejeciendo
03:39hasta que llegas
03:41a la vejez dura,
03:42que es la ancianidad.
03:44Y ahí es cuando
03:44empiezas a depender
03:45y eso es abrupto.
03:47Y el ideal sería
03:48morirse en ese momento,
03:51no tener que pasar
03:52por esa etapa.
03:53Isabel,
03:53pensando en el contexto
03:55mundial y también local,
03:56lo que está ocurriendo
03:57en Chile,
03:58en Estados Unidos,
03:59la cosa está movidita,
04:01¿no?
04:01Como dirían los españoles.
04:02Estados Unidos está,
04:03pero muy movidita.
04:04¿Cuáles son los desafíos,
04:06crees tú,
04:06de las nuevas generaciones
04:08de mujeres?
04:08Y de las mujeres en general,
04:10más solamente de las jóvenes.
04:11Yo creo que las mujeres
04:12están en un momento
04:14de riesgo.
04:15Hay una vuelta
04:16a la extrema derecha,
04:18al fascismo también,
04:20que pone a la mujer
04:22en un papel sometido.
04:25Quiere a la mujer en la casa.
04:26Se está hablando mucho
04:27de la mujer tradicional.
04:29Entonces es muy fácil
04:30perder los derechos
04:31que uno puede haber adquirido
04:34a través de años de lucha
04:36de las abuelas,
04:37las madres,
04:38para poder llegar a tener
04:39lo que tenemos
04:40que no es todavía
04:41el fin del patriarcado.
04:43Seguimos viviendo
04:44en un patriarcado.
04:45Pero lo podemos perder
04:46lo que tenemos.
04:47En Estados Unidos
04:48se perdió el derecho al aborto,
04:49que era un derecho federal.
04:51Entonces ahora depende
04:52del Estado.
04:54Y ahora están tratando
04:55de suprimir
04:56los anticonceptivos.
04:58Se trata de que la mujer
04:59esté embarazada,
05:00ignorante y en su casa,
05:01en lo posible.
05:03Isabel,
05:03en Chile también
05:04estamos enfrentando
05:05un momento diferente,
05:07no especial.
05:08Estamos de hecho
05:08a menos de dos meses
05:10de las presidenciales,
05:11donde hay un juego,
05:12dos proyectos
05:12bastante distintos.
05:14¿Qué sabes de eso?
05:15Y al mismo tiempo,
05:17¿qué tanto te preocupa
05:18también
05:19el momento chileno?
05:23Mira,
05:24no estoy informada
05:25como debería estar
05:26y no vivo aquí,
05:28así que es muy difícil opinar.
05:30Pero visto desde afuera,
05:32Chile es una democracia
05:33que tiene
05:34instituciones muy sólidas.
05:37Tiene una constitución,
05:39buena o mala,
05:39pero la gente
05:40se ciña la constitución.
05:43Hay reglas claras.
05:44Yo tengo
05:44una especie de
05:47confianza
05:48tremenda
05:49en Chile.
05:50Y yo creo que somos
05:51un país de centro,
05:53que cada vez
05:53que nos vamos
05:54a un extremo,
05:55las cosas se ponen feas.
05:57Y en el fondo,
05:59estamos buscando
06:00siempre
06:01llegar a un,
06:02que el péndulo
06:03deje de girar tanto
06:05y se coloque
06:06en el medio,
06:07porque eso es lo que somos.
06:08Y creo que nuestra democracia,
06:10después de lo que hemos
06:11sufrido históricamente,
06:13la cuidamos mucho.
06:15Ahora,
06:15¿qué te parece,
06:16por ejemplo,
06:16que dos de los candidatos,
06:17una candidata
06:18y un candidato presidencial
06:20que van,
06:21que están ahora,
06:22digamos,
06:22principales en las encuestas,
06:25hayan apoyado de alguna manera
06:26a Augusto Pinochet,
06:27por ejemplo?
06:28Y ellos son candidatos
06:29y candidatas.
06:30¿Qué te parece,
06:31por ejemplo,
06:31que eso pueda pasar?
06:32¿Por qué pasa eso?
06:33Porque hay una herencia histórica.
06:37O sea,
06:37¿de dónde vienen esos partidos?
06:39¿De dónde viene esa gente?
06:40Eso es natural que así sea.
06:43Mira,
06:44Trump se podrá morir,
06:46pero va a quedar
06:46un legado de Trump
06:49por muchas generaciones.
06:51Siempre hay movimientos de derecha
06:52y movimientos de izquierda,
06:54pero en Chile
06:55todavía está muy reciente.
06:57Todavía estamos vivos
06:58los que pasamos por la experiencia.
07:00Isabel,
07:02tu protagonista,
07:03Emilia del Valle,
07:04dice en algún momento,
07:06el país me jalaba
07:07como si de manera misteriosa
07:09yo perteneciera a él.
07:11¿Cuánto te jala a ti, Chile?
07:12Mucho.
07:13Mucho.
07:15Mira,
07:16escribo constantemente
07:18sobre Chile.
07:19Muchos de mis libros son
07:21o sobre Chile
07:22o sobre gente
07:23que viene a Chile.
07:25Y cuando yo llevo,
07:27imagínate,
07:28más de 50 años
07:29fuera del país,
07:29pero me preguntan
07:31¿de dónde eres?
07:32¿De Chile?
07:33¿Por qué soy de Chile?
07:34No sé,
07:34ni siquiera nací aquí.
07:36Nací en el Perú.
07:37Y pasé unos años
07:38cuando era chica
07:40aquí en la casa de mi abuelo.
07:41Después mi mamá
07:42se casó con un diplomático.
07:44Empecé a viajar
07:45por todos lados.
07:47Pasé después
07:47unos pocos años
07:48aquí casada,
07:49muy poco.
07:51Y después vino
07:51el golpe militar,
07:54salir de Chile,
07:55después ser inmigrante
07:56en los Estados Unidos.
07:56¿Por qué soy chilena?
07:58No tengo la menor idea.
08:00¿Y por qué me tira
08:02la tierra?
08:02No sé.
08:03Y la tierra que más me tira
08:04es la del sur.
08:05¿Sí?
08:05Sí.
08:06Que es donde nunca he vivido.
08:08He ido,
08:09pero nunca he vivido.
08:10La descripción del sur también
08:11que hace Emilia
08:13es hermosa.
08:14Esta descripción
08:15la tengo en muchas partes.
08:16La tengo en,
08:18¿cómo se llamaba
08:19mi segundo libro?
08:20Ya no me acuerdo.
08:21De Amor y Sombra.
08:22De Amor y Sombra.
08:25Ahí también la tengo.
08:26¿Y de dónde viene eso?
08:27Cuando yo era chica
08:28mi abuelo tenía ovejas
08:30en la Argentina,
08:31en unas haciendas
08:31en la Patagonia argentina.
08:33Y una vez al año
08:34para la esquila
08:35iba,
08:37eran viajes de dos meses,
08:38se iba en tren hasta el sur,
08:40hasta donde llegaba
08:40la línea del tren.
08:42De ahí eran unas camionetas
08:43o no sé qué.
08:44Después cruzaba la cordillera
08:45en mula.
08:46Llega al otro lado,
08:47lo recibían unos gauchos
08:49argentinos
08:50y se lo llevaban
08:51para las haciendas.
08:52Y en un año
08:53que yo había tenido anemia,
08:54no sé qué había pasado conmigo,
08:56yo de haber tenido
08:56unos nueve años,
08:58mi abuelo me llevó con él.
09:01Y para mí
09:01ese viaje
09:03de la cordillera,
09:05de los bosques,
09:06de los volcanes
09:06fue inolvidable.
09:08Me marcó
09:09hasta hoy
09:10y ese es mi paisaje
09:11y ese es el paisaje
09:12de mi vida.
09:14Isabel en el libro
09:15hace descripciones
09:16muy graciosas
09:17respecto de Chile
09:18y muy acertadas también.
09:19Por ejemplo,
09:20el clasismo.
09:21Que todavía existe.
09:22Que todavía...
09:23¿Te sigue impresionando
09:23el clasismo en Chile?
09:24Y me revienta.
09:26Ya, ¿por qué?
09:27¿Dónde lo notas?
09:27¿Dónde lo adviertes?
09:29Mira,
09:29cuando yo era chica
09:31yo lo sentía muy fuerte
09:32y mis hermanos
09:33también es curioso.
09:34Vivíamos en la casa
09:35de mi abuelo
09:36donde había una línea
09:37invisible
09:37que dividía
09:38la parte
09:39en que estaba
09:40la familia
09:40y se recibían
09:41las visitas
09:42y los patios
09:43de atrás
09:43donde...
09:46Era como...
09:47Para atrás
09:48era como...
09:49No sé,
09:49era como otro planeta.
09:51Esa división,
09:54esa injusticia social
09:56a mí me ha afectado
09:57toda la vida
09:58y me molesta muchísimo
10:00y la veo
10:01en una especie
10:02de pituquería
10:03que todavía existe
10:04en el arribismo,
10:06en el...
10:07mostrar la plata.
10:10Que eso antes
10:10no era así.
10:12Existía la plata
10:13pero no se mostraba
10:14como hoy.
10:14Estamos viviendo
10:15realidades complejas.
10:16Estamos viviendo,
10:17por ejemplo,
10:18una crisis climática.
10:18Lo que dices tú,
10:20el retroceso
10:20muchas veces
10:21de los derechos
10:21de las mujeres,
10:23lo que está sucediendo
10:24en Gaza,
10:24las guerras en el mundo,
10:26el avance también
10:27de liderazgos
10:29que son complejos,
10:30peligrosos,
10:32en fin,
10:32las democracias
10:33también están amenazadas.
10:34¿Cómo dar esperanza
10:36en este contexto
10:37y cuáles son tus cosas
10:39para la resistencia,
10:40menores,
10:41desde chicas
10:42hasta grandes?
10:43No puedo dar esperanza
10:44porque eso no se da,
10:46ya.
10:46Pero te puedo decir
10:48lo que ha sido
10:49mi experiencia.
10:50Yo nací en la mitad
10:51de la Segunda Guerra Mundial,
10:53en la época del Holocausto,
10:55de las bombas atómicas.
10:56No existían los derechos humanos,
10:57no existían las Naciones Unidas.
11:00Había 50 millones
11:01de personas desplazadas
11:02solamente en Europa.
11:03De todo ese horror
11:06que fue ese tiempo,
11:07que fueron años espantosos,
11:09en que surgió el fascismo,
11:11el comunismo,
11:13el nazismo,
11:14todo eso ya pasó,
11:15ya nos ha pasado.
11:17Y de todo eso
11:19vinieron muchas cosas buenas.
11:22Pasaron muchas cosas buenas
11:23después de eso.
11:24La humanidad reaccionó.
11:26Entonces,
11:26como yo escribo
11:28novela histórica,
11:29estudio el pasado.
11:31Entonces,
11:31tengo una perspectiva
11:33un poco más amplia
11:35de lo que es
11:36la humanidad
11:37y la vida.
11:39Y si bien es cierto
11:40que hay momentos
11:41como el de ahora
11:42y como el que fue entonces,
11:44muy graves,
11:45muy difíciles,
11:46y que producen
11:47muchas muertes
11:48y mucho dolor
11:49y mucha violencia,
11:50el arco de la historia
11:52es hacia más progreso,
11:54hacia más inclusión,
11:56más democracia.
11:57no retrocedemos.
11:58No retrocedemos.
12:00Parece que avanzáramos
12:01en círculos,
12:02pero avanzamos
12:02en espirales.
12:04Para finalizar,
12:05una declaración.
12:06El personaje
12:06Emilia del Valle,
12:07al que he vuelto
12:08muchas veces
12:09en esta conversación,
12:10hace una declaración
12:11de principios
12:12a propósito
12:13de la guerra
12:14y tiene que ver
12:15con lo que estabas
12:16diciendo recientemente.
12:17El amor puede ser
12:18más determinante
12:19que el horror,
12:20dice.
12:21¿Tú lo crees?
12:22Sí.
12:23Yo cuando,
12:24de amor y de sombra,
12:27escribí una frase
12:27a la que me he arrepentido
12:28muchas veces,
12:30que dice que
12:31la emoción más fuerte,
12:33el sentimiento más poderoso
12:34es el miedo.
12:36Yo creo que es el amor.
12:38Yo creo que por amor
12:39uno hace cosas
12:40que no haría por miedo.
12:41Y...
12:43Yo creo que es el amor.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada