Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El experto en imagen pública revela qué responder cuando se tratan temas económicos en una entrevista de trabajo.

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Si a ti te preguntan directamente cuánto quieres ganar,
00:04respóndelo directo y con una gran sonrisa,
00:0720% arriba de lo que ganabas en tu última empresa.
00:11O sea, nos encanta aprender.
00:1293% de la eficiencia de una entrevista de trabajo
00:16y de los primeros días en una oficina
00:18va a caer mucho más en la forma que en el fondo.
00:22Sabemos que a la larga al vuelo profesional
00:24se le reconoce por sus resultados, por muchas cosas,
00:27pero de entrada, ese cliché de la primera impresión
00:30es la que cuenta y vístete para el puesto que quieres
00:33y no para el que tienes.
00:34Ya existen muchos estudios hechos por departamentos importantes
00:37de recursos humanos que relacionan las neurociencias,
00:40la inteligencia emocional,
00:41de cómo si tú cambias dos, tres cositas,
00:44vas a poner la balanza a tu favor.
00:45O sea, si funciona el cómo te ven, te tratan
00:48y cómo te contratan.
00:50Comprobado científicamente, sé que la palabra
00:52genera mucho ruido al hablar de prejuicios
00:54y es que nuestro cerebro ya tiene ahí unas cuestiones
00:58que se llama cognitivismo que traen con la memoria.
01:00Entonces, si algo camina como pollo,
01:02luce como pollo, tiene plumas de pollo,
01:04el cerebro dice, pues esto es un pollo.
01:06Y pasa exactamente lo mismo con todo lo demás.
01:10Entonces, no estoy diciendo que vestir de una forma
01:12sea incorrecto, de otra forma sea correcto.
01:14Ahora, ahora, ahora.
01:15¿Qué me lo sé?
01:16Ahora, sí.
01:16Está bien, Álvaro, tienes toda la razón.
01:18No, estoy diciendo los mensajes.
01:19¿No estoy diciendo vestir horribles?
01:20Aquí vemos un claro.
01:22Pero va a ser lógico que Faisy va a poder,
01:26imagínate que se dedica a otras cosas,
01:28va a conseguir mucho más fácil chamba que yo
01:30en una empresa de producción audiovisual,
01:32de marketing disruptivo,
01:33de más que tenga que ver con inteligencia artificial,
01:35con creatividad, que en una casa de bolsa.
01:39Claro.
01:39Pero entonces, ¿qué integra la primera impresión?
01:42Además de la ropa, ¿qué otros elementos juegan?
01:46Mira, si quieres, para salirnos un poco de la ropa,
01:48dentro de estos estudios dice que lo que más importa
01:51es la simpatía, que la gente lo confunde
01:54con hacernos los chistosos.
01:56¿Qué lejos?
01:57Eso no hemos conseguido.
02:00Eso nunca me contrataban.
02:02No, pero una cosa es ser chistoso y otra es hacerse.
02:05Creo que cuando forzas el querer caer bien
02:09es un poco rojo en cualquier empresa.
02:11La simpatía no es otra cosa más que cuando los dos corazones
02:14están en sintonía y en esa concordia ya eres parte del equipo.
02:18Qué bonita.
02:18Por lo tanto...
02:19Qué bonita descripción.
02:20Es que no se trata.
02:22Pero hacerle un chistín de repente al que te está entrevistando,
02:26¿entra o no entra?
02:27Solamente el contexto te va a decir si eso va a ser simpático
02:30o va a ser totalmente fuera de lugar.
02:33O sea, no los lleves apuntados.
02:33Sí, se ríe.
02:34O fuera de lugar.
02:35Fue un gol.
02:36Pero por ejemplo...
02:37No, porque luego se ríen por...
02:39Pues por...
02:39Sí, por corte suyo.
02:41¿Es real?
02:42Sí.
02:42No sé si la risa se ríe.
02:44No, que sí le haya dado risa honestamente,
02:46pero diga, no sé si para el trabajo quiero aún...
02:49Mira, para que se entienda más fácil,
02:51la simpatía es lo que haces cuando estás con la gente
02:53que ya te cae bien y ya te quieres, te estimas.
02:55Cuando llegas a una reunión, a una fiesta con amigos,
02:57ya con los compañeros de trabajo,
02:59cómo te miras, cómo te sonríes, los comentarios que haces,
03:02estás ya en esta actitud cool,
03:04y me refiero ya relajado, ya pertenezco,
03:06y eso lo tienes que comunicar desde el inicio.
03:09Ya soy parte del equipo de trabajo.
03:11¡Qué difícil!
03:12Entonces, hay tits.
03:13Pero sin caer en lo que dices, ¿no?
03:15Porque tú puedes llegar con toda la actitud,
03:17pero de repente dices, no, no me vibró este güey,
03:19ya se siente parte de...
03:20Ni siquiera lo hemos contratado y ya está organizado.
03:23Ya está haciendo...
03:23Eso es...
03:24Eso es el esforzarnos de más.
03:27Entonces, no estar tan revolucionados
03:29ni tampoco tan pasivos
03:31en el sentido de que no eres parte del equipo.
03:34Oye, ¿y el lenguaje corporal?
03:36¿Cuál es el correcto?
03:37Porque, mira, si voy así, ¿qué me van a decir?
03:39Si llego con mi pie al...
03:41Y me pongo bien jefe acá de...
03:42Hágame la entrevista.
03:43Me encanta la pregunta.
03:44¿Relajado?
03:45Me encanta la pregunta.
03:46En imagen pública no hay bueno ni malo.
03:48También, si vas a cruzar,
03:49yo creo que está padre cruzarlo así en vez de así, ¿no?
03:51Sí, pero así se ve muy mal.
03:52Eso habla mucho de ti, mamá.
03:54Oye, no, ese sentado es el sentado ejecutivo, ¿eh?
03:56¡Tómala!
03:57Pero no, no...
03:58El de rodilla a su rodilla a mano sobre la mano.
04:00Estoy fuera de tu empresa, Carmen.
04:01¿Sabes qué?
04:02Estás fuera de...
04:03Yo siento que ahí se puede machucar algo.
04:05O sea, hay unas personas a las que nos cuesta ese sentado.
04:07No, también el huevo lo pones...
04:08Yo tampoco puedo.
04:09Ay, no, eso no lo digas.
04:11Perdón.
04:11¿Dónde está colocado ahorita tu testículo?
04:13Hacia atrás.
04:14Está sentado encima.
04:15Está empollando.
04:16Bueno, ya una vez que dominas la anatomía,
04:19ya una vez que dominas la anatomía,
04:21puedes dominar el sentado ejecutivo.
04:23Ese sentado es el...
04:23Ok.
04:23Pero la pregunta me encanta porque...
04:26Gracias.
04:26...en imagen pública no hay...
04:27No hay bueno o malo si no hay coherente o incoherente.
04:31Es lo que debe ser.
04:32¿Quién eres tú en esencia?
04:33Y la esencia del puesto,
04:35el objetivo es que te den la chamba y crecer.
04:37Sí.
04:37¿Y qué necesita tu audiencia?
04:39Yo si estuviera contratando a una persona
04:42para un puesto más creativo, más disruptivo,
04:45y se sienta de esta forma,
04:46y estamos haciendo entrevistas de trabajo,
04:48le voy a ganar puntos de que si está...
04:50¿Ves?
04:50Reservadito.
04:51Yo estoy siendo coherente con quien soy,
04:54a diferencia de lo que ustedes ahorita con Álvaro
04:56quieren, están actuando.
04:58Ay, tú que te limpias, siempre llegas sucio.
05:00No, señor, perdón, vi una pelucita.
05:01Oye, esta sensación es muy parecida
05:03a la que sentimos en una primera cita
05:05con alguien que nos gusta, ¿no?
05:07Totalmente.
05:07Que de repente llegas emocionado
05:09y no la dejas hablar, no la escuchas,
05:12o de repente llegas...
05:13Muy tochi.
05:14Oye, te estás bajando el pantalón.
05:16Y en pelotas...
05:17No, perdón, me fui.
05:19Oye, Faisi, y esta analogía de una primera cita
05:22funciona muy bien,
05:23porque cuando tú vas a una primera cita con alguien,
05:26ya tuviste antes un proceso de venta, ¿no?
05:28Ya fue la red social donde se vieron,
05:31y te va a presentar un amigo.
05:32Eso sería el currículum.
05:33Eso sería cuando hago clic, no hago clic.
05:36Entonces, se trata mucho más
05:37de hacer estos vínculos emocionales
05:39con quien nos entrevista,
05:41de ya vendernos,
05:41porque la venta prácticamente estuvo en nuestro currículum.
05:44Si estamos ahí sentados,
05:45es porque cubríamos el puesto de trabajo.
05:47Sí, tú y cuántos más que van a estar entrevistando.
05:50Por lo tanto,
05:51la química cerebral de la persona
05:54que te va a entrevistar,
05:55esas dopaminas, serotoninas,
05:57que le vas a hacer sentir,
05:59se van a olvidar del resto de los prospectos.
06:01Y van a poder decir,
06:02¿quién sabe cómo se llamaba ese que vino?
06:03Pero Faisi se me hace que es parte de este equipo.
06:07Y eso es lo que tenemos que lograr en esas entrevistas.
06:09Y siguiendo con esto también de las relaciones,
06:12de la primera cita,
06:13pues hombres y mujeres somos muy distintos.
06:16¿Qué es en lo primero que se fija la mujer
06:19y en qué se fija el hombre?
06:21¿Qué valoran más en esta primera cita?
06:23Me voy a salir de lo profesional
06:24y me voy a meter a la parte de lo social.
06:27¿Por qué?
06:27Porque lo voy a decir muy en claro.
06:28A nivel profesional,
06:30nuestra actitud tiene que ser pensar
06:32que no existen géneros.
06:34Hombre, mujer, cualquier entidad.
06:36Porque si no vas a tener un trato social de género
06:39en vez de profesional.
06:40Entonces, no es primero las damas,
06:43sería primero las visitas.
06:45Entonces, si tú estás entrevistando a alguien,
06:47le vas a dar pie.
06:49Y eso les va a servir mucho en la vida en general,
06:53porque graves problemas se están dando
06:55a nivel institucional
06:56o porque se exigen o se esperan tratos sociales
07:01en cuestión de género o se rompen.
07:04Entonces, oye, guapa, chula,
07:06¿me puedes traer por favor aquí unos...?
07:08A ver, si yo le voy a andar diciendo guapos a todos,
07:11pues ya se convierte en tu forma de expresarte
07:14hombre, mujer o cualquier entidad de género.
07:17Ahora, saliéndome,
07:19porque ve que la pregunta te interesó
07:20en qué se fijan los hombres de las mujeres
07:22y las mujeres de las mujeres.
07:23Lo primero que te digo es que las mujeres,
07:26mujeres se visten para otras mujeres
07:28y no para los hombres.
07:29Así lo...
07:30Aunque muchos crean que no.
07:32Aunque muchos crean que no.
07:34Entonces, se va a fijar mucho más una mujer
07:36en la mujer que el hombre en la mujer.
07:39Ahora, ya si nos vamos a temas de género
07:42y sobre todo cuando las preferencias
07:44sí son de atracción de algún otro tipo,
07:47lo primero que ve una mujer en un hombre
07:48nunca se lo van a imaginar.
07:51¿Qué?
07:51Los zapatos.
07:52Los zapatos.
07:54Puta, yo siempre ando en chanclas.
07:55No, sí me fijo.
07:56Porque habla de su estilo.
07:57O sea, tratan de sacar mucho más de cómo son.
08:00Y lo que mide, ¿no?
08:01Yo los compro siempre dos números más grandes.
08:05Para que si se llegasen a fijar,
08:09digan...
08:09Ay, sí vive lejos.
08:11Álvaro, se ve, la neta, muy limpio siempre.
08:14O sea, como que da esta impresión
08:15de que el pelo está arreglado,
08:18la postura, como que...
08:20Sí te vende la idea de alguien
08:21que sabe de lo que te está hablando.
08:23A ver, imagínate,
08:24si soy rector de un colegio de imagen pública,
08:26consultor en imagen pública,
08:27me juzgan el doble o el triple.
08:29Y claro que lo digo abiertamente,
08:32traigo al personaje.
08:34Yo igual en otros momentos
08:35soy el amante del rock
08:37y que se va a un festival
08:37o que puede estar en panza en domingo
08:39en su casa crudeando,
08:41como cualquier persona.
08:42Claro.
08:43Pero cuando yo me estoy presentando
08:45en mi rol profesional,
08:48tengo que jugar un personaje,
08:49como le hacen los actores
08:50cuando se van a un casting.
08:53Lo único es que los que no nos dedicamos
08:54a la actuación,
08:54nuestro casting es la vida.
08:56Oye, justo ahora que decías
08:57de cuando vas a pedir trabajo,
09:00hay algún error muy común
09:01que todos hemos cometido
09:03que es muy básico,
09:04que dices,
09:05no hagas esto, por favor.
09:07Hablar de más,
09:08yo creo que es de los principales errores,
09:10la gente que trata
09:11de esforzarse hablando de más
09:12en vez de preguntar.
09:14La gente no sabe
09:15que en una entrevista de trabajo
09:17vas a tener mucho mayor
09:18el poder preguntando
09:19que respondiendo.
09:21Entonces, por ejemplo,
09:22preguntas inteligentes
09:23en una entrevista de trabajo
09:24serían...
09:24¿A qué hora salgo a comer?
09:27Es una que tienes interés, ¿no?
09:29No, que tienes interés,
09:30interés de cosas.
09:31Ah, ¿no?
09:32Ten tu lista
09:32de las tres, cuatro preguntas
09:34que pueden ser inteligentes
09:35como puede ser
09:36¿qué es para este puesto
09:39la definición de éxito?
09:40Si tú dijeras,
09:41este puesto está siendo exitoso,
09:43me gustaría conocer
09:44cuál es el éxito
09:44en este puesto.
09:45O los primeros 90 días
09:47de trabajo,
09:48¿cuáles serán
09:48los primeros retos
09:49que alguien se enfrentaría
09:50en esta plaza?
09:51Y entonces,
09:51la otra persona
09:52te empieza a hablar
09:53y tú,
09:54en base a eso,
09:55argumentas.
09:56Y dices,
09:56yo aquí entro,
09:57yo sí puedo,
09:58yo soluciono,
09:59puedo sacar mi experiencia.
10:01Claro.
10:02Entonces,
10:02ese tipo de preguntas.
10:03Otro error.
10:04Al día de hoy,
10:05un 80% de reclutadores,
10:08según una empresa
10:08que se llama
10:09Record Angels,
10:10que es un estudio,
10:11ya 8 de cada 10,
10:12y me sorprende
10:13porque se me hace bajo,
10:14se van a meter
10:14a buscarte
10:15en tus redes sociales.
10:16Claro.
10:16Y van a googlear tu nombre
10:18y van a ver
10:18qué información
10:19puede haber detrás de ti.
10:20Hay que cuidar eso.
10:21Hay que cuidarlo,
10:22pero también estamos
10:23en las mejores épocas.
10:24Paca esa foto
10:25de las nalgas.
10:26Sí, ya la voy a quitar.
10:27Oye,
10:27y a la hora del sueldo,
10:29como que yo he visto
10:30muchas veces
10:31como estos tips
10:31de nunca aceptes
10:33la primera propuesta
10:34de sueldo.
10:35¿Eso sí es
10:36un común denominador?
10:37Mira,
10:38la recomendación
10:39es que en la primera
10:39cita de trabajo
10:41tú no saques
10:42el tema
10:42del sueldo.
10:43O sea,
10:44no preguntar nunca
10:44¿y cuánto voy a ganar?
10:46Tiene que venir
10:46una propuesta
10:47de parte de la otra persona.
10:49Por más que te hagan
10:49algún otro tipo de pregunta,
10:51algún otro tipo de duda,
10:52las dudas siempre
10:53tienen que ser
10:53más en torno
10:54al reto.
10:55Sí.
10:55Oye,
10:56¿y cómo es el tipo
10:57de gente
10:58que trabaja
10:58en esta empresa
10:59y qué es lo que esperan
11:00de ellos
11:00a nivel compromiso
11:01para tú poder tener eso?
11:03Ahora,
11:03ya una vez,
11:04si a ti te preguntan
11:05directamente
11:05cuánto quieres ganar,
11:08respóndelo directo
11:09y con una gran sonrisa
11:1120% arriba
11:13de lo que ganabas
11:14en tu último empleo.
11:14De lo que ganabas
11:16en tu último empleo.
11:19Y si es mi primer trabajo,
11:21así mi primer trabajo,
11:22que no tengo ni idea,
11:23porque luego pasa,
11:24¿no?
11:24Sí, claro.
11:24¿Sabes qué es?
11:25¿Cuándo estás chavo?
11:25Te lo voy a decir
11:26directamente
11:26y yo creo que es algo
11:27que se ha perdido mucho
11:28y a ver si no me cancela.
11:30No.
11:30En nuestro primer trabajo,
11:32nuestra paga es reputacional
11:33más que económica.
11:34Ok.
11:35Primero tenemos que dar
11:36esos resultados.
11:37El derecho de piso.
11:38Y hacernos indispensables.
11:40Sí.
11:40Tus primeras pagas
11:41van a ser reputacionales
11:43para que en el momento
11:43que tú digas,
11:45yo me voy,
11:46pues sea cuando
11:47te empiecen a evaluar.
11:48Entonces...
11:48Y ya cuando vienes
11:49de una empresa
11:49en la que aprendiste
11:51y te gustó trabajar,
11:52ya es más fácil...
11:53Correcto.
11:54Hacerte sentir indispensable
11:56o necesario
11:57para un puesto.
11:57Como decía mi tía
11:58Patricia Reyes Espíndola,
12:00en esta profesión me dijo...
12:01Es tu tía.
12:01No, es un decir.
12:02Tranquilo.
12:03Pero ella me dijo
12:04en algún momento,
12:04al principio de tu carrera
12:05los papeles van a ser grandes
12:07y los billetes son chicos.
12:08Después los papeles serán chicos,
12:10pero los billetes serán...
12:12Me encanta.
12:13¿Qué tan honesto
12:14se debe ser
12:16en una primera cita de trabajo?
12:18Porque nosotros tenemos
12:19una chamba que...
12:20O sea,
12:20que muchos nos dicen
12:21oye,
12:21¿y sabes montar a caballo?
12:23¡Claro!
12:24¿Y sabes hacer acrobado?
12:25¡Obvio!
12:26¡La acción!
12:26¡Ah!
12:28¿Sabes cómo le haces?
12:29Pero me refiero a cosas
12:30como de fumar...
12:33Tomar...
12:33Exactamente.
12:34¿Qué...?
12:34Una cosa es dramatizar tu realidad.
12:37Me refiero a
12:37me voy a vender mucho más
12:39que mentir.
12:40O sea,
12:40cualquier cosa
12:41que ya sea
12:42faltar a la honestidad
12:43porque estoy mintiendo,
12:45en el momento
12:46que tú te hagas
12:46una gran forma
12:47pero que no tenga fondo,
12:48vas a engañar
12:49y cuando la gente
12:49se va a sentir engañada,
12:51oye,
12:51pero no que si hablabas inglés
12:53y ya tuvimos que redactar
12:55los primeros mails
12:55y resulta que no sabes
12:56saber el inglés,
12:57¿por qué me dijiste
12:57que sí lo pusiste
12:58en tu currículum?
12:59Eso va a hacer
13:00que tu reputación
13:01se caiga el doble
13:02o el triple.
13:04Entonces,
13:04hay muchas formas
13:06de responder
13:07con honestidad
13:08sin mentir
13:10y es
13:10estoy trabajando en ello.
13:12No estoy mintiendo.
13:14En porcentaje
13:14que es aceptable.
13:16Mira,
13:17es que es totalmente
13:17relativo.
13:18Es que luego son así, ¿no?
13:19Te empiezan a tirar.
13:20Pero luego no te ha pasado
13:21que te empiezan a tirar
13:22y ya...
13:22Pero el chiste
13:23es que tú no mientas,
13:24el chiste es que tú no digas
13:25un 80%,
13:26un 100%,
13:27sino cuál sería
13:27el porcentaje.
13:28Lo desconozco
13:30porque no lo tengo
13:30pautado así
13:31en cuantitativo,
13:32pero si me dices
13:35algún tipo de examen
13:36que pueda hacer,
13:36te respondo
13:37cuál es el porcentaje.
13:38Y también es por tu bien.
13:39Y no miento,
13:40no miento.
13:40Donde te den el trabajo
13:41y sé en inglés,
13:43no, qué horror.
13:44A lo que voy es que
13:44hay que tener
13:45como también
13:45estabilidad
13:46de la que hablas tú
13:47de poder responder
13:48y dar el siguiente paso
13:48sin que caigas
13:49en dar una información
13:50que no es necesaria.
13:52Correcto.
13:52Tú estás diciendo,
13:53no puedo decir
13:53que tengo el 70%
13:54porque no me consta,
13:55pero hay que tener
13:56un paso adelante.
13:57Estoy trabajando
13:58en ello.
13:59De hecho,
14:00me voy a meter
14:01a un curso pronto.
14:01Estoy trabajando en ello.
14:01Exacto.
14:02De hecho,
14:03de hecho,
14:04de hecho,
14:04de hecho,
14:05de hecho,
14:06de hecho,
14:06de hecho,
14:06me voy a meter
14:07a un curso pronto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada