Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 días
En entrevista con Exitosa, la coordinadora de Fortalecimiento de Capacidades de Promsex, Flor Huayana, alertó que las redes sociales se han convertido en espacios de captación de menores de edad.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...por las redes sociales, haciéndose pasar por mujer y además donde le ofrecía ayuda económica, trabajo,
00:07y justamente lo hacía en las plataformas digitales, en WhatsApp, Telegram.
00:11Entonces sí es cierto que queremos dar evidencia también que esa campaña que llamamos Eso También es Trata,
00:17significa dar cuenta de que las redes sociales ahora también son espacios de captación, una nueva modalidad de captación.
00:24Las madres de familia piden carecidamente su atención para hablar sobre este tema, es importante,
00:32agradezco que se haya traído aquí en el programa, así que le damos la bienvenida a Flor Guayana,
00:37Coordinadora de Fortalecimiento de Capacidades de PRONSEX. ¿Cómo está? Bienvenida exitosa.
00:42Muchísimas gracias por la invitación.
00:44Muchas gracias. Hoy es el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas,
00:49y quiero decirle a todos los padres y madres de familia, personas que tengan niños a su cargo,
00:54hermanas, tías, primas, de que ya estos delincuentes criminales, pedófilos,
00:58no están solamente en las calles, están en las redes sociales, están en los videojuegos que sus hijos juegan,
01:04Roblox, Minecraft, FIFA, todos estos juegos virtuales, las redes sociales,
01:10se disfrazan incluso de niños, ponen fotografías para interactuar, ganar su confianza,
01:15y luego cometer estos delitos. Flor, por favor, cuéntanos más.
01:18Muchísimas gracias, Katherine. Sí, efectivamente, igual señalar que amanecimos con la noticia de una,
01:23un operativo que recogió justamente, intervino a un exoficial de la FAP,
01:30que además tenía en custodia como cuatro niñas menores de edad,
01:35que había justamente contactado por las redes sociales, haciéndose pasar por mujer,
01:40y además donde le ofrecía ayuda económica, trabajo,
01:44y justamente lo hacía en las plataformas digitales, en WhatsApp, Telegram.
01:49Entonces, sí es cierto que queremos dar evidencia también que esta campaña que llamamos,
01:53eso también es trata, significa dar cuenta de que las redes sociales ahora también son espacios de captación,
02:00una nueva modalidad de captación donde se están, además, quienes son las mayores víctimas,
02:04son adolescentes y jóvenes, ¿no? Y de hecho, de 12 a 17 años de edad,
02:09digamos, de las víctimas que existen en el tema de la trata,
02:15siete de cada diez son justamente captadas por anuncios de ofertas falsas de trabajo,
02:20y lo hacen por las redes sociales.
02:21Entonces, justamente venimos a alertar ello en este día tan especial,
02:26y justamente demandar también acciones urgentes del Estado para tratar de hacer acciones de prevención en la escuela,
02:33pero también la necesidad de que desde justamente la casa, los padres puedan comenzar a generar entornos seguros,
02:41informando a los niños, a los adolescentes, sobre todo a las niñas, que quienes son las mayores víctimas.
02:46Así es, comparto también lo del Estado.
02:49Antes había esa campaña que a todos nos llegó hasta el interior de nuestras psiquis, ¿no?
02:54Yo soy cuidar mi cuerpo.
02:55Así es.
02:56Entonces, ya no hay campañas como esa, sin embargo, también considero que esto viene de casa, Flor.
03:01Así es.
03:02Los padres, familia tienen que estar atentos.
03:03Si tengo el permiso de poder contar esta historia, es una amiga que trabaja todo el día en el mercado
03:08y le da el celular a su hija para que juegue.
03:10La niña tiene siete años, pues ambas comparten un mismo celular.
03:15Ella se dio cuenta de que ella conversaba con una niña, ¿no?
03:18Con una niña a través de estos juegos Roblox.
03:21Hay un montón que son juegos sumamente inocentes.
03:24Ella ve que le pide su WhatsApp para intercambiar fotografías.
03:28Y cuando ve su WhatsApp, ese criminal le está enviando fotos de su falo.
03:33Así es.
03:34Asustada, conversó con su hija, la llevó a terapia psicológica,
03:36pero tú no sabes quién es la otra persona que está jugando contigo por las redes sociales
03:40y qué intención tiene.
03:42Así es.
03:42Y justamente la campaña de esto también trata de alertar a los padres, a las madres,
03:49a los docentes, que también son quienes están más cercanos a los chicos, a los estudiantes
03:53en las escuelas, sobre los riesgos que traen las redes sociales justamente cuando son espacios
04:00donde justamente los tratantes van de forma rápida, instantánea, conectándose con adolescentes,
04:07compartiendo información, solicitando información y también extorsionándolos, ¿no?
04:11Porque también somos identificados.
04:13Y bueno, las mayores redes son Facebook, que es la plataforma donde, digamos,
04:17analizamos alrededor de 32.000 anuncios en redes sociales.
04:22Y de estos 32.000 anuncios, el 40% estaban en Facebook.
04:27Luego el otro grupo estaba en Instagram, en TikTok.
04:29Y son anuncios justamente que tienen algunas características, ¿no?
04:33Como, por ejemplo, no, digamos, por ejemplo, palabras cada vez como solo para mujeres o menores de edad,
04:39inclusive, ayuda urgente o ayuda económica, ¿no?
04:44Digamos, justamente también promesas de salarios ínfimos, ¿no?
04:48O sea, mayores al mínimo.
04:51Entonces, claro, son anuncios que van generando expectativa en las adolescentes, en los jóvenes,
04:56que están buscando también espacios para justamente tener recursos económicos para poder apoyar a sus padres, ¿no?
05:02Y también para su propio sustento, ¿no?
05:05Así es.
05:06Ahora, ¿cuál sería tu consejo para los padres de familia?
05:08Yo sé que muchos dirán, es que ella está con el celular todo el día,
05:11él está todo el día con el juego, me cierran la puerta de la laptop, de la computadora.
05:15Usted es el adulto responsable.
05:17Somos los adultos responsables.
05:19Porque también estoy fiscalizando lo que hace mi sobrina.
05:21Siempre converso con ellos, busco tener una relación con ellas.
05:24Bueno, ya tienen 18 años, ambas.
05:27Sin embargo, yo recuerdo que hace años me preguntaron,
05:29Tía, hay un usuario que me está invitando a una red social que dice Soy Luna,
05:35que era una serie conocida, ¿no?
05:37Así es.
05:37Se hacen pasar, se ponen fotografías de estas series,
05:39si comienzan a hablar de la serie, una niña va a querer conversar con eso,
05:43le dije, bloquearlo ya mismo.
05:44Así es.
05:45Y desde ahí ella comparte un celular con su mamá.
05:47Desde los 15 años, bueno, ahora ya tiene uno propio,
05:50pero durante toda esa etapa, ella con la mamá tienen solo un celular.
05:53Sí, bueno, recomendarle a los padres, a las madres, poder generar mecanismos de seguridad, ¿no?
06:00Sí.
06:00Usan, generando, dándoles también como tiempos muy cortos del uso del celular,
06:06pero también generando relaciones de confianza con los hijos para que les puedan contar justamente
06:11esos intercambios que pueden tener con personas extrañas, ¿no?
06:14Y aquí quiero llamar la atención también de que se crean perfiles falsos usando inclusive la inteligencia artificial.
06:21O sea, es como tener mucho cuidado, de informar a los adolescentes, de generar también estas alertas, ¿no?
06:28Si ven un anuncio donde plantean, digamos, generalmente esos perfiles son muy, digamos,
06:36tienen como algunas características que no tienen nombre o tienen nombres de artistas o inclusive de influencers, ¿no?
06:44Como la campaña que estamos lanzando y que les van ofreciendo, primero entablando situaciones de amistad, ¿no?
06:51Y luego, digamos, también generando promesas de amor, ¿no?
06:56También enamoramiento digital que le decimos y también, y a partir de eso, las van captando, ¿no?
07:01Van ganándose su confianza y les van intercambiando información y finalmente, digamos, las captan, las trasladan
07:10y, bueno, las explotan sexualmente, ¿no?
07:12Y entonces queremos alertar de ello y creo que ahí la importancia no solamente de la familia,
07:17sino también de la escuela y de las autoridades, que creo que es importante exigir que se comiencen a trabajar
07:24las estrategias de prevención desde el Ministerio de la Mujer, pero también desde el Ministerio de Educación
07:28que tienen, digamos, a los niños y adolescentes y jóvenes en las universidades, en las escuelas,
07:36casi ocho horas, digamos, de trabajo, donde se pueden también informar de estos riesgos,
07:41de estos señales de alerta, ¿no?
07:43De estos anuncios falsos que se pueden estar generando y que están vinculadas a estas redes de tratantes en el país
07:50y sobre todo en zonas como Lima, donde además tenemos la mayor cantidad de denuncias
07:55y también Piura y Madre de Dios, que también son las zonas donde estamos trabajando.
08:00Bueno, en la selva es un caso crítico.
08:02Así es. Y sobre todo lugares donde, justamente zonas rurales, donde, si bien es cierto,
08:07también está el espacio virtual, también hay estos anuncios en forma de, digamos,
08:14de en las radios también, ¿no? Se están difundiendo, o sea, y como decíamos,
08:18las señales de alerta es que no te piden requisitos.
08:20Los niños generalmente tienen un salario muy alto, ¿no?
08:24Y también lo otro que señalan es la urgencia.
08:28Te contactan inmediatamente, entonces, esas son las señales de alerta y de riesgo
08:32que los familiares, los padres, las madres tienen que estar atentos
08:35con sus jóvenes, con los adolescentes y siempre informándoles de estas situaciones.
08:41Correcto. Y para cerrar, por favor, consejo final a los padres de familia,
08:45porque los niños son menores de edad, es usted, somos nosotros los adultos,
08:49las personas a cargo de su educación. Y es terrible, ¿no?, que una niña, un niño,
08:54un adolescente sea captado para estos fines tan terribles.
08:57Sí, la importancia de hablar justamente de esas señales de alerta, de riesgo
09:01y de proteger, proteger justamente, hablar de la trata con los niños o los adolescentes,
09:07porque es una forma de protegerlas. Y, bueno, también, si encuentran estos anuncios falsos,
09:13puedan llamar al 1818 del Ministerio del Interior, ¿no?, denunciando estos casos
09:20y, bueno, denunciando estos anuncios falsos de trabajo que pueden ser justamente redes de trata.
09:27Muy bien, muchas gracias a nuestra invitada, Flor Guayana, coordinadora de Fortalecimiento
09:32de Capacidades de PRONCEF. Por favor, ¿cuál es el número de contacto nuevamente,
09:36si es que el papá ve un anuncio como este?
09:38El 1818 del Ministerio del Interior. Es una línea gratuita, además, que cualquier persona
09:44puede llamar y hacer la denuncia de forma anónima y generar justamente también,
09:49digamos, también contribuir a esta campaña de prevención y de identificación de tratantes.
09:55Y, sobre todo, establecer la confianza con los hijos para que nos cuenten lo que pasa, ¿no?
09:59Así es, efectivamente. Yo creo que ahí el trabajo muy fuerte de las familias,
10:04de las madres, de los padres, de los hermanos, de todo, digamos, el ámbito familiar,
10:07de informar a los niños de estas señales de alerta, de generar esos lazos de confianza
10:13para que puedan contarles esos contactos que puedan generarse en las redes sociales
10:16y, bueno, también generar esos límites, ¿no?, del uso de las redes sociales
10:20y de compartir información.
10:22Muy bien, Flor, muchas gracias.
10:23Muchas gracias, Katia.
10:23Podemos a nuestros niños, por favor.
10:25Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

15:28
Próximamente