Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta portada simboliza un hito histórico para la justicia universal y para España.
00:08El precedente de Pinochet es todavía hoy un precedente relevante en el derecho penal internacional
00:15cuando se quiere procesar a un jefe de Estado por crímenes internacionales.
00:20Nos puso en el mapa porque nosotros durante 40 años habíamos estado en el ámbito de la justicia internacional
00:27mucho más cerca del banquillo de los acusados que el del estrado de los acusadores.
00:33Quien habla en esta entrevista es el autor de las querellas que propiciaron el proceso contra Pinochet
00:37por genocidio, crímenes de lesa humanidad y terrorismo durante la dictadura militar en Chile
00:42y también contra el dictador Videla en Argentina.
00:46Yo siempre digo que con Videla y con Pinochet lo que hicimos fue sacar los principios de Nuremberg del congelador
00:53y meterlos en el microondas y funcionó.
00:55Casi 30 años después, España vuelve a hablar de justicia universal con la investigación autorizada por la Fiscalía
01:01para que se determine si los actos llevados a cabo por Israel en Gaza
01:04podrían suponer graves violaciones de derecho internacional.
01:07Todo lo que sea actuar y hacer que el ordenamiento jurídico nacional e internacional se imponga sobre la barbarie.
01:15Sin embargo, ahora el contexto ha cambiado y la ley también.
01:18El problema es que España se ha bajado de la selecta cantidad de países que aplican efectiva,
01:30consciente y deliberadamente el principio de jurisdicción universal para proteger a las víctimas.
01:36La evolución es muy clara.
01:37Nosotros tomamos la ley de 1870 que se había modernizado en 1985, la aplicamos en los años 90
01:46y eso funcionó porque tenía que funcionar, porque era la ley vigente en España.
01:51Esta ley permitía la persecución penal por parte de la justicia española de cualquier violación grave de los derechos humanos,
01:56como los delitos de genocidio y lesa humanidad.
01:58Pero al caso de Argentina se sumó el de Chile, después el de Guatemala y ya en los años de la guerra contra el terror
02:05empezaron los casos de Guantánamo, los vuelos de la CIA, otros crímenes internacionales cometidos por grandes potencias
02:14y finalmente la presión política fundamentalmente de Estados Unidos y de China
02:19provocaron una restricción enorme de la jurisdicción en la ley orgánica del poder judicial
02:25que hizo que solo se admitieran los casos que tenían algún vínculo con España.
02:31Esto ocurrió en 2009 después de un pacto del PSOE que estaba en el gobierno con el PP.
02:36La Audiencia Nacional mantenía entonces abiertas causas en España por presuntos genocidios en Tíbet, China, Guatemala o Ruanda, entre otros.
02:44Algunos jueces y asociaciones criticaron el paso atrás, aunque el presidente del tribunal sí defendía entonces ciertas limitaciones.
02:50Se trata de compaginar lo que es una necesidad de la humanidad de juzgar estos delitos tan graves
02:58que afectan a los derechos humanos de una manera tan directa
03:01y por otra parte no convertir a España en una especie de gendarme.
03:08Pero cinco años más tarde, ya con el PP en el poder, llegaría una nueva restricción y esta vez más dura.
03:13Una reforma que prácticamente hace desaparecer la jurisdicción universal.
03:18La jurisdicción universal en España hoy consiste en delitos de terrorismo con víctima española.
03:24Y hasta ahí.
03:26Con una consecuencia verdaderamente catastrófica desde el punto de vista del cumplimiento de nuestras obligaciones internacionales.
03:34Es que si hoy aterriza en Barajas un criminal de guerra ruso que ha cometido crímenes en Ucrania, no podemos ni detenerle.
03:41A pesar de esas limitaciones, la investigación española sobre Gaza tiene ahora como objetivo
03:46recabar pruebas para la Corte Penal Internacional, que es el organismo que en última instancia puede juzgar este tipo de casos.
03:53Pero reunir prueba de cargo, recibir declaración a los testigos, brindarles en su caso protección
03:59y ofrecer esa prueba de cargo a la Fiscalía de la Corte, me parece que es un objetivo no solo legal, sino razonable, necesario.
04:06Que va más allá de un brindis al sol, como pueden decir.
04:08No, no es un brindis al sol, no debería serlo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:32