00:02El hijo político del ex dictador Hugo Banzer y quien cogobernó con Yanine Áñez en 2019
00:24quiere volver a ser presidente mintiéndole como siempre a los bolivianos.
00:28El único plan de Jorge Tuto Quiroga es retornar para terminar de rifar el país privatizando las empresas estratégicas
00:37y echando la carga de los ajustes a los más pobres.
00:40No es posible creerle nada por al menos 6 razones.
00:43Todas las empresas se cierran, se concesionan, se privatizan o se hacen APP, ninguna va a quedar en manos del Estado.
00:501. Dice que él logró condonar la deuda externa de Bolivia.
00:54Mentira. Ese fue un programa de condonación para los países latinoamericanos más endeudados, patrocinado por organismos internacionales.
01:02No fue Tuto el gestor, sino que existió todo un movimiento internacional liderado por la Iglesia Católica, organizaciones gubernamentales y sociedad civil.
01:12La iniciativa HIPC, por sus siglas en inglés, fue lanzada 6 años antes de Tuto, en 1996,
01:21por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, como respuesta a presiones de las ONG.
01:27De hecho, fue el gobierno de Goni el que, en 1997, solicitó que Bolivia sea considerada como país elegible para el alivio,
01:36al igual que lo hicieron otros tantos gobiernos.
01:38De hecho, el famoso HIPC I y HIPC II, del cual tanto se van a Gloria Tuto,
01:43significan ni más ni menos que heavily in-depth poor countries, es decir, naciones pobres gravemente endeudadas.
01:48¿Cómo un gobierno o un expresidente se pueden sentir orgullosos de algo de este estilo?
01:51Además, no fue obra suya, fue obra del G8 y de la Iglesia Católica,
01:55las cuales pidieron clemencia y perdón de deudas para los países extremadamente pobres a lo largo del mundo.
02:00Bolivia recibió esta condonación de deuda junto con países como el Congo, Haití, Honduras y Kenia.
02:05A ese nivel estaba Bolivia.
02:062. Dice que su gobierno fue de estabilidad social.
02:11Mentira.
02:12Para no hablar de las masacres de campesinos en el trópico,
02:16durante su gobierno con el ex dictador Banzer, Cochabamba sufrió la guerra del agua.
02:21Por presiones del Banco Mundial sujeto a un chantaje, como siempre, de nuestro organismo financiero internacional,
02:26de dar un préstamo a cambio de, en este caso, la privatización del agua.
02:32Fruto de su plan de privatización de las empresas estatales, quisieron que paguemos hasta por el agua que caía del cielo.
02:40Por eso, incluso una película española inspirada en estos hechos se llamó también la lluvia.
02:46Descubrimos que detrás de esto estaba una empresa llamada Bechtel, en cuyo directorio forma parte fundamentalmente de la familia Bush.
02:55En la ley, de manera muy sutil, se establecía que estaba prohibido acumular el agua de la lluvia,
03:02entonces que el agua de la lluvia también estaba privatizada.
03:06Las tarifas del agua subieron hasta 200% y el pueblo tuvo que luchar en las calles para revertir esta medida neoliberal,
03:14enfrentándose a grupos especiales de la policía.
03:17Y ante la imposibilidad de dispersar con los elementos tradicionales, como gases, perros, pagos y válines de goma,
03:28utilizó francotiradores.
03:30Y aquí cayeron, pues, por lo menos 30 jóvenes, todos heridos de bala, con lesiones irreversibles, y murió un joven.
03:443. Dice tener las mejores ideas para solucionar la crisis.
03:50Mentira. Oculta que él y Banzer fueron los que iniciaron la subvención a los hidrocarburos en su gobierno en 1999.
03:59¿Desde cuándo estamos subvencionando el combustible? No es desde la nacionalización.
04:03La estamos subvencionando desde Banzer, 1997 al 2000, ¿sí?
04:08Ya salió el decreto de subvención, es decir, paralizamos el crecimiento del precio del combustible.
04:14Fueron ellos los que originaron este cáncer económico con la finalidad de maquillar la inflación y los malos índices económicos durante su gestión.
04:23En la gestión de Banzer Tutu aumentó la pobreza, tuvimos la pobreza más alta en 35 años, alrededor de 60 en el indicador más alto.
04:30Tuvimos la desigualdad más alta en 61 de Gini.
04:32Y tuvimos un incremento de la informalidad en 16%.
04:36Yo creo que, si seguimos las ideas de Tutu, probablemente volvamos a repetir estos mismos indicadores negativos.
04:42Y ahora nos salen con que la propuesta es endeudar todavía más al país, justamente con el FMI y otros organismos que se aprovecharán de nuestra necesidad.
04:54Apoyo de largo plazo, sostenible, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, del BID, de la CAF, FLAR, cofinancias, emisión de bonos de carbono.
05:04Cuatro. Nos vendió a su candidato a vice como supuesto genio emprendedor y de la informática.
05:10Mentira. El gran empresario de su candidato a vice resultó que era empleado de pedidos ya y solo se compró unas cuantas acciones de llango.
05:21Perdón, ahí te voy a interrumpir porque hay mucha gente que pensaba que vos eras el dueño.
05:24No, ni siquiera de pedidos ya. Yo vendí pedidos ya en el 2017. Yo soy un empleado que trabaja en relación de dependencia.
05:31Y más allá de la incapacidad del conocido como JP, se lo ha señalado por ser familiar de uno de los directivos del quebrado Banco Fácil.
05:39Señor Tuto Quiroga, queremos saber cómo va a cubrir su gobierno el desfalco realizado por el Banco Fácil bajo la dirección del papá de su vicepresidente a la gestora pública que son fondos de los, las, les jubilados y trabajadores de este país.
06:02¿Por qué no paga el papito de Juan Pablo Velasco el desfalco del Banco Fácil a la gestora?
06:095. ¿Quiere seguir los pasos de mi ley en Argentina?
06:14La foto, la foto, la foto.
06:16Y ojalá que no lo hagamos porque con este remedio de mi ley fracasaríamos igual que el extremista neoliberal que acaba de perder las elecciones legislativas en Buenos Aires,
06:27justamente por el hambre, miseria, caos y corrupción que trajo a su pueblo.
06:32Sí, soy cruel.
06:34Vamos a vetar.
06:36Proponerle a Bolivia una copia barata de lo que se hace en otros lados es mentirnos y condenarnos al fracaso.
06:43Mi ley vaya hacia allá, saque selfies, diga, necesitamos Argentina para abrir el cepo antes, no 5, necesitamos 15, 20, cuantifiquen cuánto es y digan, esto se necesita.
06:54Y hoy, en tercer lugar, pudimos sacar la última espina que nos infligía un dolor profundo.
07:00Nos deshicimos del cepo cambiario que era una aberración que nunca debería haber existido.
07:05Hace algunos minutos, el Fondo Monetario anunció un programa inédito para la Argentina que cumplirá un papel importante en hacer esto posible.
07:14Seis.
07:15Finalmente, según Quiroga, el exitoso modelo económico de Evo se debió solo a la estabilidad económica global y a los precios altos del gas.
07:24Mentira.
07:25En 2008, el gobierno de Evo tuvo que enfrentar una de las recesiones económicas mundiales más fuertes de los últimos 30 años,
07:33que generó caída de los indicadores económicos de casi todos los países, menos el nuestro.
07:39Por otro lado, de nada hubieran servido los altos precios de los hidrocarburos si es que no se nacionalizaban los recursos.
07:47Antes de la nacionalización, de cada 100 dólares, 82 iban para las transnacionales y solo 18 eran de Bolivia.
07:55Con Evo, la fórmula fue exactamente inversa.
07:58Pero cuando los expertos nacionales me dicen, con 18% recuperan su inversión, ya no consulta a nadie.
08:05Preparamos el decreto supremo de nacionalización.
08:08Si quieren, las transnacionales se quedan con 18%, ahora 82% para los bolivianos.
08:13Además de eso, no hay ese en boca de pozo.
08:15Ahora, el Estado controla dentro y fuera la tierra del gas.
08:18Ese hecho, hermanas y hermanos periodistas, ha hecho cambiar la economía nacional.
08:24Totalmente ha hecho cambiar.
08:26Y es falso que lo digan, que no habría inversión, que no quiera otra forma de amedrentamiento, chantaje.
08:33Compatriotas, no nos dejemos engañar por los extremistas de la derecha.
08:37Ya vimos cómo además es que gobernaron en 2019 junto a Yanine Áñez.
08:42Tras estas elecciones, que no fueron participativas ni legítimas, debemos todos defender al pueblo trabajador y los recursos del país.
08:50Y por si alguien no sabe cómo era la gestión de Tuto Quiroga, al que es el que quieren que sea presidente,
08:56el mismo Carlos Mesa aquí les va a decir cómo fue la Bolivia que recibieron.
09:02Estamos hablando de un país sin empleo, con hipercorrupción y con exclusión social.
09:06Estamos hablando de un país sin empleo, con hipercorrupción y con exclusión social.
09:11Las cosas pueden empeorar.
09:12Incluso, si siguen así, Bolivia podría literalmente enriquecer.
09:16Por eso, ¿eh?
09:18Carlos Mesa, pitita igual, de derecha igual, gonista.
09:24Así decía que estaban recibiendo Bolivia en el 2002.
Sé la primera persona en añadir un comentario