Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Continuamos con más informaciones en la revista para hablar sobre los distintos incendios forestales, cuántos hay activos, cuáles son también las zonas más afectadas y qué es lo que se prevé igual para los próximos días.
00:11Para conocer más detalles sobre este tema nos acompaña Pablo Viruez, el exdirector de Lirena, a quien le agradecemos muy cordialmente por acompañarnos. Muy buenos días.
00:18Muy buenos días, Mariana. Un placer saludarlos. Un saludo cordial a la población.
00:22Luego de las lluvias registradas durante la jornada de este día lunes, algo que se tenía previsto, ¿cuál es el reporte exacto que tenemos durante este día o hasta este día martes de los incendios?
00:31Bien. Actualmente estamos con tres incendios. Si bien las lluvias nos ayudaron a aplacar un poco lo que es las zonas, los puntos de calor, no surtieron el efecto que quisiéramos que haya sido, ¿no?
00:43En todo caso, toda vez de que no llegaron a las zonas donde está el incendio activo totalmente.
00:49¿Cuáles son las zonas más afectadas o dónde es donde se encuentra este incendio activo que usted está diciendo?
00:55Bueno, tenemos tres incendios. Uno se encuentra en San José, en Sigma, que se denomina la zona, en Caparús, que es en el municipio de San Ignacio de Velasco, y uno en Concepción, justamente, ¿no?
01:06¿Cuál es el pronóstico? Usted dice que la lluvia quizás no llegó a esta zona. ¿Dónde más lo necesitaba, los lugares más afectados? ¿Qué se prevé quizás para los próximos días? ¿Habrán precipitaciones? ¿Podrá ayudar esto con el tema de los incendios?
01:19Tenemos previsto que dentro de lo que es el trabajo que se está desarrollando, hemos disminuido la cantidad de incendios.
01:26Esto gracias a la coordinación y el trabajo que hemos realizado con las unidades de grupos voluntarios comunales, como también de lo que son las entidades del gobierno, ¿no?
01:34El incendio que tenemos que nos preocupa más y que ya está siendo atendido, gracias a Dios, desde ayer, es el de Caparús, justamente, donde retornó el helicóptero después de dos notas con reitera, incluso, que se hicieron para el retorno de estas aeronaves, para poder trabajar en lo que es el incendio del Parque Nacional Noel, que es Mercado.
01:51¿Cuál es la afectación hasta la fecha? ¿Se conoce exactamente quizás cuántas hectáreas han sido consumidas por estos incendios forestales?
01:59A la fecha tenemos 127.267 hectáreas que han sido consumidas desde lo que va del año hasta la fecha en lo que son los incendios, siendo el municipio de San Ignacio de Velasco, justamente, por el incendio en Caparús, el más afectado, con 84.863 hectáreas.
02:17Tomando en cuenta que quizás de a poco íbamos ingresando a esta época de lluvia, ¿qué es lo que se prevé? ¿Podríamos decir que ya pasó lo peor con el tema de los incendios? ¿Qué quizás con el tema de las lluvias podría ayudar a aplacar un poco más?
02:31Es lo que esperamos, sin embargo, las condiciones que están en la zona predominante, estamos en una época de sequía. No nos olvidemos que los municipios, en base a lo que es la ley 602, se están declarando en emergencia, como también en desastre.
02:46Tenemos dos municipios en desastre actualmente en el departamento y uno tercero, que es Guarayo, que está preparando su declaratoria también, ¿no? Entonces, estas declaratorias no están solamente en base a lo que es el incendio, sino también a lo que es el periodo de sequía en la zona.
03:01Desde hace bastantes semanas y meses, podríamos decir, estamos con el tema de las problemáticas. Distintos sectores por la falta de diésel, específicamente. ¿Cómo están trabajando ustedes ante esta situación?
03:11Hemos hecho las solicitudes correspondientes tanto a la ANH como a la población en general, a los surtidores, para que den prioridad a lo que son los vehículos de atención a estas emergencias.
03:21Tanto vehículos, camionetas de primera respuesta, como también a los camiones cisternas que nos están abasteciendo de agua.
03:28¿No? Llamamos o hacemos un llamado a la sensibilización también de las personas.
03:32No nos olvidemos que estamos en base a una declaratoria de emergencia departamental, lo que nos combina justamente a todos a poder trabajar de la mano y coordinadamente.
03:41Le agradecemos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:24
Próximamente