Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, detectó en Nuevo León un caso de gusano barrenador en un becerro procedente de Minatitlán, Veracruz. La dependencia aseguró que la situación fue atendida de inmediato y que el riesgo de dispersión en la zona norte del país está controlado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Secretaría de Agricultura y de Desarrollo Rural del gobierno federal informó que a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se detectó en Nuevo León un caso aislado de gusano barrenador en un becerro procedente de Minatitlán, Veracruz.
00:18La dependencia aseguró que la situación fue atendida de inmediato y que el riesgo de dispersión en la zona noreste del país está controlado. De acuerdo con el reporte oficial, el hallazgo ocurrió el 21 de septiembre en Corrales Autorizados, donde el protocolo de inspección de un cargamento de 100 animales se aplicó.
00:37Tras la revisión minuciosa, únicamente un ejemplar resultó afectado, el cual fue atendido en fase temprana de la enfermedad, lo que impidió el desarrollo de la mosca transmisora.
00:48El resto del ganado fue tratado clínicamente como medida preventiva.
00:52El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Verdegué, estableció una comunicación directa con la Secretaría del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Ruth Rawlings, para informar sobre el caso y dar a conocer las medidas inmediatas adoptadas.
01:10Estas acciones se enmarcan en el Plan de Acción Conjunta, suscrito por ambos países el pasado 15 de agosto, orientado a reforzar la prevención y respuesta ante posibles brotes de enfermedades pecuarias.
01:23Senacica destacó que el sistema de trampas instalado en toda la región norte del país no ha detectado la presencia de moscas de gusano barrenador, lo que confirma que no hay riesgo de propagación.
01:35Además, personal técnico de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de Fierve Aftosa, junto con autoridades estatales y comités pecuarios, colaboró en las acciones del control sanitario.
01:47La dependencia federal recordó que México cuenta con protocolos de identificación y comunicación en engordas autorizadas en el norte, lo que permite detectar y eliminar cualquier caso de forma inmediata.
02:00Con imágenes de Alberto Alí para NRT México, cobertura total 360 grados, Sergio Alejandro Rodríguez.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada