Pobladores y colectivos ambientales denuncian un ecocidio en la laguna San Julián, Veracruz, ante el grave deterioro ecológico causado por contaminación y falta de acciones de protección.
00:00Y mira esta información, a más de un mes de que habitantes de San Julián, en Veracruz, alertaran la muerte de peces y diversas especies en la laguna del mismo nombre, allá en el norte de Veracruz, autoridades del gobierno estatal informaron que revisarán las condiciones del lugar.
00:17Vamos con Isabel Zamudio, nuestra compañera corresponsal, para que nos amplíe la información. Muy buenas noches Isabel, escuchamos tu reporte, ¿qué ha ocurrido sobre esta situación?
00:30Muy buenas noches Alma Paola, pues más de un mes tuvo que pasar para que las autoridades del medio ambiente y de la Comisión del Agua del Estado atendieran el llamado de los pobladores de San Julián.
00:43Ellos decidieron ponerse a sacar los peces muertos porque el olor era insoportable. Esta laguna se ubica en la zona norte del puerto de Veracruz, es la laguna quizás más grande turística que se tiene aquí porque mucha gente va a los restaurantes que se ubican a la orilla.
01:00En esa zona, en esta parte norte del puerto, lamentablemente las autoridades tardaron o han tardado demasiado en atender un problema de asolve que se ha venido agudizando, que en ocasiones ha llegado casi a secar este ojo de agua, esta laguna de San Julián.
01:16Y bueno, en este caso fue algún contaminante, no se sabe qué fue lo que virtieron, qué provocó la muerte de miles de peces.
01:24Los pobladores estuvieron sacando los animales, pidieron a las autoridades intervenir, investigar qué es lo que está pasando.
01:30Y apenas este fin de semana es que la Comisión de Agua y también la Secretaría del Medio Ambiente les responden que ya van a investigar y que van a ver qué tan asolvada está la laguna cuando a simple vista se nota, se observa que está totalmente cubierta por un lirio, un lirio acuático.
01:47Núfar no es local, no es un lirio que sea nativo de aquí de Veracruz, ni siquiera de nuestro país, pero llegó y desde hace muchos años está provocando afectaciones en esta laguna de San Julián,
02:00que al fin van a hacer trabajos para investigar qué es lo que está pasando, si es la falta de oxígeno por tanto lirio o alguien está vertiendo alguna sustancia para que se mueran las especies.
02:12Y sobre todo Isabel, preguntarte, sabemos que Veracruz, entre otras cosas, pero principalmente vive del turismo.
02:21Es una laguna que está en una zona muy importante para la región, por sí misma la laguna es de una belleza, es de una gran belleza.
02:32Es decir, las autoridades están descuidando lo que es obviamente un patrimonio natural, pero además un tema en materia de turismo y económica.
02:43Así es, porque la gente de allí vive de dos cosas, la pesca y el turismo.
02:49Los turistas que llegan a consumir productos de madinos principalmente van por pescados, diversos ejemplares que se venden allí en estos restaurantes pequeños,
02:59que son familiares, pero llena mucha gente, sobre todo los fines de semana.
03:03Obviamente, si huele feo, pues no vas a quererte meter a comer a un restaurante por muy sabroso que esté la comida.
03:09Entonces, por eso la alerta que dieron los vecinos del lugar, porque se le mueren los peces, no pueden capturar y obviamente pues tampoco pueden vender sus productos a quienes acuden a los restaurantes.
03:21Claro, Isabel, nada más para precisar, justamente está en la laguna de San Julián, está ubicada en el área natural protegida denominada Archipiélago de Lagunas Interdunarias.
03:33Esto en la zona conurbada Veracruz, la antigua. Así que ojalá que de verdad las autoridades pongan en acción para proteger, para saber qué es lo que está ocurriendo.
03:47Así que vamos a dar seguimiento contigo, Isabel, sobre este tema. Gracias y muy buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario