Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Reino Unido y Canadá son los primeros países del G7 en dar este paso, antes de la celebración de una cumbre copresidida por Francia y Arabia Saudita.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/reino-unido-canada-australia-reconocen-palestino-20250921-778063.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #Palestina #EstadoPalestino

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron al Estado de Palestina, un cambio radical
00:05en la política exterior de estas grandes potencias que desató la indignación de Israel.
00:09En los últimos meses, varios países tradicionalmente aliados de Israel han dado el paso simbólico
00:14de reconocer al Estado palestino, en un contexto marcado por el recrudecimiento de la ofensiva
00:19militar en la Franja de Gaza, iniciada tras el ataque sin precedentes del movimiento islamista
00:24jamás contra territorio israelí en 2023. El Reino Unido y Canadá se convirtieron en los
00:30primeros países del G7 en dar este paso el domingo 21 de septiembre, antes de la celebración
00:36de una cumbre copresidida por Francia y Arabia Saudita al margen de la Asamblea General de
00:41la ONU, donde se abordará el futuro de la solución de dos estados en la zona del conflicto.
00:46En esta instancia, una decena de países también confirmarán su reconocimiento formal del Estado
00:52palestino. Reino Unido, aliado histórico de Israel, dio el paso en un cambio histórico
00:56en décadas de política exterior y el primer ministro británico, Keir Starmer, declaró
01:01que el reconocimiento del Estado de Palestina busca revivir la esperanza de paz entre palestinos
01:07e israelíes y una solución de dos estados.
01:22Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada