- hace 2 días
En el marco de la presentación del Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei aseguró que el año que viene los jubilados y jubiladas de todo el país recibirán un incremento del 5% en sus haberes.
La noticia generó expectativa en los adultos mayores quienes, de esta manera, a partir del mes de enero estarían percibiendo un incremento mayor a los números que refleja la inflación.
¿Qué hay de cierto en esos anuncios? ¿Es posible que se lleven a cabo? ¿Qué dicen los especialistas?
Enterate de todo en este video.
La noticia generó expectativa en los adultos mayores quienes, de esta manera, a partir del mes de enero estarían percibiendo un incremento mayor a los números que refleja la inflación.
¿Qué hay de cierto en esos anuncios? ¿Es posible que se lleven a cabo? ¿Qué dicen los especialistas?
Enterate de todo en este video.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Vamos a trabajar un poquitito con este tema que es la información de la semana,
00:05que tiene que ver con el anuncio del presidente Milley,
00:09diciendo que iba a aumentar las partidas.
00:13Las partidas, entonces lo primero que tenemos que saber es
00:16si los que están escuchando del otro lado, que están expectantes,
00:19porque siempre nos esperan a nosotros para que nosotros le aclaremos un poco la situación,
00:23es, la gran pregunta Facu es, che, ¿me van a aumentar el 5% el mes que viene?
00:27Eso fue lo que anunció el presidente.
00:29Sí, mirá, si a vos vienen a mí y me dicen que va a haber un aumento del 5% para los abogados,
00:34yo espero tener el año que viene un aumento del 5%.
00:37¿El año que viene o el mes que viene?
00:39Sí, conmigo es el presupuesto 2026, entonces estima que es el año que viene.
00:43Pero vos abrís el presupuesto y qué es lo que pasa.
00:46Bueno, vamos a ver qué pasa.
00:47A ver, pasame la primera placa, vamos a empezar a sondear este tema,
00:51así nos ayudan Adrián y Mariano, ¿no?
00:55Bueno, acá la proyección de la mínima, lo primero que tenemos que ver
00:57es cómo se proyecta la mínima y cómo se aumentan las jubilaciones.
01:01Las jubilaciones se aumentan, que ya lo vamos a ver, que tenemos una placa para eso,
01:06pero básicamente es, nosotros lo que decimos es que la ley,
01:10que hoy no hay una ley sino que hay un decreto,
01:12que es lo que regula la actualización de las jubilaciones por la inflación.
01:16Entonces, con la inflación de agosto, lo que te van a aumentar va a ser la de octubre.
01:22Este aumento ya está oficializado.
01:23Es el 1,9.
01:24Pasa de la jubilación de 3,20 que es la actual a 3,26 y el bono sigue congelado en 70.000 pesos.
01:30En el caso de que tengamos una inflación descendente y en el caso de que en septiembre y en octubre
01:37la jubilación sea, la inflación sea del 1,8 al 1,5, bueno, va a ser que la jubilación mínima
01:43llegue a fin de año y supere con el bono a los 400.000 pesos.
01:47Llegaría a 407.222.
01:50Hasta ahí, esta convengamos que es una proyección bastante optimista.
01:55Porque, de vuelta, a vos te dicen, el dólar no pasa precios,
01:59pero con el aumento de esta semana, ¿qué ves si no pasa precios?
02:01Es un aumento muy zarpado como para que los comerciantes no modifiquen la lista de precios.
02:06De hecho, ya a los mercados les están pasando listas con aumentos.
02:10O sea, a partir de la semana que viene, el tema de aceite, que ya había aumentado 9,8%,
02:14vuelve a aumentar, que está muy dolarizado.
02:17Empresas lácteas también están pasando aumentos.
02:20Fue muy grande la suba del dólar y todo tiene componente importado,
02:24más con la apertura de las importaciones.
02:25Por lo tanto, el jubilado se ve perjudicado porque te hacen, según la inflación,
02:31de dos meses antes.
02:32Y ahora, esta inflación va a ser mucho mayor.
02:35Por lo tanto, la pérdida de poder adquisitivo del bolsillo del jubilado
02:39va a ser cada vez más grande.
02:40Bueno, pero vamos a...
02:42El comerciante o el fabricante dice, elijo el importado porque es más barato,
02:47pero después te matan con el dólar.
02:48Claro, tal cual.
02:49Te vuelve a precios de vuelta.
02:50Bueno, entonces, pero básicamente lo que nosotros estamos haciendo es un ejercicio.
02:53Puede ser que sea el 1,8, puede ser que sea el 2, el 1,3,
02:56tampoco el fruto va a caer tan lejos del árbol.
02:58La jubilación tendría que rondar a fin de año las 400 lucas.
03:01Claro, entonces, de ahí tendríamos que pararnos para decir,
03:03che, va a aumentar un 5% o no va a aumentar un 5%.
03:06Entonces, sería más o menos la...
03:09Lo que hay que tener en cuenta, Adrián, también que la proyección de la inflación
03:12para el año que viene, minorista, del 10%, es también muy optimista.
03:17Así que ese escenario y los supuestos que se prevén para el año que viene
03:20son muy importantes.
03:21Entonces, también teniendo en cuenta que debería haber un dólar mayorista
03:25de 1.423 para el año que viene, cosa que, como lo dijo al principio Godorovic,
03:31bueno, el Banco Central hoy está interviniendo de manera fuerte
03:35para mantener ese dólar mayorista a rajatabla en el techo de la banda.
03:40¿Qué puede pasar el año que viene?
03:42Bueno, estamos atados a muchos supuestos y creer entonces que eso no podría pasar
03:46a precios, bueno, realmente es dificultoso en este contexto
03:50y también teniendo en cuenta que la inflación mayorista creció en el último mes
03:54más del 3%, es decir, tuvo un repunte muy importante, así que tal vez pueda contagiar
03:59a los precios de cada uno de nosotros que consumimos en góndolas.
04:03Adrián, frente a tanto número, siempre es bueno clarificar y desde el punto
04:07de vista jurídico, legal, que todas las personas, particularmente todos los jubilados,
04:12tienen el derecho constitucional a la jubilación y pensión móvil.
04:16Y esta palabra es muy importante porque estamos hablando de números,
04:20estamos hablando de números supuestos, como todo presupuesto, un número futuro
04:24para el año 2026.
04:27¿Y qué pasa si la inflación eventualmente supera este número que tenemos en la placa?
04:32Bueno, en todo caso empezará la necesidad de ajustar las jubilaciones y pensiones
04:37porque la movilidad implica la defensa del poder adquisitivo de justamente
04:41estas jubilaciones y pensiones.
04:43Vas a tener una canasta del jubilado que va a ser mucho más grande que la de ahora,
04:47muy por encima del millón de pesos.
04:49Exacto.
04:50Bueno, entonces lo que el anuncio del presidente va a ser a partir de acá de...
04:55De diciembre.
04:55De diciembre.
04:56O sea, de diciembre dice, bueno, mirá, y aparte lo dijo claramente,
05:00es neteado de la inflación.
05:03O sea, la inflación es del 20, la partida va a ser del 25%,
05:08si la inflación es del 30, va a ser del 35% y si es del 0, va a ser 5%.
05:12¿Ok?
05:13Hasta ahí estamos bien.
05:14Vamos a la próxima, dale.
05:15Entonces, ¿cómo se aumentan las jubilaciones?
05:18Que este es otro tema importante porque si queríamos saber que nos van a aumentar
05:22el 5%, ¿cómo sería el aumento?
05:24Entonces, el tema es que no se trata de individuos, se trata de partidas,
05:29que este es el primer punto, ¿no?
05:31Entonces, las partidas no tienen vinculación con los aumentos jubilatorios,
05:36sino tienen, digamos, es cuánto le vas a destinar a ese rubro.
05:41Exactamente.
05:42Esto, convengamos, es para darle forma de vuelta, para volver a meter a la gente al tema.
05:46El presidente dijo, el año que viene va a haber un aumento del 5% para jubilados.
05:51Bueno, ¿cómo llegamos a ese aumento del 5%?
05:54Es posible, no es posible, es humo o es realidad.
05:58Claro.
05:58¿Cuándo lo van a ver, si es que lo van a ver o en qué forma lo van a ver?
06:01Bien, entonces, ¿se aumentan las jubilaciones de qué manera se aumentan?
06:04Por movilidad jubilatoria, que es lo que estuvimos viendo en la placa anterior,
06:07que se aumentan mes a mes y se van actualizando con dos meses para atrás de la inflación.
06:13Claro, pero ¿cuál es la cuestión?
06:15Hoy por hoy la movilidad jubilatoria son actualizaciones, no son aumentos.
06:19¿Por qué?
06:20Porque compensa las inflaciones de meses anteriores.
06:23Exactamente.
06:23Porque vos no tenés, por ahora, está atado a la inflación, no es que es inflación,
06:27por ejemplo, inflación más uno, es inflación más cero.
06:30Bien, ok.
06:31Entonces, es la inflación.
06:31Entonces, la palabra debía decir cómo se aumentan las jubilaciones,
06:34debía corregirse por cómo se actualizan las jubilaciones.
06:37Sí, no, porque después vos tenés también por los bonos,
06:39y los bonos puede ser extraordinario, el aumento es un aumento extraordinario
06:43por arriba de la inflación.
06:44Bueno, te doy la derecha, me corregís, te doy la derecha y me volvís a corregir.
06:47¿Cuántas veces me vas a corregir?
06:48Pero estoy abriendo el título.
06:50Ok, estoy corrigiendo.
06:51Bueno, con respecto al bono, la verdad que no se habló nada.
06:53O sea, ni se comentó de forma informal tampoco.
06:56Pero pará, pará.
06:57¿Qué pasaría con eso?
06:58Ya lleguemos al tema del bono y toca el tema después que hacemos esto,
07:01charlamos del bono.
07:02Entonces, se aumenta por movilidad jubilatoria o por bono.
07:05El bono este que está diciendo Adrián, es ni más ni menos que el bono
07:11de 70.000 pesos que está desde febrero del 24 al mismo valor.
07:15Entonces, así está el comentario.
07:16Sí, quedó fijo realmente ese monto.
07:20Creo que también los jubilados esperan un poco eso, por lo menos para este año.
07:24Entendiendo que, bueno, igual me parece positivo que Javier Milei
07:26dentro de una conferencia, es decir, Cadena Nacional,
07:30la gente esperando, digamos, con mucha ansia saber qué va a pasar
07:34el año que viene, trae a la agenda a los jubilados que no estaban
07:38en la agenda del gobierno.
07:39Lo trajo.
07:40Medio forzado, sí, pero los trajo.
07:42Bueno, este 5%, tal vez como lo dijo el jubilado en la charla
07:46que tenía en el móvil, tal vez, bueno, esperan un poco más,
07:49más adelante.
07:50Bueno, creo que por lo menos esto es positivo.
07:53Pero el bono, obviamente, que tiene que actualizarse y por lo menos
07:55de acá a fin de año para darle una ayuda al jubilado.
07:58Entonces, se puede, está muy bien lo que dijo Adrián.
08:02Entonces, reforzamos.
08:04Los aumentos son por movilidad jubilatoria o por bonos.
08:09Otra forma de aumentar no hay, salvo que haya algún ítem
08:12que se llame de distinta manera, pero básicamente es esto.
08:15Y solo se puede hacer un aumento excepcional por estas vías.
08:19Entonces, la pregunta es cómo van a ser para mejorar las jubilaciones.
08:22Porque este, yo creo que es el famoso anuncio sin anuncio.
08:27El anuncio que va a pasar algo que no va a pasar.
08:29Y esto no es invento de este gobierno.
08:32Ya el gobierno anterior y el anterior hacían anuncios de que no iban a pasar.
08:36Está buenísimo.
08:37Vamos a aumentar un 5, vi las elecciones.
08:40Vamos a aumentar la partida en un 20%.
08:42Bueno, vamos a ver si ese 20%, 5% llega a la gente.
08:45Porque que vos aumentes la partida, la verdad, sinceramente,
08:49se lo voy a decir en castellano, siendo sábado,
08:51o sea, no de lunes a viernes, no importa tres carajos a la gente
08:54que le aumenten la partida o no la partida.
08:55Es si llega la guita a la gente o si no llega la guita a la gente.
08:59Ese es el concepto.
09:00El señor de los 84 años que entrevistamos recién,
09:03quiere saber si puede dejar de laburar porque está cansado,
09:05porque tiene cáncer, porque está trabajando,
09:07porque no le alcanza para los remedios, porque la mujer...
09:10Esto, lo que nosotros decimos, se traduce en los móviles nuestros,
09:13que es la materialización del problema.
09:15Ese es el gran drama.
09:17Vamos a la próxima, dale.
09:19Entonces, dale, el presidente de mi ley...
09:21Cuando se presenta el presupuesto, indica que va a haber
09:23un aumento del 5% en la partida de jubilaciones.
09:26Ok.
09:27Con lo cual, la persona que está del otro lado,
09:29convengamos que no son todos economistas,
09:31no son todos profesionales, entonces la gente entiende
09:335% en la partida, significa que yo voy a cobrar un 5% más.
09:37Exactamente.
09:37Vamos a la próxima.
09:38Dale.
09:39Bueno, ¿cuál es la cuestión?
09:40Y acá empezamos a abrir un poco la cuestión.
09:42Claro.
09:43Nosotros entramos...
09:44Pará, se me pone con el celular al frente,
09:46estábamos hablando del programa, me dice,
09:47voy a investigar un poco el presupuesto.
09:49Le dije, no, Facu, el programa va a ser interminable.
09:52Bueno, y acá estamos.
09:52Dale, vamos.
09:53Bueno, la cuestión es esta.
09:55Uno no se queda en el anuncio, sino que tiene que revisar los papeles.
09:59Claro, exactamente.
10:00Entonces, uno entra al presupuesto y en lo que es el proyecto...
10:03Acá lo podemos dividir en dos grandes cosas.
10:05El proyecto de ley, que dice dónde se van a aumentar las grandes partidas,
10:09y después los anexos, que es, por ejemplo,
10:11el Ministerio de Economía, cuánto va a gastar en bidones de detergente
10:14para limpiar, ¿sí?
10:15Bien, ok.
10:16Entonces, en el proyecto de ley se establece cuánto se van a pagar
10:21las sentencias del año que viene.
10:23Claro, te hago un punto.
10:25Recordemos que el año pasado el presidente de mi ley sacó un DNU
10:29donde dijo claramente que la Argentina no va a pagar,
10:34y digo la Argentina porque es el Estado argentino,
10:37no va a pagar las sentencias.
10:39Va a cumplir con las sentencias que es aumentar de la vera al jubilado,
10:42pero toda la que le debe no se la va a pagar.
10:45Sí, y no aumentárselo quizás como se debe.
10:49Claro.
10:49Y no aumentárselo como se debe.
10:50Le van a...
10:51Aumentarse.
10:52Después, si está bien o está mal hay que revisarlo.
10:53Pero bueno, revisando el presupuesto del 2026,
10:57aparece un presupuesto para el pago de sentencias de ANSES.
11:00O sea, pagar juicios.
11:01Exactamente, de 212 mil millones.
11:06212 mil, 288 millones.
11:08Sí.
11:08Y después, abajo, aparece otro presupuesto de pago de sentencias
11:13para el pago de sentencias de militares y fuerzas de seguridad.
11:18¿Por qué?
11:18Porque vos en los juzgados de seguridad social tenés dos grandes grupos,
11:20lo de ANSES y lo de Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad.
11:24Y se van a pagar 367 mil 205 millones.
11:30O sea, se va a pagar mucho más que ANSES a las Fuerzas Armadas,
11:33que es mucho menor el grupo de las Fuerzas Armadas
11:35que los jubilados de ANSES.
11:36Claro, vamos a declarar a la gente que tanto los militares
11:40como las Fuerzas Armadas le liquidan mal sus jubilaciones.
11:43Porque esto es, digámoslo, es algo sistemático del país.
11:46Y, digamos, cuando uno puede llegar a decir,
11:49che, ¿por qué lo hacen?
11:50Lo hacen porque es sistemático.
11:52Yo en la editorial lo dije, del 2001 al 2025,
11:55se la pasaron metiéndole la mano a los jubilados.
11:58Y esto es algo sistemático.
11:59Sistemático, porque no es de un partido político.
12:02Es decir, no, los peronistas, no, los libertarios,
12:04no, los radicales, no.
12:05Todos han metiéndole...
12:06No solamente el privado negrea, digámoslo así,
12:11sino que también el Estado, con las Fuerzas de Seguridad.
12:14Eso es lo que quería decir.
12:15Le ha pasado, por ejemplo, a empleados de municipios,
12:19Ciudad de Buenos Aires, con conceptos no remunerativos,
12:22ha pasado con docentes, ha pasado con un montón de grupos.
12:25O sea, no es solamente el privado el que negrea,
12:27sino el Estado también.
12:27Porque es el juicio de los militares y de las Fuerzas de Seguridad,
12:30porque le pagan un poco en blanco y un poco en negro.
12:32Una cosa de locos, viste, que vos trabajes en el Estado
12:34y te negreen.
12:35Entonces, bueno, esto hace que los militares
12:40y las Fuerzas de Seguridad, con justa razón,
12:42van al Fuerzo de la Seguridad Social y lo reclaman.
12:45Ahora, lo increíble es que la partida de ANSES
12:48sea más chica que la partida de los militares y de la seguridad.
12:51No porque sean militares o de las Fuerzas de Seguridad.
12:55Somos todos ciudadanos...
12:56Y todos tienen derecho a cobrar.
12:57Todos tienen derecho a cobrar,
12:58pero que la partida de la ANSES sea mucho menor...
13:02Habrá...
13:02A ver, primero que es casi la mitad, ¿no?
13:06Y después que la partida de la ANSES
13:08representa un recorte del 45% en términos nominales.
13:13Y si vos lo proyectás por inflación,
13:15es un recorte del 60% que va a tener el año que viene.
13:19O sea, sobre 90.000 juicios que hay sentencias,
13:22que hay pendientes para pagar el año que viene,
13:25con este presupuesto se van a poder pagar entre 35.000 y 40.000.
13:29O sea, menos de la mitad de las sentencias pendientes.
13:32Entonces, cuando dice que hay un 5% más para los jubilados,
13:36¿te están mintiendo en la cara?
13:37O sea, vos ya te estás anticipando al resumen que es,
13:42te están mintiendo en la cara.
13:44Digo, si vos tenés una sentencia, hay 90.000 sentencias,
13:48digo, y no van a poder cumplir con tu sentencia, ¿no?
13:51Con más de la mitad de la sentencia no van a poder cumplir
13:54porque están recortando un 60%, ¿sí?
13:57Proyectado usted por inflación.
13:59¿Qué me decís que me estás dando 5% más?
14:02Cristian, ¿somos todos iguales ante la ley?
14:04Somos todos iguales ante la ley,
14:05pero ante un eventual incumplimiento de sentencia,
14:10el jubilado con el abogado que lo patrocine
14:13tiene el mecanismo para lograr de alguna forma el cobro.
14:17Acá hay que ver, sobre estos números,
14:19hay que ver cuál es el atraso que tienen
14:21aquellas personas jubiladas en fuerza de seguridad,
14:25el atraso que tiene que ver con el pago,
14:27por eso tal vez llame la atención.
14:29Mirá que la mayoría de los juicios de fuerza de seguridad
14:30son viejos, son viejos, son anteriores,
14:33no son juicios como los de ANSES,
14:35que quizás alguien que se jubila hoy,
14:37se jubila con menos.
14:39Hoy en la página oficial de ANSES,
14:40en la página oficial de ANSES,
14:42te dice cuánto es la mora del pago de juicios.
14:44Es una cosa, viste cuando vos decís,
14:46por lo menos escondé lo que...
14:47Viste cuando decís que te dé un poco de vergüenza.
14:51Es como que el inquilino del segundo B
14:54tenga la puerta de bolas expensas, muchachos.
14:57Mirá, hay en el stock...
14:58Estamos hablando de 600 y pico...
15:00Más de 650 días cuando la ley 24.463
15:04estipula un plazo de 120 días hábiles.
15:07O sea, estamos hablando de que tendrían que pagar
15:09en un plazo de 6 meses,
15:11que convengamos que podrían pagar el día 10,
15:13no hace falta que se extiendan hasta el día 120,
15:16pero se extiende a un pago de más de 3 años
15:19desde que la sentencia está firme.
15:20Eso por parte del ANSES,
15:21el abogado lo hace cobrar mucho más rápido.
15:22Para cómo nos acostumbramos, ¿no?
15:24Es como que ya la gente se acostumbró
15:26al maltrato al jubilado,
15:29se acostumbró a que no le paguen los juicios,
15:31se acostumbró...
15:33Sí, nos mal acostumbramos, digamos.
15:34Exactamente, exactamente.
15:36La cantidad de juicios pendientes son 270.000.
15:39De juicios firmes son 90.000.
15:44Tenés juicios firmes pendientes.
15:46Este presupuesto te va a alcanzar
15:48para pagar 35.000, 40.000.
15:51Menos de la mitad de los juicios firmes.
15:54Firmes, no pendientes que hay 270.000.
15:57Vamos a la próxima...
15:57Además que si el año pasado, digamos,
15:59presentaste un presupuesto, digamos,
16:00para las sentencias de ANSES
16:03de 390 millones de pesos,
16:06y ahora haces el recorte ahí,
16:08ya tu discurso se cae, ¿no?
16:09Creo que la buena intención quedó solamente en palabras.
16:13Claro, tal cual.
16:14Pasame a la próxima.
16:15Entonces vamos a hacer bien el análisis.
16:18El promedio de sentencias son 10.700.000.
16:20De los que pagan CES.
16:22Las ejecuciones a veces son más grandes
16:23o son más chicas,
16:24depende si vos ya la ejecutaste una vez
16:26o vas por la segunda ejecución, etcétera, etcétera.
16:28Sí, pero si vos agarrás un juicio promedio,
16:30más o menos este es el monto.
16:32Exactamente.
16:32Entonces estamos diciendo que la guita
16:34que le alcanza para esto
16:35es para pagar menos de 20.000 sentencias.
16:38Esto es un número en función.
16:40Nosotros tenemos...
16:41Bueno, este es el número, ¿no?
16:42Es una reducción de más del 35% más o menos
16:46del histórico,
16:48que siempre se pagaron más o menos
16:49entre 40.000 y 30.000 sentencias, dependiendo...
16:52Sí, depende del año, porque vos...
16:54Claro, 2023, por ejemplo,
16:55el final de 2023,
16:56si bien fue un desastre el gobierno,
16:57pagaban las sentencias.
16:58Sí, pero...
16:59Mal, pero las pagaban.
17:00Digamos, en Argentina siempre se pagaron
17:02entre 45,
17:04se llegó a pagar 55.000 sentencias.
17:07O sea, estamos hablando...
17:07Fíjense lo que estamos hablando, ¿no?
17:09Que juntemos toda la cancha de Boca
17:11o toda la cancha de...
17:14De San Lorenzo.
17:15La de San Lorenzo, la de Racing.
17:17Imagínense, toda la cancha llena
17:19son todos los que tienen que cobrar
17:20lo que pagaron el juicio.
17:22O sea, para que se entienda
17:23la cantidad de gente que va a juicio
17:26para poder cobrar sus jubilaciones.
17:29Vamos, próxima.
17:30Entonces, en el presupuesto 2025,
17:34la propuesta del gobierno...
17:35¿Por qué esto es la propuesta?
17:37Porque si bien no había,
17:38no hubo presupuesto para el 2025,
17:41el gobierno envió su presupuesto.
17:43Claro, esto después lo tiene que aprobar
17:44el Congreso para decir,
17:45che, esto está mal, esto hay que ajustarlo.
17:47Pero esta es la propuesta del Poder Ejecutivo
17:49del presupuesto.
17:50Exactamente.
17:50Entonces, la propuesta,
17:53sin toda la inflación de este año,
17:55era que le iban a pagar 390 millones.
17:57De sentencias.
17:58De sentencias.
17:59Y el presupuesto del 2026 son 212 millones.
18:03Estos son números objetivos.
18:04Viste que vos decís, bueno, pero vos...
18:06Porque hoy sos militonto de cualquier cosa.
18:10Viste, porque si decís una cosa,
18:12sos de derecha.
18:13Si decís otra cosa, sos de izquierda.
18:15Pero yo voy a parafrasear a nuestro presidente
18:17que uno más...
18:18No, ahora dijo 2 más 2.
18:192 más 2 es 4.
18:202 más 2 es 4.
18:21Bueno, esto es más que esto.
18:25Viste, matemática pura.
18:26O sea, que vos querés saber,
18:28esto, esto, si vos le metés la inflación,
18:31es más del doble que esto.
18:33Entonces, cuando nosotros decimos,
18:34vamos a aumentar la partida de los jubilados,
18:36bueno, no sé dónde...
18:37O sea...
18:38Era más lógico,
18:39era más lógico que fuera más chico el año pasado,
18:41que se hablaba de la motosierra,
18:43que había que armar el superávit,
18:45que si el gobierno dice que viene con superávit,
18:48¿por qué reduce la partida?
18:50Claro, esa es la pregunta.
18:51¿Por qué reduce la partida?
18:52Estamos hablando de una reducción
18:53del 45% nominal,
18:55y si le aplicamos la inflación,
18:57la reducción es de un 60%.
18:58Es mucho.
19:00Va a ser cada vez más difícil
19:02cobrar una sentencia firme, ¿no?
19:04Porque, digo,
19:04si hay 90.000 sentencias firmes,
19:06ahí la cuenta que vos hacías, Adrián,
19:08a razón de 10 millones cada sentencia,
19:11van a cobrar 20.000 casi con suerte.
19:13Es una de cinco nada más va a cobrar, ¿no?
19:16Igual, Mariano, te voy a contradecir.
19:19¡Contradígame!
19:19¡Vamos!
19:20Me corrigió a mí,
19:21y le digaste vos.
19:22No va a ser más fácil o más difícil,
19:24porque hoy en día no las paga.
19:25Sí, no las paga.
19:26Entonces, como no las paga,
19:27este presupuesto,
19:28en realidad,
19:29no va al pago de sentencias,
19:31porque lo que están haciendo
19:32es un ajuste en el haber,
19:33que es otra cuestión.
19:34Ahora, este presupuesto
19:35es lo que, por lo general,
19:37los abogados terminan ejecutando.
19:39Eso es fácil.
19:40Es un procedimiento legal
19:41que tiene más o menos
19:43una duración predeterminada
19:44y se cobra.
19:45Las sentencias se cobran,
19:46las cobran los abogados,
19:47no las pagan CES.
19:48Pero no va a ser más o menos difícil.
19:49Fernando,
19:50vos que estás en la marcha de los miércoles.
19:53No, Gabriel.
19:54Gabriel, perdóname.
19:55Gabriel.
19:57Gabriel, vos que estás en la marcha de los miércoles.
19:58¿Se habla de este tema?
19:59Se habla de este tema.
20:01Sí, se habla de este tema.
20:02Lo que pasa es que también
20:03hay bastante frustración.
20:05Sí, claro.
20:06Se habla con frustración.
20:08Es difícil ir a un proceso
20:11de desacostumbramiento,
20:13que es donde deberíamos ir.
20:15Resignación, frustración, resignación.
20:17Si igual ya sé que no va a pasar,
20:19si igual ya sé que voy a tener que laburar,
20:21aunque esté enfermo,
20:22como decía alguien en el móvil.
20:23Estoy enfermo y tengo que laburar,
20:25tengo que hacer una changa,
20:26porque si no,
20:26no puedo curar mi enfermedad siquiera.
20:29Yo no sé qué les pasó a ustedes,
20:31pero yo cuando vi el móvil
20:31realmente me sentí como un poco mal.
20:33O sea, viste que
20:34alguien tiene que sentirse mal
20:36cuando ve las cosas que no corresponden
20:38o que las cosas están así como flojitas.
20:41Vamos a la próxima, dale.
20:42Seguimos avanzando.
20:44¿Avanzamos con esta?
20:45Entonces, el promedio aproximado
20:48de cantidad de sentencias
20:49pagas en los últimos años,
20:52no agarremos de 2.000,
20:54saltemos los últimos 5 años para atrás,
20:57era superior a 40.000 sentencias.
21:00Y hoy se van a pagar 19.840 sentencias,
21:03o sea, menos de la mitad,
21:05o sea, para que se entiendan.
21:06Y aparte, yo entiendo
21:07que este pago de sentencias
21:09no se trata de que lo van a poner al pago,
21:12sino que son las ejecuciones
21:14que vos decías, Mariano,
21:16o no sé quién decía ustedes,
21:18que cómo hace el tipo para cobrar.
21:20Bueno, nosotros hacemos una ejecución de sentencia
21:21y le sacamos la guita a ANSES
21:23sin preguntarle si se puede.
21:25O sea, obviamente que lo hace el juez,
21:27no lo hacemos nosotros.
21:27Pero esa plata yo creo que es la que está,
21:30digamos, la que tienen acá presupuestada,
21:32porque esa guita va a esta partida.
21:35Entonces, la pregunta del millón,
21:37ellos no tienen previsto que haya un...
Recomendada
6:40
|
Próximamente
0:43
24:43
19:43
6:49
1:37
11:57
18:04
16:30
19:33
17:33
25:15
41:20
Sé la primera persona en añadir un comentario