00:00Me acompaña en el estudio Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante, colaboradora de este espacio. Eunice, bienvenida.
00:13Hola, ¿cómo estás Alejandro? Buenas noches.
00:14Bien, veíamos lo que está ocurriendo con la prisión esta de Alligator. Ya no están la mayoría de los mexicanos ahí, pero pasó un tiempo obligados a regresar de esta manera.
00:23Y veía yo datos que publicabas tú en tus redes sociales sobre la cantidad de mexicanos que todavía sigues intentando cruzar Estados Unidos, engañados muchas veces por grupos criminales.
00:33Aunque ha bajado muchísimo el número de encuentros en la frontera, que son las detenciones de migrantes, todavía hay quien lo intenta.
00:40Sí, efectivamente. A ver, dos cosas. Primero, en el Alcatraz Alligator, como bien decías, se supone que hubo cerca de 198 migrantes mexicanos que fueron entrevistados.
00:52Ya no están ahí como muchos otros que han sido trasladados a otras prisiones porque una juez federal, Williams, justo les dio 60 días para cerrar ese centro.
01:01Porque, como ya lo hemos dicho en este espacio, además de violentar los derechos humanos de las personas migrantes, también incurría en una afectación muy importante al ecosistema por el lugar en donde se encuentra.
01:14Entonces, los ambientalistas también hicieron lo propio, se hizo esta denuncia y se le dio 60 días.
01:19Esta decisión de la jueza federal, Williams, fue muy criticada por el Departamento de Seguridad de Estados Unidos, la llamó activista, en fin, una serie de cosas.
01:30Y se supone que han estado enviando a las personas a otros centros.
01:34Hay algunas asociaciones, incluida la Asociación de Defensa de Derechos Civiles, que incluso, Alejandro, han reportado que están desaparecidas las personas del sistema.
01:43O sea, gente que se supone estaba ahí y ya no sale ahí, pero no sale en otro lado.
01:47Ese ha sido uno de los principales problemas, ya sea que la policía migratoria detiene a la gente y se tarda mucho en hacer el registro de en qué centro está.
01:55Y eso prácticamente es como un secuestro institucional porque las personas tienen derecho a tener una defensa, pero mientras no estén registradas, no se les puede defender.
02:04Entonces, esa es una de las cosas graves.
02:07Y efectivamente, según datos de la propia patrulla fronteriza, la nacionalidad que más está llegando en estos momentos, a pesar de que hay una baja histórica y flujos muy bajos, son mexicanos.
02:20Entonces, que también eso se ha dado en distintas épocas de la historia.
02:26Pero bueno, en este momento, el 80% de los que tratan de ingresar son mexicanos y efectivamente estos grupos criminales de tráfico de seres humanos los engañan.
02:35Al parecer, con videos antiguos en donde se entregan las personas y eso hace que empiecen un proceso en Estados Unidos.
02:43Hoy está mucho más recorrido.
02:44Lo que ocurría en la era de Joe Biden, ¿no? Que sí entraban.
02:47Como el CBP-1, ¿no?
02:48Ese proceso, claro.
02:48Y ahora ya no está sucediendo.
02:50No existe, claro.
02:50Ya no está sucediendo.
02:52Y también algo importante, Alejandro, de mencionar, con las cárceles que está poniendo Donald Trump, ya no solamente Salcatraz, Alligator, que ya tiene 60 días para cerrar, que ya pasaron algunos de estos días,
03:03sino ya también hay otros esfuerzos en Indiana, en Nebraska, en propio Texas.
03:09No sé si recuerdas, hace algunos meses, Fort Bliss también se amplió hacia otras zonas, casi en la frontera,
03:15con la intención de que cuando crucen los migrantes por ahí, ya no solamente sea el delito de estar de forma indocumentada, sino de invasión a zonas federales de seguridad.
03:25Sí, creo que ahí está, digamos, el discurso es claro, es evidente, pero además con los hechos, el que cruza es detenido, ¿no?
03:32Y seguramente llevado a alguna prisión de este tipo, muy difícil la situación para los migrantes, ¿no?
03:38El ir de esta manera, y para los que ya están allá también, ¿no? Se les dificulta muchísimo.
03:44Sí, ha estado muy complicado, y bueno, incluso hoy o ayer se mencionaba en esta lotería que se hizo a favor de los migrantes,
03:51pues un aumento de 115 millones de pesos, que fue la ganancia entiendo de esta lotería,
03:56para justo la defensa de nuestros connacionales, se hablaba de las fianzas que van hasta 15 mil dólares,
04:02lo mencionaba Roberto Velasco ahí en la mañanera, pero además pues para poder llegar a lugares, pues más lejanos también con la comunidad,
04:10para meter más recursos en los consulados o en las sedes consulares, donde estamos viendo más detenciones.
04:17Entonces, al final creo que mucha la presión está ahí, muchas de estas personas no están siendo aún deportadas,
04:23pero sí hay una política del terror, estas detenciones que ya veíamos, este ataque a la población migrante,
04:32que sin duda está afectando mucho a la comunidad, y creo que los consulados tienen que hacer cosas extraordinarias.
04:37Esta labor, bueno, pues ahí está entonces 115 millones de pesos destinados a esta defensa de migrantes,
04:41estaremos atentos y comentándolo contigo. Muchísimas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario