Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
En conferencia de prensa, Clara Brugada señaló una participación de 8.1 millones de personas en la Ciudad de México; también se brindó el dato que en el Simulacro Nacional participaron cuatro mil quinientas escuelas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y el gobierno de la Ciudad de México realizó una conferencia de prensa en donde la jefa de gobierno, Clara Brugada, informó sobre la participación de la ciudadanía en este simulacro nacional de un sismo de magnitud 8.1.
00:12Azucena Rangel, nos tienes la información que se dijo en esta rara de prensa. Muy buenas tardes.
00:17Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Un saludo a ti y a tu auditorio. Efectivamente nos encontramos aquí en las instalaciones del C5, donde pues esta tarde se llevó a cabo la conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores sobre el simulacro del sismo del 19 de septiembre de 2025.
00:35Mencionarte que la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que en esta ocasión participaron 8.1 millones de personas en toda la capital, esto en las distintas alcaldías.
00:44En ese sentido también mencionaron que hubo un total de 13.992 postes con 27.987 bocinas en las cuales se pudo escuchar la alerta sísmica en el 99.06% de ellas.
00:55Mencionarte que además de eso también hubo un registro de 25.354 inmuebles registrados en la plataforma, lo cual señaló que es lo más alto que ha habido en este sentido.
01:05También mencionarte que de estos inmuebles 17.872 fueron privados y 8.482 fueron públicos.
01:11Asimismo también hubo participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes realizaron rondines durante pues las distintas justamente actividades que estuvieron llevando a cabo en la Ciudad de México.
01:20También los 16 consejos de protección civil de las alcaldías instalaron el plan de emergencia, así como las 76 coordinaciones territoriales.
01:27Asimismo dentro de las estadísticas mencionaron que hubo la participación de 4.500 escuelas con 2.5 millones de personas.
01:33Pero que te parece, escuchamos un poco sobre lo que dijeron durante la conferencia.
01:36De acuerdo con el gobierno federal, este mecanismo convierte a México en el cuarto país del continente en contar con esta tecnología.
01:47Si me preguntan sobre el funcionamiento de este mecanismo, el resultado de los porcentajes en los celulares, ese resultado el gobierno federal lo dará más tarde cuando cada una de las empresas de telefonía den sus reportes.
02:12La participación ciudadana en este simulacro fue significativa con alrededor de 8.1 millones de personas involucradas y 25.354 inmuebles registrados en la plataforma.
02:36Bueno, pues justamente otra de las estadísticas que nos dieron fue respecto al tema de los hospitales.
02:41En este sentido participaron 106 hospitales y 398 clínicas respecto al saldo que hubo.
02:46Hubo una persona lesionada y tres personas con crisis de pánico.
02:49Sin embargo, ninguna de ellas requirieron hospitalización.
02:52Por último, la jefa de gobierno, Clara Brugada, resaltó que ellas tienen previsto simulacros para el próximo año.
02:57Uno de ellos se llevará a cabo en el mes de enero, otro en el mes de mayo, disculpa.
03:02Y por último, el que se lleva tradicionalmente el 19 de septiembre en memoria de los sismos ocurridos en 1985 y 2017.
03:08Este es el reporte que le tengo sobre la conferencia que se llevó a cabo esa tarde.
03:12Seguimos pendientes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:24