00:00Señores, bienvenidos al maravilloso mundo del desarrollo de software.
00:05Esta es una serie de videos en los cuales estamos aprendiendo la lógica de programación en pseudo código
00:14y estamos usando un software que se llama PCI.
00:18Voy a ir a la diapositiva para que miremos en este caso el algoritmo que hicimos en ejercicios previos,
00:28videos previos donde simplemente nos piden que sumemos dos números, que sumemos dos números.
00:34Nos están diciendo que sumemos, aquí estamos, que el algoritmo se va a llamar ejercicio 2.
00:41En esta línea le estamos pidiendo al usuario que nos ingrese un número, lo guardamos en una variable llamada A.
00:46En esta línea le estamos diciendo que nos ingrese el segundo número y lo guardamos en la variable B.
00:52Aquí hacemos la operación matemática a la variable C, le enviamos lo que hay en A más B,
00:58la sumatoria de estos dos datos.
01:00Este símbolo es una flechita, yo acostumbro a hacerlo para que ustedes se den cuenta que lo que pasa a este lado
01:05se le inyecta a lo que está a este otro lado.
01:10Importante que tengan presente qué es escribir y qué es leer.
01:13Cuando estamos desarrollando, estamos dentro de la máquina y escribimos en pantalla y leemos del teclado.
01:21Entonces esto lo hicimos en ejemplo, en videos previos, los invito allí pues para que lo vean.
01:28Me voy a pasar a PCIN.
01:31Denme un segundo, me voy a pasar a PCIN para que trabajemos con él.
01:38Aquí está PCIN.
01:39Este preciso fue el ejercicio que acabamos de ver en la diapositiva.
01:43Porque en la diapositiva nos están pidiendo que hagamos lo mismo, pero usando variables.
01:50Más que usando variables es que las variables tengan un tipo.
01:53Es el mismo algoritmo que teníamos previo, pero mires esta línea.
01:57A, B y C como entero.
01:59Definir.
02:00Yo les he mencionado que algunos lenguajes de programación son fuertemente tipados y otros son débilmente tipados.
02:08Eso quiere decir que algunos lenguajes de programación, yo les tengo que explicar que esa variable es de un tipo.
02:17Por eso digo acá, voy a definir que la variable A y C son de tipo entero.
02:23Eso quiere decir que en esas variables no puedo guardar letras y no puedo guardar reales.
02:27Importante que vamos a la matemática del colegio para que miremos que son números reales y números enteros.
02:35Los números enteros son 1, 2, 3, 4, 5, sucesivamente.
02:39El 2.1 no es un entero.
02:42El 4.5, el 4.8, esos números no son enteros.
02:47Son reales.
02:49Aquí lo estamos definiendo como entero.
02:51Entonces vámonos de nuevo a PCIN.
02:53Y allí en PCIN vamos a hacer el ejercicio.
03:03Entonces este es el ejercicio que ya teníamos hecho, donde le decimos al usuario que nos dé un primer número.
03:09Lo guardamos en esta variable que para este caso se llama número 1.
03:13En la diapositiva se llamaba A.
03:15Le pedimos el segundo dato.
03:16Y lo guardo en esta variable.
03:19En la diapositiva se llamaba B.
03:22Y hacemos la operación matemática.
03:26Aquí hay una flechita en la diapositiva, pero es un símbolo igual.
03:30Es lo mismo.
03:32Se lo asignamos a esta variable que se llama resultado.
03:35Tengan presente que la variable se puede llamar de la forma que ustedes quieran.
03:39A en la diapositiva se llamaba C.
03:41Aquí yo la quiero llamar resultado.
03:43Le pueden dar el nombre que ustedes quieran.
03:44Y luego de la operación matemática imprimo en pantalla el resultado de la suma.
03:50Es comillas dobles.
03:51Ojo con esas comillas dobles.
03:53Todo lo que va entre comillas dobles está aquí resaltadito en verde.
03:56Es porque es un texto cualquiera que yo pongo.
04:01Y luego mando la variable.
04:02¿Cuál variable?
04:03Esta que tengo aquí.
04:04La variable resultado.
04:06Ojo con la coma.
04:07Este algoritmo es el mismo que teníamos en la diapositiva.
04:10Ahora nos dicen que le agreguemos tipos de datos.
04:14Vamos a definir la variable número uno.
04:19Él automáticamente reconoce que hay una variable ya creada.
04:22El número uno.
04:23Coma.
04:24Número dos.
04:26Coma.
04:27Y la variable resultado.
04:29Porque también tenemos una tercera variable que se llama resultado.
04:33¿Cuántas variables tenemos?
04:34Número uno.
04:35Número dos.
04:35Y resultado.
04:36Tres variables tenemos creadas.
04:38Y esto lo definimos.
04:40Me devuelvo a la diapositiva para que la miremos.
04:43En la diapositiva estamos hablando que como entero.
04:48Como entero.
04:49¿Vale?
04:50Entonces aquí la ponemos.
04:53Como.
04:54Y mire que él automáticamente me dice.
04:55Usted va a definir esas variables como carácter.
04:58Como entero.
04:59Como lógico.
04:59Y como real.
05:01Carácter.
05:01Texto.
05:02Cualquier texto.
05:03Entero.
05:04Solamente números enteros.
05:06Lógico.
05:06Entonces va a permitir.
05:08Recibir true o false.
05:09Esos son los booleanos.
05:11¿Cierto?
05:11Que los vimos en videos previos.
05:12Y reales.
05:13Me va a permitir almacenar un 2.5.
05:15Un 3.5.
05:16Para este caso.
05:18La vamos a definir como entero.
05:19¿Sí?
05:20Ejecutamos el algoritmo.
05:21Lo voy a ejecutar.
05:23Paso por paso.
05:24Para que ustedes.
05:26Entiendan que es lo que está pasando en el algoritmo.
05:28Lo voy a poner aquí más grandecito.
05:29Que pena.
05:30Por acá.
05:31Para que no nos torbe mucho.
05:33Y podamos entender.
05:34Entonces.
05:34Miren que en verde.
05:36Está resaltado.
05:37Atrás.
05:38La ejecución del programa.
05:39Y yo ya me salí.
05:40Como desarrollador.
05:42Y asumí el rol de usuario.
05:44El que está sentado en la silla.
05:46¿Sí?
05:46Y en pantalla.
05:47Se está imprimiendo esto.
05:49Lo que estoy moviendo.
05:50¿Cierto?
05:50Lo que está en el fondo.
05:52Es el código fuente.
05:54Es el programa.
05:55Es el software.
05:56Que alguien desarrolló.
05:58Y es que está saliendo en pantalla.
05:59Es la ejecución del programa.
06:02Cuando escribimos lo que está atrás.
06:03Es resaltado en verde.
06:05Cuando lo escribimos.
06:06Somos desarrolladores.
06:08Pero cuando estamos interactuando.
06:11Con esta ventana.
06:12Somos usuarios.
06:13Por eso la importancia.
06:14De tomarse la pastilla.
06:16Chiquito.
06:16Lina.
06:17Pideos previos.
06:17Por favor.
06:18Mírenlo.
06:18Entro a la computadora.
06:20Y.
06:21Un cubo como un desarrollador.
06:23O cuando voy a ejecutarlo.
06:25Me salgo del computador.
06:26Y me comporto como un usuario.
06:28Entonces.
06:28Como usuario.
06:29Aquí me están pidiendo.
06:31Y mire esta palabra usuario.
06:32Tan chévere acá.
06:33Me están pidiendo un número.
06:34Voy a ingresar el número 4.
06:36Y doy un enter.
06:37Mire que en pantalla.
06:38Atrás en verde.
06:39Se ve que él pasa.
06:40Línea a línea.
06:41Y me dice.
06:42Señor usuario.
06:42Por favor ingrese el segundo número.
06:44Voy a ingresar el 5.
06:45Y.
06:47Hace la operación matemática.
06:48Imprime el resultado.
06:49Y la suma es 9.
06:51Perfecto.
06:52O sea que el programa funciona.
06:53Pero entonces.
06:54¿Para qué esto?
06:55No entendí profe.
06:56Vale.
06:57Repitamos el ejercicio.
06:59Voy a de nuevo a poner.
07:00La ejecución por acá.
07:01Para que la veamos.
07:03Y la voy a poner más grandecita.
07:05Me pide un número.
07:06De nuevo.
07:075.
07:08Punto.
07:094.
07:10¿Qué pasará?
07:12Pues nos dice.
07:13Que los tipos de datos.
07:15No coinciden.
07:15Mire.
07:16No coinciden los tipos de datos.
07:18Él fue a almacenar.
07:19Ese número.
07:205.4.
07:21Este dato.
07:225.4.
07:24Lo fue a almacenar.
07:25En esta variable.
07:27Y.
07:28No coinciden.
07:29Porque esta variable.
07:30Número 1.
07:31Es de tipo entero.
07:33Y no permite.
07:34Entonces.
07:35Se genera.
07:36Ese error.
07:37Vale.
07:37Pues posterior a eso.
07:38Lo tendremos que controlar.
07:40Más adelante veremos.
07:41Cómo se controla eso.
07:43Vale.
07:43Si vuelvo y lo ejecuto.
07:45Entonces.
07:45En ese orden de ideas.
07:46Ya sabemos.
07:47Que no me va a permitir.
07:47Almacenar números.
07:49No me va a permitir.
07:50Almacenar números reales.
07:52Pero.
07:52¿Qué pasa?
07:52Si inserto.
07:53Una letra.
07:54A.
07:55B.
07:55C.
07:56O A B.
07:57C.
07:57Un texto.
07:58¿Sí?
07:59¿Qué pasará?
08:00Si yo aquí almaceno un texto.
08:01Y le doy enter.
08:03El sistema me dice.
08:04Lo mismo.
08:05Que.
08:06Los tipos de datos.
08:07No coinciden.
08:08Con esta variable.
08:09¿Sí?
08:10¿Sí?
08:10Estamos alineados.
08:11Bueno señores.
08:15No siendo más.
08:16Con esto.
08:17Quiero.
08:19Finalizar el video.
08:21Por favor.
08:22Recuerden.
08:22Estamos haciendo una serie de ejercicios.
08:24Paso por paso.
08:25Yo sé que muchos de ustedes.
08:26Ya entendieron el concepto.
08:27Entonces.
08:28Por favor.
08:28Vayan adelantando los videos.
08:29Y vayan.
08:30Haciendo más ejercicios.
08:32O aquellos que.
08:33Todavía no han entendido el concepto.
08:34Los conceptos.
08:35Devuélvase.
08:36Para que.
08:36Afiancen toda la información.
08:38Que tienen.
08:39Que tengo ya publicada.
08:41En videos anteriores.
08:42Entonces.
08:42Señores.
08:42No siendo más.
08:43Los espero.
08:44En próximos videos.
08:45Gracias.
08:45Gracias.
08:45Gracias.
08:45Gracias.
08:45Gracias.
08:45Gracias.
08:45Gracias.
08:46Gracias.
08:46Gracias.
08:47Gracias.
08:47Gracias.
08:47Gracias.
08:48Gracias.
08:48Gracias.
08:49Gracias.
08:49Gracias.
08:50Gracias.
08:50Gracias.
08:51Gracias.
08:52Gracias.
08:53Gracias.
08:54Gracias.
08:55Gracias.
08:55Gracias.