Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 semanas
📌 En este video aprenderás a construir un algoritmo en PSeInt para sumar dos números , entendiendo paso a paso cómo aplicar la lógica de programación para resolver problemas básicos. Un ejercicio esencial para fortalecer tus fundamentos en programación. 🚀💻

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Señores, bienvenidos al maravilloso mundo del desarrollo de software.
00:05Esta es una serie de videos asociados a la lógica de programación
00:09en la que estamos aprendiendo todos los conceptos básicos.
00:13Los invito a que se devuelvan a videos previos en los cuales
00:17hemos conocido los conceptos de qué es una variable, una constante,
00:24acumuladores, condicionales, qué es un algoritmo.
00:27Hicimos nuestros primeros algoritmos en un software que se llama PCIN.
00:33Es muy liviano, muy fácil de instalar.
00:36Y en este caso nos vamos a ir a una presentación de PowerPoint
00:41para resolver un ejemplo puntual.
00:44Entonces, no siendo más, señores, denme en un segundo,
00:47me paso el PowerPoint y tratamos de resolver el problema.
00:51Entonces, señores, nos están pidiendo que laboremos un programa
00:53que se llame ejercicio 2, que capture dos números
00:58y que muestre en pantalla la suma de ellos.
01:03Entonces, siempre van a escuchar esto en repetidas ocasiones.
01:06Voy a ser muy insistente.
01:07Siempre que tengan un problema, traten de dividirlo por partes.
01:11Divide y vencerás.
01:14Lean muy bien el ejercicio.
01:16Traten de entender cuáles son los datos de entrada,
01:18cuál es el procesamiento que usted tiene que hacer con ellos
01:22y cuáles son los datos de salida.
01:24Vale, entonces, ¿qué nos están pidiendo?
01:26Capture dos números.
01:27Son los datos de entrada.
01:29Y muestre la suma de ellos, ¿cierto?
01:32Eso es lo que tengo que entregar.
01:33O sea, que adentro tengo que sumar.
01:35Vale, entonces, nos vamos aquí.
01:38Algoritmo ejercicio 2.
01:40No tiene ciencia.
01:41Aquí simplemente le ponemos el nombre al algoritmo.
01:43Aquí ponemos escribir.
01:45Recuerde que vamos a hacerlo esto en pseudocódigo.
01:48El software se llama PSEIN.
01:49Ahorita lo vamos a ver en detalle.
01:51Entonces, escribir.
01:53¿Por qué escribir?
01:55Creo que ya lo he mencionado,
01:58el tema de tomarnos una pastilla que nos vuelve más pequeñitos
02:01o pastilla chiquitolina,
02:03en la cual ustedes se toman la pastilla.
02:05Tengan presente que están desarrollando.
02:07Se toman esa pastilla, se ponen más pequeñitos
02:08y entran dentro del computador.
02:11Y estando dentro del computador,
02:13la única forma de usted comunicarse hacia afuera
02:16es escribiendo en pantalla.
02:19Es por eso que ustedes ponen esto.
02:21Escribir.
02:22Y dentro de comillas dobles ponen
02:24ingrese el primer número.
02:26Eso le están diciendo al usuario,
02:29a la persona que está afuera del computador.
02:31Vale.
02:32Esa persona que está afuera
02:33ingresa algo por el teclado.
02:36Y nosotros, si estamos adentro,
02:38porque nos tomamos la pastilla chiquitolina,
02:41leemos del teclado eso que el usuario ingresó.
02:44Y eso lo guardamos en la variable.
02:47La variable se puede llamar
02:49a, x, y, número uno, uno, gato, perro, perrito.
02:57El nombre que ustedes le quieran dar a esta variable.
02:59Ahí vamos a guardar el dato.
03:02Entonces, escribimos en pantalla,
03:04señor usuario, sea tan gentil, tan amable,
03:06e ingresa el primer número,
03:08y él por teclado ingresa un dato,
03:10lo leemos del teclado
03:11y lo guardamos en la variable.
03:13Lo siguiente.
03:14Imprimimos o escribimos en pantalla.
03:16Van a escuchar mucho esa palabra imprimir.
03:19Escribamos en pantalla,
03:21imprimimos en pantalla,
03:22señor usuario, ingresa el segundo número.
03:24Y él me lo ingresa el dato por teclado
03:26y yo lo leo y lo guardo en la variable b.
03:28Tengo dos datos guardados
03:30en cada una de las variables.
03:32Ahora, ¿qué hago con esos datos?
03:34Entonces, los sumo y se los inserto
03:37a una tercera variable que se llama c.
03:40Esta variable, de nuevo, puede tener cualquier nombre,
03:43el resultado, como quieran.
03:45Este signo, yo lo denoto
03:48y lo van a ver mucho en las diapositivas,
03:50que es una flecha, ¿cierto?
03:51Es una flecha,
03:52donde lo que yo quiero es que ustedes entiendan
03:53que lo que está a la derecha
03:55se inserta a la izquierda.
03:56Primero hago las operaciones matemáticas
03:58que hayan aquí a la derecha
03:59y la inserto a la izquierda.
04:01Entonces, la sumatoria de estos dos datos
04:03los guardo en c, ¿cierto?
04:05La sumatoria de estos dos datos
04:07los llevo a otra variable que se llama c.
04:10Ahora, ¿qué tenemos que hacer?
04:12Escribir en pantalla el resultado, ¿vale?
04:15Lo que tenemos que escribir, comillas dobles,
04:18este texto que hay aquí dentro,
04:20las comillas dobles,
04:20es un texto que nosotros podemos ingresar
04:22el que queramos.
04:23Señor usuario,
04:25el resultado de la suma
04:27de los dos datos que usted me suministró es.
04:30O señor usuario,
04:31el resultado es
04:32lo que ustedes quieran escribir acá
04:34dentro de las comillas dobles.
04:35Una coma
04:36y mandamos la variable c
04:40que es la misma que tenemos aquí, ¿vale?
04:43Esta variable c
04:44no está dentro de comillas dobles,
04:46muy importante que lo tengan presente.
04:48Y fin del algoritmo.
04:50Con eso, señores,
04:51lo que estamos haciendo
04:52es generando un algoritmo
04:56que captura dos datos,
04:57los guarda en dos variables a, b,
05:01hace la sumatoria de esos dos datos,
05:03los guarda en la tercera variable
05:04que se llama c
05:05y luego imprime el resultado de esos datos.
05:09Ahora bien,
05:10vamos a resolver este problema en PSI.
05:13Para ello,
05:13entonces me voy al escritorio
05:15y en el escritorio,
05:17estando en el escritorio,
05:18aquí estamos ya en PSI.
05:20Para ello,
05:21entonces, señores,
05:22nos dicen que el algoritmo
05:23pues se va a llamar ejercicio dos,
05:27¿cómo lo quieran llamar?
05:29Ustedes le dan el nombre que quieran, ¿vale?
05:33Luego de ello,
05:34pues, ¿qué es lo que tenemos que hacer
05:35según nuestro ejercicio?
05:38Nuestro ejercicio nos pedía
05:39que imprimiéramos en pantalla
05:43o solicitamos al usuario
05:47que nos ingresara el primer número.
05:49Escribir, entonces,
05:52comillas dobles,
05:52por favor
05:55ingrese
05:57el número,
05:59el primer número
06:00para que no
06:01para que no
06:04lo tengamos pues redundante,
06:06¿vale?
06:07Entre comillas dobles.
06:08Ahora,
06:09¿qué tenemos que hacer?
06:10Lo que dijimos,
06:11leer,
06:11porque vamos a leer del teclado.
06:13Ojo con lo que yo estoy haciendo acá
06:14y soy muy enfático
06:15en este ejercicio.
06:17Estamos desarrollando,
06:20siempre que seamos desarrolladores,
06:22porque estoy escribiendo un software,
06:24estoy escribiendo un código,
06:25estoy escribiendo un algoritmo.
06:28Nosotros estamos dentro del computador.
06:30Entonces,
06:31tenemos que escribir como si estuviéramos dentro del computador.
06:34Ahora,
06:34cuando ejecutemos nuestro programa,
06:37con estos íconos de la parte superior,
06:38el botoncito verde de ejecutar
06:41o el de ejecutar paso a paso,
06:43ya salimos de ese rol
06:45y nos centramos en otro rol.
06:47Ahorita lo veremos en detalle.
06:48Soy muy enfático
06:49porque cuando ustedes empiezan
06:51en el proceso de aprendizaje
06:52del desarrollo de software,
06:55se enredan un poquito en ese proceso.
06:57Deben hacer un proceso de abstracción
06:58en la cual ustedes asumen el rol de desarrolladores
07:01y luego el rol de usuario.
07:03Y como rol de desarrolladores,
07:05yo escribo en pantalla
07:07y leo el teclado.
07:09Entonces,
07:09vamos a guardar eso
07:10que el usuario me ingresó en una variable.
07:12¿En qué variable?
07:13En número uno.
07:14Número uno.
07:16Así la llamo yo,
07:17a pesar de que en la diapositiva se llame A.
07:20Recuerden,
07:20el nombre que ustedes le designen,
07:22no hay ningún problema.
07:24Ustedes le dan el nombre que quieran.
07:25¿Vale?
07:25Ahora,
07:26escribamos el segundo,
07:27pidamos el segundo dato.
07:29Por favor,
07:31ingrese el segundo número.
07:35¿Vale?
07:36Y,
07:37de nuevo,
07:38leemos
07:38y lo guardamos en número.
07:42Ojo,
07:43a drede voy a cometer un error
07:44para que ustedes entiendan el concepto.
07:48Borre la O
07:49y voy a decir que es número,
07:51mire que no hay una O,
07:52número dos.
07:53¿Vale?
07:54Y,
07:55¿qué tengo que hacer?
07:56Sumar los números
07:57y los voy a guardar en una variable resultado.
08:00En otra variable,
08:01que yo la voy a llamar resultado.
08:03¿Sí?
08:04En la diapositiva,
08:06este signo,
08:07igual,
08:07yo lo tenía como una flechita,
08:09porque lo que pasa a la derecha,
08:11yo lo voy a insertar en la izquierda.
08:13Entonces,
08:14¿qué va a pasar a la derecha?
08:16Voy a sumar número.
08:17Entonces me dice,
08:18ah,
08:18yo encuentro dos variables.
08:20Una que se llama número uno
08:21más número dos.
08:25¿Sí?
08:25Número dos.
08:26Y luego de esto,
08:29imprimiría el resultado,
08:31el dato resultado.
08:33Sería de esta manera.
08:35Escribir
08:35la sumatoria,
08:37la suma,
08:38es
08:39igual,
08:43dámosle dos puntos,
08:44un espacio
08:44y las comillas dobles.
08:46Este espacio
08:46que estoy poniendo aquí
08:48es para que no se,
08:49no quede muy apretado,
08:50no quede muy junto
08:51los datos.
08:51Ahorita lo van a ver.
08:53Pongo una coma
08:53y aquí tendría que llevar
08:55la variable.
08:56¿Cuál variable?
08:57Resultado.
08:58La variable resultado
09:00es esta
09:02que tiene
09:03la suma
09:04de esta variable
09:06y de esta otra variable.
09:07pero recuerden que yo
09:09hice
09:10o
09:11adrede,
09:12inserté un error.
09:14¿Cuál es el error?
09:15A pesar de que las variables
09:16pueden tener cualquier nombre,
09:19cualquier nombre,
09:21perrito,
09:21gatito,
09:22x,
09:23x,
09:24y,
09:24número,
09:25sí,
09:26pueden tener cualquier nombre,
09:27tan pronto yo creé la variable
09:29y ahí hacia abajo
09:31las miles de filas
09:33que tenga este algoritmo,
09:35porque puede tener,
09:36en este caso tenemos 11,
09:37puede tener
09:38cientos
09:39y miles de líneas,
09:41esa variable
09:42se llama así.
09:44¿Vale?
09:45Si ustedes lo ven,
09:46acá tengo una O
09:47que no corresponde a ella.
09:49Eso quiere decir
09:50que hay un error.
09:51El software me está dejando continuar
09:53porque él cree
09:54que esta es
09:54otra variable diferente.
09:57Entonces,
09:57para que lo tengan presente,
09:58es muy importante ese concepto.
10:00La variable
10:01se llama
10:02número 2.
10:04¿Sí?
10:04La variable,
10:05el nombre de la variable
10:06es número 2.
10:07Aquí por eso
10:08la tengo número 2.
10:09¿Vale?
10:10Si yo la hubiese dejado
10:11como la tenía ahorita,
10:12el sistema me va a generar un error.
10:14Si quieren,
10:14ahora hacemos el ejercicio.
10:16Entonces,
10:17ejecutemos
10:17el algoritmo.
10:18Déjenme un segundo.
10:21Ejecutemos el algoritmo
10:22para que miremos
10:24qué es lo que está pasando
10:26con el algoritmo como tal.
10:28Entonces,
10:30lo voy a ejecutar
10:32paso a paso
10:33que es estos piececitos
10:36que hay aquí
10:36en la parte superior
10:37para que ustedes miren
10:38que el algoritmo
10:39lo que va a hacer
10:39es que va a ejecutar
10:40línea a línea
10:42cada una de nuestras
10:43líneas de código.
10:45Por aquí en la parte derecha
10:46ustedes pueden ponerle
10:47velocidad
10:48para que vaya más rápido
10:49o más lento
10:50como ustedes gusten
10:51pero pues la velocidad
10:52por defecto
10:53es la adecuada.
10:54Miren que
10:54él imprimió en pantalla
10:57esta línea
10:58y luego se posicionó
10:59en la línea verde.
11:01Voy a poner esto
11:01por aquí por debajo
11:02para que lo veamos
11:05más en detalle
11:05y lo voy a poner
11:07un poquito más grande.
11:08¿Vale?
11:09Entonces,
11:09él imprimió
11:10lo que hay en la línea 2.
11:12Aquí en esta línea 2
11:13esto lo imprimió
11:14en pantalla
11:15por eso lo estamos viendo acá.
11:16Entonces,
11:17esta ventana
11:18que yo estoy moviendo
11:20es la ejecución
11:22de mi programa.
11:23Eso quiere decir
11:24que yo
11:25ya me salgo
11:27del computador
11:28y me comporto
11:30como un usuario.
11:31Asumo el rol
11:32de un usuario.
11:33Lo que está en el fondo
11:35resaltado de verde
11:36todo ese código
11:37que está en el fondo
11:37es el código fuente.
11:40Es el código
11:40que yo desarrollé
11:41o escribí
11:42para resolver un problema
11:44o resolver un algoritmo
11:45o ese es mi algoritmo.
11:47¿Vale?
11:47Y es allí
11:48cuando yo escribo
11:49que me comporto
11:50como si estuviera
11:50dentro del PC.
11:52¿Cierto?
11:52Dentro del computador.
11:53Ahora que lo ejecuto
11:54estoy por fuera
11:55del computador
11:56y cuando salga
11:57esta ventanita
11:58yo estoy por fuera
11:59y yo soy un usuario.
12:01Un usuario.
12:02De nuevo,
12:02soy muy enfático
12:03con ustedes en esto
12:04pero dentro de mis clases
12:06evidencio mucho
12:08este tipo de problemas,
12:09ese proceso
12:10de abstracción
12:10de dónde está mi rol,
12:13soy un desarrollador,
12:14soy un usuario,
12:15qué es escribir,
12:16qué es leer.
12:17Si alguno de ustedes
12:18pues ya
12:19logró entender
12:21la dinámica
12:22pues puede seguir avanzando
12:23en los videos
12:24pues para que resuelva
12:26mucho más rápido
12:27los ejercicios.
12:28Entonces,
12:29como soy un usuario
12:30me pide un dato.
12:31Voy a ingresar
12:32el 43.
12:33¿Vale?
12:34Y doy
12:34alter.
12:35Mírese aquí atrás
12:35el sistema
12:36se sigue ejecutando.
12:38Me imprime
12:39que por favor
12:40ingrese el segundo número
12:41y se queda esperando
12:43para guardarlo
12:44el número 2.
12:45Voy a guardarlo
12:46y voy a decir
12:47que es un 20 pesos.
12:48¿Vale?
12:48Y voy a sumar eso.
12:50Paso seguido
12:51él va a ejecutar
12:51la línea 7
12:52y luego me va a imprimir
12:54en pantalla.
12:55¿Vale?
12:55Entonces voy a dar
12:56un enter acá
12:57el sistema
12:58ruma
12:59y luego
12:59imprime en pantalla
13:01y me dice
13:01que la sumatoria
13:03es igual a 66
13:04y como pueden ver
13:05él finaliza
13:06en la línea 11
13:07fin algoritmo
13:09por eso es que
13:09abajo me dice
13:10que ejecución
13:11finalizada.
13:13¿Vale?
13:13Entonces señores
13:14¿qué hemos visto
13:16hasta este momento?
13:18Hasta este momento
13:19señores
13:20hemos visto
13:20cómo
13:22con la operación
13:24matemática
13:24de sumar
13:25dos números
13:26usando dos conceptos
13:27simples
13:28como son las variables
13:29he sido
13:31muy
13:32explícito
13:34en cada uno
13:34de los pasos
13:35para que ustedes
13:36vayan entendiendo
13:37del modelo
13:37yo sé que más adelante
13:39ustedes le van a coger
13:39el hilo
13:40y van a asumir
13:40que esto es mucho
13:41más fácil
13:41y va a fluir
13:42mucho más rápido
13:43recuerden
13:44si tienen dudas
13:45los invito
13:45a que vean
13:46videos previos
13:47donde allí
13:47describo
13:48que es un algoritmo
13:49que es una variable
13:50que es una constante
13:52que es un acumulador
13:53porque vamos a usar
13:55PCIN
13:55porque es un
13:56pseudocódigo
13:57la interfaz
13:59de PCIN
14:00hemos hecho
14:01unos ejercicios previos
14:02entonces
14:03señores
14:04no siendo más
14:05los espero
14:05en próximos videos
14:06chiquito
14:06pero
14:07están
14:08content
14:09rota
14:09cruz
14:10lesiones
14:11y
14:12la interfaz
14:13de PCIN
14:14en
14:15que consign millise
14:16la interfaz
14:17de PCN
14:18forma
14:18de pido
14:19o
14:21si
14:22ven
14:23todavía
14:23eso
14:24puede
14:25que
14:26pase

Recomendada