00:00Bueno, a ver qué traes, Irene, ¿dónde nos vamos hoy?
00:03Pues nos vamos hasta Chihuahua, México, porque el pasado mes de julio fue noticia que una mujer indígena que se llama Candelaria Rivas Ramos
00:11había ganado la Ultramaratón de los Cañones, que es una carrera durísima de 63 kilómetros por las montañas con un desnivel de más de 2.000 metros
00:20y lo curioso es que corrió y ganó esta carrera vestida con su ropa tradicional y en sandalias.
00:27Entonces la imagen apareció en todos los medios de comunicación.
00:30Sí, fue muy impresionante.
00:32Claro, pero es que no es un caso único porque el pueblo al que pertenece Candelaria, que son los Raramuri,
00:37están considerados los mejores ultramaratonianos del mundo y durante los últimos años los científicos han estado muy pendientes
00:44para averiguar las razones por las que este pueblo, todos sin excepción, son tan buenos corredores.
00:50Recibimos a esta corredora que cumple ya con la meta, que recorre 63 kilómetros, número 69, 09, en la distraza de Candelaria Rivas Ramos.
01:05¡Felicidades, Tecana!
01:06Este es el momento en el que Candelaria Rivas, de 30 años, atravesaba la línea de meta y se hacía con la victoria en la última edición de la Ultramaratón de los Cañones,
01:15que se celebra en el corazón de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, México, y que es una carrera de 63 kilómetros por las montañas con un desnivel de más de 2.000 metros.
01:24La victoria de Candelaria no solo fue sorprendente por haber conseguido un récord de 7 horas y 35 minutos en completar todo el recorrido,
01:33sino que también era su primera carrera, no había tenido ningún entrenamiento específico para ello,
01:38y además corrió con la falda y las sandalias tradicionales de su pueblo indígena, los rarámuris.
01:44Pues lo único que nos queda es aprender de ellos, ¿verdad?
01:46Porque el correr con el traje típico, yo que venía y sentía pesado, ahora ellas, pues es más difícil.
01:51A las 7 horas y media que pasó corriendo Candelaria, hay que sumarle las 14 que tardó en llegar a pie desde su casa hasta el punto de partida de la carrera.
02:00Así lo explicaba ante los medios la traductora de Candelaria.
02:03Ella para llegar aquí al Ultramaratón tuvo que cruzar toda la barraca de Cifrosa, 14 horas a pie para llegar aquí a Huachocho, donde se hospeda dentro de una cueva.
02:16Aunque la imagen de la victoria de Candelaria ha llamado la atención de los medios de comunicación de todo el mundo,
02:21no es un caso aislado. De hecho, su pueblo, los rarámuris, están considerados los mejores ultramaratonianos del mundo.
02:28Pues de ahí viene también la palabra rarámuri. Rarámuri significa pies ligeros y pues también alimenta pues esta parte de la leyenda de los corredores, ¿no?
02:36Es por eso que este pueblo nativo de la Sierra de Chihuahua ha sido foco de estudio durante años de antropólogos y genetistas
02:43que intentan vislumbrar las razones por las que este pueblo, de manera innata, es capaz de ganar a cualquier ultramaratoniano profesional bien entrenado.
02:51Y todo se resume en una combinación de estilo de vida y adaptación biológica.
02:56Hay un proverbio rarámuri que dice que cuando corres sobre la tierra y con la tierra puedes correr para siempre.
03:06Y es que este pueblo pasa gran parte de su día corriendo.
03:09Lo abrupto del terreno en el que viven y la ausencia de transporte entre poblaciones
03:13les obliga a recorrer todos los días largas distancias a una velocidad constante.
03:18Lo explicaba en la CNN el documentalista Bernardo Ruiz.
03:21Es una zona donde todo se hace a base de caminar y correr.
03:26Los asentamientos y los pueblos son de distancias largas.
03:29Entonces si uno quiere comunicar con otro pueblo hay que correr en muchos casos.
03:34Señal de teléfono y celular tampoco alcanza en muchos casos.
03:40Entonces sí, todavía hay una tradición, una necesidad de viajar distancias largas.
03:46Los rarámuri y escaltan siempre guaraches, que son sus sandalias tradicionales
03:50y con ellas también se presentan a las ultramaratones.
03:53Ahora sí va siendo hora de hacernos nuestro propio calzado tradicional rarámuri.
03:57Y estáis viendo bien se hace con neumáticos.
04:00Pero el secreto de los rarámuris no solo está en sus sandalias y en sus largas caminatas diarias.
04:05Lo que les convierte en los mejores ultramaratonianos del mundo es su genética.
04:09Andrés Moreno es el creador de la base de datos genética más diversa de México.
04:13Incluso hay más diferenciación dentro de México que entre europeos asiáticos.
04:16Entonces eso también habla de la gran riqueza y la diversidad que hay dentro de un solo país.
04:22Eso solamente en cuanto a raíces indígenas.
04:24Andrés y su equipo descubrieron que los rarámuris tenían variaciones exclusivas en sus genes,
04:29especialmente en aquellos que se encargan de producir proteínas en los músculos esqueléticos,
04:33que son los que usamos para movernos, levantar objetos y, por supuesto, correr,
04:38lo que podría ser la explicación de su resistencia física.
04:41Alucinante la historia de los rarámuris.
04:47Yo he recuerdo ver esas imágenes de la mujer corriendo con la ropa tradicional y las sandalias tradicionales
04:54y la rapidez que tenía.
04:56Y luego, pues, hicieron reportajes en su día.
04:58Me gusta mucho que lo hayas traído para entender las razones de por qué hacen ultramaratones y las ganan todas.
05:02Y cómo el cuerpo se va adaptando a las circunstancias de vida que tienes, que hasta la genética te cambia.
05:08Y este pueblo que se ha vuelto ultra resistente a las largas distancias.
Sé la primera persona en añadir un comentario