Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
San Francisco de Macorís. - El juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Duarte se reservó para el próximo lunes 22 de septiembre a las 11:00 de la mañana la decisión sobre si envía o no a juicio de fondo a Elías Polanco, acusado de tráfico ilícito de personas en la región Nordeste.

El expediente contra Polanco está vinculado a un hecho ocurrido en Salcedo, donde Luis Escolástico Minaya permanece desaparecido luego de supuestamente salir en un viaje ilegal con destino final hacia los Estados Unidos. Sus familiares denunciaron que entregaron 13 mil dólares al imputado para organizar el trayecto, pero hasta el momento desconocen su paradero.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30El Tribunal suspendió la audiencia para dar el fallo con relación a la audiencia preliminar del caso de Elías Polán.
00:43¿Por qué esperamos? ¿Mandan a juicio de fondo?
00:45Que envíen a juicio de fondo. Para eso el Ministerio Público presentó sus pretensiones y presentó la cesación.
00:50¿Para cuándo, Marita?
00:51Lunes 22 de septiembre, 11 de la mañana.
00:54Bueno, esa es la teoría de defensa de él, la defensa material de él.
00:59Él ha sostenido eso desde el principio, pero hay pruebas, hay pruebas testimoniales de personas que establecen que han recibido un pago, ¿verdad?
01:08No para que esta persona salga lícitamente del país, porque la defensa ha querido confundir a la población.
01:15Porque el que va a Colombia no necesita pagar 13 mil dólares.
01:19Y se pagó una cantidad importante de dólares y no fue para ir a Colombia.
01:23Colombia era la ruta para llegar a Estados Unidos de manera ilegal.
01:28Entonces han querido tratar de confundir a la opinión pública y a los jueces diciendo que persona X salió del país de manera legal.
01:36No, porque no se necesita ningún tipo de visado para ir a Colombia.
01:40El trama y la promesa fue de que esta persona tenía conexiones y que ella iba a llevar a la persona desaparecida, es decir, a Luisa Escolástico, desde la República Dominicana a Estados Unidos mediante una ruta que incluía Colombia y obviamente coyotes en México.
02:00Y él, esa es la acusación esencial. No de que la persona saliera de aquí a Colombia de manera legal.
02:07La esposa de él dice que tiene una nota de voz cuando ella habla con el coyote, cuando dice que la persona está desaparecida y que hizo un pago de 500 dólares a la embajada norteamericana.
02:17Hay pruebas que sustentan la acusación que ha presentado el Ministerio Público y nosotros esperamos que se haga justicia, obviamente, que todas las pruebas se escuchen en un juicio, en un tribunal público, oral, contradictorio, para que se demuestre en realidad la teoría del caso del Ministerio Público.
02:35¿Quiere usted que haga condena en este caso?
02:37Bueno, es que ahora es solamente una lista preliminar. Aquí el juez va a determinar si ese señor va a juicio o no va a juicio, cuáles pruebas son admitidas para ser escuchadas o conocidas en juicio.
02:48Eso es lo único que se va a determinar aquí. Y obviamente si le cambia la medida de coerción o no.
02:52¿Para usted prueba suficiente para enviarlo a juicio?
02:54Entendemos que sí, porque las pruebas más importantes son los testimonios de personas que le pagaron el dinero para este fin, ¿verdad?
03:03Para un fin de un tráfico ilegal de una persona.
03:07¿Cuánto fue la cantidad de dinero que le entregaron primero y después cuando él llegó?
03:10Mira, se entregaron varias partidas, entonces todo eso está documentado en la acusación.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada