Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
En esta emisión:

1.-Pájaro carpintero inspira tecnología contra impactos
2.-IA revela secretos ocultos del volcán Popocatépetl
3.-Refuerzan conservación de tortugas marinas en Panamá
4.-Robots humanoides listos para cambiar trabajo y vida
5.-Google presenta Pixel 10 con IA y carga magnética
6.-Estudiantes crean brazo hidráulico para levantar gran peso
7.-Kiruna traslada iglesia centenaria para evitar hundimiento
8.-Mario Cinquemani apuesta por la autenticidad en el arte
9.-Palacio Legislativo en Uruguay cumple un siglo como símbolo democrático

Foto de portada: Motion Array.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Hola, ¿qué tal? Bienvenidas y bienvenidos.
00:34La ciencia y la cultura no solo explican el mundo, lo transforman.
00:39En cada emisión buscamos comprender mejor nuestra región, sus desafíos y sus aportes al conocimiento global.
00:48Iniciamos el noticiero científico y cultural iberoamericano NCC.
00:53Prepárense para un recorrido por el impacto del conocimiento y la cultura en nuestras vidas,
00:59respaldado por la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, Atei.
01:06Esto es lo más relevante de la ciencia y la cultura en Iberoamérica.
01:13El pájaro carpintero puede golpear un árbol hasta 12.000 veces al día,
01:18pero detrás de esta hazaña no solo hay fuerza.
01:21Su cráneo esconde un sofisticado sistema que podría ser la inspiración para soluciones de ingeniería industrial.
01:30El pájaro carpintero golpea un punto de un tronco 22 veces en un segundo.
01:41Los físicos que han medido el efecto de este impacto en la cabeza de esta ave
01:45calculan que equivale a lo que en física se conoce como una desaceleración de 1.200 G.
01:53Las unidades G son empleadas por los físicos para medir el impacto de un cuerpo
02:00cuando sufre una desaceleración brusca, o lo que es lo mismo, un choque.
02:07Físicos y biólogos se han preguntado cómo resiste el pájaro carpintero esta fuerza
02:13si el ser humano sufre contusiones graves con 80 o 100 G.
02:18Un examen minucioso de la cabeza de este animal muestra que tiene un pico que es elástico
02:25a pesar de su dureza, el soporte de su lengua es fibroso y resistente,
02:32una parte de hueso que forma el cráneo es una esponja ósea
02:36y el líquido cefalorraquidio absorbe la vibración.
02:41La suma de estos factores le confiere a esa enorme protección contra el choque.
02:48Hoy los ingenieros de materiales están diseñando pequeños contenedores
02:53con materiales que reúnen las propiedades de la cabeza del pájaro.
02:58Su objetivo es que estos sirvan como protección de dispositivos microelectrónicos
03:03que es importante que no sufran daño en un choque como es la caja negra de los aviones.
03:09Uno de estos contenedores se colocó en el interior de una bala
03:14que al ser disparada contra una pared de aluminio sufrió una desaceleración de 60.000 G sin dañarse.
03:23Los actuales protectores de las cajas negras solo resisten 1.000 G.
03:28Los fabricantes de carros de carrera Fórmula 1 también están interesados en adoptar esta tecnología
03:34para proteger a sus pilotos.
03:37Hasta aquí una pequeña dosis.
03:40El volcán Popocatépetl registró una de sus erupciones más fuertes en 1920
03:46cubriendo de ceniza la Ciudad de México.
03:49Hoy, un siglo después, la ciencia suma a la inteligencia artificial aplicada por la UNAM
03:56para monitorear a este coloso.
04:02Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM,
04:06crearon el primer modelo tridimensional para analizar el interior del volcán mexicano Popocatépetl
04:11mediante inteligencia artificial, IA, sismología avanzada
04:15y exploraciones a más de 4.200 metros de altitud.
04:19La novedosa herramienta permite conocer la estructura interna de uno de los volcanes
04:24más activos y emblemáticos de México, además de resolver interrogantes sobre la existencia
04:28de cámaras de magma, optimizar labores de monitoreo y actividades para la prevención
04:33de desastres, así como anticipar de mejor manera futuras erupciones.
04:38Lo que nosotros estamos obteniendo es un mapa tridimensional que nos dice qué tan rápido
04:43o qué tan lento viajan las ondas sismicas.
04:46A partir de esto nosotros podemos hacer inferencias del tipo de material por el cual están viajando.
04:52La investigadora del proyecto mencionó que lo que se hace es tomar una radiografía del
04:57interior del Popocatépetl y observar cómo se propagan las ondas sísmicas dentro de él.
05:03Bernal explicó que obtener este mapa permite también disponer de localizaciones de sismos
05:08de manera precisa, así como conocer mejor el trayecto en el que viajan las ondas y descubrir
05:13el factor que las genera.
05:14El mismo sistema que nos permite identificar sismos que más bien estén asociados al movimiento
05:20de gases o de líquidos dentro del volcán.
05:24Y la segunda parte en la cual está jugando la inteligencia artificial es que nos puede
05:28dar de forma muy precisa el tiempo exacto en el que está llegando, bueno claro, con cierta
05:35incertidumbre, con cierto grado de error, el tiempo en el que está llegando la primera
05:39onda 7.
05:39A decir de Bernal, la IA puede agilizar procesos, pero no reemplaza a los científicos, pues son
05:46los especialistas quienes entrenan al modelo, validan sus resultados e interpretan lo observado.
05:52Para obtener el modelo tridimensional, un equipo liderado por Marco Caló, investigador
05:58del Instituto de Geofísica de la UNAM, hacía un recorrido a pie de alrededor de 20 kilómetros
06:03a más de 4.200 metros de altura con el propósito de instalar, mantener y recuperar instrumentación
06:09relacionada con la herramienta.
06:12Con información de la Oficina en la Ciudad de México, Noticias Xinhua.
06:16A las costas de Panamá llegan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen
06:26en el mundo, pero sus poblaciones se enfrentan a amenazas crecientes. Por eso se impulsa un
06:33programa de protección que busca garantizar que estas viajeras milenarias sigan llegando
06:39a desobar a esas playas panameñas.
06:42La protección de las tortugas marinas en Panamá se ha convertido en una prioridad nacional
06:49para la conservación de estas especies milenarias. Sánchez habló sobre el proyecto liderado
06:56por el Ministerio de Ambiente, denominado Fortalecimiento de las Acciones de Protección, Conservación
07:02y Manejo Sostenible de las Tortugas Marinas en las Comunidades Costeras del Caribe y el Pacífico.
07:09Este proyecto, además de que como objetivo tiene las rehabilitaciones, tiene los monitores,
07:15así mismo también tiene la sensibilización, tiene estas campañas para llevar todo el tema
07:22de la importancia de las tortugas marinas a todas estas comunidades del Pacífico y así mismo también del Caribe.
07:29Durante la entrevista, el biólogo señaló la importancia de tener buenas prácticas al encontrarse
07:34con una tortuga, ya sea cría o adulta.
07:37Estamos justo en la gran temporada de las tortugas marinas, por eso veremos muchas de estos ejemplares
07:45a nivel de toda la costa, a nivel nacional. Entonces deberíamos tener al respecto cuidado
07:51cuando encontramos alguna de ellas.
07:53Desde marzo de 2023, con la entrada en vigencia de la Ley 371, está prohibido el uso, comercio
08:01o maltrato de tortugas marinas o sus derivados.
08:04Si se está haciendo un mal manejo de este, si incluso llega a la muerte de este animal,
08:11le cargará todo el peso de la ley.
08:13En Panamá transitan 5 de las 7 especies de tortugas marinas que existen en el mundo.
08:18Las tortugas marinas no solo representan la riqueza natural de Panamá, sino también un legado vivo
08:44que ha sobrevivido millones de años. Protegerlas es proteger nuestros océanos, nuestras playas
08:51y el equilibrio de un ecosistema que nos sostiene a todos.
08:54En 2023, la industria de los robots humanoides superó los 1.500 millones de dólares y se
09:04espera que se multiplique por 10 en la próxima década. De asistentes en fábricas a cuidadores
09:11de adultos mayores, estas máquinas empiezan a ocupar un papel cada vez más visible en
09:18nuestra vida diaria. Algunos pueden planchar o hacer la colada y otros ir al espacio a
09:26explorar lejanos planetas. Los robots trabajan mano a mano con nosotros y el espacio que
09:31ocupan en nuestra vida es cada vez mayor.
09:36Solo en Europa, por ejemplo, tendremos 7 millones menos de personas disponibles para
09:40trabajar y en China habrá como mínimo 80 millones menos de trabajadores.
09:44Queremos compensarlo creando robots que tengan las mismas capacidades que los humanos.
09:54Muchos viven con entusiasmo los avances que se están logrando con los robots humanoides.
10:03Preveo que en los próximos años surgirá una industria de una envergadura similar a la
10:07automovilística y si logra reducir considerablemente la carga de trabajo de las personas, asumiendo
10:13tareas domésticas, será por lo menos igual de beneficiosa que la del automóvil.
10:21Este robot, llamado Toro, fue desarrollado por el Centro Aeroespacial Alemán, aunque no
10:27con fines futbolísticos, sino para trabajar en misiones espaciales. Los robots humanoides
10:32están experimentando actualmente un enorme auge en su desarrollo gracias a la inteligencia
10:37artificial. Esta los ayuda a reconocer objetos y a entender situaciones nuevas mucho más rápido.
10:44En la demostración vimos que el robot no veía las escaleras porque no aparecían en los datos
10:50con los que fue entrenado. Pero como sabe que le faltan datos, dice, ¿qué es eso? Con una
10:56cámara 3D podemos enseñarle de forma interactiva para que aprenda a identificarlas y usarlas.
11:01Aún pasarán años hasta que estos robots humanoides puedan actuar de forma autónoma. Pero el
11:08investigador Aline Albu Schaefer aconseja a la sociedad usar este tiempo de gracia para
11:13acostumbrarse a un mundo con robots.
11:19Tenemos que empezar a tematizar con tiempo cómo será una sociedad con robots, cómo se distribuirán
11:24de forma equitativa en la sociedad y cómo se utilizarán de forma adecuada.
11:32NeuroRobotics quiere lanzar sus máquinas humanoides a finales de 2025. El modelo 4NE1 costará 50.000
11:40euros y el modelo más pequeño, MIPA, 10.000. Es probable que estos precios bajen significativamente
11:48una vez que los robots se fabriquen en serie. El futuro puede llegar antes de lo que pensamos.
11:54Google lanzó su nueva generación Pixel 10 que por primera vez incorpora en toda la
12:03gama un sistema de triple cámara con telefoto de 10.8 megapíxeles. Con esta apuesta y más
12:11funciones de inteligencia artificial, la compañía busca rebasar a la competencia en la carrera
12:17de los smartphones.
12:20En el marco del evento Made by Google 2025, la compañía anunció los Pixel 10, su última
12:26gama de teléfonos con los que pretende ayudar a los usuarios a que sean más productivos e incluso
12:32se conviertan en mejores fotógrafos gracias a su inteligencia artificial. La presentación estuvo
12:38repleta de pullas para Apple y sus dispositivos, resaltando los fallos de su inteligencia artificial
12:43o comparando las fotos que pueden sacar los dos dispositivos. En la presentación participaron
12:49varias celebridades como el jugador de baloncesto Stephen Curry o el grupo Jonas Brothers, que
12:54anunció que su último videoclip fue grabado con un Pixel 10. Google presentó cuatro nuevos
12:59modelos de teléfono, el Pixel 10, el Pixel 10 Pro, el Pixel 10 Pro XL y el Pixel 10 Pro Fold.
13:06La gran novedad de los cuatro teléfonos es la introducción de la carga inalámbrica magnética
13:11Qi2, algo pionero para un Android y que los modelos están equipados con el nuevo chip Tensor
13:16G5 para ofrecer lo último en inteligencia artificial. El Pixel 10 tiene un precio de $799, el 10 Pro
13:25cuesta $999, mientras que el 10 Pro XL sale a $1,119. Estos dispositivos están disponibles
13:33para reservar hoy mismo y en las tiendas a partir del 28 de agosto. Por su parte, el Pixel 10 Pro
13:39Fold saldrá a $1,799 y no estará disponible en tiendas hasta el 9 de octubre.
13:46Con cartón, jeringas y ligas, estudiantes en Chile construyen un brazo mecánico casero
13:53como parte de la materia desafíos de la ingeniería. Un ejercicio sencillo, pero clave para despertar
14:01vocaciones científicas y demostrar que la educación tecnológica es una herramienta poderosa para el futuro.
14:08Este es el último desafío de la asignatura desafío de la ingeniería y el desafío para los estudiantes
14:23es diseñar un brazo controlado a forma hidráulica y de seco jeringa y el desafío es levantar el mayor peso.
14:31Entonces, tienen que diseñar el sistema, implementarlo y encontrar soluciones para, bueno, contrarrestar la gravedad.
14:39En el fondo, lograr este máximo de peso a levantar.
14:45El punto es trabajar solamente con material casero, esencialmente para no encarecer los costos
14:52y para poner una restricción, como un poco de similidad en la vida real de ingeniería,
14:57donde los recursos son limitados. Tienen que ser levantar un objeto verticalmente,
15:03desplazarlo y dejarlo en forma precisa en una ubicación.
15:07Y eso vamos a ver, hay un premio para el grupo que logre levantar la máxima masa.
15:13Y el objetivo de la actividad es, bueno, trabajar todo lo que es la coordinación de grupo,
15:23el hecho de hacer inventivo, la creatividad y el lograr adecuarse a restricciones en el fondo,
15:33en este ramo de introducción en la ingeniería.
15:34En Suecia, una iglesia histórica de más de un siglo debió de ser trasladada por completo
15:53debido a los hundimientos del suelo.
15:55Un desafío técnico que requirió ingeniería de precisión para mover piedra a piedra sin perder su esencia.
16:04Lleva más de 100 años en el centro de esta pequeña ciudad, ubicada en el extremo norte de Suecia.
16:12Pero ahora llegó el momento de que esta iglesia de Kiruna tenga una segunda inauguración.
16:18El emblemático edificio, elegido como el más bello, construido antes de 1950 en el país escandinavo,
16:24está siendo trasladado 5 kilómetros hasta el otro lado de la ciudad.
16:29Esto después de que décadas de explotación minera dejaran el suelo con riesgo de sufrir fisuras
16:34y hundimientos.
16:36Sin embargo, el traslado de un edificio de esta dimensión es toda una hazaña.
16:41Y es que los ingenieros decidieron transportar la iglesia completa en vez de desmantelarla.
16:48Estoy impresionado. No creía que fuera posible trasladar una iglesia
16:52y ahora hemos visto el comienzo, el cambio de dirección y cómo la han ubicado en el lugar correcto.
16:58Estoy realmente impresionado con todo este proyecto.
17:01Los responsables del proyecto afirman que el reto mayor fue ampliar la carretera,
17:08así como retirar las farolas y los semáforos.
17:11Pero a pesar del impresionante logro técnico, para algunos es un momento agridulce.
17:16El traslado es muy importante, pero creo que los vecinos también están tristes porque tenemos que dejar este lugar.
17:25Por otro lado, se podrá ver la iglesia desde cualquier lugar de Kiruna.
17:29Así que creo que es un día triste y feliz para todos.
17:32El viaje de dos días se transmitirá en directo y sin cortes a todo el país.
17:38Y se espera que miles de personas, incluido el rey Carlos Gustavo de Suecia,
17:43se alineen a lo largo del recorrido,
17:45mientras la iglesia emprende su viaje a su nuevo y esperemos definitivo destino.
17:50Desde Guadalajara, México, el pintor Mario Cinquemani ha construido una obra que mezcla tradición y contemporaneidad.
18:02Su trazo y su color exploran la identidad y la memoria colectiva.
18:07En esta entrevista nos comparte la visión detrás de sus lienzos.
18:12Yo soy Mario Cinquemani, soy de Guadalajara, tengo 43 años,
18:17un poquito más de 20 años de carrera como pintor.
18:21La verdad es que yo empecé sin saber nada.
18:23Yo empecé a pintar con pinceles, pero para acuarela.
18:27Y a los 8 años me di cuenta de que, pues no sé, me tardaba muchísimo en los cuadros,
18:32porque eran pinceladitas muy chiquitas.
18:34Estudié la técnica, digamos el estilo de Van Gogh, que son muchas pinceladas cortas,
18:38y me interesó el impresionismo y comencé a usar pinceles para olio
18:43y mi pincelada fue más rápida y con más suerte.
18:47Lo que pasa es que en la pintura siempre se divide en géneros, ¿no?
18:50Géneros.
18:51Retrato, interior, paisaje, naturaleza muerta, todo eso, ¿no?
18:57Y el paisaje es como un lugar abierto.
18:59Entonces es como poder crear tu propio mundo, tu propio espacio.
19:03Y entonces los colores que utilizas finalmente son como algo que viene del instinto.
19:10Digo, sí lo puedes manipular, pero a fin de cuentas siempre te vas a identificar con una paleta.
19:15Y el paisaje fue algo que siempre me interesó, me llamó la atención.
19:20La obra tiene que ser algo egoísta, o sea, tiene que ser algo que haces para ti.
19:23Es crear una ilusión que hace que parezca fácil, ¿sí?
19:28Pero no tiene que ser algo forzado.
19:30La obra finalmente se convierte en un espejo de quién eres tú.
19:34Y en ese mismo sentido la gente que lo ve puede encontrar cosas con que identificarse.
19:42Hay una frase que usaba Picasso que decía
19:44La inspiración existe pero que te encuentre trabajando.
19:46A mí me gusta trabajar más por instinto y que cada cuadro me vaya pidiendo cosas, ¿no?
19:52Entonces, en ese sentido yo veo los cuadros como si fueran un ser vivo, un ser vivo que está en comunicación contigo.
19:59Y hay momentos en que ese ser o esa energía te reta, te reta y te pone trabas, te pone límites.
20:09Entonces, depende de ti si quieres llegar a esta, digamos, como la conclusión del cuadro.
20:15Que digo, a fin de cuentas, quizá los cuadros puedes seguirlos trabajando, como dicen, hasta la infinidad, ¿no?
20:22O sea.
20:30La técnica es solo un recurso.
20:33La técnica no lo es todo.
20:35Puedes lograr grandes obras con óleo tal cual o con aguarras y óleo, con cualquier cosa muy simple.
20:42No necesitas los grandes pinceles, los más caros, los materiales más finos, no.
20:50Lo importante es que tengas un lenguaje auténtico, que seas tú, que seas arrojado, arrojada, que seas la autenticidad.
21:01Y que nunca dejes de creer en esos sueños que tú te planteaste, en el artista en el que te quieres convertir, porque todo es posible.
21:12El Palacio Legislativo de Uruguay cumple 100 años, símbolo de una democracia pequeña en territorio, pero grande en instituciones.
21:32Desde sus mármoles hasta sus debates, este edificio refleja la solidez de un país que se ha convertido en referente democrático en América Latina.
21:42El Palacio Legislativo de Uruguay cumple 100 años como un símbolo labrado en mármol de una de las pocas democracias plenas del mundo.
21:50Y con un riguroso trabajo de acondicionamiento para abrir sus puertas el próximo 25 de agosto, día en el que se conmemora el Bicentenario de la Independencia.
21:59El director de la Comisión Patrimonio Cultural de la Nación, Marcel Suárez, destaca el valor simbólico de esta construcción, cuya piedra fundamental fue puesta en 1906.
22:08Se inaugura a los cumpleses de los 100 años de la Declaratoria de la Independencia y ahora tenemos los 100 años del Palacio y los 200 años de este proceso, de este periodo.
22:20El arquitecto Santiago Medero, autor del libro El Palacio de Mármol, asegura que su obra, en la que da detalles tras el largo proceso de construcción,
22:28se apoya en otros para contar la historia del Palacio Legislativo sin un afán refundacional.
22:33Este libro no es la nueva historia del Palacio Legislativo, no tiene un rol ni un papel pretendidamente refundacional para nada.
22:43En distintos rincones, subidos en andamios o detrás de vallas, varios trabajadores lavan, pintan y acondicionan el Palacio para recibir a un gran número de visitantes en su centenario.
22:54La titular de la Dirección de Arquitectura y Gestión Patrimonial del Poder Legislativo, Gisela Carlomagno, detalla el plan de restauración.
23:01Podemos decir que hace entre 6 y 7 años que venimos con una visión que tiene que ser, bueno, como que el objetivo es llegar a los 100 años con toda dignidad,
23:14por eso la puesta en valor de la edificación desde lo patrimonial, desde lo edilicio, pero también desde otros aspectos en cuanto a la incorporación de tecnologías y mejora de las luminarias, en fin.
23:26Cada rincón del Palacio cuenta una historia. Las piedras pulidas brillan en la centenaria construcción, que también deslumbra con los mosaicos, vitrales, esculturas de alegorías o esfinges y un mobiliario en madera diseñado por artesanos italianos.
23:40Muchas gracias por acompañarnos en el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano NCC.
23:48Agradecemos a los socios de Atei que a través de sus plataformas hagan posible este noticiero, al igual que a las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y Deutsche Welle.
24:00Soy Iván Carrillo, les invito a visitar nuestra página noticiasncc.com y a seguirnos en nuestras redes sociales.
24:10Somos arroba NCC Iberoamérica.
24:14La próxima emisión más información científica y cultural. Hasta pronto.
24:30¡Gracias!

Recomendada