Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, Ángela. Con la emisión de esta sentencia que fue proferida en la jornada de este 18 de septiembre,
00:09se abre el camino hacia las responsabilidades y el juzgamiento del caso conocido como falsos positivos,
00:15puntualmente descrito por el Tribunal de Paz como el caso 03 de asesinatos y desapariciones forzadas
00:23y legítimamente presentadas como bajas en combate, pero principalmente en la zona de la costa caribe.
00:30Se habla de la comisión de 135 delitos que involucran a igual número de víctimas en 77 hechos
00:37y por los cuales estos 12 exmilitares pertenecientes al Batallón de Artillería Nº 2, La Popa,
00:43ubicado en la ciudad colombiana de Valledupar, deberán cumplir en un periodo, un plazo máximo de ocho años
00:49con el desarrollo de seis proyectos de restitución de los derechos de las víctimas
00:55que contemplan también la creación de un mausoleo con 700 osarios en el cementerio Exeomo,
01:01localizado en la ciudad de Valledupar.
01:03Hay un punto crucial en el cual hizo énfasis la magistrada Ana Manuela Ochoa Arias,
01:09quien fue la encargada de definir los puntos claves de esta sentencia,
01:13y es que los hechos se perpetraron entre el 9 de enero del año 2002 y el 9 de julio de 2005,
01:19pero que afectaron también a la población indígena puntualmente a dos pueblos indígenas,
01:24que son el Cancuamo y el Huígua.
01:26De acuerdo con lo dicho por la magistrada Ochoa Arias, varios de estos crímenes,
01:31los cuales indígenas eran hechos pasar por guerrilleros,
01:34fueron cometidos en sitios considerados como sagrados por parte de estas comunidades.
01:40Estos 12 comparecientes tendrán que cumplir también con un mecanismo de limitación a su movilidad
01:47en el territorio colombiano, que será verificado por la misión de verificación de la ONU,
01:51de la Organización de Naciones Unidas en Colombia.
01:54Los sancionados son Guillermo Gutiérrez, Carlos Lora, Elkin Burgos, Manuel Padilla,
02:00Eduard Álvarez, Yeris Gómez, Eber Gómez, Elkin Rojas, Efraín Andrade,
02:06José Ruiz Rueda, Juan Carlos Soto y Alex José Mercado.
02:12De acuerdo con lo contemplado también por esta sección de reconocimiento de la verdad,
02:16del Tribunal para la Paz, fueron tenidos en cuenta también la cosmovisión
02:20de estos pueblos indígenas afectados y también se contempla la creación
02:24de un centro de armonización, así como un centro integral de cultura y memoria
02:29que busca reparar el daño causado en las poblaciones,
02:32específicamente entre el pueblo huiwa.
02:34Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:52