- hace 2 meses
El politólogo y conductor radial Franco Rinaldi visitó los estudios de Crónica Central y analizó el revés que sufrió el Gobierno tras el rechazo a los vetos presidenciales sobre las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Me quedó algo dando vueltas en la cabeza, Franco, que decías y cómo arrancabas lo tuyo.
00:06Si entendí bien, ¿eh?
00:07Que vos decís que hay un aparato que se movió muy grande para que haya la cantidad de gente que estuvo hoy en los diferentes puntos de la capital.
00:14Sí, el aparato funciona también con el caso del Garrahan.
00:17¿No pensás que esa gente autoconvocada es espontánea?
00:20¿Lo de hoy?
00:21Sí.
00:22Por supuesto que puede haber habido una porción de...
00:24Pero descuérdelo en porcentaje, ¿50-50?
00:27No sé cuánto.
00:28Igual que, Franco, ¿a qué le llamás aparato?
00:30¿Le llamás aparato a las agrupaciones políticas o vos creés que está comprobado que a alguien le dan dinero ahí y va porque le pagan para ello?
00:38Bueno, ¿cuál es la prueba que vos tenés específicamente?
00:42Bueno, no tenés ninguna.
00:43Perfecto.
00:44Empecemos a hablar con más sinceridad porque si no estamos diciendo nos dicen qué cobran.
00:49No hay ni un solo testimonio ahí.
00:51No consta.
00:52Franco, vos...
00:53Pero no te consta.
00:54No, no, no.
00:54Te consta no.
00:55¿Cuál es la...?
00:56Estás buscando deslegitimar la marcha diciendo que le pagan a la gente para ir.
01:00No, no estoy deslegitimando.
01:02Pero escucháme.
01:02Sin ningún elemento.
01:03Para vos...
01:04Perdóname, perdóname.
01:05Para vos eso es la deslegitima.
01:07Para mí no.
01:08Para mí no.
01:09No, no, no.
01:09Como quieras.
01:10Para mí no.
01:10Pero estás hablando sin pruebas.
01:11Así se hace política, papi.
01:13¿Qué te crees que se hace política?
01:14Pero tenés que probarlo.
01:15Tenés que probarlo.
01:16Con el estómago vacío y sin dinero.
01:19Pero más allá, pero espera, lo que quiere decir, Migue, más allá de la ideología, me
01:23parece, te entiendo, te interpreto, Migue, no importa la bandera política en este
01:28caso.
01:28Lo que importa, o lo que vos estás diciendo, es que son actores, básicamente, que es gente
01:32a la que...
01:33Sí, claro.
01:33Bueno, mirá.
01:33Que no entienden lo que se está hablando.
01:35Absolutamente.
01:35Yo no...
01:36No, perdón, perdón.
01:37Que si no alguien...
01:38Está subestimando a la gente, Franco.
01:40Pero subestimando a la gente.
01:40Muchacho, yo no puedo revelar los casos que conozco.
01:48Pero si ustedes quieren, yo después se los paso a ver, pueden mostrarles los grupos
01:53de WhatsApp que había ayer para las manifestaciones de hoy.
01:56Franco.
01:57La UBA puso plata.
01:58No estoy diciendo, ni siquiera estoy haciendo una acusación particularmente específica
02:03sobre un espacio político.
02:05Digo, muchachos, hay corporaciones, hay corporaciones...
02:09La Argentina tiene corporaciones.
02:11Sí, pero es subestimar...
02:12Las mismas corporaciones que en un momento te apoyan...
02:14Es subestimar a la gente.
02:15No, no la gente, también el trabajo de periodistas.
02:17Subestimar a la gente, papi, porque la gente también se mueve por eso.
02:22Subestimar a la gente es que la mayoría de los argentinos creen que el descontento social
02:29es el que muchas veces intentan irradiar los medios de comunicación en base a manifestaciones.
02:35Hoy se dijo por todos lados, hoy se dijo por todos lados, por todos los medios,
02:40que hoy había guardia mínima en el Garrahan.
02:44¡Falso!
02:45El Garrahan funcionó prácticamente normal hoy.
02:48Y la gente que se moviliza y que hace paro es mínima, es una expresión mínima del Garrahan.
02:52Lo cual no quiere decir que el Garrahan no tenga problemas, que no cobren mal,
02:57que no haya que mejorar los salarios, que no haya que mejorar el tema de discapacidad,
03:00que no haya que mejorar el tema del cubilado.
03:02Yo hago mi análisis en base a los datos y a la composición del lugar,
03:06que yo me hago en base a las cosas que no...
03:07Espera, ¿puedo decir algo muy chiquito, muy pequeño?
03:11Que vos digas eso, que el Garrahan siga funcionando, sigue funcionando,
03:15pese a los reclamos, habla del profesionalismo que tienen esos trabajadores.
03:18Está bien, pero ¿por qué hace falta decir que había guardia mínima?
03:21No, porque no están de acuerdo.
03:22Rochi, Rochi, ¿por qué hace falta decir que había guardia mínima, si no había guardia mínima?
03:25No sé quién dijo que había guardia mínima.
03:27Todos los medios dijeron que había guardia mínima.
03:29Yo no lo escuché.
03:29No, yo no lo escuché, pero también que lo aclare.
03:31Siguieron atendiendo con total normalidad, pese a que de todas formas...
03:34Están a favor del reclamo, y está muy bien que sigan trabajando y estén a favor del reclamo.
03:40Por eso salió mucha gente a apoyar el Garrahan, que no son médicos,
03:43o que no son enfermeros, o que no son personal administrativo.
03:46A ver, salen a los muchachos de ATE, que a veces ellos creen que no está bien
03:48que la gente siga trabajando, y dicen que son carneros.
03:51Hay más que preguntar algo.
03:52Franco, vos venís del seno de la facultad.
03:54¿Ves yo, perdón?
03:55Vos venís de la Facultad de Ciencias Sociales.
03:57Sí.
03:57Sabés que este tipo de movilizaciones muchas veces surge del seno de las facultades.
04:01Más allá de las agrupaciones políticas de los estudiantes que la componen...
04:04Pero seguro que...
04:05Cuando hay un reclamo tan manifiesto como este...
04:07Mi estimado amigo...
04:08Yo cursaba, en el mismo tiempo que cursabas vos en la misma facultad,
04:11y hemos atravesado la crisis de 2001.
04:14Y no nos ponían plata para salir a la calle.
04:16Era el propio impulso de defender nuestro derecho a estudiar en una universidad pública.
04:20No es que el aparato y todo lo demás.
04:23No, que hay voluntad de los estudiantes también de salir a la calle.
04:26No es que es el 50% de las movilizaciones que está bajo un empujo político financiado.
04:32No es que toda la crisis que envuelve al gobierno nacional del presidente Javier Milley
04:37es por un tema económico fundamentalmente.
04:41Todos los analistas cercanos y biológicamente a ustedes incluso,
04:45y políticamente dicen que el problema es que a la gente no le alcanza,
04:48que no hay plata.
04:49Resulta que yo vengo y digo que hubo plata para movilizar a gente.
04:52Les parece una locura.
04:53No, lo que te parece...
04:54¿En qué país viven?
04:54No, no, a veces parece...
04:57Con algo tan esencial.
04:58A veces parece, o por lo menos...
05:00Sí, esencial lo de la universidad.
05:01Nosotros tenemos manera de...
05:03Vamos.
05:03Pará, pará.
05:04La universidad pública es esencial, Franco.
05:06¿Por qué es esencial?
05:07¿Quién dice que es esencial?
05:08Pero vos entiendes en la universidad pública.
05:08No, pará, pará, pará.
05:09No, no.
05:10Es muy bueno lo que estás diciendo.
05:11No es esencial entonces.
05:12A mí me parece es esencial que la gente tenga para poder.
05:14Pará, le vamos a cambiar el micrófono.
05:15Javi, estamos con un problema con el micrófono.
05:17Le vamos a cambiar el micrófono.
05:18Ahora lo vamos a cambiar.
05:19Ajá.
05:19Pará, vamos a ordenarnos un poquito.
05:22¿Querés ir con López?
05:23Dale, Lópezito, desde Casa Rosada.
05:25Dale.
05:27Bien, mirá, seguimos trabajando aquí en el lugar.
05:30Así está la situación ahora.
05:32Del otro lado de la valla, hace un ratito veía a la policía
05:36recolectando algunas cosas que estaban tiradas en el piso.
05:39Han sacado los carteles que pusieron sobre la valla.
05:42Quedó alguno que otro cartel.
05:43Una bandera de Argentina, por ejemplo, que también fue colocada
05:46durante horas de la tarde.
05:49Y fíjate vos que refleja también un poco el símbolo de esta
05:53movilización que fue muy grande y que tuvo un momento cúlmine
05:57aquí donde se vivieron también momentos de tensión.
06:01Hace un ratito ha llegado mucha policía.
06:04Desconozco si se van a quedar haciendo presencia en Plaza de Mayo,
06:08pero recién pasó un hidrante.
06:10Pasaron cuatro combis también de la policía.
06:13Y por lo pronto lo que se ve, o por lo menos lo que está más visible,
06:16es un cordón de la infantería que tiene los cascos fuera y no tienen
06:22escudos, por ejemplo.
06:24Solo tienen cascos, pero no los tienen puestos.
06:27Bueno, estamos atentos.
06:29Lopecito, llamanos.
06:32Sos prioridad en este caso.
06:34Fuerte operativo en la Casa Rosada.
06:36Recién un poco de revisionismo entre nosotros.
06:38No recordamos un operativo tan grande.
06:40Es propio de la manifestación que se ha dado.
06:43Vamos a avanzar sobre la segunda parte de mi análisis.
06:47Yo creo que el segundo problema que tiene el gobierno en estos momentos
06:51es un nivel interno muy grande.
06:54Y creo que eso está precisamente pasando su hora, si vos querés,
06:59su hora más oscura.
07:00Me parece que le está generando una cantidad de dificultades para poder
07:04reagruparse y salir para adelante de la crisis.
07:08Yo veo incluso gente que la apoya, que históricamente ha apoyado
07:12virtualmente al gobierno, que hoy está pidiendo que ruede en cabeza.
07:18Bueno, en el caso de los penatos de hoy también, ¿no?
07:20No te se apoya la atención.
07:21Bueno, hoy un diputado puro, puro de la Libertad Avanza
07:24no estuvo en el recinto.
07:26Franco, pero espera, recién antes de que se te rompiese el micrófono,
07:29No sé qué problema hubo con un avión, digo, son cosas que no te pueden pasar.
07:36Pero pasan siempre.
07:37Pero más allá de esas internas políticas, me parece que hubo un punto muy importante.
07:41Vos dijiste que no era esencial la educación pública.
07:43Y mi pregunta es para vos...
07:44No, no, la educación pública sí me parece esencial,
07:46sobre todo la primaria y la secundaria, sobre todo con la crisis educativa.
07:50¿Por qué es esencial?
07:52Porque hay muchos que acceden a la universidad pública gracias a que es gratuita.
07:56Claro.
07:57Hay muchísimas personas que van a la universidad pública porque es gratuita
08:01y no podrían pagar una cuota de lo que cobra una privada.
08:04Ese es el motivo por el que tenés...
08:05De hecho, tenés a muchos integrantes del gobierno que se formaron en la universidad pública.
08:10Sí, lo hace esencial para la formación de alguien.
08:13Eso lo hace esencial para vos que tenés una mirada política ideológica...
08:16No, lo que tiene que ver.
08:18Chicos, ¿podemos hablar de a uno?
08:20Sí, por eso.
08:21Yo estaba iniciando esta pregunta.
08:22Para vos, porque esta es tu opinión, no es esencial.
08:24Para mí es sí es esencial, para muchos en esta mesa también.
08:26No, para la ley no es esencial.
08:27Me interesa saber si para el presidente...
08:30Bueno, pero por eso, vos venís acá con ideas muy similares a las de la libertad de avanza.
08:34Por eso te pregunto, ¿a vos te consta que para la libertad de avanza,
08:38específicamente para el presidente Javier Milei,
08:40la educación pública es o no esencial?
08:44Yo creo que para el presidente, en su discurso,
08:48yo no soy un exégeta del presidente, ¿no?
08:49Pero en la interpretación que yo hago, creo que para su discurso,
08:53la educación es un tema importante, es un tema de su agenda...
08:56Pero no es esencial.
08:57...como parte de su agenda política.
08:58De hecho, la so-called batalla cultural es una derivación de dar una batalla
09:04también en el terreno de las ideas, con lo cual la cuestión educativa es...
09:08Pero hay cosas importantes y hay cosas urgentes.
09:08Pero muchachos, me parece importante aclarar una cosa.
09:11Sí.
09:11Porque si no, hay cosas que son relativas, hay cosas que no lo son.
09:16Para la ley, la educación universitaria, terciaria, no es esencial.
09:22Entre otras cosas, se pueden tomar medidas de fuerza
09:24que no pueden tomar los que son servicios esenciales.
09:28¿Quiénes saben quién es el servicio esencial?
09:29Policía.
09:30¿Quiénes saben quién es el servicio esencial?
09:31Los médicos.
09:32Esos son servicios esenciales.
09:33Que a ustedes les parezca esencial para el crecimiento,
09:37el desarrollo de la sociedad...
09:38Sí, yo lo comparto, yo lo comparto, eso estamos todos de acuerdo.
09:42Una cosa es un servicio esencial y otra cosa es un derecho esencial.
09:45Cuando hablamos de educación, de salud, hablamos de derechos.
09:48El servicio de un policía, el servicio de un médico,
09:51claramente son servicios porque están al servicio justamente de la sociedad.
09:55Rochi, derecho esencial es el derecho a comer,
09:59a tener eventualmente un techo, a tener dignidad en la vida.
10:02Y a estar sano.
10:03No hay derecho esencial a la educación terciaria.
10:05Franco, chame.
10:06No seamos tan elitistas.
10:07Pero los médicos, Franco, lamento decirte que los médicos no nacen de un repollo.
10:14Ya lo sé que no.
10:15O sea, los médicos nacen de las facultades de estudia de muchos años.
10:19No nacen de un repollo, Franco.
10:21Si vos sacas la facultad no ganamos médicos.
10:23Pero mi estimado amigo, y yo que te hago esta pregunta,
10:25¿qué te parecería a vos si a partir de mañana
10:28todos los estudiantes de todas las facultades de medicina que hay en la República Argentina,
10:34Córdoba, Buenos Aires, San Juan, La Plata,
10:39dijeran, ¿sabes qué?
10:41Si a mí no me pagan los apuntes y los libros,
10:44porque yo no los puedo pagar, no puedo estudiar.
10:47Así que eso es esencial.
10:48¿Qué te parecería?
10:50¿Un derecho esencial?
10:51Franco, escúchame.
10:52No, pero bueno.
10:53Con los médicos no.
10:55¿Qué?
10:55Pero si yo no me estoy metiendo con los médicos, chabón.
10:58¿Por qué me querés imputar?
10:59No, no, bueno.
11:00Tienen que cortarla con la transversación de lo que uno dice.
11:03Yo no me estoy metiendo ni con los médicos, ni siquiera con la educación.
11:06¿Y dónde se forman los médicos, Franco?
11:08¿De dónde salen los médicos?
11:09De la facultad, Franco.
11:10Está bien, pero eso no quiere decir que el servicio sea esencial.
11:13A ver, no, pero no es el servicio.
11:15A ver, vos, por ejemplo, Franco, ¿estarías de acuerdo en que no haya
11:18educación pública gratuita y que las universidades o los terciarios
11:23haya que pagarlos?
11:24¿Preferiría que sea así?
11:25Yo creo que hay muchos sectores de clase media de la República Argentina
11:31que acceden a una educación gratuita que no es gratuita,
11:36que se paga con los impuestos.
11:38O vos te creés que es gratis.
11:39A los docentes no hay que pagarles.
11:40No, todo se paga con los impuestos.
11:41A los precharrones no hay que comprarlos.
11:42A la silla también se paga con los impuestos.
11:43A los docentes no hay que comprarlos.
11:44A los alumnos no hay que pagarlos.
11:45Pero claro, el aire acondicionado de los perros...
11:48¿Vos vendrías a trabajar gratis?
11:49Pero, Franco, el aire acondicionado de los perros de mi ley.
11:54¿Quién lo paga?
11:56Los impuestos.
11:57No, todo se paga con el Estado.
11:58No, todo se paga con el Estado.
12:00No, sí, claro.
12:01¿De qué metas a hablar?
12:01No, todo, no.
12:02No, sí, claro.
12:03El auto que transporta Santiago Caputo y el tipo de la SIDE que lo cuida.
12:07¿De dónde sale la plata?
12:09De los impuestos de los argentinos.
12:11Entonces, hay muchas áreas que salen del Estado.
12:13Vos podés decir, está bien que le paguen el auto a Caputo y el custodio de la SIDE
12:17y que no se paguen las universidades.
12:19Es una posición.
12:20Pero no neguemos todo lo que funcione con el Estado.
12:22Yo te voy a decir una cosa.
12:25Esa es parte de la crisis educativa.
12:28Hay una cosa que se llama regla de conjunto.
12:29No podemos mezclar una cosa con otra que no tiene nada que ver.
12:32No podemos mezclar pera con batata.
12:34Es presupuesto, Franco.
12:35¿Qué es presupuesto?
12:36Si no hay presupuesto.
12:37Pero está bien lo que plantea Miguel.
12:39Entre pagarle las medidas de la luna...
12:41Entre una cosa es el funcionario público...
12:42Franco, entre pagarle las medidas de la luna...
12:44O parte del gobierno y otra cosa es el sistema terciario universitario, muchachos.
12:47Yo, entre pagarle las medidas de la luna...
12:48Yo estoy a favor de la universidad...
12:50Y formar un médico, prefiero un médico.
12:51Estoy a favor de la universidad, a favor de la universidad pública.
12:54Lo que estoy diciendo es que no puede ser que no haya una posibilidad.
12:57Hoy lo dijo el diputado López Murphy.
13:00Que votó, que se abstuvo.
13:02Y eso es responsabilidad política del gobierno.
13:05Eso es uno de los errores políticos del gobierno.
13:07Porque en lugar de tener al diputado López Murphy como un aliado,
13:11terminaron hoy haciendo al diputado López Murphy
13:13que comparte ideológicamente con el gobierno
13:17qué debería hacerse con el sistema universitario nacional
13:20y que de hecho todos recuerdan y habitualmente se lo recuerdan a él
13:24que históricamente asumió, estuvo en el ministerio y arrancó con un ajuste
13:28y se tuvo que ir porque no lo bancaron políticamente.
13:31Bueno, hoy votó abstención.
13:34Se abstuvo en contra del gobierno.
13:36Eso es responsabilidad política del gozo.
13:38Bueno, pero muchachos, son cosas que hay que entender,
13:43que son cosas que hay que discutir.
13:45Ustedes agarren el promedio de graduados de la universidad,
13:49del sistema público universitario gratuito
13:51y agarren, van a ver el promedio de graduados
13:54en la universidad pública y van a ver la universidad privada.
13:57Y van a ver la diferencia.
Recomendada
15:46
|
Próximamente
0:22
0:45
0:16
1:28
2:08:22
1:57
2:02
Sé la primera persona en añadir un comentario