Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos acá en el estudio del diario El Día. Estoy muy bien acompañado.
00:03Hola Maximiliano, ¿cómo estás?
00:05¿Cómo te va, Ale?
00:06Bueno, Maximiliano Vidart, escritor de justo ayer, obra que se publicó en agosto.
00:12¿Estoy bien?
00:12Julio, agosto, sí.
00:14Fin de julio, principio de agosto y recorriste toda la ciudad presentando el libro.
00:19Así que felicitaciones.
00:20Gracias.
00:22Bueno, Maximiliano me lo trajo hace algunas semanas, hace algunos días.
00:28Leí la obra, recién detrás de cámara, empezamos a hablar de literatura.
00:32¿Cuál?
00:32Recién nos conocemos.
00:34Y lo primero que me sale preguntarte, lo primero que me sale preguntarle a un escritor es,
00:38¿por qué escribiste este libro?
00:40Bueno, en realidad yo no vengo del palo de la literatura,
00:45sino que soy más bien un diseñador, un artista, alguien que busca explorar historias,
00:52pero en diversos formatos, digamos.
00:54Es la primera vez que me pongo, digamos, concienzudamente a escribir,
00:59pero en realidad siempre estoy ligado a la comunicación de una u otra manera por mi actividad como diseñador.
01:06Digo, siempre estás de alguna manera comunicando y buscando transmitir un mensaje.
01:11En este caso es literatura, pero en otro caso por ahí estoy tratando de vender un producto,
01:15no importa, o un servicio.
01:16Pero un poco el comienzo del libro tiene que ver con dejar un poco de testimonio de una época,
01:25sobre todo para mis amigos y algo más interno, y también para mi hija,
01:31que tiene 20 años y que ha vivido la infancia de otra manera, más digital y menos analógica,
01:37como es la que cuenta el libro.
01:39Un poco tenía que ver con eso, con contar cómo había sido cierta infancia.
01:44Digamos, no pongamos en mí, sino una infancia de los 80, los 90.
01:48Bien, vayamos por partes.
01:50La obra son 25 relatos, 25 relatos cortos que hablan sobre bicicletas, sobre fútbol,
01:57sobre amigos, sobre una familia.
01:58Vos sos de Mercedes, ¿sí?
02:00Y el personaje que se llama Justo también es de Mercedes.
02:03Y hay algo ahí, ¿se podría decir?
02:06Hay ahí como un alter ego.
02:08Es una especie de alter ego.
02:09Bueno, justo nace a partir de un cuento, en realidad.
02:12Uno de los cuentos buscaba una forma para hacer un remate y a partir de ahí se me vino ese nombre.
02:21Y a partir de ese cuento, digo, ¿qué pasa?
02:23Porque primero era un poco más autobiográfico, si se quiere,
02:26y después lo empecé a transformar en la historia de ese personaje.
02:29Entonces, Justo se fue robando la historia y fue atravesando,
02:34porque estos 25 relatos están hilvanados a través de la historia de él, digamos.
02:40Y bueno, fue tomando el protagonismo ese personaje que nació en una historia en particular.
02:46Solamente por un remate, digamos, nació.
02:49Pero capaz estaba en el inconsciente, no sabemos.
02:51No sabemos, no sabemos.
02:52Bien, son 25 fragmentos de La Vía de Justo, podría decirse.
02:56¿Y de qué se tratan esos cuentos?
02:59Uf, hay de todo.
03:02Primeramente, yo creo que son relatos con cierta...
03:07O sea, quien lo lea va a poder empatizar,
03:10sobre todo si es alguien que ha vivido en el interior.
03:15Sobre todo si es alguien que ha vivido en esas épocas que mencionábamos,
03:18en los 80, 90.
03:19Que ha vivido un montón de cosas analógicas,
03:21como esto, jugar a la pelota en la calle,
03:23andar en bicicleta libremente.
03:25Libremente, digo, hoy no es que no podés andar en bicicleta,
03:28pero en ciudades más grandes como es La Plata o como puede ser en Buenos Aires,
03:32uno no tiene esa libertad.
03:34Más allá de las bicisendas, digo, para cuando uno es chico,
03:37no tiene esa libertad que sí tiene en un pueblo,
03:40en donde te podés ir a la mañana y volver a la noche
03:43y tus padres no sabían dónde estabas ni nada
03:45y podías recorrer la ciudad.
03:47No, bueno, tampoco hace poco salió un estudio,
03:50sin romantizar esa época o esta época,
03:53salió un estudio que los chicos, en su tiempo libre,
03:56eligen las pantallas más que otra cosa.
03:58Bueno, eso quizás no estaba...
03:59Capaz era otra cosa en los 80, los 90,
04:03pero bueno, era distinto.
04:04Era distinto.
04:05Y sí, hay una cosa que siempre aclaro,
04:07digo, que no es una oda a esa época
04:10y que como que esa época fue mejor que la actual.
04:12Son distintas simplemente.
04:15Y los recuerdos que hay de esa época,
04:18un poco los recuerdos, viste, que uno medio que se los inventa.
04:21Está bien, igual.
04:22Así funcionan los recuerdos.
04:24Exacto.
04:24No es que son estrictamente fieles.
04:27Si bien sí hice un trabajo, voy a llamar periodístico,
04:30me da un poco de vergüenza,
04:31pero digo, voy a llamar periodístico,
04:32porque sí investigué ciertas fechas,
04:35ciertos lugares, con amigos, con referencia,
04:38volví a Merced, a mirar los lugares, las calles,
04:41para recordar y para repensar ciertas cosas
04:44que las había escrito primero
04:45con esta ayuda de la memoria que a veces falla
04:48y después finalmente fui a reconstruir un poco
04:51esa historia, en este caso, del personaje.
04:53O sea, se podrían decir que son ficción autobiográfica en parte
04:59y con un laburito de investigación.
05:01Sí, yo siempre digo que bordea la no ficción
05:04porque hay historias que tienen, voy a decir,
05:08un 80% de verdad y otro tanto ficcionado,
05:13pero sobre todo porque a quién les interesan
05:15las historias personales.
05:17Es como que hay que buscar un poco universalizar la historia
05:21y entonces en ese sentido fue la búsqueda
05:25de la parte ficcional.
05:26Es decir, bueno, sí, parte de una anécdota real,
05:29pero le busco una vuelta para que pueda empatizar
05:32con cualquiera y cualquiera se pueda sentir identificado
05:35con esta sensación, con este momento,
05:37qué sé yo, con la finalización de una época,
05:39como puede ser la secundaria,
05:41como puede ser la primera vez que te vienes a estudiar,
05:43como puede ser un, no sé, que te rompan el corazón,
05:46ese tipo de cosas, ¿no?
05:46Sí, mirá, yo ya empecé a escribir la reseña
05:49que van a poder ver el domingo en la revista Temas
05:52junto a la entrevista.
05:54Y bueno, leer los cuentos me hizo hacerme un montón
05:57de preguntas de hace 10 años quizás, ¿no?
06:00Cuando, una de las preguntas que puse,
06:03¿cuándo es, vos jugás con amigos al fútbol,
06:05¿cuándo es falta?
06:06No hay un árbitro ahí, vos jugás al fútbol 5
06:08y lo definen los que están ahí.
06:09¿Cuándo es un siga-siga?
06:11¿Cuándo, qué sentí la primera vez que di un beso?
06:14¿O que estuve con alguien?
06:15Entonces, esas preguntas, esas cosas que quizás
06:18uno naturaliza, me parece que están reflejadas
06:20en el texto o que invitan a hacer.
06:22Sí, mirá, el otro día discutía con un amigo,
06:25discutía en el buen sentido, ¿no?
06:27Que era un feedback literario y que no,
06:30en el sentido de que hasta ahora, digamos,
06:32quienes me han dado su feedback de lo que han leído,
06:35lo que han escuchado, porque también se puede escuchar,
06:38tiene que ver con emociones.
06:41Es decir, no me dijeron, che, qué bueno que no usaste tantos adverbios.
06:46No, me dijeron, mirá, me hiciste acordar de mi infancia,
06:51¡uh, esto me hizo acordar!
06:52Aunque sean de distintos pueblos, por ejemplo,
06:54alguien me dijo, me hizo acordar a cuando en Bragado
06:57haces tal cosa, distintas ciudades,
07:00pero que, digamos, compartían las mismas situaciones
07:04y tenían que ver con eso.
07:05Algunos me dijeron, bueno, con este cuento me hiciste llorar,
07:07con este me hiciste pensar en mi papá, con este en mi mamá,
07:11pero siempre relacionados a la emoción.
07:13Y entonces la discusión un poco que teníamos era,
07:16bueno, todos me dijeron que los hice emocionar,
07:19pero nadie me dijo, che, está bien escrito.
07:21Entonces mi duda era, ¿está bien escrito
07:23o solamente los hago emocionar?
07:25Bueno, y mi amigo me decía, bueno,
07:29que de alguna forma es una devolución literaria.
07:32¿Por qué?
07:32Porque él me lo comparó con la música, ¿no?
07:34Y él me decía, por ejemplo, si a vos una canción,
07:37que por ahí la canta un cantante que no es tan bueno,
07:39técnicamente, digamos, ¿no?
07:41Vamos a poner, por ejemplo, un cantante de punk,
07:44digamos, que justamente el oficio no es lo más importante ahí.
07:49Pero a vos te transmite, te lleva a tu adolescencia,
07:52te transporta.
07:54Digo, todo eso, en definitiva, la música funcionó.
07:58Y acá es un poco lo que me decía mi amigo, ¿no?
08:00Es un poco lo mismo, digamos.
08:02Si logró transportarlo a esa época,
08:04si logró hacerlo emocional, le sacó una sonrisa,
08:06lo que sea, es una buena devolución.
08:08Entonces, bueno, me tranquilizó un poco.
08:11Sí, sí, pero tranquilo.
08:12Pero esa era tu búsqueda.
08:13¿Había alguna búsqueda?
08:15Hay una búsqueda de validación.
08:17Todos los que hacemos algo relativo al arte,
08:19estamos todo el tiempo buscando que nos quieran,
08:21que nos validen de alguna u otra forma.
08:24Reconocimiento.
08:24Sí.
08:25Entonces, lo que yo esperaba era, bueno,
08:29primero que no me maten, ¿no?
08:30Digo que colegas no me maten.
08:32Yo tengo amigos, escritores, tengo amigos músicos
08:36que, si bien por ahí no escribieron libros,
08:38pero escriben letras.
08:40Claro.
08:40Bueno, esperaba que no me castiguen
08:42por venir de otro rubro, por decirlo así.
08:45Entonces, mi primera expectativa es, bueno,
08:48que no me peguen.
08:49Después era, bueno, si logro sacar una sonrisa,
08:52creo que me conformo.
08:54Bien.
08:55Esa era mi expectativa.
08:56Y estuvo bien.
08:56Sí, en ese sentido, sí.
08:58Fueron positivas.
08:59Sí.
08:59Bien, hace poco estuviste en Citibel Libros.
09:01Sí, hace poquito.
09:02Bien.
09:03Fue la presentación, el pasado 12, el viernes pasado.
09:07Así es.
09:07Y la verdad es que una recepción muy linda,
09:11porque primero que he ido a varias presentaciones ahí,
09:16y bueno, estaba explotada.
09:17Estaba explotada.
09:18Es chica, digamos, pero igual estaba explotada de gente.
09:21La gente miraba por la vidriera,
09:22lo cual me hacía sentir como raro,
09:24porque la gente mirando por la vidriera,
09:25porque no entraba.
09:27Y la verdad que fue muy divertida.
09:29Y también, bueno, hicimos algo un poquito distinto
09:32a lo que es una presentación tradicional.
09:34Con Alejandro.
09:35Estuve con Alejandro Vidar, que no somos nada,
09:37digo, tenemos el mismo apellido,
09:38pero no somos parientes.
09:39Y él moderó, pero además, aparte de lo clásico en sí,
09:45digo, preguntas y respuestas y demás,
09:48o hablar sobre el texto,
09:50hicimos una especie de radioteatro,
09:53para quien no sabe, hicimos lo que se llama foley en vivo,
09:58que es la parte de una película que se vuelve a regrabar,
10:02los sonidos, por ejemplo, unas pisadas,
10:04unas puertas, unos golpes.
10:05Entonces, recreamos un cuento en modo radioteatro.
10:08Es decir, con una persona que se dedica a eso en cine,
10:11haciéndolo en vivo.
10:13Entonces, fue como un momento de distensión,
10:15algo distinto.
10:16Una perfo, por ejemplo.
10:17Es una performance, tal cual, exacto.
10:18Bueno, bien, distinto.
10:20Sí, distinto.
10:20Me parece que sos un tipo que le gusta innovar.
10:23¿Puede ser?
10:24Mirá, yo vengo del diseño,
10:27pero a su vez tengo, con una socia,
10:30tengo una empresa de software,
10:31y en donde estamos innovando todo el tiempo,
10:34la tecnología tiene eso, ¿no?
10:35Que si te quedás un poquito, te pasan por arriba.
10:39Entonces, estamos muy acostumbrados a eso,
10:41a estar detrás de lo nuevo.
10:43Y a mí me parecía que,
10:46si no hacía algo que llamara un poco la atención,
10:49que eso también es un poco, ¿no?,
10:51de lo que estoy acostumbrado como escuela,
10:53que es esto, a trabajar el marketing y demás.
10:55Si no hacía algo que llamara la atención,
10:58no iba a lograr ninguna repercusión,
11:00por ser mi primer libro, justamente, ¿no?
11:02Que pasa mucho eso que,
11:03por ahí los primeros libros de personas que, bueno,
11:06que se animan, y yo soy grande también,
11:08no es que tengo 20 años, que, bueno,
11:10por ahí decís, bueno, el nuevo joven que habla de tal tema,
11:14no sería este caso.
11:15Pero me parecía que aplicar las herramientas que tengo
11:20de diseño, del marketing,
11:22de lo que vengo de la innovación,
11:24es un plus para el libro.
11:25Sí, sí, es más,
11:26cada persona que adquiera el libro
11:29puede ver al final de cada capítulo un QR.
11:31Ya eso es nuevo, nuevo.
11:33Es algo a lo que no estamos acostumbrados,
11:36aquellos que leen, las personas que leen.
11:38Y también está la posibilidad en tu página web,
11:41maxvidar.com.ar, de escuchar el cuento, ¿no?
11:45Sí, exacto.
11:45Algunos por Cucuza Castielo,
11:47otros por Hernán Cassiari, por ejemplo.
11:49Sí, sí, la verdad que además, eso,
11:51tuve la suerte de que mucha gente conocida confiara,
11:56la verdad que bastante a ciegas,
11:57en los cuentos y en la propuesta que estaba haciendo.
12:03Y, como decís, Cucuza Castielo,
12:05el propio Hernán Cassiari, Manuel Moretti de Estelares,
12:09Maggie Bravi, que es una actriz,
12:11balerina, está aquí en Platencia, además.
12:15Bueno, Martina Mekoni, del baile de los salvajes.
12:18Y después gente que por ahí no es tan conocida,
12:20pero que tiene que ver con el rubro.
12:22Sí, es gente que, por ejemplo,
12:23que lee cuentos en los hospitales,
12:25una especie de palla médico,
12:26pero no eso, sino que van y narran historias
12:30y que tienen todo un bagaje que súper suma
12:33en el caso de algunos de los cuentos en particular
12:36y que me parecía que estaba bueno invitarlo
12:38y no solo por el renombre, por decirlo así,
12:41sino porque su metier tenía que ver con el cuento.
12:45Tenía que ver con lo que vos querías decir.
12:46Exacto.
12:47Estamos hablando de Eloy,
12:48pero dejáme preguntarte,
12:50¿cuándo comenzó?
12:52Si vos te acordás justo, bueno,
12:54quiero empezar a escribir esto.
12:55Si fue un proceso,
12:56si un día dijiste,
12:57che, esto lo puedo escribir
12:58y cómo fue ese proceso hasta tu primer libro.
13:04Técnicamente, de hecho,
13:06cuando yo vine acá en el año 97,
13:08vine a estudiar historieta,
13:09que tiene que ver con las novelas gráficas,
13:11con contar una historia,
13:12pero no contar una historia,
13:13porque por ahí decís historieta
13:15y lo primero que se te viene es Superman, Batman.
13:17No, hay novelas gráficas con mucha profundidad,
13:20con temas súper serios
13:23y son novelas, literalmente.
13:25Entonces, mi idea era venir a La Plata
13:29a estudiar eso.
13:30Yo estudié en la Facultad de Arte,
13:31estudié diseño,
13:32porque en tercer año hay historieta.
13:35Entonces, un poco,
13:36esa era mi idea original.
13:38O sea, yo venía con la idea
13:39ya desde el 97 de hacer un libro.
13:40Bueno, ya había algo de literatura ahí.
13:42Ya había algo.
13:42Pasaron muchísimos años.
13:45Me fui dedicando a otra cosa,
13:47la vida me llevó por otro lado,
13:48más para el lado de la tecnología,
13:50como te contaba antes.
13:50Y ahora, hace un par de años,
13:54hace dos años más o menos,
13:55me junté con amigos en Mercedes.
13:58Lo que pasa típico cuando te juntás
14:00con amigos que no ves hace mucho tiempo,
14:01empezás a recordar la misma historia de siempre.
14:03Lo de siempre.
14:03Entonces, dije,
14:04che, esto lo tenemos que bajar a algo.
14:06Aunque sea interno para nosotros,
14:08pero tenemos que tener un pequeño librito.
14:10Y nació ahí como una idea.
14:12Ahí fue la semilla.
14:13Sí, ahí fue la semilla.
14:14Y después, cuando lo empecé a escribir,
14:17lo que me pasó es que me encontré con que,
14:19bueno, las historias de la secundaria eran pocas.
14:21No pocas.
14:22Digo, no podía limitarlo a eso
14:24para que fuera un libro real.
14:26Y me empecé a copar.
14:27Decí, bueno, a ver qué pasa
14:27si me voy un poquito para atrás,
14:29si me voy un poquito para adelante
14:30y no acotarme a esa época solamente.
14:34Y empecé a construir otras historias.
14:36Empecé a hacer talleres.
14:37Porque también en el camino...
14:39Buscás formarte.
14:40Empecé a formarme, claro.
14:42Y en el medio tuve la suerte
14:44que también en uno de los talleres
14:45quedaba Hernán Casciari
14:46con otros 750 talleristas,
14:49que era una cosa media mesiánica y loca.
14:55Entre 750, uno de los cuentos,
14:57que fue el mío,
14:58salió segundo en una...
15:00digamos, en escritura
15:02y primero en narración oral.
15:04Había hecho como una especie de podcast.
15:05Y, bueno,
15:08esa notoriedad dentro del taller
15:11y esta validación que estaba buscando
15:13me dio las herramientas para decir,
15:15bueno, si hay algo acá
15:17en esta forma de contar,
15:18en esta búsqueda
15:19y a darle una forma más profesional, digamos.
15:22Te dieron el impulso que necesitabas, ¿no?
15:24Creerte la voz, básicamente.
15:26Es eso, es eso.
15:27Eso y yo siempre nombro a mi amigo Hernán Moyano,
15:30que también ha pasado por este espacio
15:32y que es cineasta, que es guionista
15:35y que me fui a Paraguay
15:37en un momento donde está viviendo él,
15:39con mis cuentitos ahí abajo del brazo,
15:41le dije, bueno,
15:43te voy a mostrar esto,
15:44quiero que lo castigues, vos sí,
15:45dale, dame ritmo.
15:48Y, bueno, me dio un par de tips,
15:51sobre todo más relacionado al guión
15:53y cómo se podían hilvarnar las historias.
15:55Y ese también fue un impulso,
15:57porque fue un momento que él me dijo,
15:58mirá, acá hay material,
15:59lo único que no hay es tu voz.
16:01Porque uno lo que busca,
16:03sobre todo, creo que le debe pasar
16:05a todo el que empieza a escribir,
16:07es tratar de ser solemne
16:08y de buscar palabras difíciles,
16:10sonar más leído,
16:12es buscar algún tipo de cosa
16:15que ya funcionó, por decirlo de alguna forma.
16:16Pero claro, es muy difícil
16:17obtener un lenguaje que no tuviste.
16:22Digo, por más que hayas leído mucho,
16:23pero al momento de escribir no es lo mismo.
16:25Y mi amigo me decía, Hernán me decía,
16:29el cuento está bueno, pero no sos vos.
16:31Contámelo, contámelo vos.
16:33Contámelo vos.
16:34Y entonces me volví con eso de Paraguay,
16:37empecé a hacer otros talleres con Hernán,
16:39Casiari, con el otro Hernán,
16:40los dos Hernanes tuvieron mucho que ver.
16:42Y él también habla de eso,
16:43de no ser solemne,
16:44y sus textos van por ese lado también.
16:46Justamente.
16:47Y entonces creo que uniendo estos dos Hernanes,
16:50vamos a decir,
16:51logré encontrar un poco mi,
16:54digamos, lo que me representaba,
16:55porque también un poco buscaba eso,
16:57decir, bueno,
16:58cuál es la forma en que yo debiera contar.
17:00Sí, sí, antes de arrancar la entrevista,
17:02hablamos un poco, por lo menos a mí,
17:04qué me hacía acordar un poco tu literatura
17:06y nombramos a Fabián Casas,
17:08Osvaldo Soriano, un poco Fontana Rosa,
17:10mismo Hernán Casiari,
17:11tiene esta impronta de contar anécdotas de su vida
17:15de una forma quizás graciosa, emocional.
17:18Sí, todo eso.
17:19Hay un combo de todo eso
17:21y obviamente Hernán Casiari,
17:23al haber hecho la mayoría de los talleres con él,
17:25de hecho ahora estoy haciendo otro,
17:26es como que sigo.
17:28¿Abriste una puerta?
17:29Claro, nada, su impronta
17:33y su forma de ser en general,
17:35incluso desde lo autogestivo,
17:37esta cosa que él tiene con su comunidad,
17:40que además es hermosa,
17:41porque me he hecho amigos
17:44nacidos de los talleres,
17:47a pesar de que éramos 750,
17:48pero armamos un grupo platense
17:50y entonces entre nosotros mismos nos apoyamos,
17:53hay otro de los chicos que también está escribiendo,
17:56entonces nos vamos apoyando
17:57y eso está bueno porque genera una comunidad
18:00más allá de la comunidad
18:01que te permite encontrar eso que a veces necesitas,
18:04por ahí es un puntapié para decir
18:06dale, dale que va,
18:08o dale, dale no te rindas,
18:10o dale, dale lo que fuera,
18:11lo que esté necesitando cada uno en cada momento.
18:13Lógico.
18:15Ya te hago las últimas dos consultas,
18:17dos preguntas.
18:18En principio, el título.
18:21¿Por qué?
18:22Justo ayer.
18:23En principio es un juego de palabras con el personaje,
18:26porque el personaje se llama Justo,
18:29y un poco con lo que te decía antes
18:31de estas estrategias de marketing,
18:33que a mí me gustan mucho,
18:34me gustan mucho las estrategias de marketing
18:36de guerrilla en general.
18:37Yo no recuerdo si este libro te lo traje con la faja,
18:42pero la faja tiene un 50.000 ahí,
18:45que está, por ejemplo,
18:46el libro está en el sitio del libro,
18:47está ahí con 50.000,
18:49y alguien despistado puede pensar
18:52que un autor independiente imprime 50.000 copias,
18:55obviamente que no,
18:56pero te acercás a leer y tiene un chiste
18:59que es 50.000 copias,
19:0150.000 vueltas fueron las que di antes
19:03de decidirme escribir,
19:04y bueno, ese tipo de cosas para mí
19:08llaman la atención.
19:10Después el texto se tendrá que defender por sí solo,
19:12pero en el caso de Justo ayer,
19:15el caso de buscar un juego de palabras
19:17para que llame la atención
19:18y que después descubras,
19:20porque hasta el cuarto cuento
19:21no descubrís cómo se llama el personaje.
19:23Nada, me parecía que era una vueltita de rosca
19:27a ponerle otro tipo de títulos.
19:29De hecho, se iba a llamar
19:31De Frente al Vacío,
19:33porque tenía que ver con esto de,
19:36hay una frase muy conocida
19:38que dice que esto,
19:39que hacer cine, por ejemplo,
19:42es un salto al vacío
19:44porque te tirás
19:45y en el medio esperás que te salgan alas.
19:47Y esto era un poco eso,
19:48porque para mí era un salto
19:50que yo no sabía que iba a pasar.
19:52Y se iba a llamar así.
19:54Pero después,
19:55cuando lo torné,
19:57digamos,
19:58a no autobiográfico,
19:59ahí no bordeando la no ficción,
20:01bueno, lo cambié
20:02porque justamente no quería que hable de mí,
20:03sino del personaje.
20:04Bien.
20:05Y te hago la última.
20:06En este momento de tu vida,
20:07después de que publicaste tu primer libro,
20:09haciendo talleres
20:10y también dedicándote a lo que te venís dedicando
20:12hace bastantes años,
20:13¿qué lugar ocupa en tu vida la literatura?
20:15Uf.
20:17Hoy ocupa una buena parte de mi vida,
20:21sobre todo por la noche.
20:23O sea, la noche es un momento calmo
20:25y es un momento en donde la casa se tranquiliza
20:28y tanto para escribir como para leer
20:31es mi momento
20:33y lo tomo como una especie de terapia también
20:35porque, bueno,
20:37los que vengan del mundo de la informática también,
20:40como la que yo vivo día a día,
20:41saben que vivimos a las chapas,
20:43corriendo, yendo, viniendo,
20:45con mucha presión de esto,
20:47de estar en lo último,
20:48que es lo que te decía antes,
20:50de estar aprendiendo todo el tiempo cosas nuevas
20:51y esto es como una vida de escape,
20:53como decir, ¿no?
20:53Esto va lento.
20:54Esto es distinto.
20:55Todo lo contrario.
20:56O sea, como...
20:57Todo lo contrario.
20:58Algo totalmente analógico.
20:59Analógico.
21:00Por eso es como mi...
21:02Yo digo que es un poco...
21:03No hago terapia
21:04y justamente es como mi lugar de descarga
21:07y mi lugar de relax.
21:09Más allá de que también
21:10no puedo evitar ser autoexigente,
21:13ser neurótico
21:14y estar atrás de todo,
21:15pero bueno,
21:17eso ya es mi ADN,
21:18no tiene que ver con la literatura en sí.
21:20Pero sí,
21:20ocupa un buen espacio hoy
21:22y de hecho estoy escribiendo...
21:25Escribiendo no,
21:26ya tengo escrito un guión
21:27de una novela gráfica.
21:29Estoy organizándome
21:30para que lo siguiente que haga
21:32sea literatura,
21:33pero en formato visual.
21:36Max, muchísimas gracias.
21:37No, gracias a vos.
21:40¡Gracias!
21:42¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada