La presidenta de México, aborda la prevención ante sismos. Afirma que, a diferencia de los huracanes, “no es algo predecible”. Insta a la población a participar en los simulacros.
00:00Sobre el tema de protección civil, preguntarle, Presidenta, ¿cuál sería la reflexión que haría usted, y también me gustaría la de la coordinadora de protección civil, pues a 40 años del sismo del 85, qué es lo que se tiene que aumentar en medidas preventivas? ¿Cuál sería su reflexión o también lo que se ha avanzado en materia de protección civil?
00:24Sí, hay muchos avances desde 1985. Uno es las normas de construcción, particularmente en la Ciudad de México.
00:39Y para poder construir un edificio, pues hay normas muy importantes que hacen más resistente la edificación para no tener problemas ante sismos de cierta magnitud.
00:55Segundo, pues todo el sistema de alerta sísmica viene desde ahí. La alerta sísmica, pues son sistemas instrumentados en la costa, principalmente el Pacífico,
01:09que permiten cuando viene el sismo activarse y llegar mucho más rápido a los lugares en donde van a llegar las ondas del sismo para poder tener, en algunos casos, un minuto o menos, para poder tomar precauciones.
01:26Los sismos no se pueden ni predecir. En el caso de los huracanes, por ejemplo, sí hay un sistema de alertamiento, porque estás viendo dónde viene una tormenta tropical, un ciclón, en fin, algún fenómeno meteorológico.
01:48Si hay sistemas de alertamiento, porque estás viendo cómo va avanzando. Entonces, puedes decir, dentro de tres días va a llegar a tal costa, o por lo menos la probabilidad de que llegue a tal costa es alta.
02:03En el caso de los sismos, no. La ciencia todavía no permite que sepamos cuándo va a haber un sismo. No es algo predecible.
02:13Entonces, ¿qué tenemos que hacer frente a los sismos? Porque una buena parte de nuestro país vive en zona en donde hay sismos, donde se sienten los sismos, pues es todas las acciones preventivas.
02:26¿Qué tenemos que hacer en nuestro hogar frente a un sismo? ¿Qué tenemos que hacer cuando suena la alerta?
02:35Entonces, todo ese sistema, hoy existen coordinaciones de protección civil en todo el país, en los municipios, eso es por ley, en los municipios, en los estados y a nivel nacional,
02:48que permite tener un sistema de prevención. Entonces, hay que seguir avanzando en la prevención.
02:55Y estos simulacros nos ayudan. Generan a veces nerviosismo, preocupación, recuerdos de quien vivió una situación, pues lamentablemente traumática en un sismo.
03:07Pero es muy importante que sigan existiendo, que se hagan, para que todos sepamos qué hacer cuando viene una situación como esta.
03:16Lo de los celulares es muy importante, porque el nivel de penetración del celular, o sea, la cantidad de personas que tenemos un celular, ya es muy alta en nuestro país, incluso en zonas rurales.
03:30Entonces, a lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa o no sonó la alarma del sistema estatal, pero sí tienes el celular en donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones.
03:44Entonces, hay mucho avance y hay que seguir trabajando en ello.
Sé la primera persona en añadir un comentario