Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
Reportaje

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nosotros seguimos. El uso de la tecnología se ha disparado en la era post-Covid.
00:04Las herramientas digitales nos han permitido mantener la actividad económica,
00:07el desarrollo del teletrabajo, la educación en remoto
00:10y sentirnos acompañados en todo momento, aunque fuese a través de una pantalla.
00:14La digitalización se ha demostrado útil, pero también plantea nuevos desafíos a la sociedad
00:19que es necesario resolver.
00:21En este capítulo de España Digital, el doctor Romero habla del impacto de la tecnología
00:25y la transformación digital con la secretaria de Estado, Carma Artigas.
00:30Durante la pandemia nos hemos visto obligados a ampliar rápidamente
00:40nuestras habilidades digitales en el uso del teléfono móvil y el ordenador
00:45para poder trabajar o estudiar desde casa conectado al mundo a través de Internet.
00:51La transformación digital se ha acelerado con la crisis.
00:55En este capítulo de España Digital hablo con Carme Artigas,
00:59secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial,
01:04sobre la utilidad de la tecnología, la preocupación por la ciberseguridad,
01:09del humanismo tecnológico y de la Carta de Derechos Digitales de los Ciudadanos.
01:14La pandemia sin duda ha supuesto una disrupción en la manera que nosotros estábamos viviendo,
01:20estamos trabajando y en la manera de relacionarnos.
01:22De la noche a la mañana nos hemos tenido que quedar todos en casa y la tecnología ha jugado un papel muy importante.
01:28De hecho, la diferencia entre poder seguir manteniendo cierto nivel de actividad económica o no,
01:34entre poder favorecer a nuestros hijos que pudieran seguir o no atendiendo la escuela
01:38o incluso poderte seguir manteniendo en contacto con los seres queridos ha dependido de la tecnología.
01:44Muchas empresas, grandes, multinacionales, ya habían contemplado el teletrabajo como parte de las opciones de trabajo distribuido.
01:53Ha costado más en las pymes.
01:55Pero es que estas empresas y los autónomos también se han dado cuenta de las ventajas del teletrabajo.
02:00Me han dicho, es que hemos aumentado la productividad.
02:03Hemos aumentado la productividad.
02:04Por lo tanto, yo creo que tenemos que empezar a ver que eso ya va a ser formar parte
02:08y que el puesto de trabajo ha cambiado y va a ser un puesto de trabajo mixto
02:11y que a medida que algunas cosas se pueden hacer a distancia, no tiene ningún sentido que se tengan que hacer presencia.
02:17Gracias a la tecnología, nuestros diagnósticos son cada vez más precisos médicos
02:22y la medicina es más personalizada.
02:24Yo puedo estar viviendo en un pueblo remoto y no por eso estoy fuera de mis oportunidades,
02:28porque tengo una red de fibra óptica y a banda ancha que me permite teletrabajar.
02:33Y tenemos de acercar también a los mayores, que no saben de tecnología,
02:37pero ya han aprendido que pueden hacer una videoconferencia con sus nietos
02:40y tampoco es tan difícil porque al final aprietas un botón.
02:43Y por lo tanto, si somos capaces de que la tecnología llegue,
02:45estamos también trabajando por la igualdad de oportunidades.
02:47Nos hemos dado cuenta, por ejemplo, durante la pandemia, que en España había 700.000 hogares
02:52cuyos hijos no podían seguir las clases online
02:55porque no tenían acceso a un ordenador y una conexión a internet.
02:58Tenemos que aprovechar a hacer el cambio en nuestra economía, en nuestro modelo económico,
03:01pero reduciendo las brechas.
03:03Porque no es cosa que estamos muchísimo mejor que Europa,
03:06no es cosa que estamos muchísimo peor.
03:08Donde estamos muchísimo mejor es, por ejemplo, en las redes de conectividad de nuestro país.
03:14La fibra óptica, la banda ancha,
03:17pero en cambio salimos mucho peor que la media europea en dos cosas que son muy importantes.
03:22En la digitalización de las pequeñas y medianas empresas,
03:25donde estamos bastante a la cola,
03:27y en la falta de capacidades digitales de la ciudadanía.
03:31Solo el 43% de las personas en España tienen habilidades digitales básicas.
03:36Y eso tiene que cambiar.
03:37La nueva alfabetización es una alfabetización digital.
03:40Y desde luego, para que la incorporación de la mujer sea plena al mundo digital,
03:44tiene también que incorporarse a las disciplinas STEM.
03:47Yo soy ingeniero químico y cuando yo estudiaba había un 16% de chicas en la universidad.
03:53Bueno, pues han pasado 25 años y no hemos mejorado.
03:57Hay estudios que dicen que hay cuatro años donde nos estamos jugando
04:00que las niñas se desconecten de las matemáticas y de las ciencias,
04:04que es el periodo entre 9 y 14 años.
04:06Que es entre primaria y secundaria,
04:07donde tomas las decisiones casi entre ciencias y letras.
04:11Cuando yo estudiaba y un padre le contaba a sus amigos
04:15que su hijo quería estudiar o matemáticas o lingüística,
04:18le daban el pésame.
04:19Pero hoy en día son las dos profesiones más demandadas.
04:22Los matemáticos, los lingüistas, en todo el tema de las interfaces hombre-máquina.
04:27Y hace falta esa combinación.
04:30Como digo, un matemático puede saber con qué probabilidad ocurre algo,
04:33pero no puede adivinar el por qué.
04:35Hace falta igual un antropólogo,
04:37hace falta igual un psicólogo que entienda el comportamiento humano.
04:40Por lo tanto, estamos en una revolución educativa
04:42que tenemos que hacer para formar a nuestros hijos en las carreras de ese futuro.
04:47Pero hay una cosa muy importante.
04:48Si queremos una sociedad de futuro con una mirada integradora e inclusiva,
04:54las mujeres deben formar parte del diseño de este futuro.
04:57Si solo tenemos un 25% de participación en esas carreras,
05:01va a significar que solo vamos a tener un 25% de influencia
05:04en el diseño del mundo del futuro.
05:07A la ciudadanía le preocupa mucho la ciberseguridad.
05:10¿Cómo se está abordando esto?
05:11No podemos ampliar la transformación digital de nuestro país
05:15sin estar atento a los riesgos
05:16y dar seguridad y confianza a la ciudadanía.
05:20Desde el autónomo, desde el empresario de la pequeña empresa
05:23que le han usurpado la personalidad o le han colado una factura
05:27y ha hecho una transferencia a una empresa inexistente,
05:30desde el padre que está preocupado
05:32porque su hijo se pasa muchísimas horas a internet,
05:35más a una hora como consecuencia de la pandemia,
05:36y no sabe si eso está llegando a una situación de riesgo de adicción
05:39o, lamentablemente, episodios de sexting o de ciberacosis, etc.
05:44El 0-17, que es una línea gratuita,
05:46permite resolver a cualquier ciudadano español,
05:48a cualquier profesor, a cualquier tutor,
05:50a cualquier empresa, a cualquier autónomo,
05:52dudas sobre la ciberseguridad.
05:53Y qué hacer en el caso del ataque o al caso de un riesgo.
05:56Por lo tanto, tenemos que invertir,
05:58hay 500 millones para invertir,
06:00en desarrollar también un sector de ciberseguridad en España
06:02que es muy bueno a nivel cualitativo,
06:03pero quizá nos hace falta un poco más de músculo
06:05y desarrollar también nuevas empresas en este ámbito.
06:08Tenemos que ser capaces de sacar partidos de esta oportunidad histórica,
06:12que es que España se va a dotar de unos fondos de inversión,
06:15gracias a los fondos de recuperación europeos,
06:17de 72.000 millones de euros para los próximos tres años,
06:20en el periodo 21-23.
06:22De estos 72.000 millones,
06:24el 33% va a estar dedicado a la transformación digital
06:28de nuestro país, de nuestra economía, de nuestra sociedad.
06:31El 33% a la transformación digital
06:33y el 36% a la transición ecológica.
06:36Y estas dos palancas que además se retroalimentan y se necesitan,
06:40porque lo digital hace que las cosas sean más sostenibles
06:42y la sociedad necesita a lo digital,
06:44son las dos grandes palancas de transformación de nuestro país.
06:48Lo que muchos han hecho desde el gobierno de España
06:49es impulsar la agenda digital 2025,
06:53con 10 grandes líneas maestras,
06:55de cómo vamos a articular esa transformación digital.
06:57Y ahí está, pues desde la Estrategia Nacional de Inteligente Artificial,
07:01el Plan de Conectividad, el Plan 5G,
07:03el Plan de Digitalización de las Pymes Españolas,
07:06el Plan Nacional de Competencias Digitales
07:08y, por ejemplo, otro tema de Carta de Derechos Digitales.
07:11Hablemos de la Carta de Derechos Digitales,
07:13porque se trata un poco de trasladar los derechos
07:17que nos reconoce la Constitución, de los ciudadanos,
07:19a esos derechos que vamos a tener con la digitalización.
07:23España ha sido pionera en promover una Carta de Derechos Digitales
07:28de la ciudadanía.
07:29Y como bien decías, doctor,
07:30es no solamente, en primer lugar, por supuesto,
07:32trasladar los derechos que tenemos en el mundo offline
07:35al mundo online.
07:37Es decir, las grandes, diríamos, conquistas,
07:40que hemos dicho como sociedad, no las queremos perder.
07:43Pero se han de volver a releer,
07:44es decir, qué significa la libertad de expresión
07:47en un mundo digital.
07:48¿Hasta qué punto una ironía en Twitter es una ironía
07:53o es una amenaza?
07:54No está clara la línea muchas veces.
07:56Pero también cosas muy específicas,
07:58como, por ejemplo, que la inteligencia artificial
08:00no tenga algoritmos que discriminen.
08:02¿Cómo garantizas eso?
08:04Y nosotros hemos sido pioneros en introducir
08:06estos derechos digitales
08:08y en abarcar también estos nuevos espacios
08:11que ya vemos que van a llegar,
08:12la de inteligencia artificial, las neurotecnologías,
08:15usted que es médico,
08:16el derecho a no ser aumentado cognitivamente,
08:19que no me pongan un chip para aumentar la memoria.
08:21¿Qué pasa si no quiero que me aumente la memoria?
08:23O que los datos cerebrales sean un derecho personal.
08:28Cuando se desarrolle la robótica,
08:31la inteligencia artificial, digamos,
08:34de nueva generación,
08:35¿qué nos queda al ser humano?
08:36¿Dónde estaremos?
08:37Por primera vez hemos usado una tecnología
08:39que es capaz de tomar decisiones,
08:41una tecnología que es capaz de pensar.
08:42Y es ahí donde nos empezamos a cuestionar
08:44cuál es el rol o cuál va a ser el rol del ser humano
08:47en ese nuevo contexto.
08:49Y yo digo que justamente la robotización
08:52nos va a desrobotizar
08:54porque nos va a liberar
08:56de aquellas tareas repetitivas,
08:59de aquellas tareas automáticas
09:01que puede hacer mejor que nadie
09:03un robot, un algoritmo de inteligencia artificial.
09:06Yo creo que lo que nos va a hacer más bueno
09:07va a ser lo irracional.
09:09Esas decisiones que no están tanto basadas en la razón,
09:11sino basadas en la compasión,
09:14en la emoción
09:14y en los valores éticos y humanos.
09:17Porque lo que sea tan claro, tan claro,
09:18no hace falta que lo digamos nosotros.
09:20Nosotros vamos a resolver los conflictos.
09:22Y ahí es donde nos vamos,
09:23y sobre todo en esas capacidades de creación,
09:25de imaginación y en la empatía.
09:27Eso es lo que va a ser único y seguro.
09:29En esta generación somos capaces
09:31de sentar las bases
09:32de este humanismo tecnológico,
09:34de la ética, por ejemplo,
09:35en el desarrollo de la inteligencia artificial,
09:37del derecho a las personas
09:38a la producción de sus datos,
09:39de su identidad.
09:40O lo hacemos bien
09:41o no habrá segunda vuelta.
09:43Por tanto, ahora tenemos algo
09:45que aún no tenemos ni idea
09:46de la implicación que va a tener
09:48y de las mejoras que va a tener.
09:50Y esta es la gran revolución que viene.
09:52Y que nuestra siguiente generación
09:53va a ser una generación
09:55que va a disfrutar
09:56de los beneficios
09:57de toda esa revolución.
09:59Tenemos que empezar a contar
10:00lo positivo de la tecnología,
10:02que es mejorar la calidad de vida
10:04de las personas,
10:05acercarlas
10:06y también, por qué no,
10:07mayor progreso económico y social.
10:08Como divulgador científico,
10:12considero que deberíamos abrir
10:14más canales de información
10:16para contar bien la tecnología
10:18y la revolución digital.
10:21Porque para resolver
10:22las incertidumbres de los ciudadanos,
10:24tan importante es saber hacer
10:27como hacer saber.
10:28En el próximo capítulo
10:35de España Digital,
10:36converso con Luis Planas,
10:39ministro de Agricultura,
10:40Pesca y Alimentación.
10:42Vivimos en un mundo
10:43de tiempos cortos,
10:45de clics.
10:46Y la vida no es un clic.
10:48La vida son muchas horas
10:49de trabajo,
10:51de experiencia,
10:52de acumulación
10:53de cosas.
10:54y yo creo que
10:56comprender
10:56que cuando tenemos
10:57en la mano
10:58pues una pera,
11:00una manzana
11:01o un pescado,
11:03pues hay detrás de eso
11:04muchas horas de trabajo
11:05de una persona
11:06o de un grupo de personas,
11:08eso me parece fundamental.
11:08¡Gracias!

Recomendada

3:04
2:55