00:00...con Santiago Valor, que es CEO de la empresa Sinlab, que está realizando test del COVID-19.
00:08Don Santiago, hola, buenos días.
00:10Buenos días.
00:11Bueno, ustedes en sus laboratorios están... ¿Qué tipo de test son los que realizan?
00:16Pues realizamos todos los test que están indicados en este caso, desde lo que todo el mundo conoce como PCR y detección rápida de antígenos,
00:24para detectar la presencia de virus, y también realizamos determinación de anticuerpos para ver cómo el paciente ha ido activando su inmunidad
00:34y ha neutralizado el virus, y también para ver quién ha pasado la enfermedad.
00:38Bueno, es fundamental en este momento saber qué personas son asintomáticas. ¿Cuántos test harían falta?
00:47Pues harían falta cientos de miles al día.
00:49En Alemania, por dar un ejemplo, se están haciendo más de 100.000 test diarios, y es la única forma razonable,
00:58sabiendo que no es efectiva al 100%, de ir identificando contactos positivos, los contactos de los positivos,
01:05actuar sobre ellos y romper parcialmente la cadena de transmisión.
01:08¿Ustedes están haciendo test para los hospitales privados, pero también para hospitales públicos?
01:21Nosotros, primero hay que recordar que hay muchos millones de españoles, fundamentalmente empleados públicos,
01:26que eligieron, eligen sistemáticamente la atención privada para cubrir sus necesidades.
01:31Se están derivando a hospitales privados muchos pacientes del sistema público.
01:36Nosotros, por supuesto, atendemos fundamentalmente hospitales.
01:39Ese es nuestro enfoque fundamental.
01:43También profesionales sanitarios, residencias,
01:47pero sí, sí, colaboramos directamente con el sistema público
01:49en complementar la atención a las necesidades reales de España en este momento.
01:54¿Y tiene suficiente test?
01:56Porque ese es uno de los problemas que tenemos y que existe en la sanidad.
02:01Pues cuesta mucho, nos cuesta mucho a todos conseguir los reactivos necesarios
02:06en un mercado tan globalizado y en una pandemia como esta,
02:10que afecta a centenares de millones de personas en todo el mundo.
02:13Hay una demanda enorme, vamos consiguiéndolo, pero es difícil.
02:17¿Y hacen también test a particulares?
02:20¿Que lo requieren?
02:21Sí, también. También hacemos test a particulares que lo requieren.
02:23¿Y hay mucha demanda?
02:24Hay mucha demanda, mucha más de la que podemos atender,
02:29porque como hemos dicho, estamos muy enfocados a dar soporte al Sistema Nacional de Salud,
02:35pero demanda ahora mismo entre los afectados reales y la comunicación
02:41y la ansiedad que genera, hay muchísimas y se podría atender.
02:45¿Y qué tipos de test se pueden hacer?
02:46El PCR nos ha contado que es el más seguro, pero luego habrá que saber si la gente lo ha pasado ya.
02:56Si alguno de nosotros no nos ha pasado nada, pero sí que lo hemos pasado.
03:02¿Eso cómo se sabe?
03:03Como usted decía, hay dos grupos de test.
03:06Hay un test que detecta la presencia del virus.
03:08El de PCR es el más sensible, el más fiable, pero también hay test buenos en determinados ámbitos sanitarios,
03:14que es la detección de antígenos, la detección de proteína, más rápido, más disponible.
03:19Eso lo que nos permitiría con esos dos test es detectar infectados, pacientes infectados.
03:24Hay otro grupo de test que es la detección de anticuerpos,
03:27donde hay una, lo que podríamos decir, es una primera, fuerzas especiales de intervención rápida,
03:32que son los anticuerpos tipo A y M,
03:35y lo que podría ser el ejército regular, que reacciona un poquito más tarde,
03:39pero que neutraliza la presencia del virus, que son los anticuerpos tipo G.
03:43Analizando estos anticuerpos, tenemos idea de cómo el individuo se está defendiendo.
03:47Nos pueden ayudar parcialmente al diagnóstico, aunque no son los más indicados,
03:51y desde luego nos permiten mapear poblaciones, regiones,
03:55ver cuál ha sido o está siendo la incidencia real y actuar sanitariamente en ellas.
04:00Pero si tenemos problemas para adquirir los reactivos del PCR,
04:06¿hay problemas también para los test de anticuerpos?
04:10Porque eso sería fundamental para saber quién lo ha pasado,
04:12que podría incorporarse a la vida y podría trabajar y podría salir.
04:15Los test de anticuerpos son accesibles, hay muchos en el mercado,
04:21muchos de ellos también hay que validarlos correctamente, porque no todo vale,
04:26pero están disponibles.
04:27Como le decía, no son los más adecuados para detectar infectados, no lo son.
04:33Nos ayudan, pero los test más adecuados para detectar infectados
04:37son PCR y determinación de antígeno viral.
04:39¿Y qué está pasando con los llamados test rápidos que vienen de China?
04:46Pues están pasando muchas cosas a la vez.
04:50Hay demasiados proveedores y probablemente no da tiempo a analizar la calidad de todo.
04:57Nosotros seguimos un procedimiento que es muy sencillo.
04:59Primero documentamos frente a qué genes y proteínas están preparados esos test,
05:04la bibliografía que hay que dé soporte a su validación, su marcado CE,
05:08y luego hacemos una validación interna nuestra en la que comprobamos su funcionamiento.
05:13En medicina no hay el 100%, no existe, pero se puede saber muy bien lo que puedes esperar de estos test.
05:19Se puede saber el 90%, ¿no?
05:20Se puede saber muchísimo, sí, sí, el 90% también.
05:25Don Santiago, de las pruebas, ustedes han hecho miles, cientos de miles de test.
05:32¿Hay muchos positivos, asintomáticos, gente que quiere que se va a hacer o que le mandan de un hospital
05:38y resulta que es una persona que está perfectamente sana, pero que luego es positivo?
05:42¿Hay muchos?
05:44Muchísimos.
05:44La proporción, no le voy a decir un porcentaje porque depende mucho del número de test que hace un país.
05:51Por supuesto en Alemania, como le decía, hacemos decenas de miles de test al día, el porcentaje es bajo.
05:57En países como España, donde se hacen pocos test, el porcentaje es muy alto.
06:02Lo que dijo la sociedad, no me acuerdo cómo se llama la sociedad esta británica,
06:06el College, el Imperial College.
06:09El Imperial College dice que en España puede haber casi 7 millones de personas positivas.
06:13¿Han exagerado un poco?
06:14No creo que nadie pueda dar una cifra, sería especular y desde la ciencia no se debe.
06:22Desde luego hay muchísimos cientos de miles más que los que se han diagnosticado con test positivos.
06:28¿Y ese cribado cómo se puede hacer? ¿Por dónde habría que empezar?
06:33Pues habría que empezar por un plan, una estrategia común, desplegando equipos de toma y detección rápida de antígenos y anticuerpos regionalizados conforme a un plan geográfico determinado,
06:47detectar positivos, sabiendo que se nos van a escapar algunos, actuar sobre esos positivos y sus contactos.
06:52Bueno, es que incluso estaba hablando ahí al gobierno que todavía no temen los test,
06:58pero ya están hablando de qué puede pasar cuando se hagan muchos test de las personas que sean positivas, asintomáticas,
07:04para aislarlos de alguna manera.
07:06Bueno, yo solo puedo especular sobre eso, entiendo que se refieren, se referirán potencialmente a aquellas personas que por sus condiciones sociosanitarias
07:15tienen problemas para mantenerse aislados en sus domicilios o en su ámbito cercano.
07:21Claro.
07:22¿Cuántas horas están trabajando en laboratorio sin lab?
07:26Pues siete días a la semana, 24 horas al día, como casi todos los sanitarios en este país.
07:33¿Cuántos test más o menos pueden ustedes hacer cada día?
07:38Esa es una pregunta difícil, pero digamos que en torno a dos mil test de PCR, por ejemplo, y varios miles diarios de test de anticuerpo.
07:48Bueno, ojalá podamos ustedes trabajar 14 días a la semana y 48 horas diarias, usted y todos los laboratorios de España,
08:02para poder hacer muchísimos test y poco a poco ir acabando con esto.
08:08¿Usted es optimista?
08:10¿Usted que está haciendo los test, es optimista respecto a la resolución del estado en el que nos encontramos?
08:18¿O cuándo puede volver, no la normalidad, pero media normalidad a nuestras vidas?
08:25Yo creo que si se ejecuta una estrategia clara de análisis y detección masiva de positivos,
08:34se podría combinar con una mejora, una reducción del confinamiento y mejora de la actividad económica del país.
08:42Sí soy optimista.
08:44Es verdad que seguiría habiendo contagios, seguiría habiendo pacientes y seguiría habiendo fallecimientos,
08:50pero se podría modular bastante la curva de la epidemia.
08:54Don Sagan Teago, a valor.
08:55Muchísimas gracias por ilustrarnos en todo esto de lo que estamos hablando todos los días,
09:00pero conviene que los expertos nos lo expliquen bien.
09:03Muchas gracias. Un saludo.
09:04Gracias. Un saludo.
09:05Gracias. Hasta luego.