00:0040 minutos, bueno, y hace una semana la Ministra de Desarrollo Laboral, de Trabajo y Desarrollo Laboral,
00:06Jacqueline Muñoz, reaccionaba aquí en Noticias AM a la admisión en la Procuraduría General de la República
00:13de una denuncia que ha presentado en su contra la Confederación de Unidad Sindical Independiente, CONUCI.
00:21Ella dijo que va a permitir enviar a la entidad, es decir, al Ministerio Público,
00:28todas las auditorías internas que se han realizado a los sindicatos panameños
00:32y que se habrían encontrado algunas anomalías en el manejo de estos fondos para la capacitación sindical.
00:40Yo quiero darle la bienvenida esta mañana al Secretario General de CONUCI, Marco Andrade.
00:45Don Marco, qué gusto tenerle con nosotros. Bienvenido a Noticias AM y conocer,
00:49primero entender un poco más las razones que nos llevaron a ustedes a presentar esta denuncia ante el Ministerio Público.
00:55Bienvenido.
00:55Como no, gracias, gracias, Gatalia, por la oportunidad que nos da en este medio
01:00y buenos días al pueblo que nos escucha.
01:05Miren, nosotros hemos venido teniendo problemas con la ministra desde que ella inició su gestión,
01:12sobre todo por el tema de los fondos del seguro educativo,
01:19que en este caso de ese gran monto le toca 5% a las organizaciones sindicales.
01:25Eso es específicamente para capacitación sindical.
01:29Sin embargo, desde el año pasado, desde que esta administración inició,
01:36hay una gran cantidad de organizaciones sindicales, centrales, obreras, que no se les ha entregado esos fondos.
01:45Y ella va a hacer una serie de aseveraciones que no ha podido aún comprobar,
01:50como es el tema de un áudito interno que ella supuestamente hizo,
01:57que no ha sido refrendado ni siquiera por la Contraloría.
02:00Quiero repasar eso, don Margo, porque lo que se ha planteado
02:03es que de manera preliminar, y planteo lo que ha dicho la ministra,
02:11se comprobó una elección patrimonial contra el Estado panameño por alrededor de 5 millones de dólares,
02:16luego de efectuar las auditorías internas a los sindicatos para determinar el uso real de los fondos.
02:23Y ha gozado una serie de anomalías que ella considera no son los correctos
02:27para dar el uso adecuado de los fondos que se reciben por parte de algunas organizaciones sindicales.
02:32Porque en primer lugar, esos fondos no se entregan primero para hacer el gasto.
02:38Si no se entregan, las organizaciones deben hacerlo el gasto para después con la factura
02:45y con el programa de capacitación, entonces se solicita el reembolso.
02:51Y esa acción pasa por cinco pasos.
02:56Una de ellas se entrega la factura a la dirección administrativa del IPEL.
03:02Luego de ello, ellos pasan eso a lo que es la auditoría interna del Mitradel.
03:12Y además de eso, pasa por la contabilidad del Ministerio de Trabajo.
03:25Y cuando pasa contabilidad, eso va a la Contraloría.
03:30Y una vez pasa por la Contraloría, entonces se aprueba el desembolso, la devolución del dinero.
03:38Es decir, estos fondos están enteramente auditados por todos estos pasos para poder entregarlos.
03:48Entonces nosotros no entendemos...
03:49O sea, no se entregan primero los fondos y después se entregan los...
03:52No, primero tiene que hacer el gasto, llevar la factura, llevar todos los elementos para que te hagan el reembolso.
03:59Entonces yo no sé dónde ya saca eso.
04:01Yo creo que sería importante que los funcionarios del Ministerio de Trabajo y de la Contraloría hablen sobre esto.
04:10Porque cómo es que supuestamente hay una lesión patrimonial y esto tiene un recorrido que es el que le estamos mencionando.
04:18Cuando se hablan de cinco millones, bueno, cinco millones son cinco millones.
04:21Entonces, además de ello, hay una comisión de educación sindical, que es el SES, en donde la ministra la preside.
04:31Hay dos representantes técnicos que nombra el gobierno.
04:36Está el rector de la universidad, que puede ser suplantado por el vicerector académico y hay tres representantes de los trabajadores.
04:45Doctor Marco, yo quiero que nos ayude a entender, porque muy pocas veces tenemos la oportunidad de entender la estructura actual de nuestros sindicatos en medio del conflicto que se ha generado.
04:58¿Cuántas organizaciones hoy conforman con UCI?
05:03¿Cuántos fondos reciben y cómo se distribuyen?
05:06¿Quién define cuánto le toca a esta asociación, cuánto le toca a estos o a estos?
05:13Porque en medio de todo esto que ha ocurrido, también hay una percepción de que hay rosca dentro de los sindicatos.
05:20Que hay un sindicato que le toca más que a otro.
05:23O sea, ¿cómo funciona hoy día la estructura?
05:25Y estamos hablando de cuántas organizaciones conforman con UCI.
05:30La con UCI tiene un poco más de 22 organizaciones sindicales.
05:34Es la central más grande del país.
05:37En el caso de los fondos del seguro educativo, cualquier organización puede solicitarlo a la Comisión de Educación Sindical.
05:49Tiene hasta el mes de junio, hasta el 30 de junio, para solicitar eso a la comisión.
05:56Y que ya dije que está conformada por la Ministra de Trabajo que la preside.
06:01Después del 30 de junio, nadie más puede solicitar porque se cierra ese periodo.
06:08Y es la Comisión de Educación Sindical que discute los programas de capacitación y discute los presupuestos.
06:17¿Y cuánto reciben de los fondos del Seguro Social?
06:19Entonces, eso depende de la discusión que se haga.
06:24Por ejemplo, aquí nosotros tenemos la agenda.
06:26La agenda, la última agenda que presentó la viceministra a la discusión de la Comisión de Educación Sindical.
06:33Esta agenda, que señala presentación y discusión del presupuesto del 2025,
06:41no consideramos que atenta contra el decreto 2 del 18 de enero del 2012.
06:49¿Cuánto promedio reciben las organizaciones del seguro educativo?
06:53El Ministerio recibe de esos fondos, del 5%, recibe más del 51% de ese presupuesto.
07:04¿Y estamos hablando de cuánto dinero?
07:06Si era 14 millones de dólares, más de 7 millones de dólares.
07:11Se queda el Ministerio de Trabajo que no da informe sobre cómo ellos gastan ese dinero.
07:19¿Cómo hacen ustedes?
07:20Además de ello, en la Comisión de Educación Sindical tiene que darse informe,
07:27no solamente a las organizaciones sindicales, sino el IPER.
07:30Esos dineros se utilizan para la capacitación de los trabajadores.
07:36La capacitación sindical.
07:38La capacitación incluye la enseñanza en el cálculo del décimo tercer mes,
07:43las vacaciones proporcionales, lo que son también las indemnizaciones,
07:48los contratos de trabajo.
07:51Se dan una serie de temas que tienen que ver con derechos de los trabajadores.
07:56Y esos temas no se han podido desarrollar porque la Ministra no entrega los fondos
08:02a las organizaciones que ella considera que no debe entregárselos.
08:07Aquí la Ministra dijo claramente a quiénes le entregan los fondos.
08:11Le entregan fondos a la Casa Sindical, que es una organización aliada del gobierno.
08:18Ustedes...
08:18Y que tiene nombrado de subdirector del IPER a un miembro de la Casa Sindical.
08:25Ustedes, ustedes que responden a los señalamientos de que es necesario
08:30que los sindicatos entreguen de forma más transparentada el uso de los fondos,
08:37cuántos trabajadores se capacitan al año, qué tipo de capacitaciones se realizan.
08:43Lo que se ha planteado es que eso hoy día no todos lo cumplen.
08:47De hecho, el Ministerio de Trabajo ha dicho que hay muchos sindicatos que han cumplido
08:51con los informes, pero que muchos no han cumplido con los informes que tienen que entregar.
08:55Y que todo eso se entrega.
08:57Y que por eso se han suspendido los fondos.
08:59Todo eso se entrega porque el mismo decreto señala en el artículo 27
09:05que esos informes deben entregarse con los programas de capacitación,
09:11con la técnica que se desarrolla en esas actividades,
09:15con la cantidad de trabajadores beneficiados.
09:18Si eso no se entrega, ellos no entregan los fondos.
09:23Esos fondos para poder entregarse tienen requisitos que están establecidos en el decreto.
09:29¿Qué esperan ustedes de este proceso que está ya ahora en el Ministerio Público,
09:34don Marco, y termino con eso?
09:36Bueno, nosotros queremos que este problema se resuelva.
09:39Este problema debe resolverse con diálogo.
09:42Nosotros lastimosamente hemos tenido que recurrir a esa querella,
09:48pero este tema debe resolverse con diálogo.
09:50Hay una serie de temas que no se están resolviendo con diálogo,
09:53que es lo que orienta la OIT en el convenio 144.
09:57No hay diálogo tripartista.
09:59El tema de la pasantía, que tendemos también posiciones con relación a eso
10:04porque se pretende rebajar los salarios.
10:06El tema del salario mínimo, es decir, no se están creando los espacios de diálogo
10:11para resolver los problemas que hay a nivel laboral.
10:14Y la ministra está actuando de manera unilateral.
10:17Queremos aprovechar, Catalia,
10:18aquí hay una política de persecución contra las organizaciones sindicales.
10:23El artículo 334 señala como interés de la población
10:31de que los sindicatos se consideren como prioritarios en la sociedad.
10:37Y por eso los sindicatos contribuyen al desarrollo económico,
10:41a la cultura y también a la democracia.
10:43Pero no se está respetando eso.
10:45Y es lo que nosotros estamos exigiendo.
10:48La persecución tiene que cesar.
10:51Hay compañeros que están en estos momentos en la cárcel, en la joya.
10:56El compañero Genaro está también en prisión domiciliaria.
11:00Hay una persecución brutal contra el movimiento sindical.
11:05Eso queremos denunciarlo.
11:07Y aquí tiene que haber diálogo en este país.
11:10No puede ser que se utilice el Ministerio Público para perseguir organizaciones sindicales.
11:15Nosotros instamos a la ministra para que discutamos seriamente.
11:21Hagan los acercamientos.
11:23Hoy ella se está reuniendo con Conato,
11:25pero ella no se ha reunido con Conusi.
11:29No quiere reunirse con Conusi.
11:31Y eso no puede ser.
11:32Ella es la ministra de Trabajo.
11:34Don Marco, le agradezco muchísimo.
11:36Es el planteamiento de Conusi,
11:39respondiendo al tema y una investigación que se adelanta en el Ministerio Público.
11:43Gracias por acompañarnos, don Marco.
11:45Y vamos a estar pendientes de esos...
11:46¿Qué es ahí que no hemos terminado de despedir la entrevista?
11:49Vamos a estar pendientes, don Marco.
11:51Le agradezco por estar con nosotros esta mañana.
Sé la primera persona en añadir un comentario