00:00No haya problemas con los pecuarios, en realidad estamos haciendo coordinaciones para que se priorice el transporte tanto de materia prima como de producto terminado a nivel agropecuario.
00:10Y para hablar del tema ya estamos en contacto con el ex ministro de hidrocarburos, Álvaro Ríos, a quien se lo damos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:16Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:19En medio de la crisis del combustible, el viceministro de industrialización, usted lo escuchaba, dijo que el suministro de diésel recién se va a regularizar en octubre.
00:28En su experiencia como ex ministro de hidrocarburos, ¿qué significa esta confesión?
00:37A ver, Gabriela, muy buen día. Creo que este tema ya lo hemos tocado varias veces en su programa desde hace bastante tiempo.
00:45Advertimos que se venía un desabastecimiento casi completo del país y pues esto se está dando y esto no va a mejorar.
00:53Si usted, Gabriela, va a cualquiera de nuestros países vecinos para no ir más lejos, todos están totalmente abastecidos.
01:01Es que no es posible que un país esté un día desabastecido.
01:05Y cuando el viceministro sale con toda soltura, además, y dice que en octubre, ¿no?
01:13O sea, estamos a no sé qué día en octubre, o sea, 30 días más para que se normalice, según él indica,
01:20me parece pues una aberración lo que está pasando en el país para el suministro de combustibles y principalmente el diésel, ¿no?
01:29O sea, no solamente vamos a tener que se llama desabastamiento de diésel, esto también nos va a causar, como alguien decía,
01:37desabastecimiento de alimentos y también encarecimiento de los alimentos, Gabriela.
01:42Por eso es que desde hace 10 años pedimos exploración, no se hizo, pedimos que se levanten los subsidios, no se hizo,
01:50pedimos que se controlen las fronteras, no se hizo, pedimos que se levanten los permisos irrestrictos
01:56para que el sector privado pueda ayudar en algo y son engorrosos, las trabas en narcóticos, en sustancias controladas, en YPFB y en la ANH son terribles
02:08y el gobierno no quiere soltar la mamadera y sigue comprando a Boatrading, ¿no?
02:13Entonces realmente parece una crisis generada y a mí realmente me tiene acongojado
02:19cómo está el presidente Arce y su equipo económico dañando la economía del país.
02:25¿Y puede el sector productivo esperar hasta octubre para abastecer al país?
02:32¿Cuáles podrían ser los efectos en todo caso?
02:38No solamente el sector productivo, Gabriela, por favor, hay gente que necesita desplazarse
02:45para llevar sus mercaderías de un lugar a otro, ¿no?
02:47El transporte también está tremendamente preocupado, los micros, los camioncitos que distribuyen alimentos dentro de la ciudad,
02:57o sea, que distribuyen oxígeno, todo lo que necesita la ciudad para vivir normalmente.
03:03Yo creo que estamos viviendo al igual que Cuba en este momento, Gabriela, ¿sí?
03:07Solamente Cuba y Venezuela tienen ese desastre energético que nosotros tenemos.
03:12Por lo tanto, yo le vuelvo a encargar al presidente Arce que deje de estar haciendo propaganda
03:17en todos los medios de comunicación sobre su modelo exitoso económico,
03:23inaugurando obras con plata que no hay y que concentre la poca plata que tiene en comprar combustible,
03:30porque esto se trata, de esto se trata, han vendido el oro, no hay reservas efectivas en el Banco Central de Bolivia,
03:38nos están dejando sin las reservas de oro y básicamente la olla está totalmente rascada
03:43y el próximo gobierno, mediante la propaganda, le están dejando un campo minado
03:49en el cual le dicen que todo está de maravilla, que hay cientos de obras de industrialización en todo el país,
03:55además le dicen que le van a dejar varios campos descubiertos de reservas,
04:00lo que es totalmente incierto, que no es correcto.
04:04Entonces, creo que lo que vamos a recibir es una herencia muy, muy dura en materia energética,
04:11como lo venimos advirtiendo hace mucho tiempo,
04:14y que se traduce, por supuesto, en un deterioro de nuestro aparato productivo
04:21y también de la moral de los bolivianos, porque los señores choferes y mucha gente
04:25tienen que pernoctar en los surtidores, cosa que dejan de ver a sus familias,
04:30no duermen, y esto realmente es patético lo que el presidente hace
04:35y el movimiento al socialismo ha hecho con el país,
04:39con el modelo económico que nos han vendido de exitoso.
04:45¿Podrá el nuevo gobierno afrontar este problema sin recurrir a créditos internacionales?
04:51Negativo, Gabriela.
04:56El próximo gobierno, yo le he denominado lo que se llama la trilogía energética.
05:01El próximo gobierno tiene que traer mucha plata en efectivo,
05:06tal vez diferir algunos créditos que tiene el país,
05:09y la trilogía energética consiste, hay que traer mucho efectivo
05:13para abastecer el país por lo menos de un año de combustible,
05:17estamos hablando de 3 mil millones de dólares.
05:19Pagarle a las deudas que tenemos con los proveedores de diésel y gasolina,
05:24que están en alrededor de 500 millones de dólares,
05:27para pagar a transportadores.
05:29Entonces, el próximo gobierno tiene que venir con 5 mil millones de dólares
05:33para resolver el primer año de su mandato,
05:37solamente en materia energética,
05:39para que la situación del país se normalice,
05:42porque el gobierno que venga y que siga el desabastecimiento
05:46en los primeros meses del dos mil veintiséis no llega a carnavales, Gabriela.
05:50El pueblo ha aguantado porque quieren que el presidente Arce se vaya,
05:55pero si el próximo gobierno no viene con cash,
05:58con efectivo, con dinero constante y sonante para comprar combustible,
06:03mientras quita los subsidios,
06:05mientras estabiliza el tipo de cambio.
06:07Tiene que hacer las tres medidas al mismo tiempo,
06:10abastecer el combustible,
06:12estabilizar el tipo de cambio y quitar subsidios.
06:14Una tarea bastante titánica para cualquiera que venga al frente
06:18y lo peor es que el gobierno actual le dice
06:21que le está dejando en un país de maravilla,
06:24con cientos de obras de industrialización
06:26y con reservas y con campos descubiertos,
06:30que es totalmente falso.
06:32Le agradecemos mucho por esta entrevista.
06:34Era el análisis de Álvaro Ríos,
06:36exministro de Hidrocarburos,
06:38por la situación actual por la que atraviesa el país
Sé la primera persona en añadir un comentario